Está en la página 1de 6

Teoría General de los Sistemas

Presentado por
TC Gestión de Procesos Logísticos
Enero 2021
Introducción

• La manera en que interactuamos con nuestros clientes es muy importante para


lograr una mejor experiencia del cliente, que no es más que proporcionarle un buen
servicio o producto y que logremos cumplir con sus expectativas.
En caso contrario, si otorgamos un mal servicio o vendemos un producto que no
cumpla con lo que el cliente esperaba, lo único que provocamos es una mala
experiencia que se traduce en bajas ventas, pérdida de clientes y mala reputación de
boca en boca, lo que también puede ocasionar que los que todavía no son nuestros
clientes, prefieran irse a la competencia.
Objetivos
• Considerar en adelante que logística es un término equivalente y que
abarcan aquel conjunto de operaciones llevadas a cabo para que el
producto recorra el camino que dista desde su punto de producción hasta
el consumo. Los canales de distribución son los que posibilitan el
desarrollo de estas actividades.
Conclusiones
• Los sistemas de información no pueden quedar aislados del concepto de
“creación de conocimiento organizacional, la capacidad de una compañía para
generar nuevos conocimientos, diseminarlos entre los elementos de la
organización y materializarlos en productos, servicios y sistemas, o dinámica de
la creación de conocimiento. Es decir, la información es un flujo de mensajes y el
conocimiento es creado precisamente por ese flujo de información, anclado en
las creencias y el compromiso de su poseedor
Bibliografía

• https://www.cairn.info/revue-projectique-2011-2-page-117.htm
• https://meetlogistics.com/informacion-tecnologia/sistema-informacion-lo
gistica
/
Gracias

También podría gustarte