Está en la página 1de 68

CA P ITU LO 2 :EL

PROCESO EN TERAPIA DE
CONDUCTA: LA EVALUACIÓN
CONDUCTUAL

J E S S I C A N ATA L I A M O R A L E S G A R C E S
LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL (TCC)
ASUME UN ENFOQUE DE TRATAMIENTO DE LA
DISFUNCIÓN CLÍNICA Y DE LA CONDUCTA
DESADAPTADA QUE EN LA ACTUALIDAD NO SE
ASIENTA SOBRE UN ÚNICO MODELO GENERAL
DE LA CONDUCTA NORMAL Y ANORMAL

L A E VA L U A C I Ó N C O N D U C T U A L Q U E S U R G I Ó
C O M O A LT E R N A T I VA A L A E VA L U A C I Ó N
TRADICIONAL, PROPORCIONA A LA TCC UNA
M E T O D O L O G Í A D E E VA L U A C I Ó N C O H E R E N T E
CON SUS SUPUESTOS BÁSICOS (LAS TEORÍAS
DEL APRENDIZAJE, LOS MODELOS
COGNITIVOS Y LOS CONTEXTUALES),
A P O R TA N D O I N D I C A C I O N E S M E T Ó D I C A S
SOBRE LOS FOCOS DE INTERÉS DE LA
E VA L U A C I Ó N Y L O S P R O C E D I M I E N T O S
PERTINENTES.
• Mientras que el tratamiento conductual se
remonta a los días de la intervención sobre el
pequeño Albert y su miedo a los objetos
blancos y peludos (Jones, 1924), las estrategias
de evaluación coherentes con la intervención
conductual tardaron años en aparecer en
escena. De hecho, lo que puede considerarse el
primer uso formal de la evaluación conductual
se hizo en el ámbito organizacional, al margen
de los contextos clínicos

CLIC PARA VER EL


• En esencia, las décadas de los años 80 y 90 VIDEO
fueron testigos de una rápida y profunda
transformación de la evaluación conductual que
De forma más específica se puede definir la evaluación conductual
como un enfoque científico de evaluación psicológica que enfatiza el
uso de medidas mínimamente inferenciales o interpretativas, la
utilización de medidas sujetas a un proceso previo de validación, la
identificación de relaciones funcionales, y el establecimiento de
conclusiones a partir de los datos obtenidos en distintos situaciones,
con distintos procedimientos y a lo largo de diferentes temporales.

Esta forma de evaluación permite un análisis preciso y objetivo y


mínimamente inferencial de los problemas de conducta, que
promueve la adaptación de las técnicas de intervención al
trastorno concreto y a las características del caso.
 
LOS MÉTODOS DE LA EC PUEDEN
AGLUTINARSE EN TORNO A UNAS
CATEGORÍAS GENERALES QUE
DIFIEREN EN FUNCIÓN DE QUE SE
ENFATICE LA MEDICIÓN DIRECTA
O INDIRECTA Y EL NIVEL DE
INFERENCIA QUE IMPLIQUE ESE
TIPO DE MEDIDAS. ÉSTAS SON:
• E N T R E V I S TA S C O N D U C T U A L E S
• O B S E R VA C I Ó N C O N D U C T U A L
• E VA L U A C I Ó N C O G N I T I VA C O N D U C T U A L
• E VA L U A C I Ó N P S I C O F I S I O L Ó G I C A
Concretamente la entrevista conductual debería cubrir los siguientes
objetivos: ENTREVISTA
• Ofrecer al cliente una explicación inicial de los que pretende la
CONDUCTUAL
entrevista y por qué se necesitara información detallada y específica SE CONSIDERA QUE ES UN PASO MUY
sobre el problema. RELEVANTE E IMPORTANTE EN UN PROCESO
CLINICO, YA QUE ES AQUÍ DONDE SE RECOGE
TODOS LOS ANTECEDENTES DE TODOS LOS
• Identificar las conductas problema y definirlas en términos conductuales.
PACIENTES. CON ESTA INFORMACIÓN SE
PUEDE REALZAR UN EXCELENTE PROCESO
• Identificar los parámetros de la conducta problema (frecuencia, TERAPEUTICO YA QUE SE TENDRA EN CUENTA
TODA LA INFORMACION NECESARIA PARA
intensidad y duración)
REALIZAR UN EVALUACION E INTERVENCION
ADECUADA ANTE UN CASO.
• Identificar los antecedentes de la ocurrencia y no ocurrencia del
EN CASOS DONDE LOS PACIENTES TIENEN
problema ALGUN TIPO DE DIAGNOSTICO, ES DE GRAN
IMPORTANCIA INDIGAR SOBRE LOS
• Identificar las consecuencias de la conducta problema. ANTECEDENTES PRE Y PERINATALES PARA
IDENTIFICAR EL POR QUE DEL DIAGNOSTICO.
Y ASI PODER EVALUAR E INTERVENIR DE
• Identificar los recursos y fortalezas del paciente. MANERA CORRECTA, ADECUANDO LOS
PROCESOS TERAPEUTICOS PARA UN TRABAJO
CORRECTO CON CADA PACIENTE.
• Al finalizar, resumir y valorar si el entrevistado ha entendido todo y está
• El método concreto de observación se decide generalmente O B S E RVA C I Ó N
durante la entrevista. La observación conductual es un
método frecuentemente requerido en algún momento de la
CONDUCTUAL
intervención y su objetivo está dirigido a obtener ES DE GRAN IMPORTANCIA ESTE PASO,
información más detallada acerca de las conductas YA QUE ES AQUÍ DONDE TAMBIEN COMO
TERAPEUTAS PODEMOS IDENTIFICAR LA
problema identificadas. CONDUCTA PROBLEMA, AL IGUAL QUE
SE RECOGE LA INFORMACION
NECESARIA PARA LLEVAR A CABO UNA
• La observación puede ser realizada por evaluadores CORRECTA EVALUACION E
entrenados (e.g. el propio terapeuta), personas del entorno INTERVENCION AL CASO.

(e.g. familiares, profesores, compañeros, etc.) o por el ESTO SE EVIDENCIA CUANDO SE


propio paciente mediante las técnicas de auto-observación. REALIZA EL TRABAJO CLINICO EN LAS
AULAS DE CLASE, EL ACOMPAÑAMIENTO
Los contextos de evaluación pueden ir desde el entorno EN LAS ACTIVIADES ESCOLARES Y/O
natural a contextos muy estructurados (e.g. laboratorio CURRICULARES NOS APORTAN UNA
MIRADA MAS AMPLIA DE LA DIFICULTAD
conductual), y su elección variará en función de la QUE PRESENTA EL PACIENTE Y SI
accesibilidad, la reactividad que pueda provocar en el sujeto CONCUERDA CON LA REMISION QUE SE
LE HA IMPUESTO BIEN SEA DESDE LOS
evaluado, el tipo de conducta a evaluar y las posibilidades DOCENTES COMO SUS FAMILIARES Y/O
de introducción de una persona ajena al medio. CUIDADORES
EVALUACIÓN ES AQUÍ DONDE SE PUEDE
ACUDIR A UNA REGILLA DE
OBSERVACION C.C, ESTA SE

COGNITIVA PUEDE APLICAR TANTO EN EL


AMBITO FAMILIAR COMO

CONDUCTUAL
ESCOLAR.
• Este hecho ha influido necesariamente
en la evaluación conductual que ha
debido generar instrumentos que
permitiesen la evaluación de las
variables encubiertas implicadas. Entre
las áreas de evaluación relevantes se
encuentran las auto-verbalizaciones
asociadas con diferentes problemas,
distorsiones cognitivas, supuestos
básicos, actitudes, respuestas
emocionales, estilos atribucionales, etc.

• Los procedimientos utilizados con


mayor frecuencia para la evaluación de
los contenidos cognitivos son los auto-
registros y los inventarios cognitivos
auto-informados.
PROCEDIMIENTO Y
PROCESO DE LA
EVALUACIÓN
CONDUCTUAL
• La perspectiva funcional tiene como objetivo la identificación
de estímulos antecedentes y consecuentes que controlan cada FORMULACIÓN
respuesta problema y la determinación de las relaciones entre
dichas respuestas y sus variables controladoras. DEL CASO
YA DESPUES DE HABER RECOGIDO LO
• La información recogida y organizada funcionalmente DENOMINADO COMO ANTECEDENTES
DEL CASO, SE CONLLEVA A LA
permite poder plantear modelos explicativos acerca de los FORMULACION DE LA HIPOTESIS DEL
problemas del paciente. Un modelo explicativo debe dar CASO, ES AQUÍ DONDE SE VA
FORMULANDO LAS SUPUESTAS
cuenta de cómo ocurre la conducta problema, y de cómo DIFICULTADES QUE SE ENCUENTRAN
operan las diversas variables para perpetuar el problema. Este GENERANDO LA PROBLEMÁTICA EN EL
modelo funcional va a permitir la formulación de hipótesis PACIENTE Y EL PORQUE FUE REMITIDO.
concretas sobre el origen, mantenimiento y cambio de los PARA CORROBORAR ESTA INFORMACION
problemas. ES DE VITAL IMPORTANCIA SER
RESPALDADA DE UNA EVALUACION, LA
CUAL PUEDE SER PROCEDIDA POR
PRUEBAS ESTANDARIZADAS Y
• La formulación de hipótesis susceptibles de contrastación
VALIDADAS PARA ASI OBTENER UN
empírica, es el principal objetivo de esta fase, y es RESULTADO Y UN PERFIL CORRECTO DEL
precisamente la comprobación de las hipótesis planteadas lo PACIENTE, PARA ASI PODER CREAR EL
PLAN DE ACCION.
que determinará los objetivos de la intervención
• Los objetivos orientarán la selección de E S TA B L E C I M I E N T O
las estrategias terapéuticas a emplear y DE OBJETIVOS
TERAPÉUTICOS
las metas a conseguir; la consecución de
dichas metas va a constituir los criterios YA DESPUES DE HABER
CORROBORADO LA INFORMACION Y
para valorar la eficacia de la EVALUADO EL PROCESO, SE
ESTABLECE UNOS OBJETIVOS LOS
intervención CUALES SERAN GUIA DE GRAN
IMPORTANCIA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE ESTOS EN UN
ADEACUADO PROCESO
• La elección de los objetivos o metas a TERAPEUTICO.

conseguir requiere de un trabajo


EN CASOS CLINICOS ES IMPORTANTE
conjunto entre terapeuta y paciente, con QUE SE ESTABLEZCAN ESTOS

diferente grado de implicación de uno y OBJETIVOS DE MANERA


EFICAZMENTE Y ALCANSABLES
otro en función del tipo de objetivo a PARA DAR RESPUESTA A LA
REMISION DE CADA PACIENTE.
acordar.
ELECCIÓN DE
• En función de los objetivos terapéuticos se seleccionarán las TÉCNICAS Y
técnicas o estrategias terapéuticas que mejor puedan ayudar a PROCEDIMIENTOS
conseguir los objetivos fijados. El análisis funcional señala cuáles son D E IN TERVE NCIÓN
los elementos concretos que debemos modular, eliminar o implantar
para conseguir las metas de la intervención. Sin embargo, además de DESPUES QUE SE HAYAN PROPUESTO LOS
la utilización del análisis funcional se han propuesto otras estrategias OBJETIVOS Y/O METAS ADECUADOS PARA
LA INTERVENCION DE UN CASO CLINICO,
de decisión que pueden considerarse un complemento del análisis
SE CONSIDERA QUE SE SELECCIONE LAS
funcional. En este caso lo que se aconseja es elegir algún tratamiento
TECNICAS LAS CUALES ACOMPAÑARAN
que haya demostrado ser eficaz en pacientes con el mismo EL DEBIDO PROCESO TERAPEUTICO, AL
diagnóstico y ponerlo en marcha, adecuado el protocolo al caso IGUAL QUE ESTAS DARAN RESPUESTAS A
concreto. LOS OBJETIVOS PROPUESTOS.

PARA QUE SE LLEVE UNA ADECUADO


• La selección de técnicas que compondrán el programa de INTERVENCION SE DEBE HACER UN BUEN
intervención vendrá también determinada por el proceso de USO DE LAS DEBIDAS TECNICAS PARA LA
RESOLUCION DEL CASO, ES DECIR QUE
evaluación anteriormente expuesto, pero también por otros factores
SEAN PERTINENTES PARA EL CAS Y NO
como la naturaleza de los problemas a tratar (e.g. gravedad, el sistema
COMETER EL ERROR DE USAR TECNICAS
de respuesta al que pertenece, etc.), las características del paciente QUE NO PUEDEN LLEGAR A DAR
(e.g. edad, capacidad física y mental, etc.), las del contexto en el que RESPUESTA O NO SEA ADECUADA PARA EL
se lleva a cabo la intervención terapéutica (e.g. consulta privada, PACIENTE.
institución, situación de internamiento, etc.)
• Una vez seleccionadas las estrategias terapéuticas APLICACIÓN DEL
se aplicarán siguiendo el orden que previamente se PROGRAMA DE
haya establecido, aunque con la flexibilidad T R ATA M I E N T O
suficiente como para acomodar el ritmo de la
intervención a las posibilidades del paciente y dar
AQUÍ EN ESTA FASE SE EVIDENCIA
cuenta de los imprevistos que puedan surgir, y que LA APLICACIÓN DE LAS TECNICAS
son frecuentes en la práctica clínica cotidiana. QUE SE PLANTEARON PARA LA
INTERVECION.

• la intervención habrá finalizado cuando se hayan


ES MUY IMPORTANTE QUE SE
logrado los objetivos finales de la intervención. LLEVEN A CABO CORRECTAMENTE
Para que se dé el mantenimiento de las ganancias Y DEN RESPUESTA AL CASO
CLINICO. AL FINAL ES DE GRAN
terapéuticas obtenidas, a medio y largo plazo, es SATISFACION QUE SE CUMPLAN
indispensable diseñar y entrenar al paciente en LOS OBJETIVOS Y/O METAS
PROPUESTAS DESDE EL PRINCIPIO.
habilidades y estrategias específicas que propicien
la generalización y mantenimiento del cambio
conseguido.
• La evaluación de los resultados terapéuticos puede E VA L U A C I Ó N D E
hacerse en distintos momentos: a lo largo del LA
tratamiento, en el momento final del programa de I N T E RV E N C I Ó N
intervención y durante el seguimiento. La evaluación
EN ESTE PASO SE ESTABLECE UN
intra-tratamiento es un proceso continuo llevado a
SEGUIMIENTO RESPECTO A LOS
cabo durante el tratamiento, con el fin de comprobar OBJETIVOS Y TECNICAS QUE SE
si se van cumpliendo las sub-metas programadas. USARON PARA LA INTERVENCION Y
SI SE HA REFLEJADO UN CAMBIO,
ES DECIR SI SE HA LOGRADO LO
• La evaluación post-tratamiento permite constar si los QUE SE PRETENDIA REALIZAR CON
EL PACIENTE.
objetivos finales establecidos se han logrado.

POR ULTIMO SE HACE EL DEBIDO


• Por último, la evaluación durante el periodo de
CIERRE TERAPEUTICO YA QUE SE
seguimiento tiene como objetivo comprobar si la HAN CUMPLIDO LAS METAS
mejoría conseguida durante el proceso de PROPUESTA Y HAN DADO
intervención se ha generalizado eficazmente a las RESPUESTA A LA PROBLEMATICA.

situaciones cotidianas del sujeto y se mantiene con el


paso del tiempo.
CAPITULO 3:
TÉCNICAS OPERANTES
LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN BASADAS
EN EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CONSTITUYEN
UNO DE LOS PILARES BÁSICOS DE LA
TERAPIA DE CONDUCTA DESDE SUS
COMIENZOS.

LAS TÉCNICAS OPERANTES DESARROLLADAS DURANTE LA


P R I M E R A G E N E R A C I Ó N D E L A T E R A P I A D E C O N D U C TA S E
H A N M A N T E N I D O H A S TA L A A C T U A L I D A D Y S I G U E N
PLENAMENTE VIGENTES, CONSTITUYENDO EN SÍ UN
C U E R P O D E P R O C E D I M I E N T O S A LTA M E N T E E F I C A C E S
HECHO QUE LES CONVIERTE EN UN ELEMENTO FRECUENTE
E N B U E N A PA RT E D E L A S P R O G R A M A S D E T R ATA M I E N T O
COGNITIVO CONDUCTUAL ACTUALES, Y EN EL
I N G R E D I E N T E F U N D A M E N TA L , Y M U C H A S V E C E S
EXCLUSIVO, DE LAS INTERVENCIONES DESARROLLADAS
PA R A Á M B I T O S C O M O L A E D U C A C I Ó N E S P E C I A L , L A
E D U C A C I Ó N I N FA N T I L O L A R E G U L A C I Ó N D E
INTERACCIONES SOCIALES.
• Las consecuencias son el impacto
que tiene la conducta sobre las Se considera que no
relaciones sociales, u otros sólo las consecuencias
resultados personales en relación controlan la conducta,
con el entorno. también pueden
hacerlo los estímulos
• Contingencia es el término que se ambientales que la
utiliza para describir las relaciones anteceden.
probabilísticas entre la conducta, sus
antecedentes y su consecuencias.
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS QUE
CARACTERIZAN LAS RELACIONES
ENTRE LAS CONDUCTAS Y LOS
SUCESOS AMBIENTALES DEL
MODELO DE CONDICIONAMIENTO
OPERANTE SON:

• REFORZAMIENTO
• CASTIGO
• EXTINCIÓN
• CONTROL DE ESTÍMULOS
SUS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
TÉCNICAS OPERANTES PARA
EL INCREMENTO Y
MANTENIMIENTO DE
CONDUCTAS

EL REFORZAMIENTO ES SIN DUDA EL


PROCEDIMIENTO POR EXCELENCIA QUE SE
U T I L I Z A PA R A I N C R E M E N TA R Y M A N T E N E R
C O N D U C TA S . A N T E S D E D E S C R I B I R L O S
DISTINTOS TIPOS DE REFORZAMIENTO, ES
I M P O R TA N T E S E Ñ A L A R L A S D I F E R E N C I A S
ENTRE TRES CONCEPTOS: REFUERZO,
REFORZAMIENTO Y REFORZADOR.
El refuerzo es el proceso de aprendizaje que tiene que
ver con el aumento de la probabilidad de la conducta por
su asociación con un cambio estimular tras su emisión. Se
considera un proceso único porque en todos los casos REFORZAMIENTO
aumenta la probabilidad de la conducta. POSITIVO

El reforzamiento es el procedimiento mediante el


cual las consecuencias producen el aprendizaje (aumento
de probabilidad de ocurrencia de la conducta). El
procedimiento se lleva a cabo de dos formas: bien
introduciendo un estímulo placentero (reforzamiento
positivo) o bien retirando un estímulo aversivo
(Reforzamiento negativo). REFORZAMIENTO
NEGATIVO

El reforzador es el estímulo concreto (tangible,


simbólico, etc.) que se utiliza para que se produzca el
reforzamiento positivo o negativo.
REFORZAMIENTO
POSITIVO
REFORZAMIENTO
Hablamos de reforzamiento positivo cuando una
conducta se incrementa ante la presentación de
NEGATIVO
un estímulo agradable o gratificante como El reforzamiento negativo hace referencia al aumento
consecuencia de la realización de la misma. de la probabilidad de que se repita una conducta al
retirar un estimulo aversivo inmediatamente
La diferencia fundamental entre ambos es que después de que se ha realizado la conducta. Esto es,
para que podamos hablar de reforzamiento es la respuesta emitida por el individuo elimina un
necesario que se incremente la conducta que estímulo aversivo que hasta entonces estaba presente,
le precede, mientras que en el premio la con lo cual, la ocurrencia futura de esta respuesta se
presentación de un estímulo ante una respuesta incrementa.
no necesariamente hace más probable que se
repita nuevamente la respuesta.

En el caso de las fobias, el


NOTA: Los reforzadores positivos no son reforzamiento negativo suele ser una
sinónimos de recompensa o premio. de las principales causas de su
mantenimiento.
PROGRAMAS DE
REFORZAMIENTO
CONTINUO E
INTERMITENTE
REGLA QUE ESPECIFICA QUE EMISIÓN
DE LA CONDUCTA, DENTRO DE UNA
SERIE DE ELLAS VA A SER REFORZADA,
PUEDEN SER CONTINUOS O
INTERMITENTES:
● Continuo: se refuerzan todas las emisiones de la conducta esperada. se
recomienda para la fase de adquisición de la conducta.

● Intermitente: solo se refuerzan algunas de las emisiones de la conducta.


Cuando la intervención está más avanzada es recomendable utilizar este
tipo de programa. Es recomendable por que es mas resistente a la
extinción y el problema de Saciación tarda más en aparecer.
TIPO DE PROGRAMAS
INTERMITENTES:
● Razón: sólo se refuerza después de un número determinado de respuestas.
● Razón fija (RF): el número de respuestas requeridas para el reforzamiento
siempre es el mismo.
● Razón variable (RV): el número de respuestas requeridas para el reforzamiento
debe ser variable.
● Intervalo: la respuesta es reforzada después de cierto tiempo.
● Intervalo fijo (IF): re refuerza después de que haya pasado un intervalo fijo de
tiempo a partir del último reforzamiento.
● Intervalo variable (IV): una respuesta es reforzada después de un intervalo de
tiempo que puede variar, a partir del último reforzamiento
TÉCNICAS
OPERANTES PARA
LA ADQUISICIÓN DE
NUEVAS
CONDUCTAS
También denominado MOLDEAMIENTO
aprendizaje por
aproximaciones sucesivas, es
un procedimiento que
consiste en el reforzamiento
de las sucesivas
aproximaciones a la conducta
ESTA TECNICA SE UTILIZA EN
final y la extinción de las MUCHOS CASOS CUANDO SE LE
QUIERE ENSEÑAR AL PACIENTE

respuestas previas, no tan PROMOCION AL HIGIENE, COMO LA


LIMPIEZA DE LOS DIENTES, MANOS,
Y EL CUERPO.
similares.
• Definición de la conducta final.

• Definición de la conducta inicial.

• Definición de las conductas intermedias o pasos del


moldeamiento (uso de instigadores en forma de estímulos
que promueven el inicio de la respuesta cuando a la persona PA S O S D E
se le dificulta) M O L D E A M I E N TO

• Determinar el tamaño de cada paso y el tiempo de


permanencia en el.

• Se refuerzan nuevas conductas y se va eliminado el


reforzamiento de las conductas anteriores.
● Los procedimientos de encadenamiento se refieren a la
formación de una conducta a través de conductas más E N C A D E N A M I E N TO
sencillas que ya figuran en el repertorio del individuo,
mediante el refuerzo de sus combinaciones.

● Cada respuesta adquiere la propiedad de ser reforzador


para la respuesta anterior.

Tipos de encadenamiento:
● Hacia adelante: se sigue el orden de operaciones de
principio a fin.
● Encadenamiento hacia atrás: se empieza por el último ESTA TECNICA ES DE GRAN
paso. IMPORTANCIA EN UN PROCESO EN
● Presentación completa de la tarea: la persona ejecuta EL CUAL SE REQUIERA ENSEÑAR
HABILIDADES BÁSICAS A NIÑOS
los pasos de principio a fin de la tarea y continuará CON NECESIDADES ESPECIALES,
repitiendo hasta que aprenda los pasos, solo se refuerza COMO PONERSE LA ROPA O
cuando ya llevado a cabo la cadena. ASEARSE SIN AYUDA.
Es una técnica la cual permite que las conductas se D E S VA N E C I M I E N T O
mantengan teniendo la ausencia de un apoyo.

El objetivo principal de esta técnica es proporcionar


ayudas externas para que la persona consiga realizar
la conducta deseada y posteriormente retirar dichas
ayudas.

Consta de dos fases:

1. Fase aditiva: Se proporcionan ayudas hasta que


se obtenga la conducta final.
ESTA TECNICA ES GRAN IMPORTANCIA EN
CASOS CLINICOS EN DONDE SE DESEE
2. Fase sustractiva: Las ayudas que se CREAR UNA NUEVA “RUTINA” EN LOS
proporcionaron para dicho proceso, se van PACIENTES, AL PRICIPIO SE PERMITE UNA
AYUDA Y PAULATINAMENTE SE LE
retirando hasta que la conducta pueda hacerse sin RETIRA HASTA QUE ELPACIENTE LOGRE
ayuda. REALIZAR POR SI SOLO LA TAREA.
TÉCNICAS
OPERANTES PARA
LA REDUCCIÓN O
ELIMINACIÓN DE
CONDUCTAS
Consiste en reforzar una o varias conductas REFORZAMIENTO
“diferentes” de la conducta que se quiere reducir. DIFERENCIAL
Se espera que al aumentar la frecuencia de esta
nueva o nuevas conductas, disminuya la frecuencia
o desaparezca la conducta no deseada. Hay varias
formas en las que se puede aplicar el reforzamiento
diferencial:

1) Reforzamiento diferencial de otras


conductas (RDO)
ESTA TECNICA ES IMPORTANTE EN
LOS CASOS CLINICOS LOS CUALES SE
2) Reforzamiento diferencial de conductas EVIDENCIEN VARIAS CONDUCTAS
incompatibles (RDI) INADAPTADAS, POR EJEMPLO:
El niño dice groserías y le pega a los
compañeros en clase todos los días, el día
3) Reforzamiento diferencial de tasas bajas que el niño no realice estas conductas se
otorga un reforzador.
(RDTB)
Forma de proceder:
EXTINCIÓN
1. Identificar todos los estímulos reforzadores que Es un procedimiento que consiste en suprimir el
reforzamiento de una conducta previamente
mantienen la conducta a extinguir. reforzada.
2. Controlar la presentación de los reforzadores (medio
físico o social). Para esta técnica es necesario:
1. Haber identificado el reforzador o
3. Aplicar de forma constante la extinción, retirar todos reforzadores que mantienen esa conducta.
los reforzadores en todas las ocasiones en que aparece 2. Poder manipular (controlar o retirar) esos
reforzadores.
la conducta.
4. Junto con la extinción utilizar reforzamiento de Nota: la extinción es el procedimiento más
seguro, en especial a medio y largo plazo, para
conductas alternativas. reducir conductas operantes.
5. Es muy útil (no imprescindible), especificar las
condiciones de la extinción.
6. Prevenir sobre las implicaciones de la extinción a las
personas involucradas.
7. Utilizar la extinción solo si se puede permitir un
aumento inmediato de la conducta que se desea
extinguir.
• Como ya se ha señalado, el castigo,
desde el punto de vista del
condicionamiento operante, hace CASTIGO
referencia a la reducción de la
frecuencia futura de una conducta
cuando tras su emisión se presenta un
estímulo aversivo o se retira un
estímulo positivo de manera
contingente a la conducta.

• El castigo, a pesar de la prevención que


suscita, está presente habitualmente en
la vida cotidiana.
CASTIGO POSITIVO Los estímulos aversivos
primarios o incondicionados son
Se entiende por castigo positivo la aquellos cuyo carácter aversivo suele
reducción de la frecuencia futura de ser universal, como el dolor físico, los
una conducta cuando tras su emisión se ruidos fuertes, suministrar productos
presenta un estímulo aversivo. Se naturales o químicos que provocan
puede hablar de dos tipos de estímulos reacciones físicas desagradables, etc.
negativos: primarios o incondicionados
y secundarios o condicionados.
Los estímulos aversivos
secundarios o condicionados son los
estímulos que han adquirido tal carácter por la
asociación con otros estímulos aversivos. Los
gestos y las descalificaciones e insultos
verbales, llevar a cabo acciones que provocan
vergüenza o malestar, son algunos ejemplos de
estímulos aversivos secundarios o
condicionados.
CASTIGO
NEGATIVO
Es una técnica de modificación de
TIEMPO FUERA DE
conducta que consiste en sacar a la REFORZAMIENTO
persona de la situación (o retirar
ésta) en la que está obteniendo
reforzamiento de manera contingente
a la emisión de la conducta que se
desea reducir.
Para el TFR es necesario:
1. Haber identificado el reforzador o reforzadores que mantienen esa
conducta.
2. Poder retirar a la persona del medio en que se refuerza esa EN ESTA TECNICA SE EVIDENCIA EN LOS
conducta o retirar el medio, de forma que la persona no pueda CASOS EN DONDE LOS ALUMNOS
recibir reforzamiento tras la emisión de la conducta a eliminar. REALIZAN EN EL AULA DE CLASE UN
COMPORTAMIENTO O CONDUCTA
Nota: es una técnica generalmente menos eficaz que la extinción y su INADECUADA Y SE LE PIDE QUE SE “AISLE”
POR UN TIEMPO, ES DECIR POR EJEMPLO
efecto suele ser temporal, no permanente, dado que, una vez que se
EN UN SALON DE CLASE SE DEBERA
pone fin al TFR la persona vuelve a las condiciones habituales SENTAR AL LADO DE LA DOCENTE
anteriores, por lo cual, la conducta vuelve a aparecer. ALEJADO DE SUS COMPAÑEROS POR UN
TIEMPO.
FORMA DE PROCEDER:
❏ Identificar todos los estímulos reforzadores que mantienen la conducta que se desea reducir.
❏ Constatar que se puede hacer que la persona abandone el ambiente en el que emite la conducta o retirar el
ambiente.
❏ Aplicar el TFR de forma contingente, inmediata y sistemática todas las veces que se emite la conducta.
❏ Utilizar junto al TFR el reforzamiento de conductas alternativas a la que se pretende eliminar.
❏ Es muy útil (no imprescindible), especificar las condiciones del TFR.
❏ Durante todo el TRF la persona no debe recibir reforzamiento, no debe conseguir la atención de las personas
involucradas en su control.
❏ Si es conveniente contar con un ambiente alternativo para el TFR, este debe estar próximo al ambiente en el
que se emite la conducta a eliminar.
❏ La persona debe permanecer en situación de TFR hasta que ha transcurrido un periodo de tiempo después de
haber dejado de emitir la conducta.
❏ El TFR debe mantenerse ante respuestas desagradables y debe empezar a correr el tiempo cuando estas no
se encuentren presentes.
❏ Mientras dura el TFR es importante modificar el ambiente en el que apareció la conducta a reducir.
❏ No utilizar el TFR para sacar a una persona de una situación aversiva.
❏ No utilizar el TFR para reducir conductas autorreforzantes (autoestimulación).
Es un procedimiento que consiste en la COSTE DE
retirada de un reforzador de forma R E S P U E S TA
contingente con la emisión de una
conducta que se desea eliminar.
También se denomina “castigo
negativo”.

Nota: este procedimiento produce


efectos muy rápidos de reducción de la
ESTE SE PUEDE EVIDENCIAR EN
conducta. Pero también puede producir CASOS DONDE EL PACIENTE AL
importantes respuestas emocionales y COMETER UNA CONDUCTA
INADAPTADA SE LE RETIRA ALGO
facilitar conductas de agresión, con AGRADABLE PARA ESA PERSONA. ASI
mayor probabilidad que los EL PACIENTE CADA VEZ QUE PIENSE
EN INCURRIR ALGUNA NORMA SABRA
procedimientos anteriores. QUE SERA “CASTIGADO” CON ALGO
POSITIVO PARA EL.
FORMA DE PROCEDER:
❏ Antes de utilizar este procedimiento es conveniente considerar la utilización de otros
procedimientos menos aversivos, como la extinción, TFR o RD.
❏ Usar el CR junto con el reforzamiento positivo de conductas alternativas más adecuadas.
❏ Identificar y controlar algún estímulo reforzador que pueda retirarse de forma contingente e
inmediata y sea relevante en el momento presente para la persona (no tiene que tener relación con
la conducta a reducir).
❏ Constatar o provocar que la persona acumule una reserva de reforzadores.
❏ Establecer el valor o coste que tendrá la emisión de la conducta a eliminar.
❏ Para calcular la intensidad o cuantía del CR, ha de tenerse en cuenta la frecuencia inicial de la
conducta que se desea disminuir y la cantidad de reforzadores a retirar de que dispone la persona.
❏ Si tras las primeras aplicaciones del CR no se produce una reducción significativa de la conducta es
señal de que el CR no es suficientemente intenso.
❏ Es importante que el CR no agote la reserva del reforzador de que dispone la persona.
❏ Es muy útil (no imprescindible) especificar las condiciones del CR.
❏ Es muy útil que haya una retroalimentación constante de los reforzadores perdidos por emitir la
conducta a reducir, así como de los ganados por emitir las conductas alternativas.
Consiste en que, tras la realización de una SOBRECORRECIÓN
conducta inadecuada, la persona ha de llevar a
cabo una conducta que remedie (en exceso) las
consecuencias negativas de esa conducta
inadecuada (sobrecorregir).

Se consideran dos procedimientos de sobrecorreción:

1) Sobrecorreción restitutiva (SC-R): consiste en


compensar el “daño” o “perjuicio” ocasionado con
una conducta, restituyendo o mejorando en exceso EN ESTA TECNICA LO QUE SE BUSCA
las condiciones alteradas por esa conducta. ES QUE EL PACIENTE AL EMITIR UNA
CONDUCTA INADAPTADA, SEA
CORREGIDO EN PRO DE “REMEDIAR”
2) Sobrecorreción de práctica positiva (SC-PP):
LO QUE HIZO. ES DECIR, POR
realizar de forma repetida conductas apropiadas, EJEMPLO: si el paciente raya las paredes
físicamente incompatibles con las conductas del aula de clase, se tomara la medida que
indeseables a eliminar. deberá pintar, lavar o borrar la pared para
que quede como antes de incurrir en la
conducta inadaptada.
FORMA DE PROCEDER:
1. Antes de la aplicación de la SC, utilizar órdenes que incluyan el rechazo por la
conducta indeseable y que describan la conducta adecuada o establecer “reglas de
conducta”.
2. Cuando la persona inicia la conducta indeseable, avisar de la necesidad de ponerle
fin.
3. Si se continúa realizando la conducta tras el aviso, o ya ha realizado la conducta,
aplicar la sobrecorrección de forma inmediata. La rapidez de la aplicación es
importante.
4. Asegurar que las conductas utilizadas (tanto restaurativas como positivas) guardan
relación, y son relevantes, con la conducta a eliminar y el objetivo a conseguir.
5. La duración de la SC debe ser suficiente para que produzca los efectos deseados
(consecuencias negativas por realizar la conducta inadecuada y positivas por realizar
la adecuada). La duración dependerá de la edad de la persona.
PROGRAMA DE
ECONOMÍA DE
FICHAS
• Es un sistema de los creadores de esta
organización de contingencias técnica como tal
fueron Teodoro Ayllon
externas dirigido a establecer y Nathan Azrin en 1.968
un control estricto sobre un
determinado ambiente, de
forma que permita controlar
las conductas de una persona,
o un grupo de personas en
dicho entorno.
• Los sistemas de EF se
utilizaron fundamentalmente
para controlar bien varias
conductas de una persona,
bien una o varias conductas
de un grupo de personas, a
fin de desarrollarlas,
aumentar o disminuir su
frecuencia o eliminarlas.
• ECONOMIA: este término hace referencia a
que el sistema recuerda un sistema
económico, en el que se PAGA o COBRA
cierta cantidad de fichas, en lugar de dinero, FICHAS
por la emisión de determinadas conductas.

• FICHAS: hace referencia al uso de un


reforzador generalizado introducido de
forma artificial, supone que puede ser
controlado “exclusivamente” por las
personas que participan en el programa para
que solo se aplique de forma contingente
cuando aparezcan las conductas indeseadas.
• Se han usado como
• La EF pude utilizarse para el control de reforzadores, fichas apuntadas
prácticamente todas las conductas y en todos los en distintos medios como lo
ambientes sociales y personales, si bien los hábitos puede ser:
de aplicación mas habituales han sido:
* Cuaderno, Tablón, Pizarra

• *Instituciones como:

• Colegios
• Aulas académicas
• Centros de reinserción social
LA ECONOMIA
• Cárceles DE FICHAS SON
PROGRAMAS DE
• Empresas USO CORRIENTE
• Hospitales, etc… EN NUESTRA
SOCIEDAD.
• Con frecuencia, se utiliza un sistema de
fichas o reforzadores generalizados
materiales para controlar las
conductas, por ejemplo:

Estos no son sistemas de EF, sino un


• El profesor que da notas a sus alumnos simple programa de reforzamiento que
por estar callados. utiliza fichas, puntos o dinero.

• El padre que premia con dinero a su


hijo cada vez que baja la basura. Un sistema de economía de fichas
supone un control mas complejo del
medio y la atención a varias conductas o
* La marca de productos que da puntos una conducta emitida para varias
para cambiar por otros objetos. personas.
Recomendaciones para la aplicación correcta de los
programas de fichas.

Su éxito depende de los siguientes puntos:

• Que los reforzadores hayan sido bien seleccionados, de modo que si se aplican en una
situación de grupo, todos los participantes encuentren reforzante al menos alguno de
ellos.

• Que se maneje correctamente la demora del refuerzo. Al principio conviene que se


entreguen las fichas muy frecuentemente y que se puedan cambiar rápidamente por
reforzadores. A medida que avance el programa, sin embargo, lo que interesa es que se
acumulen las fichas para que adquieran mas valor simbólico y dependan menos del
reforzador tangible.

• El programa debe ir retirándose paulatinamente, de modo que se transfiera el valor


reforzante de las fichas a la propia realización de la tarea o conducta (autorrefuerzo) y al
refuerzo social.
LA INSTALACION DE
UN PROGRAMADE
ECONOMIA DE
FICHAS:

IMPLICA TRES
FASES:
A) Fase de muestreo o establecimiento de la ficha
como reforzador generalizado. REMARCANDO
EL VALOR DE
INTERCAMBIO

 * El objetivo de esta fase es convertir a la ficha en


un reforzador generalizado.

* Hay que enseñar a las personas que participan


de este programa a dar VALOR a las fichas.

* En algunos casos suele ser útil dar una ficha


gratuita sin exigir ninguna conducta y después
cambiarla rápidamente por un reforzador de
apoyo, remarcando el valor de intercambio.
B) Fase de aplicación contingente de las fichas por las
conductas deseadas. Esto ayuda a
que su
  eficacia sea
más rápida.
* Solo se entregarán las fichas de manera contingente con las
conductas que se desee establecer o incrementar.

* Antes del comienzo real del programa, lo lógico es haber


informado y comentado que se iba a iniciar este, y que se
darían fichas por determinadas conductas con las cuales se
podrían obtener distintos premios (reforzadores)

* Es muy importante hacer publicidad de lo que se llevara a


cabo en el programa.

LO LÓGICO EN UNA EF ES QUE TODAS LAS PERSONAS Se especifiquen las conductas que
IMPLICADAS GANEN LAS MISMAS FICHAS POR LAS MISMAS se espera que emitan y los
CONDUCTAS. reforzadores que pueden conseguir
de ello.
C) Fase de desvanecimiento o finalización
del control de las conductas por fichas.

* La descontinuación de una EF no
supone cesar o reducir de forma abrupta
la entrega de fichas, pues supondría la
extinción de las conductas, hay que ir
sustituyendo, de forma paulatina, las
fichas por contingencias naturales del
medio, en especial otros reforzadores
generalizados como el dinero, la
aprobación, bonificaciones, Etc…
CONTRATO DE
CONTINGENCIAS
En realidad, la mayoría de las
• Es un documento escrito en el que
conductas que emiten las
se especifican las conductas que una personas están reguladas por
persona o varias están de acuerdo contratos, en especial las que
en realizar, y las consecuencias que implican interacción social.
obtendrá en realizarlas o no.

• A diferencia de la EF, los CC no


exigen un control tan exhaustivo del
medio ambiente, ni la necesidad de
implantar nuevos reforzadores
generalizados.
• La mayoría de estos EJEMPLO:

contratos no son explícitos,


sino implícitos. Esto supone
que a veces no quedan claras
ni la conducta ni las
consecuencias que seguirán
por realizarla o no. S I H U B I E R A N E S TA D O
CLARAS LAS
CONSECUENCIAS, SE
H A B R Í A FA C I L I TA D O U N A
MEJOR ORGANIZACIÓN
D E L A C O N D U C TA .
• La falta de precisión en las EJEMPLO:

conductas o en sus consecuencias *Estudiantes que no


estudian.
supone una seria limitación a la hora
*trabajadores que faltan
de organizar el comportamiento, al trabajo sin causa
pues o bien no determina lo que hay justificada.

que hacer, o bien las consecuencias *personas que insultan a


sus parejas.
que se conseguirán por hacerlo.

• Esto puede explicar porque algunas


personas emiten conductas poco
adaptativas: L O S C C T R ATA N D E S O L U C I O N A R E S T E
T I P O D E P R O B L E M A S E S TA B L E C I E N D O
D E F O R M A P R E C I S A L A S C O N D U C TA S
QUE HAN DE REALIZARSE Y LAS
CONSECUENCIAS QUE LAS SEGUIRÁN.
Un CC debe constar al menos de las siguientes partes:

1. Las conductas o conducta que ha de realizar cada una de las personas implicadas.

(Están pueden definirse de manera que cada uno sepa exactamente que conductas debe realizar y cuales dejar de
emitir.)

2. La frecuencia o duración con que deben emitirse dichas conductas, así como el momento temporal en que
deben emitirse o estar emitidas.

3. Las consecuencias que obtendrá por la emisión de cada conducta.


 
4. Las consecuencias que se obtendrán por la no emisión de cada conducta especificada. También deben
precisarse de forma específica para cada conducta.
 
5. Los criterios de acuerdo con los cuales se evaluará si se han realizado o no las conductas si se han realizado
o no las conductas específicas.

6. Momento en que se obtendrán las consecuencias “ganancias” o “perdidas”.

7. Momento de inicio del contrato y duración de este.


  
ELEM ENT OS
BA SIC OS D E U N
CONT RA TO
COND U C TU A L:
FORMA DEL CONTRATO
*Negociado- no negociado:

En este tipo de contrato no impone


condiciones.

Debe llegarse a un acuerdo entre las partes.

• Pues si alguna parte no acepta las


condiciones, por las razones que sea (no se
ve capaz, le parecen desequilibradas) es
difícil que intente realizar las conductas
exigidas.
* Verbal o escrito:

• Es importante que el contrato sea escrito


y haya un documento que cada uno de los
implicados pueda consultar en todo
momento.
 
• EL PROPIO DOCUMENTO SIRVE DE
AYUDA A LA PERSONA PARA
RECORDAR LAS CONDUCTAS Y
CONDICIONES QUE HA ACEPTADO DE
FORMA VOLUNTARIA.
*Individualizado- estándar:

• Estándar: Documento en donde la persona


acepta y firma un contrato en el que se
especifican las condiciones del tratamiento.
(unidades clínicas)
 
• Individualizado: en la mayor parte de las
intervenciones psicológicas los CC deberán
ser individualizados para adecuarse a la
realidad de cada caso y de las personas
implicadas.
*Público-privado:

• Pueden ser público o privados.

• En algunos casos las personas preferirán


que no se conozca, y habrá que respetar
sus opiniones. Pero un CC público tiene
la ventaja de que, al ser conocido por
más personas, facilita un mayor control
social, y también compromete o controla
más a las personas implicadas.
*Conductas objetivo de cambio:

• Todo tipo de conducta puede incluirse en


el contrato, con las meras limitaciones
éticas de no afectar negativamente a
otras personas o a uno mismo.

• El psicólogo deberá actuar solamente


como mediador o intermediario.

• Son los contratantes los que acuerdan


ESTAS TECNICAS TIENEN UNA FUNCION MUY IMPORTANTE
EN LA APLICACIÓN DE LA PRACTICA CLINICA, DEBIDO A QUE
EN LA MAYORIA DE CASOS ES MUY EFICAZ SU
IMPLEMENTACION Y SUS RESULTADOS SON MUY
AGRADABLES,

SE PUEDEN EVIDENCIAR LA APLICACION DE ESTA TECNICA LA IMPORTANCIA


EN LOS SIGUIENTES CASOS:
DE IMPLEMENTAR
• comportamientos inadecuados en el aula de clase o en el hogar.
ESTAS
• Desobediencia ante las normas en clase o en el hogar.
ACTIVIDADES EN
• Verbalizaciones de malas palabras en el aula de clase o en el hogar.
LA PRACTICA
• No hacer debidamente los deberes escolares y en el hogar.
CLINICA Y EN QUE
• Conductas desafiantes en el aula de clase y en el hogar.
CASOS
• Pautas de crianza en el hogar  Con padres y/o cuidadores

• Entre otras…
GRACIAS

También podría gustarte