Está en la página 1de 64

EVALUACIÓN CONDUCTUAL Y DISEÑO

DEL TRATAMIENTO
Definición de evaluación conductual
Estrategias de evaluación conductual
◦ Entrevistas conductuales
◦ Observación conductual
◦ Evaluación cognitivo conductual
◦ Evaluación psicofisiológica

El análisis funcional en la evaluación conductual


◦ Procedimiento del análisis funcional

Procedimiento y proceso de la evaluación conductual


Definición de la Evaluación Conductual
(EC)
Paradigma de evaluación psicológica:
• Es una forma de concebir y llevar a cabo el proceso de evaluación.
• Influye: herramientas de evaluación, estrategia de integración de datos obtenidos, elaboración de juicios
clínicos y decisiones que se tomen a partir de ellos.
• Enfatiza la utilización de numerosos y diversos métodos: recolectar variables socio-ambientales, cognitivas y
fisiológicas.
• Permite realizar inferencias o interpretaciones, identificación de relaciones funcionales y establecimiento de
conclusiones.
• Permite el análisis preciso y objetivo de los problemas de conducta. Alta efectividad y generación de modelos
de intervención válidos y útiles.
• Pone énfasis en lo que el sujeto hace y conductas encubiertas (pensamientos, expectativas, emociones,
respuestas psicofisiológicas, etc). Cuestionarios, auto-informes.
A) la medida del cambio: momentos en que se
presenta la situación conflictiva para identificar
patrones de cambio y relación entre variables.
Cuándo hace y qué hace.

3 elementos de interés:

B) identificación y medida de las relaciones


funcionales: para conocer las variables que
Definición de la Evaluación Conductual (EC) controlan la conducta y desarrollar intervenciones
adaptadas a objetivos. Cómo se relacionan
variables. Cómo controlan el comportamiento.

C) medida de esos dos aspectos en individuos y


grupos.
Estrategias de
evaluación
conductual
ENTREVISTAS
CONDUCTUALES
Elementos comunes de la entrevista:
Clima empático
Objetivo general
Estrategias de Información relevante - actual.
evaluación Problemas que se pueden presentar en el desarrollo
conductual de la entrevista, al momento en que el paciente
explica el problema:
ENTREVISTAS
1. Confusión entre pensamiento, conducta, estado emocional o
CONDUCTUALES respuesta fisiológica.

- Qué sintió usted cuando le dieron la noticia del accidente de su hijo?


- “que mi hijo realmente estaba muerto, me dio un escalofrío por todo el
cuerpo”
2. Realiza descripciones a partir de rasgos de comportamiento.
- “soy muy nervioso, soy impulsivo”.
- Lo correcto de “soy impulsivo”: tiendo a responder rápidamente, soy
poco asertivo.
Identificar generalización del problema en otras
áreas a fin de generalizar el tratamiento a los
Estrategias de diferentes contextos.
evaluación
conductual Al final de la entrevista:
ENTREVISTAS 1. Conceptualización inicial del problema.
CONDUCTUALES
2. Estrategias de intervención.
3. Estimación de la duración de la intervención.
Objetivo:
Obtener información más detallada acerca de las conductas problema
identificadas.
La observación puede ser realizada por:
Estrategias de Terapeuta
evaluación Personas del entorno (familiares, compañeros, docentes).
conductual Propio paciente: auto-observación

OBSERVACIÓN Los contextos de evaluación:


CONDUCTUAL Desde entornos naturales a contextos muy estructurados.
La elección del contexto variará: accesibilidad, reactividad del sujeto,
conducta a evaluar, posibilidad del observador como persona ajena.
Estrategias de observación más frecuentes:
Registros narrativos.
Registro por intervalos.
Registro de sucesos.
Registros de evaluación o hetero-informados.
HORA/LUGAR DESCRIPCIÓN INFERENCIAS HIPÓTESIS
SUBJETIVAS

REGISTRO
Descripción de la Sensaciones y Utilización de
NARRATIVO situación y en la percepciones conceptos
secuencia en que del teóricos en
sucede. observador. relación a la
situación
observada.
Son instrumentos que permiten la evaluación de
variables encubiertas implicadas.

Estrategias de Áreas de evaluación relevantes:


evaluación Auto-verbalizaciones.
conductual Distorsiones cognitivas.
EVALUACIÓN COGNITIVA-
CONDUCTUAL Supuestos básicos.
Actitudes.
Respuestas emocionales.
Estilos atribucionales.
Estrategias de
evaluación
conductual
EVALUACIÓN COGNITIVA-
CONDUCTUAL
Cumple un papel central en los siguientes ámbitos:
1. Proceso de evaluación y tratamiento de los trastornos
psicofisiológicos (Colon irritable, psoriasis, alergias,
enfermedades cardiovasculares, etc).
Estrategias de 2. Evaluación y tratamiento de psicopatologías frecuentes que
cursan síntomas somáticos: TEPT
evaluación
3. Identificación de sujetos vulnerables a determinados
conductual trastornos.
EVALUACIÓN Este tipo de evaluación no cuenta con evidencia para una práctica
PSICOFISIOLÓGICA generalizada.
No se pueden generalizar fácilmente las respuestas del sistema
simpático y parasimpático. Seres individuales, respuestas
individuales.
Pocos psicólogos utilizan de forma rutinaria.
No se puede descuidar, instrumentos clínicos consideran
importante evaluar aspectos psicofisiológicos.
Es necesario potenciar las metodologías de evaluación de
elementos psicofisiológicos.
El análisis funcional en la evaluación
conductual
Integración de los datos de la evaluación conductual.
Modelo de formulación de casos clínicos.
Síntesis de los problemas del paciente y de las variables con las que se correlacionan – afectan a
los problemas.
Análisis funcional – concepto skinneriano: relaciones causa-efecto entre el contexto y la
conducta.
Funcional:
1. función del comportamiento en el entorno. (llanto del niño).
2. Relación de contingencia entre dos variables. (vendedor-jefe).
Análisis individualizado de las conductas del paciente. Se determinan las variables que
determinan la conducta y se pueden controlar para el cambio.
Distinción:
EVALUACIÓN FUNCIONAL ANÁLISIS FUNCIONAL

Proceso de recogida de información para el Proceso de contrastación de hipótesis.


establecimiento de hipótesis.
Varios autores: compuesto por 3 fases:
◦ A. Fase descriptiva: identificar variables
relevantes la problema.
◦ B. Fase interpretativa: formulación de hipótesis
sobre relaciones causales entre variables.
◦ C. Fase de verificación: se ponen a prueba
hipótesis formuladas.
CONJUNTO DE MÉTODOS QUE ORGANIZAN LA
INFORMACIÓN EN HIPÓTESIS SOBRE:
ANTECEDENTES, CONDUCTAS PROBLEMA,
CONSECUENCIAS Y OTRAS VARIABLES; CON EL
OBJETIVO DE DETERMINAR LA RAZÓN DE LA
CONDUCTA.
ANÁLISIS FUNCIONAL
1. Establecer hipótesis de las causas del comportamiento.
2. Identificar necesidades particulares: Qué causa, para qué
sirve ese comportamiento.
3. Aprender sobre: persona, problema, necesidad antes de
intervenir.
4. Reduce el riesgo del fracaso del tratamiento terapéutico.
ANÁLISIS FUNCIONAL
LAS HIPÓTESIS:
Estar basada en la información que se ha obtenido en la evaluación conductual.

Especificar variables: medibles, contrastables y manipulables.

Que el paciente y demás personas implicadas estén de acuerdo con las hipótesis
planteadas, estas representan una síntesis razonable y verosímil de la información
recolectada.
PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS
FUNCIONAL
INDIRECTO: DESCRIPTIVO

No existe observación directa por parte del Observación y manipulación directa de la


evaluador. conducta por parte del evaluador en el
contexto en donde se produce el
La información es recolectada a partir de: comportamiento. Utiliza hojas de registro
cuestionarios, entrevistas, escalas, sistematizadas.
autoregistros, etc.
Más útil: interacciones familiares, conductas
Más útil: depresión, trastornos de pánico. disruptivas.
PASOS DEL PROCEDIMIENTO DEL
ANÁLISIS FUNCIONAL

Identificar
variables Identificar las
personales o consecuencias y
Identificar moduladoras. Qué función de la
Definir la conducta
antecedentes de la características o conducta objetivo.
objetivo. Qué
conducta objetivo. estados presenta Qué pasa
pasa?
Qué pasa antes? el sujeto que después? Qué se
pueden estar obtiene emitiendo
afectando el esa conducta?
problema?
2. Qué pasa antes: Variables ambientales

• Las características de una carretera pueden incidir en la ansiedad que


experimenta una persona con miedo a conducir.
• El ruido ambiental elevado puede facilitar que una persona se sienta
irritada.
FISICAS • La estructura y disposición de una sala afecta al nivel de ansiedad de una
persona con miedo a hablar en público.

• Un comentario hostil puede facilitar una reacción agresiva.


• El modo en que los padres dan las instrucciones a un niño puede incidir
en la conducta de desobediencia.
• La pasividad de la mujer ante el maltrato de los hijos por parte del
SOCIALES marido favorece la continuidad del maltrato.
2. qué pasa antes? / 3. Variables personales
Las conductas motoras (compulsiones, tartamudeo, contacto visual,
tono de voz, respiración, tensión muscular elevada).
Las cogniciones con sus acontecimientos internos, conscientes o no,
que implican un procesamiento de la información (esquemas
cognitivos, procesos cognitivos y pensamientos concretos con su
padecimiento)
Las reacciones emocionales (ansiedad, miedo, tristeza, enfado, rabia,
alegría, placer, desasosiego).
Las respuestas autónomas (taquicardia, presión sanguínea elevada,
sudoración, sonrojamiento, boca seca, temperatura corporal,
nauseas, mareos).
Definiciones a partir de quejas presentadas.
CONDUCTA OBJETO DE ANÁLISIS
VENTAJAS DE LA DEFINICIÓN DE LA
CONDUCTA OBJETIVO:
Incrementa el acuerdo inter-evaluadores.

Fiabilidad y validez de la información obtenida.

Facilita el trabajo cuando un paciente es remitido a otro servicio asistencial.

Detección de signos tempranos de ocurrencia.

Permite comprender causas hipotéticas del problema.

Identificar las variables que detonan la conducta problema.

Identificar las variables que pueden promover el cambio o disminuir la ocurrencia del problema.
4. Consecuencias y función de la
conducta problema:
Atención social:
• atención de los demás es uno de los reforzadores más potentes.

Tangibles:
• deseo de poseer cosas impulsa a coportamientos desadaptados.

Escape o evitación:
• Conducta desadaptadas para escapar de situaciones de malestar externas o internas: estar solos, aslir del
lugar, suicidio.
Estimulación sensorial:
• Búsqueda de estimulación sensorial ´para compensar el déficit externo: balanceos, aleteos, tocarse el
cabello, morderse las uñas, conductas auto-lesivas no necesariamente el suicidio.
4. Consecuencias y función de la
conducta problema:
Función de la conducta – influencia directa en el
tratamiento:
• Si la conducta problema es llevada a cabo por las variables que le
anteceden, tendrán que eliminarse o modificarse los antecedentes. El
problema es el antecedente.
• Si la conducta problema está cumpliendo una función, la intervención
estará dirigida a brindarle al paciente las herramientas que necesita
para cubrir necesidades de la conducta problema. (pág. 125).
CONJUNTO DE MÉTODOS QUE ORGANIZAN LA
INFORMACIÓN EN HIPÓTESIS SOBRE:
ANTECEDENTES, CONDUCTAS PROBLEMA,
CONSECUENCIAS Y OTRAS VARIABLES; CON EL
OBJETIVO DE DETERMINAR LA RAZÓN DE LA
CONDUCTA.
ANÁLISIS FUNCIONAL
PROCEDIMIENTO Y PROCESO DE LA
EVALUACIÓN CONDUCTUAL
Con el análisis funcional (pág. 118), se desarrollan los siguientes apartados:
1. Definición y delimitación del problema: características relevantes del paciente, su conducta y
el contexto en el que ocurre.
2. Formulación funcional del caso elaborando hipótesis de mantenimiento e históricas.
3. Establecimiento de objetivos terapéuticos.
4. Técnicas y propuesta de intervención.
5. Aplicación del tratamiento y evaluación durante el mismo.
6. Evaluación del cambio.
PASO 1: DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL
PROBLEMA
Para llevar a cabo este primer paso haga uso de la información obtenida en el análisis funcional.
Los objetivos de esta fase son:
Explicar la confidencialidad de la información y sus limites.
Establecer una buena relación con el paciente.
Identificar, explorar y especificar los problemas del paciente.
Determinar cuáles son aquellas variables relacionadas con el surgimiento, desarrollo y
mantenimiento del problema.
Establecer una relación terapéutica adecuada.
Derivar al paciente en caso de no poder satisfacer adecuadamente sus demandas.
Recomendaciones:

Valorar la urgencia con la que el cliente debe ser atendido.


Establecer una actitud empática y cordial hacia el paciente. Dedicarse sólo a
obtener información puede llevar a ver al terapeuta como insensible.
Preparar antes de la primera entrevista el material de evaluación (guía de
entrevista, cuestionarios, escalas y/o autorregistros)
La calidad de la evaluación debe primar sobre la cantidad de información.
Indagación del Problema:

Motivo de consulta y otros posibles problemas


Análisis del problema en la actualidad.
Historia del problema.
Tratamientos previos y actuales.
Motivación, objetivos y expectativas.
Recursos personales y limitaciones del paciente.
Trastornos psicológicos asociados y trastornos anteriores.
Áreas básicas de la vida del cliente.
Las variables o factores que tiene en cuenta el psicólogo al evaluar el problema son:
a) Variables personales
Las conductas motoras (compulsiones, tartamudeo, contacto visual, tono de voz,
respiración, tensión muscular elevada).
Las cogniciones con sus acontecimientos internos, conscientes o no, que implican un
procesamiento de la información (esquemas cognitivos, procesos cognitivos y
pensamientos concretos con su padecimiento)
Las reacciones emocionales (ansiedad, miedo, tristeza, enfado, rabia, alegría, placer,
desasosiego).
Las respuestas autónomas (taquicardia, presión sanguínea elevada, sudoración,
sonrojamiento, boca seca, temperatura corporal, nauseas, mareos).
b) Variables ambientales:

• Las características de una carretera pueden incidir en la ansiedad que


experimenta una persona con miedo a conducir.
• El ruido ambiental elevado puede facilitar que una persona se sienta
irritada.
FISICAS • La estructura y disposición de una sala afecta al nivel de ansiedad de una
persona con miedo a hablar en público.

• Un comentario hostil puede facilitar una reacción agresiva.


• El modo en que los padres dan las instrucciones a un niño puede incidir
en la conducta de desobediencia.
• La pasividad de la mujer ante el maltrato de los hijos por parte del
SOCIALES marido favorece la continuidad del maltrato.
Las variables que inciden sobre un componente determinado del problema
–ya sea motor, cognitivo, autónomo o emocional– pueden ser antecedentes
o consecuencias del mismo o bien características estables de la persona.
Si consideramos los atracones de una persona bulímica como la conducta
problemática, algunos antecedentes y consecuencias de los mismas:

ANTECEDENTES CONSECUENCIA

• Discusión con una persona • Alivio temporal del malestar


allegada. emocional.
• Problemas en el trabajo. • Sensación de hinchazón emocional.
• Restricciones alimentarias. • Miedo a aumentar el peso.
• Malestar emocional • Sentimiento de culpa.
Consecuencia
Antecedentes sociales Conducta motora
emocional

Comentario Hostil Insulto/irritabilidad Sentimientos de culpa

Antecedente físico Conducta emocional Consecuencia cognitiva

Pensar que va tener


Temperatura elevada Ansiedad.
un ataque de pánico.

Antecedentes autónomo Conducta cognitiva Consecuencia motora

Creer que los demás


Ponerse rojo en una
pensarán es Escape de la situación
situación social
incompetente.
Algunas recomendaciones en la
indagación del problema

CENTRADOS CON EL PROBLEMA


Momento en que aparecieron por primera vez los síntomas informados por el
cliente (detallar).
Momento en que los síntomas llegaron a ser un problema debido a que causaron
una interferencia significativa.
Causas a las que el cliente atribuye el origen de su problema.
Factores asociados con el inicio del problema.
Mejoras, remisiones, recaídas y empeoramientos habidos.
Algunas recomendaciones en la
indagación del problema

CENTRADOS CON LA MOTIVACIÓN – EXPECTATIVAS:


De quién ha sido la iniciativa de venir a consulta, ¿del cliente o de otras personas?
Qué ha llevado al cliente a venir en el momento actual y no antes.
Qué espera conseguir el cliente con el tratamiento.
Posibles ideas que tiene el cliente sobre el tipo de tratamiento.
Existencia de problemas similares previos o actuales en familiares y allegados.
Recursos y limitaciones del paciente.
Algunas recomendaciones en la
indagación del problema

ÁREAS BÁSICAS DE LA VIDA:


Exploración general completa que incluya todas las áreas de la vida (social, laboral,
académica, sexual, etc.)
Profundizar las áreas a explorar en función del problema/s presentado/s por el
cliente y de la información obtenida.
PASO 2: Formulación funcional del caso elaborando
hipótesis de mantenimiento e históricas.
“Se formula una o más hipótesis explicativas
sobre el mantenimiento (hipótesis de
mantenimiento) y sobre el origen y desarrollo del
problema/s (hipótesis histórica) a intervenirse”
(Moyano, 2013) Objetivo del paso 2:
◦ Formular hipótesis de mantenimiento e históricas.
Ejemplos:
Para la intervención son más relevantes las hipótesis
1. Un niño puede no obedecer a sus padres de mantenimiento.
porque estos le repiten muchas veces las
órdenes, pero no le proporcionan
consecuencias diferenciales según obedezca
o no.
2. Una disfunción eréctil puede ocurrir en
función de la ansiedad y anticipación de
fracaso generadas por algunas experiencias
fallidas en una época de estrés laboral.
Al formular la hipótesis, es importante seleccionar sólo las variables causales y
tratar que cada una de ellas contribuya a la explicación del problema.

Factores precipitantes (antecedentes)

Factores detonantes (activador del


problema)

Factores mantenedores (personales o


situacionales)
Contrastar la hipótesis:
“Es emplear distintas estrategias para recoger información dirigida tanto a
confirmar como a invalidar dichas predicciones que se han formulado como
hipótesis”. (Moyano, 2014)

Para confirmar o descartar se emplean Convergencia de información, las


mismas que pueden ser entrevista, registros de observación, pruebas
cognitivas, pruebas médicas, cuestionarios etc.
CONTRASTAR HIPOTESIS
EJEMPLOS
Tras la primera entrevista con una madre, un psicólogo se ha
planteado la hipótesis de que un niño desobedece a sus padres
porque estos no aplican correctamente los reforzadores y
castigos. A partir de aquí deriva dos predicciones especificas:
a) Los padres le refuerzan pocas veces o insuficientemente
cuando obedece.
b) Los padres amenazan al niño con castigos que luego no hacen
cumplir.
Comprobación:
1. Hacer preguntas especificas al respecto a ambos padres y al
niño.
2. Solicitarles un autorregistros de su actuación ante las
obediencias y desobediencias del niño.
Compartir y acordar la conceptualización con el cliente:
Es ofrecer al cliente argumentos explicativos sobre su problema o problemas.
Existen dos estrategias:
A. La hipótesis se va explicando a través de preguntas y discusión con el
paciente, de modo que este pueda ir expresando sus opiniones, dudas y
objeciones.
B. Se ofrece directamente toda la información, aunque se anima también al
cliente a solicitar las aclaraciones oportunas.
PASO 3: ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
TERAPÉUTICOS
Los objetivos orientan la selección de estrategias y las metas
terapéuticas.
Dos tipos de objetivos terapéuticos:
Objetivos finales:
Una vez conseguidos darán por finalizada la intervención.
Consisten en un cambio profundo orientado a superar un problema o
trastorno. ACEPTACIÓN DEL MALESTAR
Disminuir la queja (quejas) ELEMENTO FUNDAMENTAL QUE
GÚÍA LA INTERVENCIÓN.
Conseguir lo que desea (demanda)
No aparezca efectos secundarios (nuevas quejas).
 Objetivos intermedios o específicos:
Permite el acercamiento progresivo a la meta final.
Permiten suprimir una parte del problema, algo específico.
Orientados a trabajar variables específicas.
Características de los objetivos eficaces:
Elegir comportamientos que son o pueden ser peligrosos para el paciente y personas de su
entorno.
Modificar conductas que provocan sufrimiento en el paciente o en los otros.
Centrarse en conductas que promuevan adaptación social, autonomía y funcionalidad.
Incrementar o flexibilizar el repertorio conductual, para potenciar la adaptación o bienestar a
largo plazo.
Eliminar o disminuir conductas en términos positivos y constructivos.
Características de los objetivos eficaces:
Deben responder a las necesidades individuales del cliente.
Deben ser realistas y alcanzables.
Deben ser específicos donde se describa conductas que deben instaurarse,
incrementarse, eliminarse o reducirse, en qué situaciones y con qué frecuencia,
duración o intensidad.
Deben suponer una resolución o al menos una mejora sustancial de los problemas.
Deben ser acordados con el cliente y no impuestos por el terapeuta
Características de los objetivos eficaces:
Se llegan a establecer los objetivos en función de:
Factores desencadenantes
Factores predisponentes
Estructura y dinamismo de la personalidad
 Considerando: nexos históricos, características personales, ambientales y sociales (facilitdores u obstaculizadores del
proceso).
Ejemplos de Objetivos específicos:

Aliviar la sintomatología ansiosa.


Aumentar la consciencia de la enfermedad.
Conseguir el funcionamiento más adaptativo ante una situación social.
Aumentar la calidad de vida del paciente ante la enfermedad.
Aumentar el grado de autonomía del paciente y su capacidad de
afrontamiento.
Abordar los errores en la percepción de paciente ligados con la
depresión.
1: Se establece una formulación
dinámica del problema o trastorno:
Interrelación del cuadro con factores: desencadenantes, predisponentes y mantenedores.
◦ Cuál es el padecimiento?
◦ Qué factores han predispuesto para que surja el problema o trastorno?
◦ Por qué razones o cuáles causas motivaron el aparecimiento del cuadro?
◦ Qué factores impiden o impedirán la restauración de su equilibrio o curación?
◦ Cómo actúan los componentes biológicos y psicosociales en el problema o patología?
1: Se establece una formulación
dinámica de la personalidad:
Se realiza una descripción de la personalidad y sus rasgos.
Es una síntesis de las áreas problemáticas y recursos del sujeto.
Se describen:
◦ Características negativas del paciente.
◦ Características que pueden favorecer el proceso: funciones intelectivas, cognoscitivas, nivel de
integración, flexibilidad, capacidad para reaccionar afectivamente, motivación al tratamiento.
Formulación OBJETIVOS Técnicas
Del problema DE ASESORAMIENTO de asesoramiento

P
Formulación OBJETIVOS Técnicas
Del trastorno SINTOMÁTICOS sintomáticas

S
P
Formulación de la OBJETIVOS DE Técnicas de
Personalidad PERSONALIDAD
Personalidad
OBJETIVOS DE ASESORAMIENTO

Asesorar para la resolución de problemas y


conflictos intrapersonales

Resolver conflictos interpersonales

Promover el crecimiento personal


OBJETIVOS SINTOMÁTICOS

Apoyo
Emocional

Disminución o eliminación de síntomas


específicos

Disminución o eliminación de
problemas comportamentales

Adquisición de conductas adaptativas


OBJETIVOS ORIENTADOS A
LA PERSONALIDAD

Mejoramiento del awareness

Adquisición del insight

Flexibilización de la personalidad

Re-elaboración cognitiva de
las experiencias pasadas

Optimización de los rasgos


de personalidad
PASO 4: Técnicas y propuesta de
intervención.
SEÑALAMIENTO DE TÉCNICAS

Aplicación de técnicas de acuerdo a los objetivos

Factores que determinan el empleo técnico


Paciente

Terapeuta

Cuadro clínico

Facilidades tecnológicas

Experiencia anterior

Condiciones socio-culturales
 TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO
 Resolución de problemas en conflictos intrapersonales y
frustraciones.
 Resolución de conflictos familiares e interpersonales.
 Modificación de actitudes.
 Programas de crecimiento personal.
 Autoestima.
 Inteligencia emocional.
 Resiliencia.
 Asertividad.
 Desarrollo de habilidades sociales.
 TÉCNICAS SINTOMÁTICAS:
 Relajamiento muscular
 Relajamiento con visualización
 Procedimientos cognitivo-conductuales
 TÉCNICAS PARA INFLUIR EN LA PERSONALIDAD:
 Procedimientos cognitivo-conductuales
 Análisis de rasgos de personalidad
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

El programa de tratamiento debe especificar no sólo qué técnicas se van a emplear y


para qué conductas problemáticas y variables explicativas, sino también cuál va a ser
la secuencia temporal de las técnicas aplicadas.
Existen variables que inciden en el diseño terapéutico:

• Preferencias del terapeuta por unas técnicas.


• Valores éticos (no aplicar elementos aversivos)
• Experiencia previas.
TERAPEUTA • Condición del paciente.
• Allegados que pueden interferir o apoyar en el proceso.
• Contextos de intervención disponibles (escuela, trabajo,
MEDIO hospital, grupo)

Determina cuál va a ser la secuencia temporal de las técnicas aplicadas.


Modalidad de aplicación:
Instigación: el paciente realiza en su medio natural actividades convenidas con el
terapeuta.
Replicación: se simulan o representan en la consulta situaciones de la vida del
cliente con propósitos de cambio.
Intervención directa: el terapeuta se desplaza al medio con la intención de
modificar la conducta directamente o bien son aplicadas en el medio natural por
parte de personas allegadas.
PASO 5: Aplicación del tratamiento y
evaluación durante el mismo.
Las sesiones de tratamiento tienen en su estructura:

• ¿Cómo se ha encontrado o cómo han ido las cosas durante la semana?


Revisión de • Tanto una mejora como un empeoramiento llevan a la exploración de los factores responsables.
autoinformes

• Utilizar autorregistros, cuestionarios y/u observaciones.


Evaluación de la
evolución

• Objetivos asociados al problema.


Establecimiento • Flexibilidad para priorizar demandas o necesidades del paciente.
del orden del día
• Pueden cuestionar ciertos pensamientos negativos, realizar experimentos conductuales
Aplicación de dentro de la sesión o seguir el proceso de resolución de ciertos problemas.
técnicas
específicas

• Resumen y retroalimentación del paciente sobre lo obtenido en la sesión o en el proceso.


Feedback

• Cumplimiento de objetivos.
• Aspectos circunstanciales o abandono.
• Por elementos transferenciales – contratransferenciales.
Terminación • Por estancamiento en cambios.
PASO 6: Evaluación del cambio
• Tiene el fin de comprobar si se van cumpliendo las sub-metas
DURANTE EL TRATAMIENTO:
programadas.

• Se trata de volver a aplicar los mismos instrumentos utilizados en la


MOMENTO FINAL DEL TRATAMIENTO: evaluación pre-tratamiento para valorar los cambios logrados y el grado en
que se han conseguido los objetivos terapéuticos.

• Comprobar la mejoría alcanzada en la intervención, si los logros se han


generalizado en las situaciones cotidianas de la vida del sujeto y se
DURANTE EL SEGUMIENTO: mantienen con el paso del tiempo.
• Evaluaciones periódicas: un primer seguimiento a los 3 meses, un segundo
a los 6 meses y un ultimo a los 12 meses.

También podría gustarte