Está en la página 1de 83

INTERVENCIÓN

BUCODENTAL UF1
UF1: PREVENCIÓN BUCODENTAL
1. AISLAMIENTO:
• Separa la zona de trabajo del resto de la cavidad oral.
• Mejor visualización y luminosidad.
• Mantiene campo limpio y seco.
• Retrae y protege tejidos blandos adyacentes (objetos cortantes, materiales dañinos,…).
• Protege de la deglución y aspiración de instrumentos.
• Protege de la transmisión de microorganismos (infección cruzada).
• Reduce tiempo de tratamiento y aumenta su eficacia.
• Para mayor comodidad aislar piezas adyacentes al diente a tratar.
• Puede ser absoluto o relativo.
1.1 Aislamiento absoluto:
• Separa totalmente la zona de trabajo.
• Se utiliza dique de goma.
• Es la técnica de aislamiento más eficaz.
• Puede ser unitario ( 1 diente) o plural ( 2 dientes o más).
• Se recomienda el plural (mayor comodidad y menor filtración).
Ventajas:

• Sequedad total.
• Larga duración del campo operatorio.
• Mayor visualización del campo operatorio.
• Control absoluto de los factores aislados.
Inconvenientes:
• Complicado de colocar ( necesita más tiempo).
• El clamp puede lesionar la encía.
• Necesita instrumentos más sofisticados.
Material necesario:
• Dique de goma
• Perforador de diques.
• Clamp o grapa.
• Pinza portaclamps.
• Arco de Young.
• Hilo dental.
Perforador de diques

• Se usa para agujerear el dique.


• Parte activa con punta cónica y disco
rotatorio con oquedades de distinto tamaño
( elegir según diente a tratar).
Clamp o grapa

• Consta de un aro de acero y aletas (orificio para


insertar el portaclamps).
• Hay diferentes tipos según el diente.
• Se adapta al cuello dentario.
• Retiene y fija el dique de goma sobre el diente/s
aislados.
Portaclamps

• Transporta el clamp a la posición correcta en el diente.


• Su parte activa tiene unos resaltes cilíndricos para adaptarse al clamp.
Arco de Young

• Tiene forma de U con proyecciones en su


cara extrema para enganchar el dique.
• Sirve para tensar el dique.
Hilo dental
• Impedir la deglución del clamp.
• Facilitar el asentamiento del dique.
Procedimiento:
• Seleccionar dique, clamp y dientes a aislar.
• Higienizar dientes, comprobar que no haya obstáculos.
• Colocar hilo en el clamp y comprobar estabilidad en el diente.
• Perforar dique.
• Lubricar dique (vaselina).
• Colocar dique (diferentes técnicas).
• Colocar arco de Young.
• Asentar dique con hilo dental.
1.2 Aislamiento relativo:
• Separa de forma parcial la zona de trabajo.
• Se usan elementos absorbentes ( gasas o torundas de algodón) y
aspiración.
• Sólo es eficaz a corto plazo.
Ventajas:
• Es más rápido.
• Es más sencillo.
• Requiere un instrumental más básico.
Inconvenientes:
• No evita la deglución de instrumentos.
• Requiere sustitución continua.
• No hay control absoluto de los factores aislados.
• Los elementos abosrbentes interfieren con el área de trabajo.
• Peor visualización.
Material:

• Aspiración.
• Pinzas curvas.
• Posicionadores de torundas.
• Separador o espejo dental.
• Elementos absorbentes.
• Se pueden usar abrebocas o barreras gingivales, pero son insuficientes por sí solos, es
necesario añadir elementos absorbentes.
Procedimiento:
• Colocar con la pinza elemento absorbente en surco vestibular.
• Colocar elemento absorbente en zona lingual.
• Si se usa posicionador se colocan en lingual y vestibular a la vez.
• Al retirar humedecer.
2. SELLADO DE FOSAS Y FISURAS
(SFF):
• Medida altamente efectiva para prevenir caries oclusales en niños y
adolescentes.
• En caras oclusales de molares y premolares, pero también en otros detalles
retentivos (surco vestibular, cíngulos).
• Prevención individual y comunitaria (en pacientes/ dientes o poblaciones de
alto riesgo de caries).
• Materiales que, mediante unión micromecánica o fisicoquímica, crean película
impermeable a bacterias cariogénicas y rellenan/suavizan espacios retentivos
( mejor higiene = impiden colonización bacteriana).
2.1 Indicaciones de los SFF:
CRITERIOS PARA VALORAR LAS INDICACIONES:
• Historia previa de caries.
• Evaluación de hábitos.
• Tratamientos preventivos previos.
• Historia familiar.
• Exploración ( morfología, maloclusiones,hipoplasias,…).
Indicaciones a nivel individual:
• Molares y premolares permanentes con riesgo alto o moderado de caries
(fosas y surcos retentivos).
• En menor proporción incisivos y caninos.
• Molares temporales sólo con alto riesgo de caries.
• Piezas sanas o con lesiones incipientes ( sólo cara oclusal, sólo esmalte).
• Más efectivo hasta 4 años tras erupción.
• No realizar en pacientes que no se puedan controlar, poco colaboradores.
Indicaciones a nivel comunitario:
• Piezas sanas o con lesiones incipientes.
• Primeros molares definitivos hasta los 6-10 años.
• Segundos molares definitivos hasta los 11-15 años.
• Premolares con alto o moderado riesgo de caries.
• Molares temporales sólo si hay alto riesgo de caries.
Contraindicaciones:
• Fosas y fisuras NO retentivas ( fácil higiene).
• Dientes parcialmente erupcionados ( mal aislamiento).
• Caries interproximales.
• Caries detectables con sonda o radiografía.
• Múltiples caries o restauraciones previas.
2.2 Clasificación de los SFF:
• Diferentes tipos con similar efectividad.
• Según composición química:
- RESINAS (compuestas por Bis-GMA). Con o sin liberación de F.
- IONÓMERO DE VIDRIO (Polvo sólido+ líquido. Liberan flúor).
• Resinas con o sin adición de matriz orgánica inerte.
• Según mecanismo de polimerización:
- AUTOPOLIMERIZABLES
- Resinas Bis-GMA: 2 componentes líquidos (resina+
catalizador= reacción exotérmica y fraguado en 1-2min).
- Ionómeros (polvo+líquido se mezclan y endurece). Algunos
también son fotopolimerizables.
- FOTOPOLIMERIZABLES:
- Solución única que fragua en 10-20 seg por lámpara de curado.
- Menos burbujas, más tiempo de trabajo. El más utilizado.
• Aspecto y cualidades cromáticas:
- TRANSPARENTES (mejor visualización del proceso, mejor
vigilancia).
- OPACOS O PIGMENTADOS (mejor visualización de que siguen
en boca).
Ambos son similares en efectividad y retención.

• Otros compuestos: híbridos : ionoméricos modificados por la adición de resina,


efectos insuficientemente acreditados.
Características físicas y clínicas de los
SFF:
• Inertes,biocompatibles y baja toxicidad.
• Fáciles de manejar.
• Estables dimensionalmente (en boca mínimo 3 años).
• Baja viscosidad (fluidez) y facilidad de penetración.
• Fuerte adhesión a la superficie dentaria ( resistir abrasión por
masticación). Las resinas unión física ( microretenciones) y los
ionómeros unión físico-química.
2.3 Técnica para la aplicación de SFF:

MATERIAL:
• Esterilizado, empaquetado, en bandeja( según orden de uso).
• Para limpieza de la superficie dentaria:
- Jeringa de 3 usos.
- Cepillo profiláctico+ acondicionadores ( pasta, piedra pómez).
- Prophy-jet®
- Sistema de aspiración.
• Para ameloplastia o pulir interferencia oclusal:
- Instrumental rotatorio ( turbina o contraágulo).
- Fresas de turbina y contraángulo.
• Para grabado ácido y colocación del SFF:
- Pincel o jeringuilla para ácido.
- Instrumentos para modelar ( plástico o metálico).
- Discos (+ mandril) y gomas de pulido.

• Para el AISLAMIENTO!!! ( Fase crítica en los SFF). Mejor absoluto.


Preparación de superficies dentarias:
• Imprescindible para un área de trabajo libre de placa bacteriana.
• Mejor método: bicarbonato de sodio a presión (Prophy-jet®).
• También es muy eficaz la microabrasión con óxido de aluminio.
• Cepillo de profilaxis + pasta ( deja residuos, menos eficacia para el
ácido ortofosfórico).
• Lavar y secar después (15-30 seg).
Grabado ácido de superficies dentarias:
• No recomendable hacer ameloplastia (Sociedad Española de
Odontopediatría).
• Posibilidad de acondicionar antes con láser de dióxido de carbono.
• Ácido ortofosfórico al 37%
• Aplicar con pincel o jeringa, exposición de 30 segundos aprox.
• Lavado profuso (15 segundos)+ aspiración.
• Secado (20-30 segundos).
• Evitar contaminación salival ( fracaso del sellado).
• Crea microporosidades para aumentar penetración y retención del SFF.
Colocación y extensión del sellador:
• Adhesivo dentinario: aumenta su retención y disminuye las
microfiltraciones. Fotopolimerización de 15 segundos. Es hidrofílico.
• Aplicar sellador con pincel fino o jeringuilla.
• Comprobar correcta extensión con sonda ( exploración o
periodontal). Evitar burbujas.
• En SFF autopolimerizables respetar tiempos de trabajo.
Polimerización:
• Química ( autopolimerización) o física ( fotopolimerización).
• La más usada fotopolimerización (mayor control).
• 15-20 segundos con luz halógena, led o láser.
• Esperar 15 segundos antes de polimerizar para que la resina fluya
por fosas y fisuras.
Control del sellado y oclusión:
• Comprobar retención ( sonda exploratoria). Repetir si es necesario.
• Ausencia de burbujas.
• Comprobar oclusión ( papel de articular).
2.4 Criterios de calidad:
• Aislamiento adecuado ( mejor absoluto).
• Respetar tiempos de manipulación y trabajo.
• Respetar tiempos de polimerización (20-30 seg foto, 60 seg auto).
• Revisar distribución del sellador y retención.
• Control de oclusión.
2.5 Evaluación de la efectividad de SFF:
• Valoración a los 6-12 meses (principales fracasos de retención 1º año).Tras
los 2 años revisión anual.
• Retención global: 92% el primer año, 60% tras 7 años. Mayor en cara
oclusal de 1M y PM. Y mucho menor en vestibular y palatina de molares.
• Principales fracasos por contaminación, dificultad de acceso y desgaste
masticatorio.
• Efectividad: 80% primer año, 60% a los 7 años.
• En caso de pérdida del SFF o filtración remover y volver a aplicar.
3. APLICACIÓN DE FLUORUROS:
• El uso del fluoruro principal responsable de la reducción de caries en
países industrializados (porcentaje de prevención 48-53%).
• Importante la dosis del flúor:
- Inferior a la recomendada no hay efecto protector.
- Superior a la recomendada efectos nocivos.
3.1 Tipos de sales de flúor:
• El F es un elemento natural presente en alimentos (pescado azul,
espinacas, uvas,…).
• Fortalece dientes y huesos.
• Presente en dentífricos y agua potable.
• A nivel profesional indicado en riesgo alto y moderado de caries.
• Basarse en evidencias científicas.
• Frecuencia de aplicación según las necesidades del paciente.
• Fluoruro de sodio (NaF):
- Solución 2% o barniz 2,2%
- Sabor aceptable.
- No mancha ( dientes, obturaciones) y no irrita encía.

• Fluoruro estañoso:
- Solución al 8% o colutorio asociado a F de aminas (125 ppm de cada).
- Efectivo agente antiplaca.
- Baja estabilidad, alto coste, gusto desagradable.
- Pigmenta e irrita encía.
• Fluoruro de fosfato acidulado:
- Solución o gel al 1,23%.
- El más utilizado.
- NaF + ácido fluorhídrico + ácido fosfórico.
- Solución tixotrópica ( alta viscosidad, no se escurre en cubeta,
estable en pH bajos).
• Fluoruro de aminas:
- Solución 1% o gel 1,25%.
- Efecto protector del F+ protección fisicoquímica de aminas= buena
protección del esmalte ante los ácidos.
3.2 Mecanismo de acción de los fluoruros:
• Flúor preeruptivo (efecto sistémico):
- Mayor beneficio en superficies proximales.
- El F se incorpora a los tejidos calcificados en el momento de su
formación.
- Sustituye al ión hidroxilo en la molécula de apatita (se forma fluo-
rohidroxiapatita, más resistente al ácido).
- F en todo el tejido dentario, no sólo esmalte.
• Flúor posteruptivo (efecto tópico):
- Se benefician más superficies vestibulares, palatinas y linguales.
- En caras oclusales efecto transitorio.
- Se une con el Ca ( CaF2), acaba formándose fluorohidroxiapatita.
- Remineralización de la superficie externa dental, mayor
resistencia.
- Permite remineralizar caries incipientes ( manchas blancas).
3.3 Vías de administración del flúor:
• VÍA SISTÉMICA ( Los F entran por vía oral y tienen acción en todo el organismo)
1- Fluoración de las aguas:
- Medida más eficaz y económica para prevención colectiva.
- Segura y no necesita cooperación.
- Reduce 40-50% incidencia de caries en temporal, 50-60%
en dentición definitiva.
- Según superficies dentarias: 86% vestibular, surcos y fisuras
75% y un 30% en superficies proximales.
-Cifra óptima: 0,6-0,8 mg/l de fluoruro en agua en países desarrollados.
2- Alimentos con flúor:
- Muchos alimentos lo contienen de forma natural ( vegetales,
carne, leche de vaca (0,2 mg/l), te (60mg/l), pescados y maris-
cos (30 mg/l).
- Se han buscado métodos para un aporte extra, el mejor
vehículo la sal.
- Sal:
- Consumo universal.
- Inalterable tras su adición.
- No se pierde F aunque se cocine.
- Tecnológicamente fácil de ser complementada
- Niveles medibles por laboratorio. La concentración que se añade es de
250 mg/kg de sal.
- Supone una reducción de caries del 36-53%.
3. Suplemento de flúor oral:
- Alternativa a fluoración de agua o alimentos.
- En forma de gotas, comprimidos o complejos vitamínicos.
- Dos grandes inconvenientes:
-Falta de continuidad por los pacientes.
-Algunos alimentos disminuyen su absorción ( los lácteos
disminuyen biodisponibilidad un 53,7%).
- La dosis va en función del F en el agua de consumo y la edad del
paciente.
Tabla 1.Dosis recomendadas de F en función del F del agua de bebida

EDAD F EN AGUA < 0,3 PPM F EN AGUA 0,3-0,6 PPM F EN AGUA >0,6 PPM
6 meses - 3 años 0,25 mg 0 0
3-6 años 0,5 mg 0,25 mg 0
6-16 años 1,00 mg 0,5 mg 0

- Gracias a este consumo se disminuye la caries un 40-60% en dentición temporal y un 50% en permanente,
aplicado desde los 6 meses y con constancia.
• VÍA TÓPICA:
- En forma de geles o barnices.
- Mayor reducción de caries en dientes permanentes con barnices
( geles 21%, barnices 46%). Aunque son más caros, actualmente
está más recomendado.
- Durphat®, flúor Protector® ( el más usado).
1- Gel de flúor:
- Su eficacia depende de: concentración F, frecuencia y com-
puesto específico empleado.
- Mayor reducción de caries a mayor concentración y mayor
frecuencia. Valorar concentración según el caso.
- El método más extendido por su fácil aplicación y rapidez.
- Concentración del 1,23% fluoruro de fosfato acidulado (AFP)
con pH 3-4 (por la acidez se añade ác. fosfórico, así el F se incorpora
mejor a la superficie dental).
- Geles tixotrópicos ( solución viscosa que a baja presión son más
fluidas=mejor acceso).
- Efectividad del AFP del 26%.
Tabla 2. Frecuencia de aplicación geles APF
F EN AGUAS PACIENTES SIN CARIES CARIES ACTIVA CARIES RAMPANTE
Deficiente 2 veces/año hasta los 16 2 veces al año 4 veces al año
años
F óptimo para protección No aplicar 2 veces al año 4 veces al año
2. Barniz de flúor:
- Mayor concentración de F que en geles ( de 0,1% (1000 ppm) a
2,26% ( 26000 ppm)).
- Viscosos, endurecen en contacto con saliva.
- Pincelar por cuadrantes (introducir por interprox),
aislamiento relativo.
- Fraguan en 2 minutos, adherencia al diente >12h.
- Existen 2 preparaciones:
- Fluoruro de sodio al 2,3% (Duraphat®).
- Difluorosilano al 7% (flúor Protector®).
3- Soluciones acuosas:
- Están en desuso por su difícil manipulación, coste y técnica
minuciosa.
• AUTOAPLICACIÓN DE FLÚOR:
• Ventajas: aplicación frecuente ( mejor continuidad) y menos costes ( no interviene
profesional).

1- Autoaplicación gel de flúor:


- Gel AFP y NaF al 0,05% o fluoruro de aminas al 1,25%.
- Mediante cubetas prefabricadas o a medida o por
cepillado.
- Efectividad anticaries del 25% ( mayor con cubetas).
2- Colutorios con flúor:
- Se recomiendan a partir de los 5 años ( no ingerir)
- Diario (NaF al 0,05%, 1 minuto).
- Semanal (NaF 0,2%)
- 5- 10 ml según edad.
- Efectividad media del 30%
4- Dentífricos con flúor:
- Es la forma más extendida.
- 4 compuestos:
- Fluoruro de estaño ( poco usado, pigmenta, inestable)
- Fluoruro sódico ( el más empleado)
- Monofluorofosfato de sodio (MFP) ( muy utilizado, compatible con abrasivos).
- Fluoruro de aminas (más común en Norteamérica).
- Tamaño guisante, 2 minutos. Menores de 2-3 años con los padres.
- Concentración F en dentífricos convencionales es de 1000 ppm.
3.4 Posología del flúor:
• Aplicar dosis correcta según edad y prevención necesaria.
• Dosis enfocadas a población infantil ( población diana, mayores
restricciones).
• FLUOR SISTÉMICO:
- En gotas o pastillas.
- Se estima para niños con alto riesgo de caries que no consuman
agua fluorada según la siguiente tabla:
EDAD RECOMENDACIÓN
De 0 a 24 meses Nada
De 2 a 6 años 0,25 mg F/día
De 7 a 18 años 0,50 mg F/día

-Si el F en agua de consumo está entre 0,3-0,6 mg/l no dar F adicional entre los 2-3
años ( excepto dentífrico) y en los grupos mayores 0,25 mg/día.
• GEL DE USO PROFESIONAL DE FLÚOR (5000-12500 PPM):
- Dentición temporal: no usar en <6 años, mayor riesgo que beneficio (paso sistémico).
- Dentición definitiva: 2-4 veces/ año ( según riesgo de caries) sin exceder 5mg/kg ( toxicidad)

• BARNICES DE USO PROFESIONAL (1000-56300 PPM):


- De 2-4 veces al año, según riesgo de caries. Mínimo producto posible.
- En dentición temporal y permanente ( no hay paso sistémico).

• ENJUAGUES DE FLÚOR:
- En dentición temporal, evitar en menores de 6 años ( riesgo de paso sistémico).
- En dentición definitiva:
- Diario: NaF al 0,05% (225 ppm)
- Semanal NaF al 0,2% (900 ppm)
• DENTÍFRICOS FLUORADOS:
- Muy importante en el descenso en la incidencia de caries.
- Extendido, barato, práctico, aprobado culturalmente.
- Según edad:
- Entre 6 meses y 2 años: 2 veces/día, 500 ppm, cantidad guisante.
- Entre 2 y 6 años: 2 veces/día, 1000-1450 ppm, cantidad guisante.
- Mayor de 6 años: 2 veces/día, 1450 ppm, cantidad 1-2 cm.
- Cepillado diario con pasta forma parte básica de cualquier programa de prevención de caries
( junto con enseñanza higiene oral, SFF, dieta,…).
- Tener en cuenta el efecto acumulativo de F, especialmente en < de 6 años ( fluorosis).
3.5 Toxicidad del flúor:
• El F a altas dosis es tóxico pudiendo producir la muerte.
• Dosis letal cierta: produce la muerte con toda seguridad.
• Dosis tóxica probable: precisa inmediata intervención terapéutica y
hospitalización ( consecuencias graves).
-Aguda :Por dosis única. Neutralizar con Ca, inducir vómito,
hospitalizar.
- Crónica: por ingesta continuada, fluorosis.
• Dosis tolerada de seguridad: dosis ingerida que no provoca toxicidad
aguda, suele ser la cuarta parte de la dosis letal cierta.
Intoxicación crónica por flúor: fluorosis.
• Se produce por ingesta de F en grandes excesivas y durante periodos
de tiempo prolongados.
1-Fluorosis esquelética:
- Concentración de F en agua potable> 8-10 ppm se produce
hipermineralización de los huesos, exóstosis, calcificación de
ligamentos y cartílago ( deformidades óseas).
- En RX aumento de densidad ósea ( más en columna y pelvis).
2- Fluorosis dental:

- Hipomineralización del esmalte por ingesta de grandes cantidades de F en un periodo


prolongado.
- Lesiones opacas, blanquecinas ( marronosas en casos intensos), distribuidas
simétricamente y bilaterales. La gravedad depende de los grupos dentarios, tiempo de
exposición y cronología de la
formación dentaria ( los PM se desarrollan más tarde= mayor prevalencia y severidad).
- Para el diagnóstico usamos el índice de Dean
- El registro de las lesiones se hará en los dientes más afectados.
- El principal diagnóstico diferencial de la fluorosis son las opacidades del esmalte,
factores a tener en cuenta para diferenciarlas ( Fluorosis: todas las superficies dentales
asociadas, líneas sombreadas, distribución difusa, blancas opacas, gris o marrón, dientes
homólogos y casi simétrica).
Tabla 4: Criterios de graduación según el índice de Dean.

CONDICIÓN CÓDIGO DESCRIPCIÓN


SANO O NORMAL 0 Esmalte de translucidez normal. Superficie lisa, brillante, de color crema pálido. Se incluyen
alteraciones del esmalte no originadas por fluorosis.

CUESTIONABLE 1 Pequeñas aberraciones en la translucidez del esmalte normal, desde sombras blanquecinas
hasta manchas blancas de 1-2 mm de diámetro.

MUY LEVE 2 Áreas blancas opacas irregulares sobre la superficie dental, especialmente en vestibular,
<25% superficie afectada.

LEVE 3 Lineas y áreas opacas del esmalte que ocupan, por lo menos, el 50% de la superficie dental.
Caras oclusales con atricción moderada.

MODERADA 4 Toda la superficie dental afectada, marcado desgaste de superficies sujetas a atricción.
Puede o no presentar pigmentación.

SEVERA 5 Superficie del esmalte muy afectada. Puntos hipoplásicos en la superficie dental y la forma
del diente puede estar afectada.
3.6 Técnica de aplicación de F en cubetas:
• 1. RECOMENDACIONES PREVIAS:
- Sólo en niños con riesgo de caries. No en niños de zonas de
aguas fluoradas o que hacen enjuagues con F.
- No más de 2 gr por cubeta (40-50% de su capacidad).
- Usar eyector de saliva y cabeza hacia adelante ( no deglutir).
- Al acabar limpiar dientes para remoción de excesos.
- Si hay restauraciones cerámicas geles con pH neutro.
2-TÉCNICA DE APLICACIÓN DE F CON CUBETA DESECHABLE:
- Paciente sentado con la espalda recta.
- Elegir cubeta según el tamaño de las arcadas.
- Colocar el fluoruro en la cubeta:
- Si es gel < 40% de la cubeta.
- Si es gel tixotrópico, 50% de la cubeta.
- Secar las superficies dentarias ( eliminar grandes depósitos
de sarro, placa o restos de comida).
- Colocar las cubetas.
- Pedir al paciente que muerda suavemente para que fluya a
interproximal.
- Aspirar durante todo el procedimiento.
- Vigilar que no ingiera el fluoruro.
- Seguir las indicaciones del fabricante (1-4 min, mayor efectividad 4 min).
- Retirar cubetas. Pedir al paciente que escupa, no enjuagarse.
- Usar el eyector para aspirar el resto.
- Limpiar remanentes con gasa.
3.7 Indicaciones posteriores a la aplicación
de flúor:
• No consumir alimentos en 1h.
• No escupir.
• No enjuagarse hasta pasada 1h.
• Evitar pasar la lengua durante 1h.
• No tomar lácteos hasta pasadas 8h.
4- PULIDO DE OBTURACIONES:
4.1 Identificación de superficies a pulir:
- Identificadas por el higienista en revisiones rutinarias o higienes.
- Amalgamas: pulir rugosidad elevada, pérdida de brillo, pérdida
anatomía oclusal o están sobrecontorneadas ( ver en RX).
- Resina compuesta: rugosas, pigmentadas o para recuperar
anatomía oclusal.
4.2 Justificación del pulido:
- Superficies mal pulidas permiten acumulación de placa y
pigmentos.
- Superficies bien pulidas aumenta la duración (menos
placa, menos cambios de color).
- Objetivos del pulido:
- Buen ajuste marginal entre obturación y tejido blando.
- Anatomía oclusal correcta (buen punto de contacto).
- Superficie lisa ( mejor estética, menor placa).
- En resina compuesta eliminar capa híbrida por oxígeno.
.
4.3 Tipos de materiales a pulir:
• AMALGAMA:
- Aleación de mercurio y otros metales (la más utilizada: 50%
mercurio, 50% otros metales (plata, cobre, estaño, zinc)).
- Inserción plástica, permite su modelado y endurece produciendo
retención mecánica.
- Según su contenido:
- Convencionales: > 25-29% estaño, < 6% cobre.
- Ricas en cobre: >6% cobre, <17% en estaño.
- Cada componente tiene una función:
- Mercurio: favorece la mezcla, la correcta introducción y adaptación a la cavidad.
- Plata: confiere resistencia a la obturación.
- Estaño: genera contracción, contraresta expansión de la plata y reduce tiempo de endurecer.
- Cobre:confiere dureza.
- Zinc:evita la oxidación de los metales.

- Actualmente está en desuso.

• RESINA COMPUESTA:
- Materiales sintéticos mezclados homogénamente y que forman un compuesto.
- Compuestas por:
- Resina o matriz orgánica: constituida por bis-GMA en una proporción aprox del 20% y se
mezcla con otros monómeros para aumentar viscosidad (bis-ma, tegma,…).
- Relleno: gran variedad en función de composición química, morfología y dimensiones.
Mayoritariamente dióxido de Si, borosilicatos y aluminosilicatos de Li. También bario,
estroncio, zinc, aluminio o zirconio que son radiopacos. Actualmente se usa metafosfato
de Ca, menor dureza= menos abrasión con el antagonista.
- Agentes acopladores: silicio orgánico para obtener buena unión entre matriz y relleno.
- Activadores:
- Activación química: pasta(iniciador polimerización)+ pasta(activador). Autopolimerizables.
- Activación por luz visible:
- Fotopolimerizables por exposición a luz intensa de 460 nm longitud de onda.
- Exposición de 20-60 segundos (según composite).
- Las más usadas lámparas halógenas y LED, pero también lámparas de arco de plasma
o luz láser.

- Las resinas compuestas son el material más estético (modifican color, translucidez y opacidad para
imitar al diente).
4.4 Instrumental abrasivo según material a pulir:
1- PULIDORES:
- Nos permiten alisar, eliminar excesos y dar brillo, tanto en
amalgama como en resina compuesta.
- En función del material:
- Pulido por abrasión: producen desgaste.
- Genera corte: eliminan material en un punto determinado.
- En función del momento de uso y cantidad de material removido:
- De desbastado: Al inicio del pulido, eliminan material de forma grosera.
- De tallado: para dar forma a la obturación, marcar anatomía oclusal ( cúspides, surcos, fosas y fisuras).
- Alisadores: superficie lisa. Después de desbastar y marcar anatomía oclusal.
- Abrillantadores: Al final, dan brillo. En zonas estéticas para finalizar.
2- DISCOS: PAPEL Y PLÁSTICO:
- Aditamentos redondos de papel o plástico de diferentes diámetros y texturas ( gruesa, media,
fina y extrafina, codificadas por colores).
- Activos sólo por una de sus caras (evitar daños accidentales).
- Se pueden usar con óxido de aluminio para pulir.
- Se pueden usar en interproximal.
- En el centro tienen anillo metálico par adaptar mandril (sistema de sujeción metálico o plástico
(zonas estéticas para no marcar)).
- Para cualquier restauración (amalgamas, composites, incrustaciones,…).
- Mediana velocidad ( contraángulo). Evitar lesiones en tejidos blandos.
3.PULIDORES MONTADOS (AMALGAMA Y RESINAS COMPUESTAS):
3.1 Fresas de pulido:
- De diamante: Gran variedad de formas y tamaños. Tienen diamante industrial en su
superficie (granos de 8 -50 micras). Suelen aplicarse en secuencia( de grano grueso a más
fino). Siempre con agua a velocidades < 50000 rpm. Para contornear, ajustar y suavizar
resinas y porcelana.
- De carburo de tungsteno: diferentes formas y tamaños, rectas o estriadas, rango de 8 a
30 hojas. Muy útiles para contornear a lo largo de márgenes gingivales.
3.2 Piedras de Arkansas montadas:
- Para contornear y terminar restauraciones con máxima abrasión (ajustar oclusión).
- No dejan brillante, difícil lograr anatomía refinada.
- Pueden ser de turbina o contraángulo. Diferentes formas, la más común la triangular.

3.3 Puntas de silicona impregnadas:


- Pulidores de silicona que se impregnan con materiales abrasivos de pulido (el más común
carburo de silicio).
- Diferentes formas: lenteja, copa, llama.
- Diferentes colores según abrasividad y material ( amalgama, resina o porcelena).

3.4 Copas de goma de caucho:


- Para suavizar o pulir resina.
- Diferentes granos, tamaños, formas y consistencias (se venden en estuches).
- Pueden usarse con abrasivos (carburo de silicona, óxido de Al o diamante).
- Pueden ser de turbina o contraángulo.
- No ejercer mucha presión, el exceso de calor es nocivo para diente y restauración.
PIEDRAS DE ARKANSAS PUNTAS DE SILICONA

GOMAS DE PULIR
4.5 Instrumental rotatorio para pulir obturaciones:
1- TURBINA:
- Alta velocidad (100000-500000 rpm).
- Para tejidos duros (cavidades, tallados, pulidos).
- Dos partes diferenciadas:
- Cabeza: esdonde se coloca la fresa (sistema de sujeción)
y contiene el sistema de salida de agua (refrigeración).
- Cuerpo: es la zona de prensión con rugosidades para facilitar
el agarre. En la zona final tiene el acople para el equipo dental
(varía según fabricante y modelo).
2.CONTRAÁNGULO:
- Presenta un ángulo característico con respecto a la horizontal para mejor acceso.
- Presenta una cabeza ( inserción de fresas) y mango ( se une al micromotor).
- Necesita conectarse a un micromotor (igual que la pieza de mano). Baja velocidad (40000
rpm). El micromotor permite regular velocidad y sentido de rotación.
4.6 Preparación del material. Selección del
material rotatorio.
MATERIAL RECORTADO DESBASTADO PULIDO FINO
(PULIDO GRUESO)
AMALGAMA Fresas de milhojas Fresas de diamante Copas impregnadas
de carburo de y piedras de de silicona.
tungsteno Arkansas.
RESINA Fresas de diamante Piedras de Arkansas Discos,copas de
COMPUESTA caucho y copas
impregnadas de
silicona.
- Seleccionamos el pulidor en función del material y pulido que necesita.
- Insertamos el instrumental rotatorio en la manguera del sillón.
- Contraángulo (baja velocidad),generalmente para pulido fino.
- Turbina (alta velocidad), generalmente para recortado y desbastado.
También para abrillantado, los materiales para generar brillo suelen
necesitar alta velocidad.
- Comprobamos que gire el instrumento e insertamos fresa para
comprobar que también gira.
- Preparamos bandeja con material de exploración (sonda, espejo,
pinzas).
4.7 Realización de la técnica:
1- PULIDO DE RESINAS COMPUESTAS:
- Se pulen al acabar la restauración. Pulir toda la obturación ( reducir
la retención de placa).
- Técnica:
- Recortar excesos con fresas de diamante (en secuencia),
conformando también la cara oclusal.
- Pulido grosero de la obturación, eliminamos imperfecciones de
gran tamaño (piedras de Arkansas).
- Pulido fino para alisar superficie (gomas y silicona recubierta).
- Zonas estéticas: discos de pulir para abrillantado ( en secuencia).
- Podemos añadir pastas de pulido para mayor brillo.
2- PULIDO DE AMALGAMA DE PLATA:
- Pulir cuando ha endurecido completamente ( pasadas 24h).
- Pulir toda la obturación ( evitar retención de placa).
- Técnica:
- Aislamiento absoluto con dique de goma ( no ingerir virutas).
- Fresas de milhojas de 30 a 12 filos, forma de llama(baja velocidad, refrigeración) para
conformar cara oclusal y remover excesos (recortado y pulido grosero).
- Pulir curvatura cervical y áreas subgingivales con copas de abrasión media( silicona con
recubrimiento). Baja presión y refrigeración.
- Para el brillo final gomas de pulir de diferentes granos.
4.8 Verificación de la superficie pulida:
• Una vez pulido verificamos con sonda que no existan rebabas o
bordes sin pulir, evaluando la unión.
• Valorar oclusión con papel de articular ( se pide al paciente que lo
muerda).
• Los contactos oclusales normales se colorean con intensidad media,
los excesivos con intensidad elevada. Pulir hasta que todo el arco
presente la misma intensidad.
Raquel Valle
rvalleg@campus.ifp.es

También podría gustarte