Está en la página 1de 15

CAMBIOS

GESTACIONALES
EN EL I-II-Y III
TRIMESTRE DE
LOS APARATOS
URINARIO Y
ENDOCRINO
ÚTERO
INCREMENTO DE
AUMENTO DE AUMENTO DE PESO TEJIDO ELASTICO Y
VOLUMEN (5 L) (1100 L) ACUMULO DE
TEJIDO FIBROSO

HASTA LA SEMANA
CRECIMIENTO
12 POR DISTENSÍON DESPLAZA
UTERINO MS
MECÁNICA DE LOS INTESTINOS A LOS
NOTORIO EN EL
PRODUCTOS DE LA LADOS Y ARRIBA
FONDO
CONCEPCIÓN
ÚTERO

La incisión de la cesaría se
En el embarazo a termino Parte del útero a las 36 da en lugar llamado
tiene un grosor de aproxi. semanas termina mas SEGMENTO que crece y se
1.5 cm o menos delgado 1 a 2 milímetros adelgaza mas que otra parte
del útero
ÚTERO (al término del embarazo)
Mide aproximadamente:
35 x 20 cm
Peso: 800 a 1200g Capacidad: 6 a 8 lt

Factores que
Hipertrofia de vasos
intervienen en el Hipertrofia de fibras
sanguíneos y
crecimiento del nerviosas del útero.
linfáticos
útero:

Aumento de tejido
Hipertrofia conectivo, de tipo
mesenquimatoso

Estiramiento de las
Hiperplasia
fibras miometriales
ÚTERO
DISPOSICIÓN DE LAS CÉLULAS MUSCULARES

CAPA CAPA
CAPA MEDIA
EXTERNA INTERNA
-Forma arco - Red de fibras Fibras
sobre el fondo musculares musculares
-Se extiende perforada por
hacia los vasos
ligamentos sanguíneos
-Células con
doble curva
Factores que intervienen en el
crecimiento uterino
 Primer Trimestre
Estimulación hormonal por los estrógenos, tal vez principalmente por la progesterona.
 Segundo y Tercer Trimestre
Estimulación mecánica, el crecimiento del útero no es simétrico; es mayor en el fondo y
en el sitio donde se inserta la placenta

Útero no grávido, trompas y ligamentos Útero gestante de término, trompas y


redondos cercanos al fondo ligamentos cercanos a la parte
central
 Tercer Trimestre
-Al término de la gestación las paredes del útero se caracterizan por:
Constituir un saco muscular de 3 a 5mm de espesor.
-Tener sus paredes delgadas, blandas y depresibles.
-Contraerse en forma irregular (contracciones de Braxton Hicks)

 Las paredes uterinas están constituidas básicamente por fibras


musculares, que se organizan en capas , estas son:
 Externa: capas de fibras longitudinales que forman un capuchón que se
prolonga hacia los ligamentos
 Intermedia: (ligaduras vivas de Pinard). Capa de fibras musculares
entrelazadas a través de las cuales pasan los vasos sanguíneos
 Interna: capa compuesta por fibras que se agrupan constituyendo
esfínter a nivel de ambos ostums tubarios y en el orificio cervical
uterino.

También podría gustarte