Está en la página 1de 28

OPCIONES

Mg. GUILLERMO ALEJANDRO FLORES LOVERA

Universidad Nacional de San DERIV ADOS


Universidad Nacional
Agustín de San Agustín
de Arequipa
FINANCIEROS
OPCIONES: CONCEPTO

Contrato bilateral, a través del cual una de las partes adquiere


sobre la otra el derecho, pero no la obligación, de comprarle
o venderle una cantidad determinada de un activo a un cierto
precio y en una fecha determinada, a su vez, genera la
obligación para la contraparte de vender, en el evento que sea
ejercida la opción de compra por parte del comprador.

La prima es el costo de la opción; es el precio que da derecho


a comprar (call) o vender (put) el activo subyacente de una
opción
LA OPCIONES FINANCIERAS

La simetría de derechos y obligaciones que existe en los


contratos de futuros, donde las dos partes se obligan a efectuar
la compraventa al llegar la fecha de vencimiento, se rompe en
las opciones puesto que una de las partes (la compradora de la
opción), tiene el derecho pero no la obligación, de comprar (call)
o vender (put), mientras que el vendedor de la opción
solamente tiene la obligación de vender (call) o de comprar
(put).
Dicha diferencia de derechos y obligaciones genera la
existencia de la prima, que es el importe que abonará el
comprador de la opción al vendedor de la misma.
LA PRIMA

Dicha prima, que refleja el valor de la opción,


cotiza en el mercado y su valor depende de
diversos factores que seguidamente
enumeramos :
 Cotización del activo subyacente.
 Precio de ejercicio de la opción.
 Volatilidad.
 Tipo de interés de mercado monetario.
 Tiempo restante hasta el vencimiento.
 Dividendos (sólo para opciones sobre acciones).
LA PRIMA

El emisor por una cierta cantidad de dinero


llamada prima, da al comprador el derecho de
ejercer o no la opción a un precio fijado,
llamado precio de ejercicio o Strike Price.
Cuando el tenedor ejerce el derecho de
compra o de venta se dice que ejercita el
contrato.
CÁMARA DE COMPENSACIÓN

Ejerce el control y la supervisión de los sistemas de


compensación y liquidación en las operaciones de
Futuros, eliminando el riesgo crediticio.

Funciones:
• Actuar como contrapartida para cada una de las
partes.
• Determinar diariamente los depósitos en garantía.
• Liquidar diariamente las pérdidas o ganancias.
• Liquidar al vencimiento de los contratos.
CÁMARA DE COMPENSACION

COMPRADOR VENDEDOR

en garant ía

en garant ía
Dep ósito

de venta
margen

Dep ósito
Orden de

Orden
compra

margen
CORREDOR CORREDOR
DEL DEL
Administra la garantía
COMPRADOR VENDEDOR
Liquida diariamente

Compra Vende
contrato contrato
Entrega
Entrega
Depósito CAMARA DE
Depósito
COMPENSACIÓN
Tipos de Opciones Básicas

Opciones de compra u Opciones Call. El derecho a


comprar un activo se conoce como opción de compra o Call.
 
Opciones de compra u Opciones Put. El derecho a vender
un activo se conoce como opción de venta o Put.

Comprar un Call Vender un Call


Paga una prima Recibe una prima
Derecho a comprar Obligación de Vender
Riesgo Limitado (Prima) Riesgo ilimitado
Ganancia ilimitada Ganancia Limitada (Prima)

Comprar un Put Vender un Put


Paga una prima Recibe una prima
Derecho de vender Obligación de Comprar
Riesgo Limitado (Prima) Riesgo Limitado
Ganancia Limitada Ganancia Limitada (Prima)
ESTRATEGIAS EN OPCIONES
FINANCIERAS

Así como en futuros se observa la existencia de dos


estrategias elementales, que son la compra y la venta de
contratos, en opciones existen cuatro estrategias
elementales, que son las siguientes:
• Compra de opción de compra (long call).
• Venta de opción de compra (short call).
• Compra de opción de venta (long put).
• Venta de opción de venta (short put).
CLASIFICACIÓN DE LAS OPCIONES DE
ACUERDO A LA FECHA DE EJERCICIO

Opción americana. Opción que puede ser ejercida en cualquier


momento, hasta la fecha de vencimiento.

Opción europea. Opción que sólo puede ser ejercida en la fecha


de vencimiento.

Opción asiática. Opción cuyo valor en el vencimiento no


depende del precio del activo subyacente en ese momento, sino
de la media de sus precios en un período determinado de tiempo.
OPCIONES FINANCIERAS

Precio de ejercicio – Strike : es aquel precio al que se podrá


comprar o vender el activo subyacente de la opción si se
ejerce el derecho otorgado por el contrato al comprador del
mismo.
Activo Subyacente: Es el activo objeto del contrato.
Fecha de vencimiento – Maturity : El día que expira la
opción.
UNA OPCIÓN FINANCIERA ESTÁ...

• “In the money" - “dentro del dinero”


Call in the money : El precio de Ejercicio de la opción está por debajo del precio del activo
Subyacente
Put in the money : El precio de Ejercicio de la opción está por encima del precio del activo
Subyacente

• “At the money" – “en el dinero”


Call at the money : El precio de Ejercicio de la opción es igual que el precio del Subyacente
Put at the money : El precio de Ejercicio de la opción es igual que el precio del Subyacente

• “Out of the money" – “fuera del dinero”


Call out of the money : El precio de Ejercicio de la opción está por encima del Subyacente
Put out of the money : El precio de Ejercicio de la opción está por debajo del Subyacente
EJERCICIOS OPCION DE COMPRA (CALL)

 EL PRECIO DE LA ACCION DE REPSOL S.A.EN EL MOMENTO DE


EMITIR LA OPCION EN EL MERCADO ES DE 980 EUROS EN EL
MERCADO DE VALORES DE MADRID. EL PRECIO DE EJERCCIO
DE LA OPCION DE COMPRA ES DE 1000 EUROS.
 EL COMPRADOR DE LA OPCION PAGA UNA PRIMA DE 50
EUROS. LA TRANSACCION TIENE LUGAR EN ENERO Y EXPIRA
EN AGOSTO DEL 2016.
 ¿Qué DECIDE EL COMPRADOR DE LA OPCION EN AGOSTO AL
VENCIMENTO DEL CONTRATO SI SE TIENE LOS SIGUENTES
DATOS?
COMPRA DE UNA OPCIÓN CALL

Compra call ibex-35 8000 Junio 2004. Prima pagada: 47 um. Precio del
activo subyacente: 7600. Multiplicador 1€.

7.400 7.600 8.000 8.100 8.200

- 47
B.P
8.047 Expectativa de mercado: alcista
Beneficio potencial: ilimitado
P
Pérdida potencial: limitada
VENTA DE UNA OPCIÓN CALL

Venta call ibex-35 8000 Junio 2004. Prima cobrada: 47 um.


Precio del activo subyacente: 7600. Multiplicador 1€.

+ 47
7.400 7.600 8.000 8.100 8.200

B.P
8.047
Expectativa de mercado: bajista
P Beneficio potencial: limitado
Pérdida potencial: ilimitada
COMPRA DE UNA OPCIÓN PUT
Compra put ibex-35 7.200 Junio 2004. Prima pagada: 41 um. Precio del activo
subyacente: 7600. Multiplicador 1€.

6.600 7.100 7.200 7.500 7.800

- 41
B.P
7.159 Expectativa de mercado: bajista
P Beneficio potencial: ilimitado
Pérdida potencial: limitada
VENTA DE UNA OPCIÓN PUT

Venta put ibex-35 7.200 Junio 2004. Prima pagada: 41 um. Precio del activo
subyacente: 7600. Multiplicador 1€.

+ 41
6.600 7.100 7.200 7.500 7.800

B.P
7.159
Expectativa de mercado: alcista

P Beneficio potencial: limitado


Pérdida potencial: ilimitada
EJERCICIO OPCION DE COMPRA (CALL)
SIGUE…
SI EL PRECIO DE LA ACCION SUBE A 1,500 EUROS

 PRECIO DE COMPRA 1000 EUROS


 PRIMA 50 EUROS
 COSTE TOTAL OPCION 1050 EUROS (1)

 VALOR ACTUAL DE LA ACCION 1500 EUROS (2)


 GANANCIA NETA 450 EUROS (2) – (1)

RESPUESTA: EL INVERSIONISTA EJERCE LA OPCION, ES DECIR


COMPRA LA OPCION AL PRECIO PACTADO DE 1000 EUROS.
EJERCICIO OPCION DE VENTA (PULL)

 EL PRECIO DE LA ACCION DE REPSOL S.A.EN EL MOMENTO DE


EMITIR LA OPCION EN EL MERCADO ES DE 980 EUROS EN EL
MERCADO DE VALORES DE MADRID. EL PRECIO DE EJERCCIO
DE LA OPCION DE VENTA ES DE 1000 EUROS.
 EL COMPRADOR DE LA OPCION PAGA UNA PRIMA DE 40
EUROS. LA TRANSACCION TIENE LUGAR EN ENERO Y EXPIRA
EN JUNIO DEL 2016.
 ¿Qué DECIDE EL VENDEDOR DE LA OPCION EN JUNIO AL
VENCIMENTO DEL CONTRATO SI SE TIENE LOS SIGUIENTES
DATOS?
EJERCICIO OPCION DE VENTA (PULL)
SIGUE..
SI EL PRECIO DE LA ACCION SUBE A 1,500 EUROS

 PRECIO DE VENTA 1000 EUROS


 PRIMA 40 EUROS
 INGRESO TOTAL OPCION 960 EUROS (1)

 VALOR ACTUAL DE LA ACCION 1500 EUROS (2)


 GANANCIA NETA 540 EUROS (2) – (1)

RESPUESTA: EL DUEÑO DE LA OPCION NO EJERCE LA OPCION DE


VENTA, ES DECIR LA DEJARA EXPIRAR. SIENDO SU PERDIDA 40
EUROS, ES DECIR EL VALOR DE LA PRIMA.
OBLIGACIONES Y DERECHOS EN LAS
OPCIONES Y FUTUROS

Futuros Opción call Opción put

Obligación de Derecho a Derecho a


Comprador
comprar comprar vender

Obligación de Obligación de Obligación de


Vendedor
vender vender comprar
MERCADO DE WARRANTS

Los warrants son activos financieros (opciones) emitidos por


instituciones privadas que cotizan en Mercados Oficiales. Si
bien a nivel internacional existen innumerables emisores de
este tipo de productos, en el caso Español destacamos a los
siguientes:
Banesto
BBVA
PRINCIPALES Citibank
EMISORES BSCH
Societe Generale
UBS Warburg
Warrants.
Son opciones negociables que cotizan en las Bolsas de
valores. Otorgan a su poseedor el derecho, pero no la
obligación, mediante el pago de una prima, a comprar (Call
Warrant) o a vender (Put Warrant) una cantidad determinada
de un activo (subyacente), a un precio de ejercicio
determinado (strike), a lo largo de la vida del contrato o a su
vencimiento.
 
Se diferencian de a otros productos derivados en cuanto a
que se pueden emitir sobre cualquier activo subyacente,
tienen un plazo de vencimiento mayor que las opciones por
lo general de uno a tres años.
MERCADO DE WARRANTS

Requisitos para la Emisión de Warrants en España:


• Solvencia del Emisor (un determinado nivel de Rating)
• Descripción precisa del Warrant
• Activo Subyacente
• Vencimiento
• Nominal
• Etc...
• Compromiso de proveer liquidez
• Designación del Agente de Cálculo
• Designación de la Bolsa en la que cotizará
• Presentación del Folleto de la Emisión ante la CNMV
• Autorización de la CNMV
MERCADO DE WARRANTS

En la actualidad existe la posibilidad de contratar warrants a


través de una plataforma electrónica.
Dicho mercado permite agilizar las operaciones así como
introducir más transparencia en todas las transacciones que se
realicen en dicho mercado.
Una característica de este mercado (al igual que el mercado
MEFF), es que es “ciego”, y por lo tanto, ninguno de los
participantes conoce la titularidad de las contrapartidas.
A continuación ilustramos este mercado mediante una
impresión de pantalla de la página web de la Bolsa de Madrid
WARANTS Y CERTIFICADO DE DEPOSITO
PERU
 El Certificado de Depósito es un título valor emitido por un
Almacén General de Depósito (AGD), que acredita el derecho
de propiedad.
 El Warrant representa la garantía mobiliaria (prenda)
constituida sobre la mercadería depositada. El endoso de este
título facilita la obtención de créditos para capital de trabajo,
siendo una garantía de fácil constitución para asegurar
obligaciones asumidas por el depositante.ad de las
mercaderías depositadas en él.
ENDOSOS Y VENTAJAS

 El endoso del Warrants y Certificado de Depósito  facilita la


transferencia de mercaderías sin necesidad de su
desplazamiento, lo cual permite ahorrar costos operativos,
debido a que:
 Los Warrants y Certificados de Depósito facilitan la obtención de
mercadería en consignación de sus proveedores nacionales y/o
extranjeros.
 El Warrant Aduanero permite un financiamiento, incluso sin
haber cancelado los derechos de nacionalización.
 Los Warrants son considerados por la legislación vigente como
garantía preferida.
 El Warrant otorga seguridad jurídica frente a terceros.
 La mercadería amparada por los Warrants y Certificados de
Depósito se encuentra asegurada contra todo riesgo.
GRACIAS

También podría gustarte