Está en la página 1de 16

VERSO

TUV- Taller de Voz III 2020


Natalia Elgueta
Orígenes de la versificación:
En el origen de lo que podemos entender como teatro, no había límite entre rito,
teatro, música, danza y poesía.

Palabra como movilizadora de la acción. Acción entendida como una sonoridad y


no sólo como un significado: ritmo y rima

Formas de la memoria: el cuerpo registra mejor lo que tiene movimiento y la rima


y rítmica de la versificación, con sus acentos es más fácil de memorizar que la
prosa. En un mundo donde pocos sabían leer y escribir, esta es una forma de
aprender, transmitir y preservar los textos.
¿Por qué se da el verso en el siglo de Oro?
Constitución de los estados nacionales. Unificación por medio del lenguaje:
Castellano como unificador del crisol cultural de la península Ibérica de esos
tiempos (árabe, greco-romano, judeo-cristiano-musulmán, gitano).

Siglos XV y XVI: búsqueda de un modo español de hacer teatro. Comedias


“realistas” y auto sacramentales. Jocoso y místico.

Siglos XVI y XVII desarrollo de la filosofía y arte barroco: ciencia y arte mezclados.
Se comienzan a crear obras tremendamente metafóricas y líricas, pero que siguen
un código ordenado.
JUEGO Y LIBERTAD del lenguaje, dentro de
UN MARCO ACOTADO DE REGLAS
Definiciones:
VERSO: Frase que tiene MEDIDA Y RITMO. La MEDIDA está dada por el número
de sílabas métricas. El RITMO está dado por la distribución de acentos y sus
intervalos.

ACENTO: es un mayor énfasis o tensión en una nota o sonidos, puede ser tónico
(tono) o agógico (duración)

RITMO: flujo y ordenamiento temporal de los elementos que constituyen una


cadena musical o de habla

RIMA: Identidad o igualdad acústica entre 2 o más versos situados a partir de la


última vocal acentuada. Puede ser total (sonidos vocales y sonidos consonantes)
o parcial (sólo sonidos vocales)
RIMA
CONSONANTE O TOTAL: coinciden sonidos vocales y consonantes desde la
última sílaba acentuada

Gozo de gozos, el alma en la piel

ante los dos el jardín inmortal

el paraíso que es ella con él

óptimo del árbol sin sombra de mal


RIMA
ASONANTE O PARCIAL: Sólo coinciden los sonidos vocales desde la última
vocal acentuada

Generoso Segismundo,

cuya majestad heroica

sale al día de sus hechos

de la noche de sus sombras


Cómo contar sílabas
No/ ten/go/ que/ pre/ve/nir En este ejemplo (Rosaura
1 2 3 4 6 6 7 (+1=8) en LVES, jornada 3),
que_en/ un/ va/rón/ sin/gu/lar, tenemos versos de 7
1 2 3 4 5 6 7 (+1=8) sílabas tonales.

cuan/to_es/ no/ble_a/cción/ el/ dar Hay SINALEFA y se


1 2 3 4 5 6 7 (+1=8) cuentan 8 sílabas métricas
es/ ba/je/za_el /re/ci/bir. porque la sílaba tónica es
1 2 3 4 5 6 7 (+1=8) final, porque la palabra es
AGUDA (+1 sílaba)
Ley del acento final
Un verso termina siempre en la última sílaba acentuada más una gráfica, por eso
es importante si la palabra final es:

AGUDA (acento en la última sílaba) se le agrega una sílaba imaginaria


Más/ po/bre_y/ tris/te/ que/ yo
1 2 3 4 5 6 7 (+1= 8)

GRAVE (Acento en penúltima sílaba) se mantiene igual.la mayoría de las palabras


en español son graves por eso la mayor parte de los versos se mantendrá igual
vues/tra/ ma/dre y/ mi/ se/ño/ra
1 2 3 4 5 6 7 8
Ley del acento final
ESDRÚJULA (Acento en antepenúltima sílaba) se quita una sílaba
lle/guen/ tran/qui/los/ los/ pá/ja/ros
1 2 3 4 5 6 7 8 9 (9 - 1=8)

SOBREESDRÚJULA (acento antes de la penúltima) se quitan 2 sílabas

y al/ ins/tan/te/ fu/sí/le/se/le [en este caso con hiato entre “y al” logramos 8]
1 2 3 4 5 6 78 9 (9-2=7)
Licencias Métricas
SINALEFA (cinta) Unir el final de una palabra con la inicial de la siguiente para
volverlas una sola sílaba. Es un diptongo, se rige por sus reglas (si la 2da vocal es
cerrada, no puede ser tónica) NUNCA SE SINALEFA ENTRE 2 VERSOS

ELISIÓN Sinalefa de dos vocales iguales

HIATO: destruir sinalefa para agregar sílabas

DIÉRESIS: pronunciar separadas las vocales de un diptongo (crue/les → crü/e/les)

SINÉRESIS: lo contrario: diptongo forzado entre 2 vocales fuertes (cre/a/ción→


Crea/ción)
Encabalgamiento y sentido
ENCABALGAMIENTO: Si bien no hay sinalefa entre 2 versos, sin embargo nos
vamos a encontrar con muchos versos que siguen su sentido en el verso
siguiente:
Se/vi/lla_a/ vo/ces/ me/ lla/ma
el/ bur/la/dor/ y_el/ ma/yor
gus/to/ que_en/ mí/ pue/de_ha/ber
es/ bur/lar/ u/na/ mu/jer
y/ de/jar/la/ sin/ ho/nor

Los versos se aproximan sin llegar a juntarlos, se alarga la última sílaba y se junta
con la primera del verso siguiente sin la pausa de respiro.
Medidas
Existen versos de arte menor (< 10) y versos de arte mayor (= o > 10)

Disílabos (2), trisílabos(3), tetrasílabos(4), pentasílabos(5), hexasílabos(6) y


heptasílabos(7) → no solemos verlos tanto en obras dramáticas, más usados en
poesía

Más usados en “comedias”: octasílabos (8) y endecasílabos(11)


Combinaciones métricas
Pareado: dos versos rimados entre sí

Terceto: tres endecasílabos que riman 1-3, 2-4…

Cuarteto: cuatro versos de arte mayor rimados 1-4 y 2-3, o 1-3 y 2-4

Redondillas: de arte menor de a 4, rimados 1-4 y 2-3

Cuarteta: arte menor rimados 1-3 y 2-4

Quintillas: estrofas de cinco versos octosílabos cuya rima consonante, se


combina de varias formas(ababa, abbab, abaab, aabba):
Combinaciones métricas
Octava real: 6 endecasílabos alternados, seguidos de dos pareados

Décima espinela: 10 octosílabos rimados como 2 redondillas separadas por dos


versos, de los cuales el primero rima con el anterior y el segundo con el siguiente

Soneto: 14 versos endecasílabos: 2 cuartetos y 2 tercetos, cuartetos con rima


igual, tercetos rimados como le tinque al poeta

Romance: combinación indefinida de versos de la misma medida en que los


impares van libres y los pares asonantados van con la misma rima asonante

Silvas: consiste en una serie continuada de heptasílabos y endecasílabos con


rima consonante; es también llamada canción libre.
RECUERDEN:

● Siempre prima el sentido.


● El ritmo se da, y nos devela cómo piensan los
personajes y qué está pasando.
● Es ideal partir diciendo el texto, luego podremos
analizarlo.

También podría gustarte