Está en la página 1de 5

SEMANA III –“APRENDO EN CASA”

¡Percusión Corporal!
Lunes 20 de abril

Tiempo estimado 3 horas

Actividad: Escuchar y analizar


Actividad: Exploramos sonidos con nuestro cuerpo
Actividad: Planificamos nuestro proyecto
Actividad: ¡Llegó la hora de filmar mi video!
Tiempo recomendado: 3 horas.
La música mejora nuestras capacidades cognitivas, nos motiva y estimula. La
combinación de sonidos activa nuestro cerebro más que cualquier otro estímulo
humano.
En esta experiencia, encontrarás nuevas formas de musicalizar tus momentos
usando como instrumento musical tu cuerpo. A partir de la observación o
escucha, analizarás el trabajo de Tarambé Percusión Corporal, un grupo de
músicos costarricenses que promueven el movimiento y la música con
percusión corporal. Finalmente, filmarás tu propia propuesta musical
acompañada(o) de tu familia. Para ello, te proponemos seguir la secuencia de
actividades sugeridas. ¡Adelante!

PRIMERO ¿QUÉ NECESITAMOS?

 Celular con cámara de video


 Video de Tarambé Percusión Corporal / Body Percussion
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita apoyo de un familiar
presente en casa.
¡ATENTA(O)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
ACTIVIDAD: ESCUCHAR Y ANALIZAR
Observa o escucha el siguiente video. También puedes leer su descripción:
Tarambé Percusión Corporal / Body Percussion, para verlo, ingresa al siguiente
enlace: https://www.youtube.com/ watch?v=ncD2xjg71tw&t=121s
Ahora, responde las siguientes preguntas y guárdalas en tu portafolio personal.
¿Cuál fue mi reacción inicial al observar el video?

Arte y cultura 1°y2° año de secundaria


SEMANA III –“APRENDO EN CASA”

¿Cómo crees que las personas del video lograron armar su propuesta de
percusión corporal? ¿Qué cualidades del sonido encontraste en el video
Tarambé Percusión Corporal / Body Percussion? Para contestar esta pregunta
revisa la información adicional en el recuadro.
¿Qué crees que quieren transmitir con sus movimientos y sonidos?
¿Qué emociones te ha generado?
¿Qué detalles han llamado tu atención?
¿Con qué experiencia de tu vida asocias este video y por qué?
¿En qué otro lugar del Perú también se realiza percusión corporal y cómo esta
práctica refleja la identidad de un grupo de personas?
¿Cuál crees que ha sido la intención de este grupo de percusión corporal?
¿Qué mensajes crees que quieren transmitir?
En el video, Tarambé demuestra su destreza percutiva, junto con otras
sonoridades que se pueden hacer con el cuerpo y la voz. En la escena se
observa a un grupo de personas realizando percusión corporal.

Las cualidades del sonido Las cualidades del sonido son: altura, intensidad,
timbre y duración. • Altura: La altura o tono se refiere a lo agudo o grave del
sonido.
• Intensidad: Se refiere a lo fuerte o suave del sonido, según la energía que se
utilice al emitir el sonido.
• Timbre: Permite diferenciar unos sonidos de otros. Es decir, distinguir el
sonido de aplausos o zapateos.
• Duración: Se refiere a cuánto duran los sonidos, es decir, si son más largos o
más cortos. Puedes encontrar mayor información en el siguiente enlace:
http://www.minedu.gob.pe/ pdf/ed/musica.pdf

Arte y cultura 1°y2° año de secundaria


SEMANA III –“APRENDO EN CASA”

ACTIVIDAD: EXPLORAMOS SONIDOS CON NUESTRO CUERPO


Luego de ver el video, experimenta con los sonidos percutidos que puedes
hacer con tu cuerpo. Prueba con las palmas, haciendo chasquidos con los
dedos, zapateando, con silbidos, con pequeños golpeteos a los costados de los
zapatos, entre otros, para encontrar sonidos graves y agudos. Luego, intenta
acompañar una canción que te guste realizando sonidos percutidos que
encontraste.
ACTIVIDAD: PLANIFICAMOS NUESTRO PROYECTO
 De la exploración de los sonidos percutidos que hiciste en la actividad
anterior, prueba algunas variantes y luego selecciona los sonidos que
más te agraden.
 Planifica la grabación de tu video para mostrar tu creación de sonidos.
Para ello, ten en cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué me gustaría
comunicar en mi video? ¿Qué sonidos incluiré en mi secuencia de
sonidos? ¿Qué efectos quiero lograr en mi proyecto? ¿En qué espacio
de la casa practicaré y filmaré mi video para generar un mayor efecto de
sonido?
 Invita a tu familia a participar de tu creación. Muéstrales los sonidos que
lograste crear y anímalos a realizarlos también.
 Practica varias veces hasta que aprendas a hacer la secuencia.
ACTIVIDAD: ¡LLEGÓ LA HORA DE FILMAR UN VIDEO!
Ensaya por última vez la secuencia de sonidos que creaste. Asegúrate de que
tu celular o cámara de video filmen tu creación en un plano general. Filma tu
trabajo, edita el video y no olvides agregarle un título creativo. Algunas
aplicaciones gratuitas de edición que puedes usar son: Kinemaster, VideoSoft,
VivaVideo, Magisto.
Si tu familia participa de tu trabajo, pídeles que ensayen contigo para filmar e
l video juntos.
Por último, observa el resultado final con el propósito de evaluar y reflexionar
sobre tu proyecto.
• Preguntas de autorreflexión
- ¿Qué he aprendido en esta actividad?
- ¿Qué parte de mi creación me gustó más?
- ¿Qué dificultades he tenido?
- ¿Cómo las he superado?
- ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
- ¿Cómo me sentí al trabajar el proyecto con mi familia?

Arte y cultura 1°y2° año de secundaria


SEMANA III –“APRENDO EN CASA”

¿QUÉ APRENDO CON ESTA ACTIVIDAD?


 Al apreciar de manera crítica
- Percibir un video para describir y analizar las características del sonido
percutido y asociarlas a experiencias, mensajes, emociones e ideas, siendo
consciente de que generan diferentes reacciones e interpretaciones en las
personas.
- Contextualizar el video para entender su origen y la manera en que se
transmite significados. - Reflexionar creativa y críticamente interpretando las
intenciones y significados encontrados de video.
 Al crear tu proyecto artístico
- Explorar y experimentar, combinando sonidos percutidos ejecutados de
manera corporal para conseguir los efectos deseados.
- Aplicar procesos de creación al desarrollar patrones rítmicos, tomando
decisiones sobre qué necesito para unir o ensamblar los logros musicales.
- Registrar las etapas y procesos de creación, y reflexionar sobre la efectividad
de mi proyecto, modificándolos para lograr mis intenciones.

Arte y cultura 1°y2° año de secundaria


SEMANA III –“APRENDO EN CASA”

ACTIVIDAD FORMA DE PRESENTACIÓN


PLANIFICAMOS
NUESTRO PROYECTO
¿Qué me gustaría
comunicar en mi video? PORTAFOLIO
¿Qué sonidos incluiré en
mi secuencia de sonidos?
¿Qué efectos quiero
lograr en mi proyecto?
¿En qué espacio de la
casa practicaré y filmaré
mi video para generar un
mayor efecto de sonido?

VIDEO (Título creativo) Correo profesora de 2° de


secundaria
kellysanchezaliaga@gmail.com

Correo del profesor de 1° de


secundaria
Artefealegria37@gmail.com

PREGUNTAS DE
AUTORREFLEXIÓN
¿Qué he aprendido en
esta actividad?
¿Qué parte de mi
creación me gustó más?
¿Qué dificultades he
tenido? PORTAFOLIO
¿Cómo las he superado?
¿En qué otros proyectos
puedo aplicar lo
aprendido?
¿Cómo me sentí al
trabajar el proyecto con
mi familia?

Arte y cultura 1°y2° año de secundaria

También podría gustarte