¡Percusión Corporal!
Lunes 20 de abril
¿Cómo crees que las personas del video lograron armar su propuesta de
percusión corporal? ¿Qué cualidades del sonido encontraste en el video
Tarambé Percusión Corporal / Body Percussion? Para contestar esta pregunta
revisa la información adicional en el recuadro.
¿Qué crees que quieren transmitir con sus movimientos y sonidos?
¿Qué emociones te ha generado?
¿Qué detalles han llamado tu atención?
¿Con qué experiencia de tu vida asocias este video y por qué?
¿En qué otro lugar del Perú también se realiza percusión corporal y cómo esta
práctica refleja la identidad de un grupo de personas?
¿Cuál crees que ha sido la intención de este grupo de percusión corporal?
¿Qué mensajes crees que quieren transmitir?
En el video, Tarambé demuestra su destreza percutiva, junto con otras
sonoridades que se pueden hacer con el cuerpo y la voz. En la escena se
observa a un grupo de personas realizando percusión corporal.
Las cualidades del sonido Las cualidades del sonido son: altura, intensidad,
timbre y duración. • Altura: La altura o tono se refiere a lo agudo o grave del
sonido.
• Intensidad: Se refiere a lo fuerte o suave del sonido, según la energía que se
utilice al emitir el sonido.
• Timbre: Permite diferenciar unos sonidos de otros. Es decir, distinguir el
sonido de aplausos o zapateos.
• Duración: Se refiere a cuánto duran los sonidos, es decir, si son más largos o
más cortos. Puedes encontrar mayor información en el siguiente enlace:
http://www.minedu.gob.pe/ pdf/ed/musica.pdf
PREGUNTAS DE
AUTORREFLEXIÓN
¿Qué he aprendido en
esta actividad?
¿Qué parte de mi
creación me gustó más?
¿Qué dificultades he
tenido? PORTAFOLIO
¿Cómo las he superado?
¿En qué otros proyectos
puedo aplicar lo
aprendido?
¿Cómo me sentí al
trabajar el proyecto con
mi familia?