Está en la página 1de 4

SPA1300 / SPA4306 UiO Våren 2018 Side 1 av 4

CÓMO ESTUDIAR UN POEMA: Repaso de conceptos básicos

1 - MÉTRICA

Los poemas o textos poéticos son composiciones que se escriben en verso. Cada línea del poema
es un verso. Medir un verso consiste en contar el número de sílabas que tiene.

Ej: es-del-vi-gor-del-a-ce-ro (8 sílabas).

Al medir los versos hay que tener en cuenta estas tres cosas:

1. Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente palabra empieza por también vocal,
forman una misma sílaba. Este fenómeno se conoce como sinalefa.

Ejemplo: Mi-ver-so es-un-cier-vo he-ri-do (8 sílabas).

2. Si el verso termina en palabra aguda, se cuenta una sílaba más.

Ejemplo: U- na es- tre – lla en –el – cie – lo – de O – ri –ón 10 + 1 = 11 (aguda +1)

3. Si el verso termina en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos.

Ejemplo: del – es – pa –cio a - zul – e –léc – tri – co 9 – 1 = 8 (esdrújula -1)

Contar sílabas:

Los versos reciben nombre dependiendo del número de sílabas que tengan:

ARTE MENOR ARTE MAYOR (más de 8 sílabas)


Bisílabos 2 sílabas Eneasílabos 9 sílabas
Trisílabos 3 sílabas Decasílabos 10 sílabas
Cuatrisílabos 4 sílabas Endecasílabos 11 sílabas CULTO - Soneto
Pentasílabos 5 sílabas Dodecasílabos 12 sílabas
Hexasílabos 6 sílabas Tridecasilabos 13 sílabas
Heptasílabos 7 sílabas Alejandrinos 14 sílabas CULTO
Octosílabos 8 sílabas POPULAR Pentadecasílabos 15 sílabas
Octonario 16 sílabas

El ritmo:

Es la repetición periódica de algo. En el verso se produce por la repetición periódica de pausas,


de acentos, y de ciertos fonemas situados al final de cada verso.

En la literatura española, y en la mayoría de las literaturas de origen románico, el verso está


basado en la creación de sonoridad a través del ritmo. Los ritmos más frecuentes son el ritmo de
cantidad (número de sílabas) y el ritmo de timbre (la rima).

La pausa al final de cada verso también causa un ritmo. Tradicionalmente cada verso contiene
una frase completa, pero en la poesía contemporánea es frecuente partir las frases
(encabalgamiento) lo cual altera significativamente el ritmo del poema introduciendo silencios
(pausas) donde habitualmente no hay en el lenguaje oral.

Para saber más: http://www.portaldepoesia.es/lenguaje.htm http://www.retoricas.com/


SPA1300 / SPA4306 UiO Våren 2018 Side 2 av 4

2 – RIMA

La rima es la repetición total o parcial de sonidos en dos o más versos tras la última vocal
acentuada.

Ejemplo: 1º Deja, niño, el salinar. a


2º del fondo y súbeme el cielo b
3º de los peces y en tu anzuelo, b
4º mi hortelanita del mar. a

Los versos que riman entre si se nombran con las letras del abecedario a,b,c (si son de arte
menor) … A, B, C… (si son de arte mayor). Si no riman se señalan con un guión (–)

La rima en los versos puede ser de dos clases:

• Rima consonante: cuando en la rima coinciden todos los sonidos (consonantes y vocales).
Ejemplo: maleta – chaqueta – camiseta

• Rima asonante: cuando en la rima solo coinciden las vocales.

Ejemplo: casa – ala – cara peine – aire baile

Tipos de versos según la rima

Verso rimado: es aquel verso cuya palabra final rima con la palabra final de al menos otro verso.
Por ejemplo el soneto.

Verso suelto: es el que no tiene rima pero aparece junto con otros versos del mismo poema que
sí tienen riman. Sería el caso por ejemplo del romance en el que los versos impares van sueltos y
riman los pares.

Verso blanco: es el verso que no tiene rima, pero sí medida y se da en composiciones en las que
no hay versos rimados.

Verso libre: no tiene ni rima ni medida, al igual que los demás versos que componen el poema.
Es el verso más frecuente en la poesía actual.

La estrofa:

Combinación estructurada de determinada cantidad de versos, que se repite a lo largo del poema.

2 versos Pareado: Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman
entre sí, con rima consonante normalmente (AA, aa).

Tres versos Terceto: Combinación de tres versos endecasílabos que riman primero
con tercero y queda suelto el segundo (ABA) Tercetilla: Arte menor.

Cuatro versos Cuarteto: Endecasílabos consonante ABBA.


Redondilla: Octosílabos ABBA Serventesio: Endecasílabos consonantes ABAB Cuarteta:
Octosílabos ABAB Copla: Octosílabos con rima asonante par a – a –
(+) Seguidilla, Cuaderna vía, etc.

Para saber más: http://www.portaldepoesia.es/lenguaje.htm http://www.retoricas.com/


SPA1300 / SPA4306 UiO Våren 2018 Side 3 av 4

Cinco versos Quinteto: Cinco versos de arte mayor consonantes, rimando a gusto del poeta
con algunas limitaciones Quintilla: Igual pero en arte menor. Lira: (7a-11B-7a-7b-11B).

Más de seis versos: Copla de pie quebrado, Sexteto lira Octava real, Octava italiana,
Silva Octavilla italiana, Copla de arte mayor Decima

Soneto: Estrofa de catorce versos endecasílabos consonantes, normalmente dos cuartetos con la
misma rima (ABBA ABBA), y seis versos que suelen formar dos tercetos (CDC DCD).

Otros tipos de versos de estructura métrica fija: Canción, Villancico, Madrigal, Letrilla, Glosa,
Zéjel, Romance, etc.

3. FIGURAS LITERARIAS (las más frecuentes)

Fónicas (relacionadas con el sonido)

Aliteración: Combinación o repetición de sonidos en una misma frase a fin de buscar un efecto
musical o sonoro. Ej: " Caminante no hay camino se hace el camino al andar” (A. Machado)

Sintácticas (relacionadas con el orden de la oración)

Hipérbaton: Alterar el orden sintáctico normal de los elementos de una frase.


Del salón en el ángulo oscuro
de su dueña tal vez olvidada
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa (Gustavo Adolfo Becquer, Rimas VII)

Asíndeton: Eliminación de nexos. Se da brevedad e ímpetu a la frase.


Desmayarse, atreverse, estar furioso
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo
leal, traidor, cobarde y animoso. (Lope de Vega)

Polisíndeton: El caso contrario del anterior. Utilización de más conjunciones de las necesarias.
Ej: "Y los dejó y cayó en despeñadero
el carro y el caballo y caballero" (Herrera)

Sinonimia: Es una acumulación de sinónimos. Suele indicar el deseo de precisión conceptual.


Ej: "La gloria, el éxito, la popularidad, el espejismo de ser conocido, estimado y admirado, se
presenta de distinta manera a los ojos de los escritores" (Baroja)

Epíteto: Empleo de adjetivos que pueden considerarse innecesarios.


Ej: "Cual queda el blanco lirio cuando pierde
su dulce vida entre la hierba verde." (Garcilaso)

Anáfora: Repetición de una o más palabras al comienzo de la frase o del verso.


Temprano levantó la muerte el vuelo
temprano madrugó la madrugada
temprano estás rondando por el suelo (Miguel Hernández, Elegía)

Para saber más: http://www.portaldepoesia.es/lenguaje.htm http://www.retoricas.com/


SPA1300 / SPA4306 UiO Våren 2018 Side 4 av 4

Retruécano: Repetir en una frase, con orden inverso, los elementos de otra.
Ej: "En este país no se lee porque no se escribe , o no se escribe porque no se lee." (Larra).

Encabalgamiento: Consiste en no terminar las frases al final del verso sino en el siguiente.
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales. (Antonio Machado)

Semánticas (relacionadas con el significado)

Antítesis: Emplear palabras de significado opuesto.


Ej: "Con mayor frío vos, yo con más fuego" (Herrera)

Paradoja: Consiste en unir dos ideas que, en principio, parecen irreconciliables.


Ej: "Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero
que muero porque no muero" (Santa Teresa)

Una especial variante la ofrece el oxímoron. En esta figura no se juega con ideas, sino con
términos que, no sólo parecen irreconciliables, sino que lo son.
Ej: Hablar de "cruel ternura" o de un "rascacielos horizontal".

Sinestesia: Es otro juego de palabras que consiste en desplazar un adjetivo de un campo


sensorial a otro. tranquilidad violeta, soledad sonora, mojado silencio
Ej: En colores sonoros suspendidos
oyen los ojos, miran los oídos… (Francisco López de Zárate)

Paronomasia: Es un juego de palabras que consiste en utilizar dos palabras de sonidos


parecidos, aunque de distinta significación.

Ej: " el sacerdote ora, el labrador ara" (Fray Antonio de Guevara).

Gradación: Es una serie significativa ordenada de menos a más o de más a a menos.


Ej:"en tierra, en humo, en polvo, en sombra , en nada" (Góngora)

Hipérbole: Consiste en exagerar en la presentación de la realidad que se quiere representar.


Ej: No hay extensión más grande que mi herida. (Miguel Hernández)

Símil o comparación: Consiste en comparar explícitamente el término real con el objeto


poético. Exige la presencia de un 'como'.
¡Oh, soledad sonora! Mi corazón sereno
se abre, como un tesoro, al soplo de tu brisa (Juan Ramón Jiménez)

Metáfora: La metáfora es, en la práctica, lo mismo que una comparación, pero el 'como' se
elimina.
Mi sien, florido balcón
de mis edades tempranas (Miguel Hernández).

Para saber más: http://www.portaldepoesia.es/lenguaje.htm http://www.retoricas.com/

También podría gustarte