Está en la página 1de 47

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE)

Plan de Apoyo a la Calidad Educativa y la Transformación de


las Escuelas Normales (PACTEN)
FASES DEL EJERCICIO DE LOS RECURSOS
PLANEACIÓN

EVALUACIÓN

REPROGRAMACIÓN

CONTRALORÍA SOCIAL
Nueva Actividad

INFORME TRIMESTRAL

CIERRE DE EJERCICIO
FASES

Sistema de Captura de los Proyectos Integrales


(SCAPI)

http://
www.dgespe.sep.gob.mx/pacten2016/index.php/a
FASES

Criterios para la reprogramación de recursos:

1º-. De los recursos obtenidos se priorizarán primeramente


los objetivos, metas y acciones que fueron dictaminadas
favorablemente por el comité evaluador.

2do.- Se podrán llevar al 100% los objetivos, metas y


acciones que fueron dictaminadas parcialmente con un %
por el comité evaluador.

3ro.- Se podrá poner recurso en los objetivos, metas y


acciones que no fueron dictaminadas favorablemente con
recursos por el comité evaluador.
INFORMES TRIMESTRALES
Fundamentos y Normatividad de los Informes Trimestrales

DOCUMENTOS RECTORES

REGLAS DE OPERACIÓN

ORIENTACIONES PARA LA
GUÍA PEFEN MINISTRACIÓN
Reglas de Operación… (Los recursos asignados a un
objetivo son intransferibles )

Los recursos se aplicarán exclusivamente a los


proyectos integrales y objetivos particulares,
acciones y rubro de gasto autorizados por la SEP, con
base en los resultados de la evaluación de la
planeación del PACTEN, del ProGEN y los ProFEN y
sus proyectos integrales en el marco del PACTEN
2016 y 2017.
Reglas de Operación… (Los recursos asignados a un
objetivo son intransferibles )

• Los recursos asignados a un objetivo son intransferibles a


otro objetivo. En 2016 y 2017 se permitió atendiendo los tres
puntos ya mencionados en la reprogramación.

• Y a partir de está los recursos no podrán moverse


nuevamente entre objetivos.

• Casos excepcionales (previa justificación) La SEP podrá


establecer orientaciones específicas para favorecer la
congruencia con los propósitos que persigue el PACTEN y la
optimización de los recursos autorizados a las (AEL) y
Escuelas Normales Públicas.
Reglas de Operación……. (Con relación a Informes Trimestrales)
Para el PEFEN 2014, 2015 y PACTEN para 2016 y 2017

Las ESCUELAS NORMALES PÚBLICAS entregarán a la


Autoridad Educativa Local (AEL), los formatos oficiales
proporcionados para tal efecto, informes trimestrales,
avances de metas, así como el reporte final del ejercicio
de los recursos; todos ellos obtenidos del Sistema
Informático para el Seguimiento Evaluación y Rendición
de Cuentas (SISERC)
Por su parte, las Autoridades Educativas Locales (AEL),
analizarán la consistencia de los datos proporcionados por
las ESCUELAS NORMALES PÚBLICAS é integrará la
información y la enviará a la DGESPE.

La documentación deberá incluir la información


correspondiente al cumplimiento de metas y ejercicio del
presupuesto autorizado para el desarrollo del ProGEN y de
los ProFEN.
Formulación de Informes Trimestrales y entrega:

La captura de informes trimestrales será de


conformidad al calendario prestablecido y publicado
en la página de la DGESPE y deberán ser remitidos
durante los 15 días hábiles posteriores a la
terminación del trimestre que se reporta.

http://www.dgespe.sep.gob.mx/

http://
www.dgespe.sep.gob.mx/tercertrimestre2016/index.
php/proyecto/index
Calendario de Captura de los Informes Trimestrales
PACTEN 2016
Primer informe
(agosto, septiembre y octubre 2016) Del 07 al 11 de noviembre del 2016

 Segundo informe
(noviembre y diciembre del 2016, enero 2017)  Del 06 al 10 de febrero del 2017

 Tercer informe
(febrero, marzo y abril 2017)  Del 08 al 12 de mayo del 2017
Se prorrogo:
Entrega más tardar: 9 de Junio de 2017 Al 19 de mayo del 2017

 
Cuarto informe
(mayo, junio y julio 2017) Del 21 al 25 de agosto del 2017
 
El proceso de captura será a través del Programa de
Seguimiento Informático de Seguimiento,
Evaluación y Rendición de Cuentas (SISERC)
Ingresar el Usuario
correspondiente al
ProGEN o ProFEN y
la Contraseña

http://
www.dgespe.sep.gob.mx/tercertrimestre2016/index.
Por normatividad se capturan
cuatro informes trimestrales a
partir del PACTEN 2016)

• El Informe Programático
debe ser reportado en el
trimestre que sea haya
concluida la meta o agotado
el recurso ministrado.

• Es obligatorio reportar los


cuatro informes trimestrales,
aun cuando no se haya
ejercido recurso alguno.
El Informe Programático deberá contener
los siguientes elementos:
• Unidad de Medida Alcanzada
• Porcentaje Alcanzado
• Justificación
INFORME PROGRAMÁTICO

En la justificación se explican sólo las causas que


originaron el incumplimiento de la meta programada
Que es una economía?
Una vez cumplidos los objetivos, metas y acciones presentadas en
los proyectos integrales, autorizados y financiados en la
reprogramación del PACTEN 2016 y 2017, los recursos excedentes
podrán considerarse como una economía.
Y esta podrá ser utilizada en los objetivos, metas y acciones que
hayan sido dictaminadas favorablemente y recibido presupuesto
con cargo al PACTEN:
• Primeramente en cualquiera de las metas y acciones del mismo
objetivo.
• Posteriormente en cualquiera de las metas y acciones de otros
objetivos que hayan recibido recurso insuficiente para su
cumplimiento
Revisión de los recursos ejercidos en una acción en el cuarto informe trimestral en el que se
observa una economía al haber alcanzado al 100% la acción propuesta.
Para poder ejercerlas:
Deberán informarse por oficio, el origen de dichas economías y
el destino de aplicación, a fin de que la DGESPE extienda la
autorización para la reasignación de los recursos.

La solicitud tendrá que considerar el período de aplicación:


• 1er. trimestre, 2do. Trimestre, 3er. Trimestre
• 4to. Trimestre (Cierre de ejercicio)
• Y el de prórroga, cuando fuera el caso

Los recursos cuyas peticiones sean extemporáneas a estos


plazos, tendrán que ser reintegrados a TESOFE, solicitando
una línea de captura.
Solicitud de Modificación de Recurso
La Autoridad Educativa Local, deberá solicitar vía oficio a
la  DGESPE justificando los motivos por los que solicita la
modificación de gasto del recurso; adjuntando el Anexo 1
(Cuadro de solicitud de autorización de cambio de rubro
y/o economía)

Esperar oficio de respuesta por


Una vez recibido el oficio de la
parte de la DGESPE la cual es
DGESPE se podrán reasignar los
responsable de autorizar la
recursos de acuerdo a la
reasignación o reorientación de
autorización emitida
los recursos
Modelo de Formato en el que se deberán solicitar el uso de economías o
cambios de rubro de gasto, el cual deberá ir como anexo al oficio de solicitud.
Dirección General de Educación Superior
para Profesionales de la Educación
Dirección de Desarrollo Institucional
Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal (PEFEN) 2013

CUADRO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE CAMBIOS DE RUBRO Y/O ECONOMÍA (PEFEN 20___)

Entidad:
Escuela:
ANEXO 1
DICE: DEBE DECIR:

(23)
OBJETIVO OBJETIVO
COMENTARIO:

META ACCIÓN RUBRO GASTO CANTIDAD P/UNIDAD TOTAL META ACCIÓN RUBRO GASTO CANTIDAD P/UNIDAD TOTAL

Total: 0.00 Total: 0.00

Total: 0.00 Total: 0.00

Gran Total: #¡REF! Gran Total: #¡REF!

Nombre completo y firma del responsable de la Escuela Nombre completo y firma del responsable de la Entidad
Cargo completo del responsable de la Escuela y sello respectivo Cargo completo del responsable de la entidad y sello respectivo
Cambio de Rubro:
Es la modificación extraordinaria del monto y/o
concepto originalmente autorizado dentro de la
misma acción, de los proyectos integrales autorizados
y financiados en el marco del PACTEN, a la Entidad y
Escuelas Normales.
Ejemplo de llenado
En el caso de existir
diferencias en el Resumen
del Proyecto Integral, una
vez concluido el ejercicio
de los recursos, capturado
y presentado el cuarto
informe trimestral.

• La diferencia no ejercida
tendrá que ser
reintegrada a TESOFE de
acuerdo a las reglas de
Operación.
Informe en el que se observa el ejercicio del recurso ministrado al 100 % en el
último informe trimestral. (Verificar el ejercicio de los recursos ministrados en cada
objetivo al 100%)
ESTATUS DE ASIGNACIÓN Y REPORTES DEL PEFEN 2014

(Cifras Preliminares a pesos, al 31 de Mayo de 2017)

ANEXO 1

INFORMES TRIMESTRALES EN SISTEMA E IMPRESOS


 

Monto Informes Monto Total Monto por


Entidad PEFEN Reintegro a TESOFE  
Asignado Trimestrales Reportado Reportar

Aguascalientes 2014 8,102,490   7,382,220 720,270 8,102,490   0

COMPROBACIÓN DOCUMENTAL (FACTURAS)


 

Monto Monto Reintegro a Monto Total Monto por


Entidad PEFEN
Asignado Ejercido TESOFE Comprobado Comprobar
 

Aguascalientes 2014 8,102,490   7,382,220 720,270 8,102,490   0


PEFEN AGUASCALIENTES (2006-2015)
Estatus de Reportes Trimestrales y Comprobación
(Cifras Preliminares a pesos, al 31 de Mayo de 2017)
   
PEFEN y PACTEN Informes Trimestrales en Sistema e Impreso Comprobación Documental (Facturas)

Reintegro a   Informes Monto Total Monto sin   Monto Monto Total Monto por
Año Monto Asignado
TESOFE Trimestrales Reportado Reportar Ejercido Comprobado Comprobar
   
2006 5,934,400 330,187 4,174,269 4,504,456 1,429,944 5,604,213 5,934,400 0

   
2007 7,478,737 0 7,315,651 7,315,651 163,085 7,478,737 7,478,737 0

   
2008 5,639,810 13,907 5,625,912 5,639,810 0 5,625,903 5,639,810 0

   
2009 9,906,909 15,336 9,893,192 9,906,909 0 9,890,785 9,906,120 789

   
2010 5,245,460 69,335 5,176,469 5,245,460 0 5,170,921 5,240,256 5,204

   
2011 4,876,159 166,958 4,803,072 4,876,159 0 4,709,201 4,876,159 0

   
2012 23,242,876 391,302 23,242,876 23,242,876 0 22,851,573 23,242,875 1

   
2013 7,545,811 156,022 7,389,788 7,545,811 0 7,389,787 7,545,810 1

   
2014 8,102,490 720,270 7,382,220 8,102,490 0 7,382,220 8,102,490 0

   
2015 28,156,000 0 0 0 28,156,000 0 0 28,156,000

   
Total $ 106,128,651 $ 1,863,316 $ 75,003,450 $ 76,379,621 $ 29,749,029 $ 76,103,340 77,966,656 28,161,995
CIERRE DE EJERCICIO

El Cierre del Ejercicio se realiza con base al último


Informe Trimestral, sobre el avance y
cumplimiento de objetivos y metas académicas
comprometidas en el Convenio de Coordinación y
comprobación del gasto de los recursos.
Conceptos que no son financiables por el
Programa (Reglas de Operación)

• Pago de sueldos, sobresueldos, estímulos o compensaciones del personal


académico y administrativo contratado por la escuela normal, por la AEL o su
equivalente, y por la SEP.
• Contratación de personal académico, técnico y de apoyo para incorporarse a la
escuela normal, sin excepción.
• Desarrollo de cursos, talleres y demás actividades de carácter motivacional o
cualquier otra ajena a los enfoques, propósitos y contenidos de los planes y
programas de estudio de las licenciaturas en educación normal.
• Financiamiento de clubes, festivales, eventos sociales y deportivos.
Conceptos que no son financiables por el
Programa (Reglas de Operación)

• Entrega de reconocimientos especiales y cualquier tipo de obsequios a


personal interno o externo, sin excepción.
• Adquisición de vehículos.
• Pago de inscripciones y colegiaturas para estudios de educación superior de
programas que no pertenecen al Padrón Nacional de Posgrado (PNP).
Nota: se pagarán inscripciones y colegiaturas para estudios de educación superior de
programas que pertenezcan al PNP o Programas educativos de posgrado registrados en
DGESPE (Autorizados previamente por el “Comité Dictaminador”, en la Evaluación).
• Otros fines distintos a los establecidos en las Reglas de Operación.
Conceptos que no son financiables por el
Programa (Orientaciones para la Ministración)

Los recursos autorizados para la operación del PACTEN


2016 y 2017, no podrán ser ejercidos para pago del
gasto corriente u otro tipo de gastos para la operación
de las Coordinaciones Estatales, de las Escuelas
Normales Públicas u otras instancias, entre los
que se encuentran:
• Energía eléctrica
• Combustibles (gasolina tipo diésel) para el desarrollo de actividades inherentes
a la escuela
• Viáticos para la operación regular de los servicios que ofrecen
• Teléfono
• Agua potable
• Vestuario, blancos, prendas de protección personal y artículos deportivos, fletes
y maniobras, seguros de bienes patrimoniales
• Servicios de vigilancia
• Cualquier tipo de cargo o impuesto derivado por obligaciones fiscales
• Comisiones por manejo de cuentas bancarias
• Adquisición de vehículos y equipo de transporte, y
• Gastos de representación
Al término del periodo autorizado para el
ejercicio de los recursos, se tendrán TRES
meses para entregar a la DGESPE el
REPORTE FINAL DEL EJERCICIO DE LOS
RECURSOS, que estará conformado por:
Integración y presentación del cierre del
ejercicio programático presupuestal
1. Relación de comprobantes del presupuesto ejercido
ProGEN y ProFEN 2016 (Elaborar un formato por Objetivo
Autorizado)
2. Documentación comprobatoria del ejercicio de recursos,
de acuerdo a la normatividad federal y estatal.
3. Ficha de depósito a TESOFE de los recursos no ejercidos en
tiempo y forma.
4. Actas de Entrega Recepción de las Obras Públicas
realizadas.
5. Oficios de liberación a las Escuelas Normales participantes
en el Programa.
1. RELACIÓN DE COMPROBANTES
Los datos
corresponden al
Anexo del
Convenio

Los datos corresponden a la


Reprogramación

Los datos
corresponden
a la
Documentación
Comprobatoria
2. DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA
Ejemplos
2. DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA

Concepto de Gasto FACTURACIÓN + Documentación que se anexa al expediente

Construcción, Mantenimiento, Acta Entrega Recepción de Obra Pública


Remodelación y Señalización
Sello de entrada al almacén (Recepción del bien)
Equipamiento y Mobiliario Alta en el inventario

Sello de entrada al almacén


Acervos Alta en el acervo de la biblioteca

Sello de entrada al almacén (Recepción de los


Insumos consumibles consumibles)
Indicar la acción que corresponde al gasto.

Servicios Personales Facturación ó Recibo de Honorarios


Rubros de Gasto de RECOMENDACIONES
SERVICIOS PERSONALES
Talleres y Capacitación Facturas
Inscripción a cursos, seminarios,
talleres, posgrados y En el caso de recibo; firmado y sellado por la Institución.
diplomados
Hospedaje Indicar # de personas hospedadas y # de noches.
Alimentación Indicar # de comensales y la acción que corresponde.
Boletos de Autobús Boletos y factura
Boletos de Avión Boleto (electrónico) y Pase de abordar
Casetas Boleto con requisitos fiscales y/o factura
Gasolina Bitácora
Honorarios Profesionales Deducciones ISR e IVA
Factura, en caso de recibo; (firmado y sellado por la
Gastos de gestión para Titulación
Institución)
Taxis con comprobante Facturas
Facturas y/o documentos que contengan los requisitos que
Gastos en el extranjero
conforme a la legislación del país aplique.
3. REINTEGRO A TESOFE
FICHA Los recursos presupuestarios no
FICHA
devengados serán reintegrados a la
DE TESOFE mediante línea de captura e
DE
informará aportando la constancia
DEPOSITO de pago en un plazo no mayor a dos
DEPOSITO
días hábiles.

En el caso de los rendimientos


obtenidos deberán reintegrarlos a la
TESOFE, dentro de los quince días
naturales siguientes al cierre del
ejercicio.
4. ACTAS DE ENTREGA RECEPCIÓN DE OBRA
PÚBLICA

Es la prueba documental que certifica la


existencia de la obra o acción.
5. OFICIO DE LIBERACIÓN A LA ESCUELA
NORMAL

Documento en que las Autoridades Educativas


Locales emiten a las Escuelas Normales donde
legitiman que han recibido y validado los Informes
Trimestrales y Final sobre avance y cumplimiento
de objetivos y metas académicas del PACTEN 2016
y 2017, comprometidas en los convenios de
coordinación, y comprobado el gasto de los
recursos.
De la siguiente liga se pueden consultar y bajar los
documentos utilizados en el curso

• CONTRALORÍA SOCIAL
• INFORMES TRIMESTRALES Y
• COMPROBACIÓN

http://www.dgespe.sep.gob.mx/web/public/contraloriasocial/capacitacioncs.zip
http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/posgrado/Posgrado_vigente_marzo_09_2016.pdf
http://svrtmp.main.conacyt.mx/ConsultasPNPC/listar_padron.php
Informes Trimestrales: Ing. José S. Cruz Miranda
Tel. 0155 3601 7500
Ext. 53580

Comprobación: Lic. Luisa Adriana Gorostieta Ordaz


Ext. 53559

También podría gustarte