Está en la página 1de 12

APLICACIONES DE LOS

MÉTODOS
GRAVIMÉTRICOS
JULIETH STEFANNY BECERRA RODRIGUEZ
COD 1053614000
Los métodos gravimétricos se han desarrollado para la mayoría de cationes y aniones inorgánicos, pero
también pueden determinarse una gran variedad de sustancias orgánicas algunos ejemplos son benzaldehído
en extractos de almendra, fenolftaleína en laxantes entre otros.
AGENTES PRECIPITANTES INORGÁNICOS

Fig1. precipitantes inorgánicos


Fig1. precipitantes inorgánicos
AGENTES PRECIPITANTES
ORGÁNICOS
Varios reactivos orgánicos han sido desarrollados par la determinación gravimétrica,
existen dos tipos de reactivos orgánicos unos forman productos no iónicos ligeramente
solubles llamados COMPUESTOS DE COORDINACIÓN y los otros forman productos
en los cuales los enlaces entre las especies químicas inorgánicas y el reactivo son
principalmente iónicos.
Los reactivos orgánicos que producen compuestos de coordinación poco solubles
contienen al menos dos grupos funcionales, estos reactivos son llamados AGENTES
QUELANTES y los productos QUELATOS.
8 HIDROXIQUINOLINA (OXINA)
Las solubilidades de 8 hidroxiquinolatos metálicos varían de catión en
catión y son dependientes del pH ya que la 8 hidroxiquinolina es
desprotonada durante una reacción de quelación (proceso de formación del
quelato)

Fig2. estructura de la 8 hidroxiquinolina


DIMETILGLIOXIMA

Es un agente precipitante orgánico, este precipitado es tan voluminoso que solo pueden manejarse bajas
cantidades de níquel de manera conveniente, este tiene a subir por las paredes del contenedor cuando es
filtrado y lavado, este solido es secado a 110°C.

Fig.3 estructura de dimetilglioxima


TETRAFENILBORATO DE SODIO
Este reactivo forma precipitados similares a las sales, en disoluciones ácidas
frías con un agente precipitante especifico para los iones potasio y amonio, por
cada mol de estos hay un mol de tetrafenilborato, estos se filtran con facilidad y
pueden llevarse a masa constante a temperaturas de 105°C y 120°C.

Fig.4 estructura del tetrafenilborato


ANÁLISIS DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS

GRAVIMETRÍA POR VOLATILIZACIÓN

fig 5. métodos gravimétricos para grupos funcionales orgánicos


GRAVIMENTRÍA POR VOLATILIZACIÓN
Los métodos mas usados son los utilizados para determinar agua y dióxido de carbono,
el agua es destilada mediante calentamiento por medio de varios metales, el método
indirecto en el cual la cantidad de agua se determina por la perdida de masa de la
muestra por el calentamiento es menos satisfactorio ya que el agua es el único
componente que se volatiliza, este método es usado en la determinación de agua en
productos comerciales.
Un ejemplo de volatilización de dióxido de carbono es la determinación del contenido
de carbonato acido de sodio en las tabletas de un antiácido, la muestra pesada de
tabletas pulverizadas de ácido sulfúrico diluido para convertir el hidrogeno
carbonatado de sodio en dióxido de carbono, como se observa en la figura 6 esta
reacción se lleva acabo en un matraz conectado a un tubo de absorción que contiene
Ascaria II, el tubo de absorción debe estar conectado a un desecante para evitar la
perdida de agua, los sulfuros y sulfitos también se volatilizan.
El método para la determinación de carbono e hidrogeno es un procedimiento de
volatilización en el cual los productos de la combustión se recogen en absorbentes
pesados, el parámetro en este proceso es el aumento de masa.
fig.6 proceso de volatilización para determinar bicarbonato de sodio
GRACIAS

También podría gustarte