Está en la página 1de 21

INTRODUCCIÓN

Los ácidos carboxílicos están clasificados entre uno de los grupos funcionales más
importantes en la química orgánica. Su importancia se debe a que los podemos
encontrar en varias partes, desde nuestro cuerpo humano hasta en los productos
industriales que se usan a diario.
En la combinación de un grupo carbonilo y un hidroxilo en el mismo átomo de
carbono se le conoce como un grupo carboxilo el grupo carboxilo son claramente
ácidos y se le llaman ácidos carboxílicos

Los derivados de ácidos carboxílicos son compuestos con grupos funcionales que
pueden convertirse en ácido carboxílicos por medio de una hidrólisis ácida o básica
sencilla. Los derivados de ácido más importantes son los ésteres, amidas y nitrilos.
Los haluros de ácidos y los anhídridos también se incluyen en el grupo, aunque se
piensa que son formas activadas de los ácidos precursores en lugar de compuestos
completamente diferentes.

El jabón generalmente es una sal sódica o potásica resultante de la reacción


química álcali (hidróxido de sodio o de potasio) y un lípido puede ser de origen
vegetal (como el aceite de coco) o grasa animal (como la manteca de cerdo). En
cambio los detergentes son sustitutivos del jabón y en cambio su costo es mucho
menor no están hecho a partir de grasas de animales ni vegetales sino de derivados
del petróleo. El detergente es una sustancia que tiene propiedad química de disolver
la suciedad o las impurezas de un objeto sin necesidad de tallar.
La importancia de los jabones (solidos-líquidos) y detergentes radica en sus
diversas aplicaciones relacionadas con las aplicaciones. Los jabones y detergentes
son muy importantes en el aseo personal diario. Su principal función es higienizar
la piel y la ropa, dependiendo de sus ingredientes, puede incluso cuidar y mejorar
el aspecto de las mismas.
OBJETIVO GENERAL:

Identificar la solubilidad, el comportamiento y las diferentes reacciones de los ácidos


carboxílicos y sus derivados. A partir de diferentes pruebas y con distintas
sustancias en tubos de ensayo para determinar la solubilidad de dichos ácidos.
También por medio de pruebas de hidrolisis determinar la acides presente en estos
compuestos de ácidos carboxílicos.
Describir la composición química de jabones sólidos, líquidos y detergentes
indagando sus reacciones, respectivas preparaciones sus antecedentes históricos,
en la forma como estos son industrializados y de qué manera es su funcionamiento;
para así fortalecer nuestro conocimiento

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer un ácido carboxílico por su reacción de bicarbonato de sodio,


observado el desprendimiento de dióxido de carbono.
 Determinar las solubilidades, en agua y en soluciones básicas de los ácidos
carboxílicos.
 Realizar reacciones de hidrolisis en sales y amidas.
 Demostrar que ocurrió la hidrolisis de sales y amidas determinando el pH de
la solución resultante.
 Saber los antecedentes históricos para los jabones
 Describir el procedimiento llevado a la síntesis de jabones
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS:

Los puntos de fusión y de ebullición de los ácidos carboxílicos son mayores que los
de los hidrocarburos Y los compuestos orgánicos oxigenados de tamaño y forma
comparables, e indican La presencia de grandes fuerzas moleculares de atracción.

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS:

El comportamiento químico de los ácidos carboxílicos está determinado por el grupo


carboxilo. Esta función costa de un grupo carbonilo y de un hidroxilo donde el
hidroxilo sufre casi todas las reacciones.
Los ácidos carboxílicos pueden ser desprotonados para formar aniones, los cuales
son buenos nucleófilos para las reacciones SN2 (sustitución nucleofílica
biomolecular).

SALES DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

Una base fuerte puede desprotonarse por completo a un ácido carboxílico. Los
productos son un ion carboxilato, el catión restante de la base y agua. La
combinación de un ion carboxilato y un catión es una sal de ácido carboxílico.

PROPIEDADES DE LAS SALES DE ÁCIDOS

Al igual que las sales de aminas, las sales de ácidos carboxílicos son sólidas con
poco olor. Por lo general funden a temperaturas altas y con frecuencia se
descomponen antes de alcanzar sus puntos de fusión.
Las sales carboxilato de los metales alcalinos y amonio son solubles en agua pero
relativamente insolubles en disolventes orgánicos no polares.

FUENTES COMERCIALES DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

El ácido acético es también es también una sustancia química industrial. Se usa


como un disolvente, una materia prima para síntesis y un catalizador para una
amplia variedad de reacciones. Una parte del ácido acético industrial se produce a
partir del etileno, usando una oxidación catalíca para formar acetaldehído, seguida
por otra oxidación catalíca para formar ácido acético.

HIDRÓLISIS DE LOS DERIVADOS DE ÁCIDOS CARBOCÍLICOS

Todos los derivados de ácido se hidrolizan para formar ácido carboxílicos. En la


mayoría de los casos, la hidrolisis ocurre en condiciones ácidas o básicas. La
reactividad de los derivados de ácido hacia la hidrólisis varía de los haluros de acilo
muy reactivos a las amidas poco reactivas.
HIDRÓLISIS DE ÉSTERES

La hidrólisis de un éster catalizada por ácido es simplemente la reacción inversa en


el equilibrio de la esterificación de Fischer. La adición de agua en exceso conduce
al equilibrio hacia el ácido y el alcohol.
La hidrólisis básica de ésteres, llama saponificación, evita el equilibrio, evita el
equilibrio que presenta la esterificación de Fischer. El ion hidróxido ataca al grupo
carbonilo para formar un intermediario tetraédrico. La eliminación del ion alcóxido
forma el ácido, y una transferencia de protón rápida produce el ion carboxilato y el
alcohol. Esta transferencia de protón tan exotérmica conduce a la saponificación
hasta su terminación. Se consume un mol completo de la base para desprotonar el
ácido.

MECANISMO:

1. Adición del nucleófilo 2. Eliminación del grupo saliente 3. Transferencia de


protón

HIDROLISIS DE AMIDA
Las amidas se hidrolizan a ácidos carboxílicos en condiciones ácidas y básicas.
Las amidas son los derivados de ácidos más estables y se requieren condiciones
más fuertes para su hidrolisis que para la hidrolisis de un éster.

MECANISMO:
REACCIONES:

Hidrolisis básica de una amida

Hidrolisis básica de ésteres


ANALISIS Y RESULTADOS

a) Características de ácidos carboxílicos:

En un tubo de ensayo con 1 ml de agua se disolvió 0,2 g de un ácido carboxílico


(no especificado en la práctica) y se le agregó 1 ml de bicarbonato de sodio al
5% (NaHCO3). Posteriormente se desprendió un gas (CO2), lo cual comprueba
la presencia de ácido en el compuesto.
Se reacción que describe este proceso, es la siguiente:

Nota: esta es la reacción general de los ácidos carboxílicos con bicarbonato de


sodio (NaHCO3).

Imagen 1. Reacción de ácido


carboxílico con bicarbonato de
sodio.

b) Formación de sales:

En un tubo de ensayo con 3 ml de agua agregamos una pequeña cantidad de


ácido benzoico sólido y observamos que la sustancia fue insoluble debido a que
precipito al fondo del tubo. Este comportamiento es debido a que el grupo
carbonilo es soluble en agua, sin embargo, como es pequeño en comparación
al anillo bencénico este impide que las moléculas de agua disuelva todo el
compuesto.
Después tomamos otra cantidad de ácido benzoico y lo agregamos a un tubo
de ensayo que contenía 3 ml de hidróxido de sodio al 10% (NaOH), luego de
una agitación fuerte observamos que una cantidad se disolvió pero la restante
precipito al fondo del tubo.

Imagen 2. Acido benzoico no Imagen 3. Acido benzoico


soluble en agua. soluble en hidróxido de sodio.

Tabla 1. Solubilidad de ácido benzoico en dos sustancias distintas.


Compuesto ácido Agua Hidróxido de Sodio
Ácido benzoico No soluble soluble

c) Hidrolisis de sales:
Con una espátula metálica tomamos una cantidad de acetato de sodio y la
agregamos en un tubo de ensayo con 3 ml de agua. Agitamos la solución hasta
que se disolviera completamente y medimos su pH con el papel indicador en el
cual obtuvimos un valor de 8.
El proceso que describe la hidrolisis del acetato de sodio en agua es el
siguiente:
CH3COONa ↔ CH3COO- + Na+
CH3COO- + H2O ↔ CH3COOH + OH-

d) Hidrolisis básica de una amida:

En un tubo de ensayo agregamos una porción de acetanilida con 1 ml de


hidróxido de sodio al 10% (NaOH) y 1 ml de agua. Después sometimos a
calentamiento la mezcla en un baño maría hasta la ebullición, posteriormente
luego de un tiempo se desprendió un olor fuerte del tubo y obtuvimos un pH
igual a 14 (muy básico).
Imagen 4. Acetanilida con
NaOH en presencia de
agua, posterior a su
calentamiento.

e) Hidrolisis acida de una amida:


El procedimiento realizado fue el mismo que en el punto d) solo que se en vez
de usar hidróxido de sodio se utilizó ácido sulfúrico al 10%.

Imagen 5. Acetamida con


ácido sulfúrico en presencia
de agua.
DESARROLLO DE CUESTIONARIO

1. Ordene los siguientes compuestos de acuerdo con su acidez decreciente:


a. Ácido Metanóico
b. Ácido Benzoico
c. Ácido Propanóico
d. Ácido P-Metilbenzoico
e. Ácido Cloroetanóico

Tabla 2. Orden decreciente de acidez de los ácidos nombrados anteriormente de


acuerdo a su valor de pka.
Compuesto Acidez
2,82
Ácido Cloroetanóico
Ácido Metanóico 3,74
Ácido Benzoico 4,202
Ácido P-Metilbenzoico 4,35
Ácido Propanóico 4,874

El pKa es el grado de disociación que tiene una molécula, es decir, a menor pKa,
más disociación. Por tanto, si se disocia más, tiene mayor acidez y menor pH.

2. Escriba la reacción entre Ácido Etanodioico y el Bicarbonato de Sodio.

3. Calcule el pH de una solución de Acetato de Sodio que contiene 0,2 g de


soluto en 5 mL de solución acuosa, si Ka = 1,8x10 -5. Escriba la reacción.
R// Disociación e hidrolisis del acetato de sodio.
CH3COONa ↔ CH3COO- + Na+
CH3COO- + H2O ↔ CH3COOH + OH-
Se debe determinar quién predomina la reacción, a disociación o la hidrolisis. En
este caso predomina la Hidrolisis:
Kw = 1x10-14
Ka = 1,8x10-5
𝐾𝑊
𝐾𝐻 = = 5.55𝑥10−10
𝐾𝑎

Ahora calculamos la concentración inicial del acetato de sodio:


Wg = 0,2 g CH3COONa
Mm = 82,0343 g/mol
V = 5 mL = 0,005 L

Por tanto:
Wg 0,2𝑔
𝑴= =
Mm ∗ V 82,03𝑔 ∗ 0,005𝐿
𝑚𝑜𝑙
𝑴 = 0,488M

CH3COO- + H2O ↔ CH3COOH + OH-


[ ] Inicial 0,488 - 0 0
[ ] Equi. 0,488 - x - +x +x

[ 𝑶𝑯− ][𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶𝑯]


𝐾𝐻 =
[𝑪𝑯𝟑 𝑪𝑶𝑶− ]
𝐱𝟐
5.55𝑥10−10 =
(𝟎, 𝟒𝟖𝟖 − 𝐱)
𝑥 = 1,6𝑥10−10
A continuación hallamos el pH de la sustancia, primero calculando el pOH:
𝑝𝑂𝐻 = − log(1,6𝑥10−10 )
𝑝𝑂𝐻 = 4,78

 𝑝𝐻 = 14 − 4,78
 𝑝𝐻 = 9,21

4. Explique por qué no ocurre Hidrólisis en solución de Nitrato de Potasio.

R// El Nitrato de Sodio sufre reacción de disociación, únicamente. No puede


hidrolizarse porque tanto el ion Sodio como el Nitrato provienen de base y
acido fuerte, respectivamente. Tampoco puede reaccionar enérgicamente
con el agua porque el Sodio está en forma iónica no como sólido. De tal
manera que la ecuación química que representa la disolución del Nitrato en
agua es:
NaNO3 + H2O ↔ Na+ + NO3-

Para que se hidrolizara, tendría que tener propiedades ácido-base, para


poder reaccionar en Hidrólisis, pero ambos iones de la sal no tienen
propiedades ácido- base por ser un ácido y una base de fuerza sumamente
baja, respectivamente.

5. En la Hidrólisis básica de una Amida, ¿por qué no es necesario el papel


indicador para determinar si la reacción ocurrió?

R// Porque al efectuar la reacción entre la Amida e Hidróxido de Sodio al


10%, primeramente se crea un medio básico por acción del Hidróxido, y luego
se produce como producto secundario Amoníaco en forma gaseosa, el cual
se percibe por un olor fuerte.

6. Indique el mecanismo de la reacción de obtención de la Acetanilida. ¿Cuál


es el nombre sistemático de este compuesto?
HISTORIA DEL JABÓN

El jabón ocupa hoy un lugar esencial en la sociedad. Atrae por su aroma, su textura
y sus burbujas atributos que determina el uso especial que se le ha dado desde las
primeras civilizaciones. Aunque no se puede precisar la fecha exacta en que se
preparó por primera vez existen indicios de que ya se usaba en el 2500 a.C. ciertos
documentos muestran que el jabón fue manufacturado en el medio oriente
(específicamente en babilonia) por la mezcla caliente de ceniza, agua y grasa
animal. El carbonato de potasio reacciono con la grasa y se convirtió en jabón. Los
antiguos egipcios regularmente se bañaban y limpiaban su piel con este jabón. Los
árabes y romanos perfeccionaron el arte de hacer jabón y experimentaron con
diferentes grasas y aceites incluyendo aceites aromáticos para añadir fragancia a
los jabones. Ellos encontraron que la sal ayudaba a endurecer la pasta del jabón.
En las ruinas de Pompeya (Italia) han sido encontradas fábricas de jabón e incluso
algunas barras.
Alrededor de la edad media la fabricación de jabón se extendió por Europa y algunas
ciudades como Venecia fueron el centro de una extensiva industria jabonera. Los
tipos de jabón producidos en el norte de Europa eran diferentes de aquellos
procedentes del mediterráneo. Los europeos del sur usaban aceites de oliva para
hacer jabón de alta calidad. Estos jabones estaban prácticamente libres de
impurezas alcalinas

Figura 1. Antecedentes históricos del jabón


¿COMO FUNCIONA UN JABÓN?

Como se trata de una batería con polos positivos y negativos, una molécula de jabón
también tiene dos extremos diferentes.
En figura 2 representa una molécula de jabón. En rojo, la cabeza con carga, es a
fin al agua porque son de polaridad similar. La cadena azul, denominada lipofílica,
a fin a las grasas y repele el agua. A causa de esta estructura, el jabón posee una
doble afinidad hacia la polaridad de otras moléculas y puede orientarse según el
medio donde se encuentre.

Figura: 2
En el agua, el jabón forma entre 100 y 200 micelas; es decir, asociaciones o
conglomerados de moléculas que orientan sus cabezas con carga hacia la
superficie del agregado molecular, mientras que las cadenas alifáticas quedan hacia
adentro. La micela es una partícula energéticamente estable, ya que los grupos con
carga están unidos mediante enlaces de hidrogeno de baja energía con las
moléculas del agua circundante, mientras que los grupos afines a las grasas se
orientan hacia el interior de la micela e interactúan con otros grupos de
características similares.
Los jabones limpian debido a las afinidades diferentes delos extremos de sus
moléculas. La suciedad grasa no se elimina fácilmente solo con agua, que la repele
por ser insoluble en ella.
Este trabajo condujo al quimico francés Eugene chevreul a explicar la
saponificación: después de establecer la estructura del triglicérido afirmó que el
jabón es la sal metalica de los tres ácidos grasos. Estos hallazgos revolucionaron la
industria del jabón, que tuvo una gran demanda después de la segunda guerra
mundial. Durante este periodo la gente se dio cuenta de la importancia de utilizar
jabón, por que salvo la vida de muchos soldados. Por otro lado, la cultura de la
higiene propicio la reducción de la muerte infantil.
La química de la fabricación de los jabones es muy simple. Como sabemos los
jabones son las sales de sodio y potasio de los ácidos grasos, principalmente
saturados aunque también insaturados, que contienen cadenas de 10 hasta 18
atomos de carbono. La fuente de estos ácidos grasos es siempre una mezcla natural
de los triglicéridos que constituyen las grasas de origen animal o los aceites
vegetales

Figura 3. Estereato de sodio, jabón común


La mayoría de los fabricantes emplean directamente grasas o aceites. El proceso
de fabricación puede ser por neutralización directa de la mezcla de ácidos grasos,
o a partir de las grasas o aceites por hidrolisis alcalina, denominada originalmente
saponificación (Figura 4).

Figura 4. Ecuación que representa la reacción de neutralización.

Sin embargo, el jabón posee una cadena larga alifática o hidrocarbonada sin carga
que interactúe con la grasa, disolviéndola, mientras que la región con carga se
orienta hacia el exterior, formando gotas. Una vez que la superficie de la gota grasa
está cubierta por muchas moléculas de jabón, se forma una micela con una pequeña
gota de grasa en el interior. Esta gota de grasa se dispersa facilmentte en el agua,
ya que está cubierta por la cabeza con carga o aniones carboxilato del jabón, como
se observa en la figura 4. La mezcla que resulta de dos fases dispersadas en la otra
en forma de pequeñas gotas, se denomina emulsión. Por lo tanto, se dice que la
grasa ha sido emulsionada por la solución jabonosa. De esta manera, en el proceso
de lavado con un jabón, la grasa se elimina con el agua del lavado
Figura 5. Formación micelar en un entorno acuoso, donde A es una micela y B es
una molécula de jabón
INDUSTRIALIZACIÓN DEL JABÓN
En 1795, el jabón de Marsella empezó a industrializarse gracias a los trabajos
científicos de Nicolas Leblan en 1787, quien obtuvo el álcali de la sal de mar y el
carbón, con calor. En 1783, scheele descubrió una sustancia dulce a la que llamo
olsus, hoy conocida como ”glicerina”, al hervir aceite de olivo con oxido de plomo.

METODOS DE OBTENSION DEL JABÓN


Primer método: en el primer método se produce la saponificación directamente
sobre el aceite, se hace reaccionar el álcali con las grasas, y se obtiene la glicerina
y el jabón.
Segundo método: en este método primero se produce la ruptura química de la
grasa, y se obtiene la glicerina y los ácidos grasos; estos se separan fácilmente.
Luego se produce la sal del ácido graso y e álcali.
GRASAS Y ACEITES

Casi cualquier grasa o aceite se puede utilizar para hacer jabón las grasas para la
fabricación de jabón incluyen las grasas animales tales como sebo (de la carne
vacuna), manteca de cerdo (grasa de cerdo), y los aceites derivados de diferentes
plantas (oliva, maíz, girasol, etc.) y las grasas hidrogenadas.
Las grasas animales tienen diferente dureza, el sebo de vaca es duro, la manteca
de cerdo de dureza media y la grasa de pollo más blanca. Se acepta generalmente
que las grasas más duras hacen un jabón mejor.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL JABÓN
El proceso de fabricación de jabón se lleva a cabo gracias a una reacción química
llamada saponificación. La saponificación es la hidrolisis con catálisis básica de
grasas y aceites para producir jabón. Los aceites vegetales y las grasas animales
son triglicéridos (esteres de glicerina con ácidos grasos), y al ser tratados con una
base fuerte como sosa (NaOH) o potasa (KOH) se saponifican, es decir se produce
el jabón (sal de ácido graso) y la glicerina (glicerol).
HISTORIA DEL DETERGENTE

En 1890 el investigador químico alemán, A.Krafft, observo que ciertas moléculas de


cadena corta, que no eran sustancias jabonosas, también producían espuma al
unirse con alcohol. Así nació el primer detergente del mundo. Sin embargo, en aquel
momento el descubrimiento no intereso y permaneció como una manera curiosidad
química
¿COMO FUNCIONA EL DETERGENTE?

Una actividad de nuestro día a día sin duda alguna es el lavado y cuidado de nuestra
ropa, esta actividad repercute de forma directa en el bienestar y salud propia así
como la de nuestra familia, ya que la ropa al estar en contacto con diferentes
elementos de nuestra vida y actividades se llena de gérmenes y bacterias, además
de que la ropa es parte de nuestra personalidad y de nuestras actividades
cotidianas.
Y como de pronto este proceso de lavado de ropa se vuelve algo rutinario, no nos
ponemos a pensar ¿Cómo funciona un detergente y por qué es el gran aliado con
nuestro lavado?, pues mira, los detergentes son productos de limpieza que tienen
la propiedad de disolver la mugre mediante un agente limpiador (agente
surfactante); es decir envuelven la suciedad y ayudan a eliminar, si afectar los
tejidos dela ropa.
COMPOSICION
Las componentes principales de los detergentes actuales son las siguientes:
a) Tensioactivos o surfactantes: son la sustancia detergente propiamente
dicha. Según las propiedades químicas, se clasifican en aniónicos,
catiónicos, no iónicos y anfóteros (cada tipo tiene propiedades limpiadoras
diferentes).
b) Potenciadores o constructores: retienen el calcio y el magnesio que
pueda haber en el agua, y evitan que la suciedad se vuelva a depositar en
el tejido.se dice que el agua es dura si contienen mucho calcio o magnesio.
c) Enzimas: rompen las moléculas de la mancha proteínicas (huevo, leche,
sangre), para que el agua se las pueda llevar
d) Blanqueadores: dejan la ropa más blanca y eliminan las manchas más
difíciles
e) Abrillantadores ópticos: son sustancias fluorescentes que no se van al
aclarar la ropa. Reflejan los rayos ultra violetas del sol, de manera que la
ropa parece más blanca de lo que es (de hecho, le dan un tono azulado o
verdoso, según la marca). En la ropa de color, los colores quedan más vivos.
f) Perfumes: dan olor a la ropa
g) Relleno: no tiene ninguna función limpiadora, solo se pone para aumentar
el volumen del detergente. Dependiendo de la formula, puede representar
desde un 5% hasta un 45% del total de materia. Los detergentes
concentrados no llevan

REACCIÓN

(tetráemero del propileno: mezcla de isómeros ramificados)


DESARROLLO DEL CUESTIONARIO

1. Describa detalladamente el índice de saponificación. Para qué sirve ?

R// el índice de saponificación (ÍS) es expresado como la mas de KOH


(expresada en miligramos) requerida para saponificar los ácidos grasos libres
y combinados, presentes en un gramo de grasa.
Las grasas que contienen ácidos grasos de cadena corta consumen más
KOH en su saponificación mostrando ÍS más grandes y las que poseen
ácidos grasos de cadena larga consumen menos álcali exhibiendo valores
pequeños de índice de saponificación.
Sirve para calcular el peso molecular promedio de todos los triglicéridos
presentes en la grasa sometida al proceso.

2. ¿qué función cumple la solución salina sobre la sal de ácido y el alcohol ya


formado en calentamiento?

R// es separa el jabón de la solución acuosa quedando el jabón en una capa


que flota sobre la solución acuosa.
CONCLUSIÓN

Al analizar los resultados obtenidos en esta práctica, primero que todo podemos
concluir que la miscibilidad de ácidos carboxílicos en agua está íntimamente
relacionada con el grupo carboxilo, el cual le da cierta polaridad a la molécula, por
lo cual puede formar puentes de Hidrógeno con las moléculas de agua. Tal como
sucedió en la prueba con ácido benzoico y agua, donde se presentó insolubilidad.
En segunda instancia podemos decir que los ácidos carboxílicos reaccionan con
Bicarbonato de Sodio acuoso, lo cual comprueba la presencia de ácido por el
burbujeo de Dióxido de Carbono.
También podemos decir que los ácidos carboxílicos reaccionan rápidamente con
soluciones acuosas de hidróxido de sodio formando sales de sodio soluble.
Por último, en la prueba c), donde se agregó acetato de sodio (CH 3COONa) en
agua se formó una sal orgánica, la cual reacciono con dicho solvente (agua)
mediante un mecanismo de Hidrólisis, obteniendo un pH de 8, lo cual la identifica
como una sustancia básica.
En este trabajo se descubrió de forma clara y sustancial la composición química de
los jabones y detergentes de lo cual se puede concluir que en los jabones se lleva
a cabo una reacción química llamada saponificación, en cambio los detergente son
compuestos de sodio del sulfonato de benceno sustituido denominados sulfonatos
de alquilbenceno lineales (LAS) y de alquilbence sulfato de cadena ramificada
(ABS). De acuerdo a los antecedentes históricos, el jabón fue manufacturado en el
medio oriente por la mezcla caliente de cenizas, agua y grasa animal, mientras que
el primer detergente surgió de ciertas moléculas de cadena corta, que no eran
sustancias jabonosas, pero que también producían espuma al unirse con alcohol.
BIBLIOGRAFÍA

 [1] WADE, LEROY. Química orgánica. Séptima edición. Volumen 2.


PEARSON EDUCACIÓN, México, 2011.

 WADE, LEROY. Química orgánica. Séptima edición. Volumen 2. PEARSON


EDUCACION, México 2011

 WADE, LEROY. Química orgánica. Séptima edición. Volumen 1. PEARSON


EDUCACION, México 2011

 BRAUN, Karl, “fabricación de jabones”, en manuales UTEHA. México 1963.

También podría gustarte