Está en la página 1de 52

Taller práctico de producción de textos académicos

1
Material elaborado para REDOLAC -
AULACIETE

El lenguaje de la ciencia.
Escribir y leer la ciencia.

Profesora Elisabeth Tema


2

Al finalizar este tema


el participante estará en la capacidad de:

 Valorar la competencia de la escritura como código de


comunicación de la ciencia.
 Identificar las características fundamentales del lenguaje de la
ciencia en el discurso académico
 Comprender el propósito de la normalización de la escritura
académica.
 Visualizar, desde el rol del arbitro, los elementos fundamentales de
de la producción de textos académicos.
3

i. La escritura como
tecnología para la
producción académica.

Tema 1 Primera parte


4
La afición a la escritura puede ser cultivada hasta convertirse en una tarea de la que se deriven grandes satisfacciones
personales mediante el esfuerzo y la disciplina, enfrentando las dificultades propias de la tarea, teniendo en cuenta,
además, la diversidad de oportunidades que nos ofrece la vida diaria de escribir.

La calidad académica a la que aspira en su ejercicio profesional está ligada a que los estudiantes sean escritores más
competentes y eficaces a la hora de componer informes, resúmenes, reseñas y ensayos académicos. Además, ofrecerle
una perspectiva teórico práctica que le ayude a orientar la escritura de textos académicos y sirva también a sus
estudiantes para aprender a pensar mejor los problemas de cada disciplina del conocimiento a partir de la escritura

La vida académica exige una intensa actividad intelectual en relación con la cultura escrita. Así, la escritura deviene en
principio articulador de una tradición de construcción de saber e investigación en el desarrollo del espíritu humano de la
cual la universidad es su expresión más decantada. Una característica fundamental de la cultura académica es, pues, la
articulación entre tradición escrita, discusión racional y prefiguración y reorientación de la acción (Mockus, 1995, en
Hernández et al, 2002).

Apropiarse de las herramientas asociadas con el dominio de la escritura es una de las condiciones
necesarias para participar en la reflexión y el debate propios de la cultura académica.
5
Algunas de las premisas que sustentan la propuesta didáctica que defendemos en este taller de estudio es el
trabajo con textos modelo, porque creemos que es a partir de su lectura y de la construcción de estrategias
de aprendizaje de la escritura como los futuros escritores y escritoras pueden lograr mejores niveles de
desempeño en este importante campo de la formación profesional, ciudadana y personal.
La imitación de modelos ejemplares es uno de los métodos más antiguos para aprender a escribir
(Smagorinsky, 1992).
La producción escrita de textos académicos no es un simple sistema de transcripción del código oral, sino
que constituye un ámbito de comunicación completo e independiente, en síntesis, un verdadero medio de
comunicación.
Esta afirmación tiene consecuencias muy importantes, porque significa entre otras cosas que
adquirir el código escrito para la producción de textos académicos implica apropiarse del lenguaje
para la divulgación de la ciencia, lo que no es sólo aprender la correspondencia entre el sonido y la
letra, sino aprender un código nuevo, preciso y complejo pero fascinante para dar a conocer el
resultado de una investigación científica.
Razones para producir un texto académico

1. Para establecer una carrera académica. A los hombres de ciencia se les conoce (o no se les conoce) por sus
publicaciones.
2. Para el currículum del investigador en busca de trabajo.
3. Intercambio de resultados de investigación y colaboración internacional.
4. Una obligación impostergable. Propio de las carreras y profesiones científicas; lo que no está escrito... no
está hecho. Un experimento o un trabajo científico por espectaculares que sean sus resultados, no termina
hasta que se publica.
5. La piedra angular en ciencia es que las investigaciones originales tienen que publicarse: - Para verificarse
(reproducibilidad). Para aceptarse e ingresar al “conocimiento científico”. - No sólo hay que hacer ciencia,
sino escribir ciencia y divulgarla.
7

Razones para el empleo del lenguaje de


producción
Trabajemosacadémica
con unos
ejemplos
Ejemplo Texto “A”

Pelota Perro Palo Palíndromo Pergeñar Perpendicular Papaya Fresa Melocotón Uva
Arroz Azúcar Detergente Papel Higiénico Ají José Luis Beto Claudia Jenny

Ejemplo Texto “B”


Pelota Papaya  Ají José
Perro  Fresa Arroz Luis
Palo Melocotón Azúcar Beto
Palíndromo Uva Detergente Julia
Pergeñar Papel Higuienico Jenny
Perpendicular Claudia
8

Cómo entender el Texto “A”


Cómo entender el Texto “B”

Palabras con “P”: Pelota, Perro ,Palo, Palíndromo, Pergeñar, Perpendicular; Lista de compras: Arroz,
Azúcar, Detergente, Papel Higiénico, Ají, Pulpito; Frutas Favoritas: Papaya, Fresa, Melocotón y Uva;
Equipo de charadas: José Luis, Beto, Julia, Jenny, Claudia

Palabras con “P” Frutas favoritas Comprar Invitados


 Perro  Papaya Arroz  José  Luis
 Pelota  Fresa  Azúcar Beto 
 Palo  Melocotón  Detergente Julia 
 Palíndromo  Uva  Papel higiénico Jenny 
Pergeñar Ají Claudia

Perpendicular Pulpito
9
Lo que el ejemplo nos permite descubrir:

1. La importancia de los recursos paralingüísticos que disponen la escritura en sus dos sistemas: el de acentuación
y el de puntuación, para construir la situación comunicativa y facilitar la comprensión del mensaje. Ellos son
indispensables para que una comunicación sea efectiva. Si no los hubiéramos usado correctamente las siguientes
confusiones se hubieran podido dar en el texto “A”:

• Perder mucho tiempo al tratar de comprar una plataforma pequeña y elevada de madera (Púlpito)
pues poner una tilde de más es tan nefasto como no ponerla.
• De no mediar el punto y coma entre los subtítulos en negritas (Lista de compras) se hubieran
comprado éstas en el mercado.
• El uso adecuado de las comas permite saber que el equipo para el juego de charadas esta integrado
por 5 miembros y no por 6.

2. Al observar las listas de palabras con sus respectivos títulos en el texto “B” podemos comprender sin confusión
algunas de las intenciones comunicativas de cada una, esto pone en evidencia la gran importancia del empleo del
lenguaje académico para alcanzar el orden y estructura que permitan proveer de coherencia interna en un escrito.
10

Respondamos a 2 interrogantes
¿Qué hace que una escritura sea buena?
Que sirve al propósito de comunicar de manera clara y efectiva

¿Qué es lo que hace a un buen escritor académico?


Que tenga el propósito de comunicar y lo haga de manera clara y efectiva
11

La producción de textos académicos implica competencias discursivas y comunicativas y procesos


cognitivos específicos

Cassany (2000) caracteriza los textos académicos como referenciales y representativos y


menciona que su finalidad es la de ser soportes y transmisores de conocimientos.

Tapia, Burdiles y Arancibia (2003) los define como discursos elaborados, que contienen lenguaje
formal, objetivo y léxico precisos; además, refieren que estos generalmente son de tipo
descriptivo y argumentativo, con un elevado grado de abstracción y generalización semántica, y
que la información en ellos se presenta de modo ordenado, jerárquico y recurriendo al inter -
texto.
12

II. El lenguaje de la ciencia


y el discurso académico.
¿Escribir un texto
académico requiere
escribir en un
lenguaje especial?
R/Si, en el lenguaje de la ciencia, para lo
cual se requieren ciertas competencias
textuales discursivas.
14
Las actividades implicadas en el
Conocer y regular proceso de composición de
textos.
• Definir un propósito
Involucrar procesos de razonamiento • Activar información sobre
el tema
Siguiendo a • Identificar el género.
Castelló (2009), Planificar
• Buscar
la • Seleccionar, Comprender
COMPETENCIA • Sintetizar la Información de
TEXTUAL Organizar las diferentes fuentes.
DISCURSIVA
implica:
Revisar
• Y verbalizar las ideas.

Considerar • El texto y delimitarlo.


• Aspectos motivacionales.
15

El estudio de los géneros discursivos

El abordaje de los géneros discursivos ha dado lugar a la Lingüística de los


Géneros (Ciaspucio, 2005) o Teoría de los Géneros (Parodi, 2008)
Con el abordaje de los géneros discursivos se ha logrado
caracterizar la escritura científica.

¿Cuál es la razón para que nos enfoquemos en esto en nuestro taller?

El conocimiento de la estructura, propósitos comunicativos, funciones y


características en general de los géneros facilita los procesos de comprensión
y producción para quienes por razones académicas requieren elaborar o
comprender estos textos.
16

El análisis de los géneros discursivos se ha manifestado, según Shiro (2012) en tres


criterios:

a) Intra-textuales que incluye el análisis en consideración a las características lingüísticas


que definen el género (rasgos léxicos, elección de tiempos verbales, modo, modalidad,
mecanismos de cohesión y organización de los textos),
b) Extra-textuales que caracterizan los contextos que definen la aparición de
determinados géneros discursivos (características de los participantes, roles discursivos,
procesos de intertextualidad e interdiscursividad) y
c) Funcionales que permiten “detectar el propósito comunicativo y la intencionalidad que
subyace en el texto en su totalidad” (Shiro, 2012. p. 8)
17
La gramática textual pertenece a la lingüística textual, tiene por objeto el estudio del texto y sus
propiedades, entre las que se destacan la coherencia y la cohesión, más allá de los límites de la oración.
Nos interesa entonces, el estudio del TEXTO ACADÉMICO, entendiendo por éste al texto de
divulgación, dentro de ésta categoría.
Dentro de esta disciplina lingüística se conciben al texto académico como producto del discurso
(estático) de la ciencia.
Así un texto académico será una MÍNIMA UNIDAD COMUNICATIVA que se logra mediante el
establecimiento de relaciones semánticas coherentes a una SITUACIÓN COMUNICATIVA dentro de un
determinado contexto.
Una situación comunicativa da lugar a GENEROS DISCURSIVOS dentro del cual el TEXTO
ACADÉMICO se encuadra con el descriptivo y argumentativo, es decir, ES DISERTATIVO que plantea
una relación emisor – receptor.

El contexto de la comunicación académica


18
El lenguaje de la ciencia
Elementos fundamentales:
• Coherencia: tiene que ver con la lógica textual, con la debida relación entre los contenidos y la
transición adecuada de un tema a otro dentro del texto.
• Cohesión: es una característica fundamental de todo texto, consistente en que todo párrafo vaya
“hilado” al precedente y al consecuente, y los elementos que los constituyan guarden la debida
gramaticalidad, es decir que conserven la concordancia.

Texto de divulgación científico: es aquél que pone al alcance de todo tipo de


lector el producto de las investigaciones científicos en las diversas áreas del
conocimiento, contextualizándolo en el aquí y ahora de una determinada
comunidad social, para integrarlo a la cultura general.
19
El lenguaje de la ciencia
Características

• Tiene una función explicativa y didáctica que refleja con claridad y sencillez la metodología del
pensamiento científico a través del uso simultáneo de términos especializados y palabras del
lenguaje cotidiano
• Emplea elementos iconográficos.
• Explica los conceptos mediante su definición.
• Reformula los fenómenos y sus características.
• Comunica claramente conceptos a fin de hacerlos accesibles a los no científicos
20

III. La normalización de la
escritura académica. Estilos
de referencia y citación.

Tema 1 Segunda parte


Vivimos en la era de la información. Los trabajos de investigación, informes, 21
estados de la cuestión, etc., hacen referencia a documentos y a otros recursos de
información publicados en formato libro o electrónico.

Cualquier texto académico debe incluir la lista


de referencias bibliográficas.

La referencia debe ser coherente con las de los otros documentos


incluidos en la lista: es decir, todas deben seguir un MODELO
COMUN.
22
Las referencias cumplen dos funciones esenciales: testificar y
autentificar los datos no originales del trabajo y proveer al lector
de los datos de la bibliografía referente al tema que se trata en la
obra en cuestión.

Las revistas varían mucho en la forma de


tratar las referencias.

Una autora que examinó 52 revistas científicas encontró 33 estilos diferentes de enumerar las
referencias.
23

Utilidad

Un formato común de referencia funciona como


medio de comunicación que nos permite
comprender y aprovechar el trabajo de colegas
de diferentes lugares del planeta a la hora de
realizar nuestras investigaciones.
¿Qué es un estilo 24

bibliográfico?
.

Existen disímiles estilos bibliográficos.


La norma ISO 690:1987 (UNE 50-10494) es el marco internacional de referencia
apropiado, al establecer un conjunto de pautas básicas para la presentación de las
referencias bibliográficas de documentos impresos y publicados electrónicamente.

Sobre la base de esta norma, diversas instituciones: universidades, sociedades, consejos


editoriales y otras muchas agrupaciones científicas, han creado sus propios estilos de
descripción bibliográfica (Rodríguez Castilla, 2009).
25

 ISO 690 es una norma ISO (Organización Internacional de Normalización) que


proporciona las directrices básicas para la preparación de 
Referencias Bibliográficas de materiales publicados,​como monografías y
publicaciones seriadas, capítulos, artículos de publicaciones seriadas (como revistas
y diarios), recursos electrónicos, materiales cartográficos, grabaciones sonoras,
fotografías, obras audiovisuales y documentos de patentes.
 Abarca las referencias a materiales publicados en forma impresa o no impresa.
Sin embargo, no se aplica a referencias de manuscritos u otros materiales no
publicados, ni a citas legales.
 Aunque propone un orden prescrito para los elementos de la referencia y establece
convenciones para la transcripción y presentación de información derivada de la
publicación fuente, no prescribe ni recomienda un estilo concreto de referencia o
de cita.
26

Aunque hay una variedad casi infinita de estilos de


referencias, la mayoría de las revistas científicas utilizan
alguno de estos 3 sistemas generales:

• Nombre y año
• Numérico-alfabético
• Orden de mención.
27

•Sistema de nombre y año. Llamado a menudo


sistema Harvard, fue muy popular durante muchos años
y se sigue utilizando en muchas revistas.
Su gran ventaja es la comodidad para el autor. Como las referencias no están
numeradas, pueden añadirse o suprimirse fácilmente.
28

•Sistema numérico-alfabético. Este sistema consiste en citar


por número de referencias de una lista alfabetizada, es una
modificación moderna del sistema nombre y año.
La cita por números mantiene los gastos de impresión dentro de límites
razonables; la lista alfabetizada, especialmente si es larga, resulta
relativamente fácil de preparar para los autores y de utilizar para los lectores .
29

•Sistema de orden de mención. El sistema de orden de mención consiste


sencillamente en citar las referencias (por número) según el orden en que
se mencionan en el artículo.
A los lectores con frecuencia este modo de proceder les gusta porque
pueden acudir rápidamente a la lista de referencias si lo desean, siguiendo
el orden numérico a medida que las encuentran en el texto.
Es un sistema útil para las revistas en que cada artículo contiene sólo
algunas referencias
ejemplos
30
31

¿Qué es un estilo de citación?


Cuando hablamos de un estilo de citación nos referimos a
dos ideas:
 Una manera de redactar
 Una forma específica de citar bibliografía.
32

Importancia del estilo de citación:


 Normaliza, es decir, equipara las pautas para la comunicación clara y
precisa de las ideas y los datos.

 Permite una mejor organización de las ideas.

 Permite mejorar las habilidades de escritura y de comunicación en general.

 Permite economizar tiempo al normalizar reglas

 Contribuye a socializar a los miembros de una comunidad científica


33
Entre la gran diversidad de estilos de citación existentes, pueden mencionarse:

• Estilo Vancouver: De uso frecuente entre las revistas médicas. Se basa en


gran parte en el estilo de la National Library of Medicine.
• Estilo Harvard: Muy utilizado en física, ciencias naturales e, incluso, en las
ciencias sociales.
• Estilo MLA: Desarrollado por la Modern Language Association (MLA). Se
emplea con frecuencia en la realización de informes y trabajos de investigación
.
del lenguaje.
• Estilo Chicago. Desarrollado por la Universidad de Chicago. Utilizado en
Ciencias Humanas.
• Estilo APA: Creado por la American Psychological Association (APA), es el
estilo más difundido dentro de las publicaciones científicas en psicología
34

Recordemos que a éste punto


retornaremos para profundizarlo en el
tema 3 del presente taller cuando nos
concentraremos en la estructura del
Artículo de Investigación
35

IV. Función epistémica de la


lectura y claves para la
evaluación de un texto
académico.
36
La revisión entre pares es un acto de diálogo transformador,
humildad y tolerancia.

Olson le asigna relevancia a la escritura por sus funciones representacionales. Sostiene que la
actividad con la escritura contribuye a:
✖ Determinar los significados del mundo y a proporcionar definiciones para ellos.
✖ Transformar las ideas en hipótesis, inferencias y suposiciones que pueden luego transformarse en
conceptos, principios y explicaciones, es decir, en conocimiento.

De este modo, el rasgo principal del pensamiento letrado es que trata de


representaciones tales como afirmaciones, ecuaciones, mapas y diagramas, elaborados
mediante el uso de palabras y símbolos.

La elaboración de estas representaciones a través del lenguaje es lo que, sin duda, da


forma al pensamiento y consolida la racionalidad.
37

La función epistémica atribuida a las prácticas de lectura y de


escritura, cuando el sujeto que las realiza pone en juego una
actividad cognitiva diversa y compleja, se traduce en acciones que
desempeñan un papel relevante en la estructuración del pensamiento.

De ahí que la lectura y la escritura, como prácticas cognitivas y


sociales, se convierten en herramientas epistémicas, es decir, en
objetos semióticos, que, como señala Martínez (2009) cambian las
condiciones de trabajo de la mente humana e inciden en la
construcción del conocimiento.
38

El modelo “transformador del conocimiento” de Scardamalia y


Bereiter 1992, es quizás el que tiene mayor impacto en la
explicación de la función epistémica de la escritura, debido a que al
escribir se produce una transformación del conocimiento a partir
de la interacción dialéctica entre el espacio del contenido y el
espacio retórico que da como resultado un cambio en los
conocimientos, mayor conciencia de las estrategias y operaciones de
composición y, consecuencia, modificación y renovación del
pensamiento.
39

Así, escribir pensando en la significación y la relevancia de las


ideas para un potencial lector, conduce al escritor a sostener un
diálogo interiorizado que establece con su posible destinatario: lo
conduce también a contrastar puntos de vista, a cambiar sus
percepciones e ideas, a fijar posiciones propias; en definitiva, a
transformar sus procesos mentales y a aprender a aprender mas a
escribir.
De ahí que componer un texto no es solo expresión de ideas sino
una actividad de construcción de significados, una instancia de
generación de conocimientos y desarrollo del pensamiento.
40

El árbitro como lector:

Ciertamente la misión de evaluar a otros no se constituye en una tarea fácil porque


abarca distintas aristas profesionales y personales, dado que no sólo se
requieren tener los conocimientos del área sobre la que versa el artículo, sino
además saber mediar entre el proceso de creación intelectual de un par académico
al cual se le debe respeto y las exigencias de un medio de difusión que exige
garantizar la calidad de los trabajos que publica.
41

Las principales dificultades manifestadas por los árbitros en los informe de arbitraje a partir de los
fragmentos discursivos permitieron identificar tres aspectos que son valorados por los árbitros, a saber:

I. Presentación del proceso metodológico que dio lugar a la obtención de los datos del estudio que se
presenta.

II. Discusión crítica sobre los aspectos teóricos que se consideran medulares para el estudio que se
presenta.
III. La escritura de un artículo científico, en atención a las propiedades de los textos en general y la
estructura del artículo científico.
42

I. Presentación del proceso


metodológico que dio lugar a la
obtención de los datos del
estudio:
La especificación del proceso metodológico que permitió realizar el estudio reviste
gran importancia para los árbitros de una revista arbitrada.
43

La especificación del proceso metodológico que permitió realizar el estudio reviste


gran importancia para los árbitros de una revista arbitrada, pues la claridad que se
presente en el tratamiento de los datos repercutirá en la confiabilidad de los resultados
obtenidos.
Al respecto, Cornejo y Salas (2011) indican que la causa de esta necesidad radica en
que “existe una comunidad investigativa y un público ávido por reconocer la
rigurosidad de los procesos investigativos bajo los cuales se construye el nuevo
conocimiento”. (s.p) en tal sentido, el revisor reproduce una inquietud propia de la
comunidad científica a la cual llegará en última instancia el artículo cuando sea
publicado.
En el caso de que la investigación, que es calificada como no rigurosa por una
comunidad de árbitros, sea publicada en una revista, aquella que la publique
perderá prestigio entre sus lectores.
44

Las dificultades identificadas por los árbitros en la sección de la metodología


plantean un desconocimiento por parte de los autores de los lineamientos que
emplean los investigadores consolidados para sistematizar el proceso
metodológico efectuado en sus estudios.
Cuando no se describen los indicadores, categorías o procedimientos empleados
para realizar sus análisis y en otros casos demostraron confusión en cuanto a las
terminologías o procedimientos propios de los tipos de metodologías que se dicen
seguir, es decir presentan lo que Moreira (2004) califica como “fragilidades
metodológicas”, porque usan ligeramente los enfoques y métodos investigativos, al
no considerar que éstos presentan diferencias sustanciales desde su esencia
ontológica, epistemológica, axiológica y teleológica y no son sólo etiquetas bajo
las cuales “todo vale”.
45

II. discusión crítica sobre


los aspectos teóricos que
se consideran medulares
para el estudio:
La indispensable presentación de la relación ideas y marcos teóricos.
46

Cuando los árbitros consideran que los articulistas no desarrollan adecuadamente los
referentes teóricos necesarios para sustentar su investigación y que por el contrario sólo
mencionan autores, sin establecer relaciones entre sus ideas y propuestas teóricas o
bien presentaron unas referencias teóricas muy escuetas o desactualizadas sobre el tema
tratado existen las causas suficientes para rechazar un texto académico.
En este sentido, entre la comunidad de científicos, árbitros, jurados se defiende la idea de
que la revisión teórica involucra más que una yuxtaposición de temas ya tratados por otras
personas, sino que por el contrario, su redacción amerita la realización de
interpretaciones que den cuenta de relaciones entre constructos, análisis,
interpretaciones e incluso de ser necesario el establecimiento de discrepancias con los
planteamientos de otros (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio 2006).
47

III. Escritura del artículo


científico:
El artículo científico tiene entre sus funciones dar a conocer la información que
surge de las investigaciones.
48

El artículo científico tiene entre sus funciones dar a conocer la información que surge de
las investigaciones realizadas en diferentes áreas del saber y contribuir con ello con el
avance de la ciencia a través de la difusión de los nuevos conocimientos.

Como género tiene unas características de tipo contextual y de tipo lingüístico-discursivas que
lo definen (Swales, 1990: Storani, 2000; Espejo Repetto, 2006; Árnaez, 2009; Ibañez, 2010, Parodi, 2009, 2010; Sabaj
Meruane, Toro Tengrove y Fuentes Cortés 2011 y Sabaj Meruane, 2012).

Por ello, quien aspire a realizar un artículo científico requiere ajustarse a esas especificaciones
(que son acordadas y publicadas en las mismas revistas), pues incluso quien por su
experticia decidiera realizar algunas modificaciones a lo ya institucionalizado como norma de
este género, sólo será aceptado si los interlocutores, (árbitros y el Comité Editorial )de la
revista, aceptan, entienden y permiten esos cambios (Parodi, 2009).
49

En cuanto a lo referido a la redacción o escritura, este tipo de texto comparte


con otros las consideraciones de las propiedades o normas de textualización
como son la coherencia y la cohesión que permiten a los lectores entender las
ideas allí planteadas (Bernárdez, 1982; Hasan, 1990; Sánchez, 1993; Cassany,
Luna y Sanz, 1994; Beaugrande y Dresler, 1997 & Casado.
Se evidencia la necesidad de lograr que el escrito sea coherente, preciso (sin
ambigüedades), cohesivo (fluido, con un correcto uso de los signos de puntuación,
orden de los constituyentes oracionales) para que pueda ser considerado como un
texto adecuado.
De la estructura del artículo de investigación, aunque existen sutiles diferencias
entre las formas estructurales que exigen las revistas científicas (Árnaez, 2009)
éstas comparten los aspectos claves que permiten dar a conocer una investigación
en el ámbito académico.
En el siglo XIII escribió San 50

Buenaventura, ilustrado santo de la


Iglesia Católica, respecto a la labor de la
escritura (referido por Teberosky, 2007):
Un hombre puede escribir los libros de otros, sin agregar ni cambiar nada, caso en el que
se llama simplemente “escriba”. Otro hombre escribe obras ajenas con adiciones que
no son suyas, siendo llamado “compilador”. Otro escribe obras tanto suyas como
ajenas y juntando las suyas a título de explicación, se le llama “comentador”. Otro
escribe su obra tanto como la de otros, pero da lugar principal a la suya, juntando las
restantes con el propósito de confirmación; ese hombre es llamado “escritor”. (p. 17)
51

Fin
52

Referencias bibliográficas

También podría gustarte