Está en la página 1de 21

GESTIÓN DE LA CADENA DE

ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA
DE LA ULTIMA MILLA
Global Supply Chain
Management
NICOLAS HERNANDEZ TOVAR
CRISTIAN ALBAR PATIÑO RODRIGUEZ
DANIEL FERNANDO MANOSALVA CACERES
SUPPLY CHAIN FULLY FLEXIBLE

Bogotá, 2020
¿Qué es?
• Es una cadena de suministro totalmente flexible.

• Se adapta a los constantes cambios en el entorno.

• Cumple con las nuevas necesidades y expectativas de los clientes,


los cambios ambientales, económicos, políticos, legales,
normativos, sociales, tecnológicos entre otros factores.

• Pueden afectar en algún punto la logística de la cadena del


suministro.
Características
• Sirve para adaptarse a las
demandas cambiantes de los
clientes y los plazos de entrega
más cortos.

• Se usa donde hay una amplia gama


de productos que comparten
algunas características básicas y se
pueden fabricar desde la misma
línea de producción.

• Tiene la flexibilidad para manejar


grandes volúmenes de material.

• También puede operar de manera


rentable con volúmenes más bajos
y una utilización cercana a la
capacidad total cuando la demanda
es fuerte.
IMPORTANCIA
• La flexibilidad de la
cadena de suministro
es cada vez más
importante, ya que
ayuda a las empresas
a gestionar con mayor
eficacia sus costos y
recursos, así como a
satisfacer más
eficazmente la
demanda de los
consumidores. Una
cadena de suministro
flexible es a la vez ágil
y adaptable.
TÍPOS DE FLEXIBILIDAD
• Hay dos formas de flexibilidad en la cadena de suministro:

Micro-flexibilidad Macro-flexibilidad
MICRO-FLEXIBILIDAD
• se refiere esencialmente a la rapidez con que una cadena de suministro
puede detectar y responder a cualquier tipo de problema a corto plazo.

• Una empresa con una cadena de suministro que muestre un alto grado de
micro-flexibilidad puede gestionar rápida y eficazmente problemas u
oportunidades espontáneos o repentinos, como la llegada tardía de un
camión de reparto o la solicitud de un cliente de un embalaje o
manipulación especial
MACRO-FLEXIBILIDAD
• se refiere a estrategias, programas y políticas de la empresa más amplias y
generales.

• Una empresa que cuente con un sistema de cadena de suministro macro-


flexible puede cambiar fácilmente las cadenas de suministro existentes o
desarrollar nuevas cadenas de suministro para adaptarse a los cambios de
la demanda de los consumidores.
Clasificación Fully Flexible
1. Flexibilidad de producto: Capacidad para manejar
pedidos no estandarizados y complejos, para atender
las especificaciones de los clientes.

2. Flexibilidad de Volumen: Capacidad para aumentar o


reducir de forma efectiva la producción agregada en
respuesta a la demanda del cliente

3. Flexibilidad del desplazamiento: Capacidad para


procesar una pieza a través de distintas rutas,
utilizando maquinas alternativas y una red de
transporte flexible.
Clasificación Fully Flexible
4. Flexibilidad del Suministro: Capacidad para adaptar
los plazos de entrega a los requerimientos del cliente.
(Cantidad, lugar y momentos adecuado).

5. Flexibilidad de Reenvío: Implica el movimiento de


stock entre instalaciones del mismo tipo donde las
distancias físicas entre el lugar de la demanda y los
sitios de suministro son pequeñas.

6. Flexibilidad de Aplazamiento: Implica la capacidad


de mantener los productos en su forma genérica tanto
tiempo como sea posible, e incorporar con rapidez las
especificaciones concretas del cliente.
Clasificación Fully Flexible
7. Flexibilidad de compra: Capacidad de la empresa para encontrar
otro suministrador para cada componente o materia prima.
(Aprovisionamiento)

8. Flexibilidad de respuesta al mercado: Capacidad global de la


empresa para responder a las necesidades de sus mercados
objetivos.

9. Flexibilidad de Lanzamiento: Capacidad para introducir muchos


nuevos productos y variedades de productos.

10. Flexibilidad de distribución: La capacidad para ofrecer una


amplia o intensiva cobertura de distribución.
EJEMPLO

• Es utilizado el suministro JAT, en el que los proveedores entregan


los productos al cliente en la cantidad, lugar y momento adecuado.
Ventajas
• Capacidad para proporcionar a los • Capacidad para predecir y
clientes una amplia gama de responder mejor a los patrones de
productos de manera eficiente. demanda del consumidor.

• Puede suministrar a los clientes • Capacidad para manejar el


con pedido a la medida o movimiento de carga máxima a
productos personalizados. través de la cadena de suministro.
DESVENTAJAS
• Puede requerir algo de WIP y mayores costos de mantenimiento de
inventario debido al inventario adicional, esto debe controlarse
cuidadosamente

• Puede requerir la subcontratación de ciertas actividades, como algunas de


fabricación y logística para manejar la demanda máxima.

• El riesgo de negocios puede ser difícil de cuantificar debido a una mayor


participación de terceros
• El marketing esta alineado con la cadena de
suministro.
• Su Fortaleza principal es capturar información
en tiempo real en sus tiendas y desarrollar
diseños con base en esa información.
• zara esta en la capacidad de diseñar, producir y
entregar el producto al cliente en solo un mes.
• Los productos finales se desarrollan en base a
la demanda actual del cliente.
• zara pone mas énfasis en ofrecer diferentes estilos mas
que en incrementar el volumen de sus ítems.
• Sus proveedores se encuentran en España, India y
Marruecos. Esto permite a Zara cambiar entre
proveedores cuando faltan resultados o debido a
condiciones externas del mercado.
• Existe un alto nivel de integración vertical (incluidas
empresas independientes) en la cadena de suministro
de Zara.
• https://www.youtube.com/watch?v=ngxi2Si08cM
• Toyota puede considerarse como la primera marca de
automóviles que introdujo una clara necesidad de
flexibilidad en todo su sistema comercial.
• Pioneros en Lean manufacturing o “producción sin
desperdicios”.
• Los proveedores de primer nivel se incorporan al
programa de desarrollo de producción.
• En la relación entre un comprador y un proveedor, se
pone énfasis en cómo se puede hacer el trabajo sin
problemas para mejorar la calidad y reducir los costos.
Lean manufacturing
CONCLUSIONES
• SCFF es la capacidad de utilizar rutas alternativas para mover el
trabajo en curso mediante distintos recursos que ofrezcan los
mismos procesos.

• Se plantea como la posibilidad de cambiar de cambiar la producción


de un ítem (Componente o producto final) a diferentes lugares de
una fase específica de la cadena de suministro.

• Permite reducir el impacto negativo de la variabilidad de la


demanda y del proceso sobre el funcionamiento de la cadena de
suministro.
GRACIAS
ANDRÉS VELÁSQUEZ CONTRERAS

FIN
• https://www.linkedin.com/pulse/why-you-need-have-flexible-supply-chain-system-ranj
an-sinha#:~:text=Flexible%20supply%20chains%20means%20that,low%20it%20can
%20scale%20back.

• http://www.leanmanufacture.net/leanterms/flexiblesupplychain.aspx

• file:///C:/Users/danie/Desktop/Curso%20Opci%C3%B3n%20de%20Grado/Modulo%2
01/pagina%20128.pdf

También podría gustarte