Está en la página 1de 7

TIPOS DE PODER

• Poder de premio
Los gerentes poseen este tipo de poder cuando los subordinados los
consideran capaces de proporcionarles algo que satisface un deseo
personal.
• Poder coercitivo
 El gerente, a quien se considera autorizado para infligir castigo que
puede bloquear la satisfacción de una necesidad, tiene esta clase de
poder.
• Poder legítimo
En este caso a los gerentes se les considera con el derecho de ejercer
la autoridad porque esta es propia de su posición y muestran cierta
diferencia que puede denominarse poder legítimo.
TIPOS DE PODER
• Poder de referente
En este poder se presentan los gerentes cuyos subordinados se
identifican con ellos o los imitan poseen lo que se llama “poder
referente”.
• Poder de experto
 Los directivos cuyos subordinados los ven como personas con
conocimientos que puedan ayudarles a satisfacer sus necesidades,
poseen esta clase de poder. 

Un buen líder o directivo debe combinar de manera interactiva los


diferentes tipos de poder dependiendo de la situación a la que se
someta.
FUNCION DIRECTIVA
Aquellas actuaciones llevadas a cabo por la dirección
de la empresa, encaminadas a coordinar e integrar
todos los factores productivos de los que dispone, para
alcanzar los objetivos marcados.

• Planificación
La planificación estará comprendida por todas aquellas
decisiones que impliquen seleccionar los medios con
los que se conseguirán los objetivos de la empresa.
FUNCION DIRECTIVA
• Organización
En esta parte, la dirección deberá establecer una estructura
organizativa de la empresa, adecuada a la actividad que desarrolla,
para así conseguir una buena relación formal, y que además
permita atender a las necesidades de los empleados.
• Dirección de recursos humanos
otra función directiva es la de reclutar, seleccionar, formar y asignar
a personas a estas personas a un puesto de trabajo.
Las actuaciones de los empleados deben ir dirigidas a la
consecución de objetivos de la empresa, y para ello los
trabajadores deben estar motivados e identificados con la labor
que desempeñan
FUNCION DIRECTIVA
• Control
El control debe existir, pues es necesario una supervisión de las
actuaciones de la empresa. Sólo así, será posible corregir
posibles desviaciones, de las marcadas en la estrategia y
objetivos generales.

Un directivo hará una buena función directiva si reune estas


tres destrezas:
1. Destrezas técnicas 
2. Destrezas humanas
3. Destrezas conceptuales
• https://www.gestiopolis.com/el-poder-en-las-
organizaciones/
• http://www.queeseconomia.com/2011/05/fu
ncion-directiva/

También podría gustarte