Está en la página 1de 20

TRAUMA

CRANEOENCEFÁLICO

ANDREA XIOMARA OVIEDO SANCHEZ


QUE ES EL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO

 cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido


craneal secundario a un intercambio brusco de energía
mecánica.

 La afectación del tejido cerebral ,causada por una fuerza


externa que puede producir una disminución o disfunción del
nivel de conciencia y conlleva una alteración de las
habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo. 
EPIDEMIOLOGIA

 En Colombia se estima mas o menos 500.000 mil casos en


el año.
 51,2% corresponden a accidentes de transito.
 43,9% son accidentes en moto.
 En Colombia el 40,4% de los casos son mortales
 El 70% presentan lesión a nivel de la cabeza y columna.
 El resto de porcentajes se dividen entre:
 Caídas
 Violencia
CLASIFICACIÓN DEL TRAUMA
CRANEOENCEFÁLICO

MECANISMO ABIERTO Herida de proyectil


CERRADO Golpe pequeño

LEVE ECG 14-15


GRAVEDAD MODERADO ECG 9-13
SEVERO ECG 3-8
FRACTURAS DE Bóveda/ base
MORFOLOGIA CRANEO Lineal/estrellada
LESIONES Focales / difusas
INTRACRANEANAS Con o sin fuga de
LCR.
LAS LESIONES EN EL TCE

PRIMARIAS SECUNDARIAS

• Producidas directamente • Se presentan como


por el golpe. consecuencia al trauma
• Se ve afectado el cráneo y mismo.
el encéfalo mismo.
LAS LESIONES EN EL TCE

LESIONES PRIMARIAS LESIONES SECUNDARIAS

PERDIDA DE LA
CAPACIDAD DE
REGULACIÓN
VASOMOTORA CEREBRAL

CONTUSIÓN LACERACIÓN
EDEMA ISQUEMIA

LESIÓN HIPERTENSION
HIPOXIA
AXONAL INTRACRANEANA
DIFUSA
RESONANCIAS
RESONANCIAS
RESONANCIAS

Cerebro herniado !
ESCALA DE GLOSGOW
PARES CRANEALES
EXAMEN NEUROLOGICO
EXAMEN NEUROLOGICO
EXAMEN NEUROLOGICO
SEMIOLOGIA TCE

RESPUESTA DE CUSHING:
• Bradicardia
• Hipertensión arterial
• Bradipnea
• Deterioro del estado de conciencia a causa
de:
• Disfunción bihemisferica difusa.
• Aumento de hipertensión endocraneana
• Que compromete al SARA.
• Pares craneales afectados por la
compresión del cerebro.

Se puede observar miosis / midriasis o alternadas


SEMIOLOGÍA TCE

SINDROME DE HERNIACIÓN CEREBRAL: Genera desplazamientos de


estructuras.

CONTUSION CEREBRAL LEVE: Interrupción de la funcionalidad normal/ no se


ve en Resonancia , pero en PET se ve el consumo mayor de glucosa en las
neuronas.

CONTUCION CEREBRAL CLASICA: Cuando se golpean los polos cerebrales,


( frontales, occipitales y temporales)

(fracturas contralaterales)
SEMIOLOGÍA TCE

 DAÑO AXONAL DIFUSO: por mecanismo de aceleración y


desaceleración que al acelerarse la línea media rompe
axones logrando hemorragias pequeñas.
 Los pacientes reportan sentirse con estado de consciencia
alterado.
PERFIL NEUROPSICOLÓGICO

ATENCIÓN
• BAJO RENDIMIENTO EN ATENCION SELECTIVA
• PROBLEMAS EN MANTANER LA ATENCION A LO LARGO DEL TIEMPO
• DIFICULTADES EN ATENCION FOCALIZADA(UN SOLO OBJETIVO)

MEMORIA
• PROBLEMAS DE ADQUISICION( MEMORIA ANTEROGRADA) SEMANTICA Y
EPISODICA.
• MEMORIA PROCIDIMENTAL (PRESERVADA)

FUNCION EJECUTIVA
• DIFICULTAD EN RESOLUCION DE PROBLEMAS
• FLEXIBILIDAD COGNITIVA
• FLUIDEZ
PERFIL NEUROPSICOLOGICO

LENGUAJE

• La anomia
• Velocidad de procesamiento

CONDUCTA Y EMOCIONES
• Base orgánica temporal, frontal y
estructuras subcorticales:
• Ansiedad, depresión, irritabilidad,
labilidad emocional.

También podría gustarte