Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

DERECHO LABORAL
REGIMEN PRIVADO

Dr. Edwin Rondón Vásquez

Facultad de Ciencias Económicas y


Empresariales
Derecho Laboral y Legislación
Laboral

• Derecho Laboral

Regulación de relaciones jurídicas entre


empresarios y trabajadores y de los dos con
el estado referente al trabajo subordinado

2da Semana
• Legislación

– La ciencia de las leyes


– Conjunto de leyes que integran el derecho
positivo vigente en un Estado
– Se divide en ramas por la especialización:
• Civil, penal, mercantil, laboral, etc.
Derecho Laboral y Legislación
Laboral

Relación

– Generalmente se usan las dos


denominaciones cuando se refiere al
trabajo subordinado
Derecho Laboral y Legislación
Laboral
• Diferencia

– Derecho laboral: principios doctrinales, las


normas positivas de los empresarios y
trabajadores
– Legislación Laboral: Principalmente ocupa
las normas legales vigentes, referentes al
trabajo subordinado en la empresa
Dignidad del Trabajo
• Actividad personal, encaminado a la
adquisición de los bienes necesarios para
su subsistencia y la de su familia.

• Contenido
– Objetivo y material
– Relación ética: Libre elección, lealtad y
obediencia.
Ubicación del Derecho Laboral
en el Derecho General
• El Derecho Laboral se encuentra dentro
del Derecho Privado.
• Otros autores lo consideran como
Derecho Mixto (Público y Privado)
– Público: Pactos colectivos de condiciones de
trabajo.
– Privado: Relaciones entre las partes.
Trabajadores del Régimen
Privado

3era Semana
Trabajadores del Régimen
Privado

• Concepto: Toda persona física, que


realiza libremente un trabajo por cuenta
ajena, bajo relación de subordinación, a
cambio de una remuneración periódica
que recibe independientemente del
resultado de su actividad.

3era Semana
Trabajadores del Régimen
Privado
• Denominación: Múltiples
• Denominación Adecuada: Trabajador

• Clases de Trabajadores: En la doctrina, no


existe.
• En el Perú, se clasifican en empleados y
obreros.
Aplicación Jurisdiccional de la
ley laboral
• Competencia Jurisdiccional
– Tribunales peruanos, son competentes para
conocer de las acciones contra personas
naturales o jurídicas domiciliadas en el Perú.
• Tribunales Peruanos (TP)
– Tienen competencia de conocer juicios de
contenido patrimonial aun contra personas
domiciliadas en el extranjero(empleadores) en
los siguientes casos:
• Tribunales Peruanos (Cont.)

a. Cuando se ventilen acciones relativas a


obligaciones que deben ejecutarse en el
Perú (Contrato Laboral o hechos).
b. Cuando las partes se someten expresa o
tácitamente a la jurisdicción de los TP.

• Excepciones
Trabajadores del Régimen de la
Actividad Privada
• Prestan servicios en relación de
subordinación a personas privadas
cualquiera sea su actividad.
• Trabajadores del sector público que por
mandato expreso de la ley se encuentran
en dicho régimen.
• Derecho a beneficio: cumplir una jornada
mínima de cuatro horas diarias.

4ta Semana
Trabajadores con Régimen
Legal Específico
• Los pescadores anchoveteros
• Los actores y artistas que prestan
servicios remunerados en teatros,
cines,radio, TV, circos y otros.
• Los deportistas profesionales.
• Los trabajadores domésticos.
• Trabajadores de construcción civil.
Trabajadores Excluidos del
Régimen Laboral de la
Actividad Privada
• Los empleados públicos no sujetos a régimen
del DL. 728
• Profesionales que presten servicios en forma
independiente.
• Parientes consanguíneos hasta el segundo
grado (persona natural).
• Comisionistas libres minoristas que sirvan a
varios empleadores simultáneamente.
Trabajadores Excluidos cont.

• Trabajadores que perciben 30% o más del


importe de las tarifas cobradas por los
servicios del establecimiento.
• Los agentes viajeros y vendedores del
comercio mayorista.
• Los socios de cooperativas de trabajadores.
• Los productores libres de seguros o
corredores de seguros.
Contratos

• Contratos en general

• Conceptos

• Requisitos (Código Civil)

5ta Semana
CONTRATO DE TRABAJO
Contrato de Trabajo
• Concepto: Una person natural, trabajador,
se obliga libremente a prestar un servicio
a otra persona llamada empleador, bajo
su dirección y dependencia mediante el
pago de una remuneración periódica

6exta Semana
Contrato de Trabajo
• Elementos:
– Prestación de personal de servicios
– Pago de una renumeración
– Vínculo de dependencia
• Formas:
– Verbal o escrito
• Duración:
– Plazo determinado
– Plazo indeterminado
Fuentes del Contrato de
Trabajo

• Constitución, leyes y reglamentos

• Voluntad de las partes

• Costumbre
Contratos de Trabajo Sujetos
a Modalidad
• Contratos de Naturaleza Temporal
– Por inicio o lanzamiento de una nueva
actividad
– Por necesidad de mercado
– Por reconversión empresarial
• Contratos de Naturaleza Accidental
– Ocasional, suplencia y emergencia
• Contrato de Obra y Servicio
– Específico, intermitente y temporada
Otras Modalidades de
Contratación

• Cooperativas

• Services

• Locación de servicios

7ma Semana

También podría gustarte