Está en la página 1de 22

CONTRATOS TRASLATIVOS

DE DOMINIO
A.COMPRAVENTA
B. PERMUTA
C. DONACIÓN
D.MUTUO
Dra. Zoila Marlene Guadarrama Rosas
COMPRA VENTA
 Es un contrato consensual, bilateral,
oneroso y en virtud del cual una de las
partes (VENDEDOR) se obligan a dar
(transferir) la propiedad de una cosa o de
un derecho a otra (COMPRADOR) y este se
obliga a pagar por ello en un precio cierto
en dinero.
CLASIFICACIONES GENERALES
● PRINCIPAL: Existe por sí solo, pues no dependen de otro contrato

● BILATERAL: Porque engendra derechos y obligaciones para ambas partes.

● ONEROSO: Porque confiere provechos y gravámenes recíprocos


● CONMUTATIVO: Porque las prestaciones son ciertas y determinadas y
las conocen las partes al celebrarse

● CONSENSUAL: Porque se perfeccionan con el simple consentimiento


ELEMENTOS PERSONALES
COMPRADOR VENDEDOR

Aquella persona física o moral Aquella persona física o moral


que se obliga para con el que se obliga a transferir el
vendedor a pagar un precio cierto dominio de una cosa o un
y en dinero a cambio de una cosa derecho a otro
CARACTERISTICAS
 ES TRASLATIVO Se puede dar la transmisión del bien o
DE DOMINIO la transmisión del derecho del bien.

 Las partes pueden diferir la traslación de dominio del bien, si celebran


la compraventa del bien en términos del art. 1839 C.C. (clausulas que
pueden contener los contratos), si la celebran en la modalidad de
condición del art. 1938 C.C. (obligaciones condicionales), o si hacen
depender la transferencia del cumplimiento de una obligación de
cualesquiera de ellas como seria:

 LA ENTREGA DEL BIEN


 EL PAGO DEL PRECIO
 LA GARANTIA DEL PAGO DEL PRECIO
 LA DERTERMINACION DEL BIEN OBJETO DEL CONTRATO
CARACTERISTICAS
● El contrato siempre será ONEROSO, la prestación del comprador
deberá ser en dinero.

● Se permite que dentro de la prestación


(pago) se comprendan otros bienes:

**siempre que su valor sea inferior al


50% del valor de la cosa vendida y

**que la diferencia, ya sea el 50% o mas


sea en dinero.

Art. 2250 C.C. ( Contraprestación)


ELEMENTOS CONTRATO DE
COMPRA VENTA
Es la conjunción acorde de
●CONSENTIMIENTO: voluntades.
A falta de ello no hay contrato
● OBJETO: Es la conducta de los contratantes
manifestada como una prestación de hacer

A) VENDEDOR
ELEMENTOS:

Consiste en Documentar Pagar un precio


entregar un bien titularidad de un cierto y en dinero
derecho

Si no es posible no existe. (art. 1828


Prestación debe ser: C.C.)
 Posible
 Licito
Si no es licito, el contrato estará
afectado de nulidad absoluta (art. 2226
C.C.)
ELEMENTOS COMPRA VENTA
A) VENDEDOR

La cosa objeto del contrato debe:

Existir en la naturaleza

Estar en el comercio

Ser determinada o determinable en cuanto a su especie

Art. 1825 C.C


ELEMENTOS COMPRA VENTA
B) COMPRADOR

El objeto del
EL PRECIO
contrato debe:
Debe ser matemáticamente determinado o  CIERTO
determinable

Moneda nacional /cosa (art. 2250)  EN DINERO

No irrisorio o ficticio, pues en este


supuesto se estaría en un contrato  VERDADERO
simulado o donación

Que exista equivalencia entre el valor de la  JUSTO


cosa vendida y el precio
ELEMENTOS COMPRA VENTA
• FORMA
La ley no exige, por lo tanto es
Bienes muebles libre y puede ser:
o Escritura pública
o Documento privado
o Con o sin testigos
Son formales, para su validez o Verbal
(Art. 2316 C.C)
o Deben constar en escritura
pública, cuando el valor exceda
de 375 U.C (Art. 2320 C.C)
Bienes inmuebles
o No excede 375 U.C., podrá
hacerse en doc. Privado con:
 Firmase por las partes
 2 testigos y
 Ratificar Reg. Pub. Prop.Com.
(Art. 2317 C.C)
PRESUPUESTOS CAPACIDAD
VENDEDOR COMPRANDOR

Requiere una capacidad especial Solo requiere de la


de tipo personal. capacidad general.
Consiste en ser el propietario del
bien

 Venta de cosa ajena:  Ninguno puede vender si no


Es NULA y obliga al pago de es de su propiedad. (Art.
daños y perjuicios. (Art. 2270) 2269)
¿Quiénes no pueden comprar?

 Extranjeros No tienen capacidad de goce


para ser titular de los derechos
de propiedad de inmuebles en
zonas prohibidas. Art. 27 Const.
 Los jueces,
magistrados, M.P.,
Defensores Públicos, No podrán comprar bienes de
Procuradores, Peritos. los juicios que son objeto de los
litigios en que intervinieron.

 Tutores, curadores,
mandatarios, representantes, No podrán adquirir los bienes
administradores, etc. de cuya venta o
administración se hallan
encargado. (Art. 2280)
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR
Art. 2283 C.C

I. Entregar la cosa vendida

II. Garantizar las calidades de


la cosa

III.Prestar evicción

 Real Si fuera posterior,


 Jurídica se obliga a pagar
 Virtual intereses.
Art. 2284 Art 2298
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR
I. Entregar la cosa vendida

Lo normal, es la entrega de la cosa, pero se pueden


dar varios supuestos por las partes:

1. La “constitutum possesorium” que consiste en el


hecho de que el VENDEDOR continúe con la
POSESIÓN, pero ya no en concepto de
PROPIETARIO, si no por otro titulo jurídico.
Ejemplo: arrendatario comodatario, etc.

2. La posesión simbólica, cuando el vendedor


entrega “las llaves del lugar o sitio donde se hallen
almacenados o guardados los bienes vendidos”
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR
I. Entregar la cosa vendida

ENTREGA DE LA COSA MODO

Debe entregarse en el Debe entregar la cosa vendida


en el estado en que se hallaba al
lugar convenido o perfeccionarse el contrato

En el lugar en donde se Con todos los frutos producidos


encontraba la cosa época desde que se perfeccione la
del contrato venta

Lo que comprendan los


linderos.
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR
II. Garantizar las cualidades de la cosa

• Responder por los vicios Vicios, que no se encuentren


o defectos ocultos de la a la vista, que no conozca el
cosa vendida. comprador y que existan en
el momento de la
celebración del contrato.
 Acción “cuantisminoris”, le podrá
rebajar el precio de una cantidad
proporcional al vicio a juicio de perito. No responde el
(Art. 2144) vendedor, si hay vicios
 Se establece una prescripción de 6 a simple vista o no, y el
meses bienes muebles y 1 año comprador es perito
inmueble contados desde la entrega que por razón de su
de la enajenación. (Art. 2149) oficio fácilmente puede
 Si el vendedor conoce los vicios y el conocer. (Art. 2143)
comprador requiere disolución pagara
indemnización de daños y perjuicios.
(Art. 2149)
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR
III. Responder por saneamiento o evicción

• Responder por la evicción aunque no se haya expresado en el


contrato. (Art. 2120)

 EVICCIÓN:  SANEAMIENTO:
Toda privación total o parcial de La indemnización que debe el
una cosa como consecuencia de enajenante al adquiriente que haya
una sentencia ejecutoriada en sufrido evicción.
razón de u derecho anterior a la
adquisición. (Art. 2119)

 Si el vendedor procedió de buena fe, estará obligado a devolver el


precio cierto que recibió y los gastos causados por el contrato. (Art.
2126)
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR
III. Responder por saneamiento o evicción

 Si el vendedor procedió de mala buena fe, tendrá las obligaciones


anteriores y las siguientes agravantes:

 Devolver a elección del adquirente, el precio que l acosa


tenía al tiempo de la adquisición, o el que tenga al tiempo
de la evicción.

 Satisfacerá al comprador el importe de las mejoras


voluntarias y de mero placer que haya hecho en la cosa.

 Pagará daños y perjuicios. (Art. 2127)


OBLIGACIONES DEL VENDEDOR
III. Responder por saneamiento o evicción

 Casos en los que el ENAJENANTE no responde a la evicción

 PAGAR Esta obligado a pagar el impuesto


IMPUESTOS sobre la renta por la utilidad que
obtenga al enajenar un bien.

Respecto bienes inmuebles, cuando


 Pagar la mitad de los se celebra en escritura pública, el
gastos de escritura y notario tendrá la obligación de
registro, por acuerdo liquidar y entregar el impuesto, en
de las partes. (Art. términos de los arts. 120, 121, 123 y
2163) 124 Ley de Impuestos Sobre la Renta.
OBLIGACIONES DEL COMPRANDOR
Se obliga a pagar por la cosa un precio
cierto en dinero. (Art. 2248)
A. PAGAR EL
Debe realizarse en el lugar, tiempo y
PRECIO
modo convenido.

 LUGAR  A falta de acuerdo entre las partes, debe


pagar en donde se entrega la cosa. (Art. 2294)

 TIEMPO
 Si no se convino, debe hacerlo cuando se
entregue la cosa y de contado.
 Si existe duda a quien deba entregar, se
entregara en manos de un tercero. (Art. 2294 y
2255, 2295)

 MODO  Debe pagar el precio en dinero ó


 Pagar parte en dinero y parte con valor de
otra cosa, pero debe ser mayor en dinero .
OBLIGACIONES DEL COMPRANDOR

B. PAGAR INTERESES

 Se obliga a pagar intereses sobre el precio pactado

 Si demora en el pago del precio (Art. 2255)

 Si ha recibido la cosa y se hubiere convenido sobre el pago de


esos intereses. (Art. 2296)

 Si ha recibido la cosa y ésta produce frutos o rentas, mientras


no se cubra el precio

 Si hubiere constituido en mora en los supuestos establecidos en


los art. 2104 y 2105
DERECHOS
VENDEDOR COMPRADOR

 Tiene derecho a retener la  Todas las obligaciones en


cosa vendida, si el forma correlativa al
comprador no la ha pagado. vendedor.

 Cuando se pacta un plazo  Suspender el pago si aún no


para el pago y se descubre lo ha hecho, mientras el
que se haya en insolvencia vendedor no asegure la
posesión o le de fianza. (Art.
 Solicitar la ejecución forzosa 2299)
o la disolución del contrato
con el pago de daños y  Solicitar el cumplimiento
perjuicios. forzoso. (Art. 1949)

También podría gustarte