Está en la página 1de 63

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

SEMANA 4 21 de Marzo
La planeación estratégica ayuda al
administrador a adquirir un concepto muy
claro de su organización, lo que a su vez
permite y hace posible la formulación de
planes y actividades que lleven hacía el
cumplimiento de metas y además permite
prepararse para hacer frentes a los rápidos
cambios del ambiente en que opera la
organización (Mintzberg, 2007).
Observa el siguiente cuadro de las funciones
administrativas básicas
¿Qué tengo
2 que hacer?
1 3
¿Con qué ¿Quién va
cuento? hacer qué?

¿Qué informes
genero?
6 ¿Qué métricas

¿Qué estilo de 5 aplico para


evaluar?
liderazgo uso?
4
Cuando se lleva a cabo la
planeación estratégica se debe
considerar a los grupos de interés
que en determinado momento
pueden llegar afectar las
decisiones que toma la empresa.

¿Qué es un grupo de interés?


Grupos de interés
Se definen como todos aquellos grupos que se
ven afectados directa o indirectamente por el
desarrollo de la actividad empresarial, y por lo
tanto, también tienen la capacidad de afectar
directa o indirectamente el desarrollo de éstas
(Freeman, 1983).

En Inglés se le conocen
como Stakeholders
Grupos de interés o Stakeholders
Por ejemplo

1. Para los inversionistas es vital la decisiones que se tomen de la empresa


pues afecta sus dividendos

2. Para los empleados las decisiones que tome la empresa afecta a sus
empleos o reparto de utilidades

3. Para los proveedores las decisiones que tome la empresa afectaría sus
ventas

4. Para el gobierno las decisiones que tome la empresa afectaría a lo que


recauda de impuestos

5. A la sociedad le afectan las decisiones que tome la empresa porque


pueden contaminar el entorno, puede dejar de haber fuentes de empleo,
puede dejar de haber negocios alternos que dan servicio a la misma
empresa, por ejemplo el transporte que traslada a los empleados, la
señora que vende comida afuera de la empresa, la universidad que ofrece
personal capacitado para ser contratado, etc
¿CUÁLES SON LOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
QUE PERSIGUE UNA
EMPRESA?
ESR

S
Liderazgo
S O
LE IC
IA ÉG
AR AT
ES TR

Rentable
PR ES
EM VOS
TI
JE

Competitiva
OB

Productiva
Sobrevivencia
Sobrevivencia

La empresa no logra cubrir al 100% sus costos y


gastos de operación, por lo que requiere ayuda
de un apalancamiento financiero externo o
interno. Lo urgente es mantenerse dentro del
mercado.
Punto de equilibrio
Productividad

La empresa logra alcanzar su punto de


equilibrio y en ocasiones le es posible
obtener una utilidad, la cual acumula para
posibles reinversiones. Mientras tanto
administra de forma eficiente sus recursos
para sacarles el mayor provecho posible.
ComPetividad

La empresa busca ofrecer una


idea de negocio diferenciadora
que le permita distinguirse en un
mercado dado.
Rentabilidad

La empresa busca obtener buenas utilidades que


ofrecer a sus inversionistas, las cuales reinvierte
para crecer. En esta etapa lograr maximizar la
inversión y obtener las mayores ganancias
posibles.
Liderazgo

La empresa crece en ventas de forma continua


gracias a su expansión comercial, las utilidades
obtenidas le permiten reinvertir en proyectos de
expansión propios o en nuevas adquisiciones. Se
distingue por siempre estar a la cabeza de sus
mercados.
La empresa ha logrado una gran
consolidación comercial, lo cual le permite
utilizar sus utilidades incluso para apoyar
programas de apoyo social internos y hacia
la comunidad.
Entonces Para poder realizar una buena planeación
estratégica debo considerar mi MISIÓN, VISIÓN y
VALORES MIS OBJETIVOS empresariales
Sin embargo también debo estudiar
¿cuál es el entorno que rodea a mi empresa?

¿Qué es el ENTORNO empresarial?


Análisis del ENTORNO
Conjunto de factores y circunstancias
que rodean a la empresa y que
pueden afectar a su desarrollo y
funcionamiento de la misma.

Se divide • Externo
en
• Interno
Actividad 1
Con base a la presentación de la semana 4
Responde y envía en la hoja de tarea 21 de Marzo

1. El COVID sería una situación derivada del entorno ….


_________

2. No contar con una Misión o Visión puede afectar el


entorno… ________

3. Un nuevo competidor llegó al mercado donde mi empresa


participa, es una situación que afecta a mi entorno…
________

4. Un cliente se declara en bancarrota, es una variable del


entorno… ______________
El análisis del entorno es de vital importancia,
puesto que marcará el futuro de la empresa
indicando en que líneas de negocio se tiene que
invertir, mejorar, expandir, desinvertir o incluso
cerrar.
Una herramienta de ayuda para hacer un buen
análisis son las matrices estratégicas, las cuales
permiten representar mediante cuadrantes o
tablas resumen la clasificación y prioridades de
temas del entorno, las debilidades, fortalezas,
oportunidades o amenazas, así como el portafolio
de productos o marcas, permitiendo comunicarlo
al resto del equipo directivo de una manera
sencilla, visual y fácil.
Existen diversas matrices de análisis estratégico,
por ejemplo las matrices EFE, EFI, DAFO MCP,
BCG, DAFO, IE, la Gran Estrategia, PEYEA y MPEC.

A continuación se explicará la importancia del


análisis estratégico mediante el diseño de
matrices que sirven como herramientas para
formular estrategias, siendo las mismas el
elemento fundamental dentro de la planeación
estratégica de las empresas.
1. Matriz de evaluación de factores externos (EFE)

Se realizan a través de una auditoría externa.

Permite evaluar los factores que se han determinado como


oportunidades y amenazas, resultado del análisis externo de la
empresa (macroentorno), mediante información económica, social,
cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, jurídica,
tecnológica y competitiva (Acevedo, Linares y Cachay, 2010).

Si tu fueras Director de Producción de la Planta de Saint-Gobain Cuautla,


responde en la hoja de tarea 21 de Marzo

¿Qué factores de la Matriz EFE considerarías para construir una nueva nave
industrial de 6 líneas de producción que requieren materia prima
extranjera, maquinaria china, 100 obreros, 18 ingenieros industriales, 4
gerentes de producción con maestría, desechos de residuos tóxicos ?
1. Matriz de factores internos (EFI)

Se realizan a través de una auditoría externa.

La matriz de Evaluación de Factores Internos resume y evalúa las


fortalezas y debilidades definidas por la auditoría interna. Es un tanto
intuitiva y subjetiva, sin embargo entender los factores es más
importante que las cifras. (Acevedo, Linares y Cachay, 2010).

Si tu fueras Director de Producción de la Planta de Saint-Gobain Cuautla,


responde en la hoja de tarea 21 de Marzo

¿Qué factores de la Matriz EFI considerarías internamente para poder


ampliar el adiestramiento y productividad de más de 1000 obreros, obtener
una mejor línea de crédito de los proveedores y hacer que los clientes te
paguen más rápido?
1. Matriz de Posición Competitiva o MPC
Se requiere hacer investigación sobre los principales competidores (benchmark)

En la Matriz de Posición Competitiva se realiza un comparativo entre


una empresa y sus competidores. Se consideran los factores clave
para el éxito y cómo se desempeña, cada una de la empresas
competidoras a comparar, en el manejo de los mismos (Acevedo,
Linares y Cachay, 2010).

En la hoja de tarea del 21 de marzo investiga y resume

• ¿Qué es un Benchmark?

• Si yo fuera un industrial que producirá un auto compacto, de


calidad, con precio medio, de un buen desempeño ¿qué empresa
sería tu bechmark? Justifica tu elección
Mariz • Desarrollada por Albert Humphrey
FODA o DAFO en los 60's y 70's EEUU.

• Diseñada para analizar el entorno


interno (F y D) y externo (O y A) de
• Debilidades Amenazas
• Fortalezas Oportunidades las empresas.

• Conocer por qué la planificación


corporativa a largo plazo fracasaba.

¿Matriz o • Se visitaron muchas empresas para


Análisis? entrevistar a sus ejecutivos

Es una herramienta • Llegando a la conclusión que pocos


de planificación ejecutivos tomaban en cuenta el
estratégica. entorno.
La matriz FODA y sus estratégias
FO, DO, FA, DA
Actividad 2 de TAREA hoja 21 de Marzo
Con base a la siguiente información proporcionada por ProMéxico
2018 y algunos otros datos más que recabes, elabora un FODA de
nuestro país.
Para ello debes considerar que eres el Director de Producción de
una empresa extranjera que quiere invertir en una nueva planta
productiva en nuestro país.
El producto que fabrica tu empresa es para exportación a EEUU,
sabes que México tiene mano de obra accesible en términos
económicos y otras cosas más que te benefician pero también tiene
situaciones que te perjudican. Realiza tu análisis y resume todo eso
en una matriz.
Toda la tarea del 21 de Marzo se
puede presentar en Power Point o en
Word.
Debe incluir tu nombre y materia, la
fecha de la tarea, bibliografía de
consulta en formato APA.
Subirla en la plataforma Google
Classroom grupo 6s4afa3 a más
tardar el sábado antes de las 16:30
hrs.

También podría gustarte