El Brandy

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

EL BRANDY

BY JOSE LUIS PUENTES GONZALEZ.


INDICE.
• NORMATIVA.
• DEFINICIÓN.
• ELABORACIÓN.
• TIPOS DE DESTILADOS.
• CRIADERAS Y SOLERAS.
• DIFERENCIAS CON OTROS DESTILADOS.
• CATAS.
NORMATIVA.

• Reglamento (CE) nº 110/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15


de enero, relativo a la definición, designación, presentación, etiquetado y
protección de la indicación geográfica de bebidas espirituosas.–

• Reglamentación Española en especial a la Ley 2/2011, de 25 de marzo, de la


Calidad Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía.

• Real Decreto 164/2014, de 14 de marzo, por el que se establecen normas


complementarias para la producción, designación, presentación y
etiquetado de determinadas bebidas espirituosas
NORMATIVA.

• Los brandies amparados por


la Indicación Geográfica
protegida “Brandy de Jerez”
deben cumplir con todo lo
estipulado en el
correspondiente Expediente
Técnico, y las bodegas que
los producen con todo lo
preceptuado en el
Reglamento de la
Denominación
DEFINICIÓN.
La importancia de la madera
empleada es particularmente
importante en el proceso de
envejecimiento.
El Brandy de Jerez se envejece en
barricas de roble americano de 500
litros de capacidad que, previamente,
han debido ser envinadas con
El brandy es una bebida espirituosa
con una graduación alcohólica entre
algunos de los tipos tradicionales de
36 y 45 grados, obtenida a partir de Vino de Jerez (Fino, Amontillado,
aguardientes y destilados de vino y Oloroso, Pedro Ximénez, etc.): son las
envejecida en vasijas de roble. famosas “botas” de Jerez.
ELABORACIÓN.
En la elaboración del Brandy de Jerez
solamente se destilan vinos sanos,
limpios (una vez separados de sus
lías), equilibrados y perfectamente
aptos para su consumo. En su gran
mayoría de la variedad Airén, aunque
también de la Palomino, tradicional
en la zona de Jerez.
ELABORACIÓN.

Para obtener un litro de brandy es


necesario destilar del orden de tres
litros de vino
ELABORACIÓN.
La obtención de los
aguardientes se realiza en
columnas de destilación o
bien en alambiques de cobre
–denominados alquitaras–
separando las llamadas
cabezas y colas y escogiendo
sólo la fracción central de los
aguardientes.
TIPOS DE AGUARDIENTES

Holandas. Aguardientes Destilados


Son aguardientes de baja De graduación media (entre 70 De alta graduación (entre 86 y
graduación, inferior a 70 % vol. y 86% vol.) y con un contenido 94,8% vol.) y con un contenido
y con un contenido en de sustancias volátiles de entre de sustancias volátiles inferior
sustancias volátiles de entre 130 y 400 gramos por a 100 gramos por hectolitro de
200 y 600 gramos por hectolitro de alcohol puro alcohol puro.
hectolitro de alcohol puro.
SISTEMA DE CRIADERS Y
SOLERAS
Se trata de un sistema de carácter dinámico,
basado en el establecimiento de distintas
escalas de envejecimiento (criaderas) por las
que han de ir progresivamente pasando los
aguardientes hasta alcanzar el nivel deseado
de vejez.

El sistema consiste en la realización de


extracciones (sacas) periódicas de una parte
del brandy contenido en cada una de las
vasijas que forman una criadera y las
correspondientes reposiciones (rocíos) de esa
misma cantidad extraída con brandy
procedente de otra criadera más joven. 
EN FUNCIÓN DEL TIEMPO DE ENVEJECIMIENTO
DEL BRANDY SE DISTINGUEN LOS DIFERENTES
TIPOS DE BRANDY DE JEREZ

Brandy de Jerez Solera


• Es el mas joven y afrutado, con un envejecimiento promedio mínimo de
seis meses y un contenido de componentes volátiles superior a 150
gramos por cada hectolitro de alcohol puro.

Brandy de Jerez Solera Reserva


• Con un tiempo de envejecimiento promedio de al menos un año y un
contenido total de componentes volátiles de 200 gramos por cada
hectolitro de alcohol puro.
TIPOS DE BRANDY.
Brandy de Jerez Solera Gran
Reserva
• Es el de mayor tiempo de
envejecimiento. Aunque la
normativa exige un promedio
mínimo de tres años y un
contenido total de componentes
volátiles de 250 gramos por cada
hectolitro de alcohol puro, lo
normal es que se excedan
sobradamente estos valores.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON OTROS
DESTILADOS DE VINOS.

Cualquier sitio que produzca vino también tendrá su propio brandy.


La mayoría son muy buenos, pero sólo hay tres en el mundo que
tienen la denominación de origen protegida: Cognac, Armagnac y
Brandy de Jerez. Los tres son excelentes pero muy diferentes entre
ellos.
OTROS DESTILADOS DE VINO.
• Cognac es una ciudad situada en el área de Charentes (al oeste de
Francia).El vino está principalmente hecho con la uva Ugni Blanc y se
destila dos veces en alquitaras aún conocidas como "alembiques
Charentais". El Cognac se envejece estáticamente en barricas de roble
francés de 350 litros y se sazona con licores jóvenes.

• Armagnac viene de la región de Gascony, al suroeste de Francia.Las


principales variedades de uva son la Ugni Blanc y la Baco 22A . El vino
solo se destila una vez, en una simple forma de columnas. El licor que
obtenemos se envejece en barricas de roble francés y se mezcla con
licores jóvenes 
CATAS.

HOLANDA. DESTILADO DE UVA. PISCO


• 65% - 40% Para catas. • AGUARDIENTE O DESTILADO TIPICO DE
PERU DE VARIEDADES PISQUERAS.
• Trasparente e incoloro.
• INCOLORO Y CON LÁGIMAS.
• Aromas del vino y de la destilación. • ELEMENTOS VOLATILES Y PRIMARIOS.
esteres y aldehídos volátiles que SECUNDARIOS AL MOVER LA COPA.
acompañan al etanol en el proceso.
• AROMAS FRUTALES, FLORALES Y
• Notas dulces del grado alcohólico. HERBÁCEOS.
Acidez de su origen vínico.
Persistente y gran retronasal.
CATAS.

SOLERA. GRAN RESERVA.


• 6 Meses a 1 año roble americano. • Minimo 3 años – 8/10 años o más.
• Joven afrutado- Oro pajizo. • 3 años: Envinado amontillado/olor.
• Aromas del vino – Alcohol bien • Ambar intenso, reflejos
integrado. anaranjados,tonos verdes.
• Madera noble, frutos secos, vainilla ,
• Untuoso- sensaciones cálidas-
caramelo.
ligeramente abocado-persistente y
complejo. • Dulzor y untuosidad – madera y
frutos secos. – ligero amargor
,terciopelado.
FIN…

También podría gustarte