Está en la página 1de 6

GRUPO #3

ANZULES MOREIRA JOSÉ IVÁN


CORREA MOREIRA BIANNY MELISSA
GARCÍA CASTRO MIGUEL ANGEL
GARCÍA ESPINALES JANELI DAYANA
GARCÍA SÁNCHEZ SELENA FERNANDA
MACÍAS ZAMBRANO KAREN LISSETH
Es una lesión infrecuente debido a que la Se produce por un traumatismo, habitualmente
gran movilidad del pene flácido se cerrado, sobre el pene en erección y en 10-38 % de
convierte en un mecanismo protector las ocasiones se acompaña de lesión uretral.
frente a los traumas

• La ruptura de la túnica albugínea se produce cuando el


pene está erecto hinchado de sangre
CAUSAS • Si el miembro sufre una acción forzada, se puede producir
un trauma en el revestimiento de los cuerpos cavernosos
• Mas común, la ruptura de la túnica albugínea es durante el
coito. A menudo ocurre debido a una mala penetración.

Las secuelas más frecuentes son: fibrosis en


el sitio de la lesión son incurvación del
pene, dolor al realizar el coito, disfunción
sexual eréctil.
Sonido tipo chasquido justo en el momento de la Hinchazón y deformidad del miembro
fractura acompañado por un dolor intenso
Frecuente un hematoma interior y exterior
El pene se vea doblado hacia el sitio de la fractura

Clínico Si se sospecha lesión de la uretra debe efectuarse uretrografía retrógrada

En casos de duda con respecto al sitio y extensión de la ruptura de la


albugínea se recomienda practicar ultrasonografía o cavernosografía

Es con la ruptura de la vena dorsal superficial


del pene, que se caracteriza por la presencia de
hemorragia dentro de los tejidos blandos del
miembro, con la túnica albugínea intacta

Aplicar hielo
Analgésicos y antiinflamatorios

Quirúrgico y precoz, con sutura de la


túnica albugínea de los cuerpos
cavernosos
Un paciente varón de 34 años que acudió a Urgencias:
• Dolor
• Uretrorragia e incapacidad para la micción espontánea tras escuchar un chasquido
peneano en el transcurso del acto sexual.

Se evidenciaba una tumescencia y hematoma peneanos con desviación


lateral de este

A la exploración clínica Presentaba dolor espontáneo y a la palpación.

No se apreciaba globo vesical, pero sí incapacidad para la


micción. El resto del periné no presentaba alteraciones
El sondaje uretral no fue posible, y ante la sospecha de fractura de cuerpos
cavernosos asociada a lesión uretral y aumento progresivo del hematoma,

Se decidió revisión quirúrgica inmediata: incisión subcoronal,


con apertura de cubiertas hasta evacuar el gran hematoma que
surgía del orificio de rotura del cuerpo cavernoso derecho.

Se apreció una pequeña erosión de la uretra, tras la cual se


visualizaba la sonda Foley. Durante los primeros 4-5 días postoperatorios
persistió la uretrorragia, que cedió con
Se limpió el hematoma mediante lavado del cuerpo cavernoso compresión..
con suero fisiológico.

A su vez, el paciente consiguió erecciones


Se suturó la albugínea con puntos reabsorbibles de 00 y cierre completas a partir del tercer día. En la primera
por capas y de la piel, dejándose la sonda para tutorización revisión a las tres semanas se le retiró la sonda,
uretral. orinando de forma espontánea
• LA FRACTURA DE PENE ES UNA ANOMALÍA INFRECUENTE, PERO TIENE UNA REPERCUSIÓN
IMPORTANTE EN RELACIÓN CON LA FUNCIÓN SEXUAL SI NO SE TRATA DE MANERA ADECUADA
Y OPORTUNA. ES UNA ENTIDAD CUYO DIAGNÓSTICO ES CLÍNICO, LA REPARACIÓN
QUIRÚRGICA ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA EVITAR COMPLICACIONES Y PERMITIR
QUE EL PACIENTE RETORNE A SU ACTIVIDAD SEXUAL SATISFACTORIA DE MANERA PRECOZ.

También podría gustarte