Está en la página 1de 2

PAULINA MALINALI PÉREZ BRACAMONTES

FRACTURA DEL PENE


Según lo leído, la fractura de pene se define como "una lesión que provoca la
ruptura de la capa albugínea" ésta es una capa gruesa que envuelve las
estructuras internas del pene y que permite su erección.
Entonces ésta fractura se caracteriza por la ruptura de la túnica albugínea de uno
o ambos cuerpos cavernosos, y según estudios cerca del 20-30 % de los casos la
lesión se extiende hasta el cuerpo esponjoso. La fractura de los cuerpos
cavernosos del pene ocurre cuando este se encuentra en erección.
También puede ocasionar la ruptura de la uretra que diversos estudios reportan
que varía de 0-3 % en oriente y en occidente los diferentes reportes muestran una
frecuencia de 20-38% de lo cual pienso que probablemente tenga que ver con la
fuerza del traumatismo que lo genera.
La causa más frecuente sucede durante el coito, cuando el pene sufre
accidentalmente una constricción contra la sínfisis del pubis o el perineo, y
produce una flexión brusca y extrema, frecuentemente si la mujer se encuentra
encima del hombre. En estos casos, es usual la ruptura de la vena dorsal que
drena la sangre que retorna del prepucio.

Diagnóstico
Se realiza teniendo en cuenta aspectos clínicos, como es el chasquido del pene
acompañado de hematoma, dolor y la disminución del tamaño del pene tras la
erección.
Además, se realiza el empleo de estudios complementarios, como la ecografía de
partes blandas y la ecografía Doppler (estudio por imágenes que utiliza ondas de
sonido para mostrar la circulación de la sangre por los vasos sanguíneos) a color
del pene, cuando existen dudas diagnósticas.

Tratamiento
El tratamiento de elección es el quirúrgico, en el cual se realiza la reparación de la
lesión en la albugínea del pene. Las secuelas más frecuentes son la fibrosis en el
sitio de la lesión con incurvación del pene, dolor al realizar el coito y la disfunción
sexual eréctil.
Conclusión
Se concluye que la fractura de pene es más frecuente en las edades de mayor
actividad sexual del hombre. Origina la ruptura de la capa albugínea y en otros
casos la ruptura de la uretra o de la vena dorsal peneana.
El hematoma es el síntoma predominante. El minucioso interrogatorio y el examen
físico hacen el diagnóstico positivo y en caso de dudas se puede recurrir a la
realización de la ecografía simple o Doppler del pene. El tratamiento quirúrgico de
urgencia es el que mejores resultados aporta.

También podría gustarte