Está en la página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

TRAYECTO INICIAL Y CONSOLIDACION


MODELO DE PLANIFICACION SUGERIDA
PARA FACILITADORAS Y FACILITADORES

UTGU - LARA
MODULOS DEL TRAYECTO
Módulo I: Iniciación a la práctica docente investigativa. Módulo de gestión
transversal, se desarrolla durante todo el trayecto formativo. 3 Unidades de Crédito
Módulo II: Reflexiones sobre la Identidad. Duración 2 semanas, 2 Unidades de
Crédito.
Módulo III: Formación Socio – Política. Duración 2 semanas, 2 Unidades de
Crédito.
Módulo IV: Pedagogía popular crítica y emancipadora. Duración 2 semanas, 2
Unidades de Crédito.
Módulo V: Sistema Educativo Bolivariano. Duración 1 semana, 1 Unidad de
Crédito.
Módulo VI: Educación y Territorialidad. Duración 2 semanas, 2 Unidades de
Crédito.
Nota: Se reajusto la programación de los módulos debido a nudos críticos que
hubo en cuanto a la organización de los ambientes, la planificación es sugerida, el
facilitador puede modificar solo referentes, estrategias de enseñanza, tipo de
producto esperado.
PROGRAMACIÓN
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO
FORMATIVO

VIERNES Comprende los fundamentos CLASE INAUGURAL: Simón Documento Curso ESTRATEGIA: Debate reflexivo sobre el video la
25-10-19 filosóficos, sociológicos, Rodríguez- Serie Maestros de Introductorio. pedagogía del maestro Simón Rodríguez desde un
ENC 1 culturales y políticos de la América Latina. Duración: abordaje profundamente humano.
Educación Bolivariana 26:33 minutos. Video Simón Rodríguez- Serie Mesas de trabajo
(Bolívar, Rodríguez, Maestros de América Latina.
Zamora, Sucre y Miranda Duración: 26:33 minutos. PRODUCTO ESPERADO:
entre otros), y su relación
con los fines de la educación Sistematización sobre la respuestas a las preguntas
básica en Venezuela. generadoras.

COMPROMISO;
Investigar sobre el diagnostico participativo
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO
ESPERADO

SABADO Abordar temáticas que Diagnóstico participativo con toda su categoría Documento sobre ESTRATEGIA:
26-10-19 permitan vincular a las y los de interacción social con la escuela, familia, Diagnóstico Participativo Socialización de los documentos
ENC 2 participantes a sus espacios comunidad, ¿por qué? ¿para qué? y ¿con desde el Enfoque de la sugeridos para lectura reflexiva en cuanto
laborales en la práctica quién? (DOFA) Educación Popular a la ruta y temática del encuentro
docente desde una
perspectiva crítica y Acuerdos y compromisos PRODUCTO ESPERADO:
reflexiva, a partir del enfoque Elaboración de DOFA (visualizar la
de la investigación acción problemática a investigar para
participativa transformadora transformar) y Caracterización Institucional
(IAPT), a fin de conocer y (Si la hay)
comprender la realidad
educativa y actuar sobre ella COMPROMISO;
para transformarla. Traer material sobre anteproyecto de
investigación cualitativo, así como de
Comprende el papel de la autobiografía pedagógica y Bitácora.
investigación en la praxis
(teoría-práctica) docente y
genera un acercamiento a la
problemática a ser
investigada, a través de un
conjunto de interrogantes
que prefiguren el tema o
idea a desarrollar.
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

VIERNES Abordar temáticas que Ruta de trabajo del anteproyecto de Trayecto Inicial UNEM ruta de ESTRATEGIA:
01-11-19 permitan vincular a las y los investigación trabajo de facilitadoras, Discusión socializada de los contenidos.
ENC 3 participantes a sus espacios facilitadores y participantes.
laborales en la práctica Autobiografía CENAMEC
docente desde una PRODUCTO ESPERADO:
perspectiva crítica y reflexiva, Autobiografía Pedagógica Formulación de los elementos del
a partir del enfoque de la Bitácora anteproyecto de investigación.
investigación acción Presentación Sobre Bitácora.
participativa transformadora Inicio de la construcción de la autobiografía
(IAPT), a fin de conocer y Caracterización del contexto escolar pedagógica y Bitácora.
comprender la realidad (actores educativos y comunitarios)
educativa y actuar sobre ella de forma integral y dialéctica. COMPROMISO;
para transformarla. Revisar y traer para próximo encuentro 24
Líneas de investigación
Comprende el papel de la Orientaciones Pedagógicas 2019- 2010
investigación en la praxis Campo problemático. Libro azul
(teoría-práctica) docente y
genera un acercamiento a la
problemática a ser
investigada, a través de un
conjunto de interrogantes que
prefiguren el tema o idea a
desarrollar.
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

SABADO Abordar temáticas que permitan 24 Líneas de investigación Campo problemático ESTRATEGIA:
vincular a las y los participantes
02-11-19 a sus espacios laborales en la
Libro azul. Socialización de los referentes sugerido por
ENC 4 práctica docente desde una Orientaciones equipos de trabajo conformados en el
perspectiva crítica y reflexiva, a Pedagógicas 2019- 2020 Cuadernillo de líneas encuentro.
partir del enfoque de la
investigación acción
de investigación
participativa transformadora Campo problemático PRODUCTO ESPERADO: (Reajustado)
(IAPT), a fin de conocer y orientaciones Elaboración de resumen sobre el contenido
comprender la realidad
educativa y actuar sobre ella
pedagógicas 2019 - formativo visto en el encuentro.
para transformarla. 2020
1. Formulación del campo problemático.
Construye el campo Acercamiento al problema o necesidad,
problemático del mediante la breve caracterización
Anteproyecto de institucional con la cual cuenta la institución,
Investigación sobre la lo que realizó con la DOFA, donde selecciona
praxis educativa en el su necesidad o problema, selección del
lugar donde usted problema o necesidad, así como el
desarrolla su praxis establecimiento de las causas y efectos del
docente. problema o necesidad.
COMPROMISO;
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

VIERNES Abordar temas relacionados Identidad juvenil en Martín-Barbero, J. (1998). ESTRATEGIA:


08-11-19 con el rol docente de los construcción: Identificación y Jóvenes: Comunicación e
ENC 5 jóvenes desde una perspectiva descripción de la identidad identidad. Universidad Aplicar la creatividad e innovación colectiva
política, social, ética, cultural e juvenil actual: adolescencia, Central-DIUC: Bogotá.
intergeneracional para juventud y adultez, tensiones
comprender su realidad y por creativas, simbologías e Mosonyi, E. (S/F).
ende, brindarle las imaginarios. Dialéctica de la Identidad PRODUCTO ESPERADO:
herramientas necesarias para Nacional.
construir un proyecto de vida, Selecciona junto al aula taller como van a realizar el o
donde el trabajo se perciba los productos
como un proceso satisfactorio
para el desarrollo personal y de
la nación. Igualmente, se busca
potenciar la autoreflexión COMPROMISO;
personal y colectiva en la
acción conjunta de producir lo que deben investigar y leer para el próximo
conocimiento propio, para la encuentro presencial
vida en todos los ámbitos del
vivir con criterios de
pertenencia y pertinencia
cultural.

Reflexionar y reconocer a las


niñas, niños y adolescentes
como sujetos activos y
creadores en la escuela y la
comunidad.
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

SÁBADO Abordar temas relacionados Reflexión crítica de los medios, ESTRATEGIA:


09-11-19 con el rol docente de los textualidades y formatos Martín-Barbero, J. (1998). Socialización de los contenidos formativos.
ENC 6 jóvenes desde una perspectiva diversos de comunicación y su Jóvenes: Comunicación e
política, social, ética, cultural e influencia en el imaginario identidad. Universidad
intergeneracional para juvenil. Central-DIUC: Bogotá.
comprender su realidad y por 3NIVELAR ESTE PRODUCTO ESPERADO:
ende, brindarle las CONTENIDO Elaborar un resumen sobre la importancia de la
herramientas necesarias para investigación en la practica educativa así como lo que
construir un proyecto de vida, comprendió de la ruta de investigación.
donde el trabajo se perciba 2. Construcción del campo problemático; selección del
como un proceso satisfactorio campo de acuerdo al nivel y función que desempeña,
para el desarrollo personal y de enmarcarla en una línea de investigación, así como en
la nación. Igualmente, se busca cual orientación pedagógica, culminando con un
potenciar la autoreflexión análisis sociocritico del porque y para que de la
personal y colectiva en la La investigación como práctica Elliott. J. (2000). El Cambio investigación.
acción conjunta de producir educativa. El investigador Educativo desde la
conocimiento propio, para la agitador. Investigación–Acción. COMPROMISO;
vida en todos los ámbitos del Madrid: Ediciones Morata.
vivir con criterios de Ruta del anteproyecto de Lo que van a investigar y leer para el próximo
pertenencia y pertinencia investigación Jara, O. (1994). Para encuentro presencial
cultural. sistematizar experiencias:
una propuesta teórica y
Sistematiza resultados sobre el práctica. Centro de
perfil de aprendizaje, Estudios y Publicaciones
conocimientos, expectativas y ALFORJA. San José,
el trabajo con otras personas. Costa Rica. (Capítulos 6 y
7)
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

VIERNES Propiciar reflexiones y prácticas Cultura e identidad. Referentes Boron, A. (2012). América ESTRATEGIA:
15-11-19 colectivas orientadas a la desde América Latina. Cultura Latina en la geopolítica del
ENC 7 comprensión y fortalecimiento Originaria vs Eurocentrismo. imperialismo. Ministerio del Aplicar la creatividad e innovación colectiva
de la soberanía, la identidad y Poder Popular para la
autodeterminación, asumiendo Revisión, análisis y debate del Cultura.
el ejercicio de su espacio concepto de soberanía y
laboral educativo con autodeterminación de los Los 5 motores de la PRODUCTO ESPERADO:
conciencia política, identidad pueblos: revolución
histórica nacional y de la -Motores de desarrollo Selecciona junto al aula taller como van a realizar el o
geopolítica internacional, económico, economía social y los productos
permitiendo la apropiación de la respuestas antihegemónicas
profesión docente desde una -Seguridad y soberanía
perspectiva transformadora. alimentaria y Pedagogía
Productiva COMPROMISO;
Comprende la noción de
servidor público en el estado lo que deben investigar y leer para el próximo
docente comunal y define las encuentro presencial
prácticas de aprendizaje que
realiza conforme a calidad y
pertinencia sin discriminar a
nadie.
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

SÁBADO Propiciar reflexiones y prácticas Contextualización de la ESTRATEGIA:


16-11-19 colectivas orientadas a la geopolítica nacional (guerra Revisa de acuerdo a los
ENC 8 comprensión y fortalecimiento multiforme) y su impacto en la referentes sugeridos en el Aplicar la creatividad e innovación colectiva
de la soberanía, la identidad y vida cotidiana: el enfoque documento del curso
autodeterminación, asumiendo geohistórico. Geopolítica introductorio
el ejercicio de su espacio internacional (quinto tema del PRODUCTO ESPERADO:
laboral educativo con plan de la patria) mundo
conciencia política, identidad multipolar, pluripolar y la Contextualización de la investigación haciendo
histórica nacional y de la glocalidad. (NIVELAR ESTE referencia al PEIC, PA, UA, o PSP de acuerdo a su
geopolítica internacional, CONTENIDO DEL MODULO nivel y modalidad. (anexarlo a la construcción del
permitiendo la apropiación de la III) campo problemático)
profesión docente desde una
perspectiva transformadora. 3. Elaboración individual y colectiva del posible plan de
acciones transformadoras de su problemática o
necesidad; propósitos, acciones y metas.

Planificación de actividades MPPE, (2012)


Es una persona que trabaja con docentes. Proyectos Orientaciones Educativas: COMPROMISO;
otros y construye la ciudadanía Pedagógicos de Aprendizaje, Canaima. Catalogo
social en la comunidad donde la Proyecto Pedagógico Integral sugerido en programa de lo que deben investigar y leer para el próximo
escuela y la comunidad hacen Comunitario, Proyectos 2do grado. encuentro presencial
aulas- talleres. (Modulo I productivos y Unidades
Transversal) Didácticas, entre otros.

Análisis de las orientaciones Elliott. J. (2000). El Cambio


generadas por el Proceso de Educativo desde la
Transformación Pedagógica y Investigación–Acción.
su relación con la práctica Madrid: Ediciones Morata.
docente investigativa.
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

VIERNES Abordar temas relacionados . ¿De qué escuela venimos?, Revisa de acuerdo a los ESTRATEGIA:
22-11-19 con el rol docente de los ¿cuál es la escuela que referentes sugeridos en el
ENC 9 jóvenes desde una perspectiva queremos que responda a las documento del curso Aplicar la creatividad e innovación colectiva
política, social, ética, cultural e necesidades de nuestro país? introductorio
intergeneracional para Reconocimiento del tipo de
comprender su realidad y por joven con vocación a la práctica
ende, brindarle las docente. PRODUCTO ESPERADO:
herramientas necesarias para
construir un proyecto de vida, Selecciona junto al aula taller como van a realizar el o
donde el trabajo se perciba los productos
como un proceso satisfactorio
para el desarrollo personal y de
la nación. Igualmente, se busca
potenciar la autoreflexión COMPROMISO;
personal y colectiva en la
acción conjunta de producir lo que deben investigar y leer para el próximo
conocimiento propio, para la encuentro presencial
vida en todos los ámbitos del
vivir con criterios de
pertenencia y pertinencia
cultural.
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

SABADO Abordar temas relacionados La investigación como práctica Revisa de acuerdo a los ESTRATEGIA:
23-11-19 con el rol docente de los educativa. El investigador referentes sugeridos en el
ENC 10 jóvenes desde una perspectiva agitador. documento del curso Aplicar la creatividad e innovación colectiva
política, social, ética, cultural e introductorio
intergeneracional para Educación y trabajo: Saber y
comprender su realidad y por hacer. Estudiar y laborar.
ende, brindarle las PRODUCTO ESPERADO:
herramientas necesarias para
construir un proyecto de vida, Proyecto de vida en el marco Selecciona junto al aula taller como van a realizar el o
donde el trabajo se perciba de mi práctica como docente. los productos
como un proceso satisfactorio
para el desarrollo personal y de
la nación. Igualmente, se busca
potenciar la autoreflexión COMPROMISO;
personal y colectiva en la
acción conjunta de producir lo que deben investigar y leer para el próximo
conocimiento propio, para la encuentro presencial
vida en todos los ámbitos del
vivir con criterios de
pertenencia y pertinencia
cultural.
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

VIERNES Propiciar reflexiones y prácticas Reflexionar sobre la experiencia Revisa de acuerdo a los ESTRATEGIA:
29-11-19 colectivas orientadas a la histórica y política referentes sugeridos en el
ENC 11 comprensión y fortalecimiento intervencionista en América documento del curso Aplicar la creatividad e innovación colectiva
de la soberanía, la identidad y Latina y en países del medio introductorio
autodeterminación, asumiendo Oriente: auto determinación de
el ejercicio de su espacio los pueblos, movimientos
laboral educativo con sociales latinoamericanos, PRODUCTO ESPERADO:
conciencia política, identidad caribeños y mundiales.
histórica nacional y de la Antecedentes de la guerra Selecciona junto al aula taller como van a realizar el o
geopolítica internacional, económica actual. los productos
permitiendo la apropiación de la
profesión docente desde una
perspectiva transformadora.
COMPROMISO;

Abordar temáticas que Identificación de la cultura lo que deben investigar y leer para el próximo
permitan vincular a las y los productiva en el contexto local y encuentro presencial
participantes a sus espacios circuital y regional. Valorar el rol
laborales en la práctica docente de la comunidad educativa y
desde una perspectiva crítica y sus actores en el
reflexiva, a partir del enfoque de acompañamiento de los
la investigación acción procesos productivos y
participativa transformadora culturales.
(IAPT), a fin de conocer y
comprender la realidad
educativa y actuar sobre ella
para transformarla. (MODULO I
TRANSVERZALIZADO)
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

VIERNES Propiciar reflexiones y prácticas Debatir conceptos sobre la Revisa de acuerdo a los ESTRATEGIA:
30-11-19 colectivas orientadas a la democracia participativa vs referentes sugeridos en el
ENC 12 comprensión y fortalecimiento democracia representativa: documento del curso Aplicar la creatividad e innovación colectiva
de la soberanía, la identidad y Proceso constituyente, poder introductorio
autodeterminación, asumiendo constituyente y poder
el ejercicio de su espacio constituido.
laboral educativo con Valores superiores del Estado PRODUCTO ESPERADO:
conciencia política, identidad Venezolano según Constitución
histórica nacional y de la Bolivariana de Venezuela Selecciona junto al aula taller como van a realizar el o
geopolítica internacional, (1999) y según el Plan Ley de los productos
permitiendo la apropiación de la la Patria 2019-2025.
profesión docente desde una Políticas Públicas en
perspectiva transformadora. Educación, Ciencia, Tecnología,
Cultura, Poder Popular, entre COMPROMISO;
otras.
lo que deben investigar y leer para el próximo
encuentro presencial
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

VIERNES Valorar aspectos del Análisis crítico comparativo ESTRATEGIA:


06-12-19 Pensamiento Pedagógico entre la Constitución del 61 y la Revisa de acuerdo a los
ENC 13 Crítico Latinoamericano en la Constitución de la República referentes sugeridos en el Aplicar la creatividad e innovación colectiva
comprensión de nociones, Bolivariana de Venezuela del documento del curso
conceptos, definiciones y año 99 en función a los introductorio
categorías del pensar hacer artículos relacionados
educativo en general y su PRODUCTO ESPERADO:
posible re-significación para la Logros y alcances de la política
educación descolonizada que pública educativa bolivariana: Selecciona junto al aula taller como van a realizar el o
requerimos hoy en Venezuela creación de escuelas los productos
bolivarianas, simoncitos,
proyecto educativo político
bolivariano, creación de las
misiones educativas, PTC, COMPROMISO;
sistema de recursos para el
aprendizaje (Colección lo que deben investigar y leer para el próximo
bicentenario, Canaimas), encuentro presencial
constituyente educativa.

Analizar las Orientaciones del


Sistema Educativo Nacional
emitidas por el MPPE.

Análisis de la profesión
docente en la actualidad en el
marco de la transformación
pedagógica y curricular.
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

SABADO Valorar el aporte de la 1.Pensamiento pedagógico y Revisa de acuerdo a los ESTRATEGIA:


07-12-19 pedagogía crítica como aspectos teóricos – referentes sugeridos en el
ENC 14 referente para la formación de metodológicos de autores documento del curso Aplicar la creatividad e innovación colectiva
docentes que promuevan la emancipadores de introductorio
construcción del socialismo Nuestramérica para la
bolivariano. formación de un pueblo sabio,
liberador y trasformador para la PRODUCTO ESPERADO:
construcción de una sociedad Elaboración de síntesis sobre el primer contenido
más justa. formativo visto.
2.Diagnóstico social
participativo como elemento 4. Elaboración de la metódica de acercamiento al
metodológico para el campo problemático de la educación popular, sustento
reconocimiento de la pedagogía teórico metodológico; paradigma, metodología,
popular, crítica y emancipadora. sustentos legales, pensamientos de héroes y heroínas
3.Analizar los enfoques y nuestro americanos.
principios de la educación
técnica y tecnológica en todas COMPROMISO;
sus expresiones. lo que deben investigar y leer para el próximo
encuentro presencial
Abordar temáticas que permitan
vincular a las y los participantes Proyecto de Educación Popular. Proyecto de educación
a sus espacios laborales en la metódica de acercamiento al popular
práctica docente desde una campo problemático de la
perspectiva crítica y reflexiva, a educación popular.
partir del enfoque de la
investigación acción
participativa transformadora
(IAPT), a fin de conocer y
comprender la realidad
educativa y actuar sobre ella
para transformarla. (Modulo I)
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

VIERNES abordar temas relacionados con La Educación en el proceso ESTRATEGIA:


13-12-19 las políticas, programas, histórico venezolano. Fines de Ministerio del Poder
ENC 15 proyectos y planes que la Educación Venezolana. Popular para la Educación. Aplicar la creatividad e innovación colectiva
caracterizan y estructuran el Visión histórica de los fines de Subsistema Educación
Sistema Educativo Bolivariano, la Educación. Secundaria Bolivariano.
proporcionando a las y los Septiembre 2007.
jóvenes docentes Fundamentos históricos del PRODUCTO ESPERADO:
conocimientos y estrategias sistema educativo venezolano, Ministerio del Poder
para comprender las dinámicas estructura, organización, Popular para la Educación Selecciona junto al aula taller como van a realizar el o
pedagógicas que se generan en planificación, políticas y su (2004). Diseño Curricular los productos
los diferentes niveles, normativa legal. del Sistema Educativo
modalidades y áreas de Bolivariano.
formación, a los fines de Principios, políticas, programas
propiciar el análisis colectivo y proyectos del Sistema Ministerio de Educación y COMPROMISO;
crítico y reflexivo de las Educativo Bolivariano. Niveles Deportes. (2004). La
mismas. y modalidades del Sistema Educación Bolivariana. lo que deben investigar y leer para el próximo
Educativo Bolivariano. Políticas, programas y encuentro presencial
Educación integral como acciones. “Cumpliendo las
continuo humano y de metas del milenio”
desarrollo del ser social. Caracas.
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

SABADO Abordar temas relacionados Caracterización del sujeto Revisa de acuerdo a los ESTRATEGIA:
14-12-19 con las políticas, programas, pedagógico que se atiende en referentes sugeridos en el
ENC 16 proyectos y planes que los niveles y modalidades del documento del curso Aplicar la creatividad e innovación colectiva
caracterizan y estructuran el Sistema Educativo Bolivariano. introductorio
Sistema Educativo Bolivariano, .Acercamiento y trabajo con
proporcionando a las y los familiares y comunidades.
jóvenes docentes . Transformaciones pedagógicas PRODUCTO ESPERADO:
conocimientos y estrategias y curriculares venezolanas.
para comprender las dinámicas Políticas y diseños para orientar Selecciona junto al aula taller como van a realizar el o
pedagógicas que se generan en el cambio educativo. los productos
los diferentes niveles,
. Logros y alcances de la política
modalidades y áreas de
pública educativa bolivariana.
formación, a los fines de
propiciar el análisis colectivo COMPROMISO;
crítico y reflexivo de las
mismas. lo que deben investigar y leer para el próximo
encuentro presencial
Resignificar la cultura escolar Saberes ancestrales y populares
desde una visión comunalizada de alrededor de la organización
la educación, definiendo el comunitaria.
territorio, clasificando los Herramientas conceptuales para
problemas comunes, así como las el vivir en común.
propuestas para superarlos de
manera conjunta, desde el Dilemas de lo común en la
enfoque geohistórico como educación en Venezuela y
estrategia para el desarrollo de Latinoamérica.
identidad comuna y considerando La Cultura escolar y el desarrollo
el debate latinoamericano en torno educativo comunitario.
a lo común como expresión de la
construcción del Estado Comunal.
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

SABADO Resignificar la cultura escolar Enseñar la comunalidad es Revisa de acuerdo a los ESTRATEGIA:
20-12-19 desde una visión comunalizada vivirla aprendiendo y referentes sugeridos en el
ENC 17 de la educación, definiendo el construyendo. documento del curso Aplicar la creatividad e innovación colectiva
territorio, clasificando los Cartografía social. introductorio
problemas comunes, así como Orientaciones metodológicas para
las propuestas para superarlos el desarrollo de la comunalización
de manera conjunta, desde el de la Educación PRODUCTO ESPERADO:
enfoque geohistórico como
estrategia para el desarrollo de Selecciona junto al aula taller como van a realizar el o
identidad comuna y los productos
considerando el debate
latinoamericano en torno a lo
común como expresión de la
construcción del Estado COMPROMISO;
Comunal.

Abordar temáticas que permitan 5, Elabora las reflexiones como autor o autora de las
vincular a las y los participantes Reflexiones en cuanto a las expectativas del PNF o PNFA que va a cursar.
a sus espacios laborales en la expectativas del PNF o PNFA que
práctica docente desde una cursara durante los trayectos
perspectiva crítica y reflexiva, a venideros.
partir del enfoque de la
investigación acción participativa
transformadora (IAPT), a fin de
conocer y comprender la
realidad educativa y actuar
sobre ella para transformarla.
FECHA POTENCIALIDAD CONTENIDO FORMATIVO REFERENTE ESTRATEGIA/PRODUCTO ESPERADO

SABADO Abordar temáticas que permitan Perspectiva y visualización del ESTRATEGIA


21-12-19 vincular a las y los participantes docente como investigador de la
ENC 18 a sus espacios laborales en la UNEM, desde la auto y coreflexión Socialización del anteproyecto de investigación
práctica docente desde una a la luz de la generación de los
perspectiva crítica y reflexiva, a nuevos sentidos y en interacción Aplicación de la autoevaluación, coevaluación y
partir del enfoque de la con los colectivos de investigación heteroevaluación.
investigación acción y demás elementos del Sistema de
participativa transformadora Investigación y Formación.
(IAPT), a fin de conocer y Compartir navideño (sugerencia)
comprender la realidad
educativa y actuar sobre ella
para transformarla

PRODUCTO ESPERADO:

Entrega del anteproyecto y todos los productos


esperados desde el inicio del trayecto inicial.

También podría gustarte