Está en la página 1de 5

LA FORMACIÓN DEL ESCENARIO INTERNACIONAL: EL ROL DEL ESTADO

El Estado, en su proceso de internacionalización realiza actividades de


administración del comercio (vía, por ejemplo, la aplicación de aranceles).
También como parte de su actuación a nivel internacional influye en los escenarios
en que se dará el comercio exterior.

En consecuencia y dada la importancia que reviste esta última faceta del Estado, se
abordará la misma.

El Estado en cuanto otros Estados: bases de la formación de escenarios

Los sujetos principales de formación de la relación internacional general es


primero efectuada por los Estados, quienes en sus vinculaciones y lazos, sus
visiones y pujas de poder, forman las bases de lo que constituirá un escenario
internacional.

Para poder analizar un escenario (global, regional) será necesario comprender


cómo se forma, quiénes y qué elementos intervienen. Es decir, establecer los
valores esenciales que vinculan la relación entre los Estados en sus debates y pujas
de poder a nivel internacional.

Tanto la política internacional como la economía internacional tienen un rol


decisivo. En el repaso histórico de las interminables luchas por mares, territorios o
espacios de ubicación “estratégica” se verifica esto.

Son los Estados y las organizaciones internacionales las que determinan el


debate de los intereses de las sociedades que forman parte y representan,
mediante los equilibrios o desequilibrios, establecen los ESCENARIOS en los
cuales se dan las relaciones comerciales tanto para ellos mismos (los Estados)
como para las empresas.

Así resulta claro que la formación del escenario internacional estará conformado
básicamente por fuerzas políticas y económicas internacionales. Sin embargo,
podemos dejar de considerar otros condicionantes que intervienen y la formación
de los escenarios. A partir de los cambios tecnológicos y culturales, las
comunicaciones han adquirido importancia otros factores como son las finanzas, la
cultura, la propia tecnología, o el creciente desarrollo del derecho internacional,
que como fuerzas o condicionantes impactan en la formación del escenario en
donde sedarán las operaciones comerciales internacionales.

Elementos de formación del escenario internacional:

Tenemos aquí condicionantes esenciales como: economía internacional y la


política internacional. Como condicionantes secundarios: la Cultura, el Derecho, la
Tecnología y las Finanzas internacionales.
El segundo grupo de fuerzas o condicionante impacta sobre el escenario
internacional en una escala menor.

Un escenario tiene la tendencia de permanecer (por ejemplo: el global) cuando las


condiciones políticas y económicas tiendan a equilibrar la relación de los grandes
países.

Escenario internacional y regional:

Serán las grandes potencias las que determinen, en términos generales, las
tendencias mundiales del escenario internacional.

No todos los Estados tienen el suficiente poder para ser los actores de la
formación.

Sin embargo, si dentro del escenario general mundial analizamos una determinada
región, por lo que practicamos un análisis regional, encontraremos que se verifica
idéntica situación, en donde Estados más fuertes tienen un rol distinto en cuanto a
la formación que Estados menores. Al respecto, no caben dudas de que en la
relación entre los países de América Latina, existe un tramado y tejido de relación
que puede constituir un escenario regional, el que, dentro del escenario
internacional pueda constituir un proceso menor. En dicha realidad, es indudable
asumir que determinados estados dentro de América Latina, tienen más peso que
otros, siendo los primeros los grandes actores del referido escenario.

Escenario Internacional
Escenario Regional

Cuando efectuamos comercio exterior, cuando analizamos la internacionalización


del Estado debemos tener presente esta relación en donde los Estados más
poderosos construyen esquemas de relación que condicionan la actuación de todos
los Estados así como de empresas.

¿CUÁL ES EL VÍNCULO ENTRE EL COMERCIO, LA INNOVACIÓN Y EL


CRECIMIENTO?

El comercio y la liberalización comercial ayudan a estimular la innovación en


forma directa _y así contribuyen al crecimiento económico_ en cinco formas.

El comercio aumenta la competencia y por consiguiente el incentivo y en algunos


casos, los medios, para innovar. Se ha demostrado que una competencia más fuerte
tiene efectos especialmente poderosos en la productividad de los países alejados
de la frontera tecnológica.
Un entorno más competitivo en la producción de automóviles y en la construcción
naval australiana _en el primer caso mediante barreras a la importación, en el
segundo a través de la reducción de subsidios- ayudó a fomentar la innovación y
aumentó la productividad. En la construcción naval, un elemento importante de la
innovación fue el cambio técnico de la producción en acero al uso de materiales
compuestos. En el caso de la industria automotriz, un elemento clave fue la
eficiencia organizativa al adoptar sistema de manejo de inventarios “Justo a
Tiempo”.

Específicamente, cuando el comercio implica inversión extranjera directa o la


circulación de personal calificado es probable que promueva la transferencia de
tecnología y de conocimiento y, por medio de ello, la innovación.

Cuando Estados Unidos incrementó un 10% la cantidad de personas, a las que se


permitía ingresar al país según el programa de visas H-1B, el registro de patentes
aumentó en 2%, como resultado de un mayor registro de patentes por científicos
inmigrantes.

El comercio permite a las empresas explotar las economías de escala. Las


compañías que producen para mercados nacionales y extranjeros a la vez pueden
recuperar mejor sus inversiones en Investigación y Desarrollo (I&D) sobre una
cantidad de ventas más grande que si sólo vendieran en el mercado nacional.

El sector textil y la confección de Sri Lanka se ha aventurado en India para


aprovechar las ventajas de un potencial de mercado más grande. Para convertirse
en el actor mundial que es ahora, Nokia tuvo que extenderse más allá del pequeño
mercado local de Finlandia.

El comercio y la reforma comercial pueden ayudar a fomentar el comercio


intrindustrial y la globalización de las cadenas de valor de varias formas: al
promover la homologación de normas técnicas internacionales en torno a las
cuales deben ajustarse las compañías en cadenas de valor fragmentadas; al tomar
en cuenta el riesgo de que las reglas de origen restrictivas (diseñadas para
asegurar que sólo las importaciones de socios en convenios bilaterales o regionales
tengan acceso preferencial) pongan en desventaja a los proveedores de bajo costo
dentro de la cadena; y al promover medidas que faciliten el comercio, permitiendo
a los proveedores responder con prontitud a los acontecimientos generados más
abajo en la cadena de valor.

Proteger la propiedad intelectual promueve la innovación, pero también


disminuye la probabilidad de que la innovación pueda ser transferida. El acuerdo
de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre los Aspectos de los
Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (TRIPS, pos sus
siglas en inglés) estableció normas mínimas para los derechos de propiedad
intelectual (IPR por sus siglas en inglés) como parte del sistema comercial
multilateral basado en reglas. La idea sobre la necesidad de un sistema equilibrado
para proteger los IPR está bien establecida, la razón se vincula con las inquietudes
sobre la falla del mercado; sin límites a la imitación.

EL ESTADO Y LA INTERNACIONALIZACIÓN: LA GLOBALIZACIÓN

En los últimos años hemos venido recibiendo copiosa información sobre la


globalización.

En nombre de la misma se han justificado transformaciones de esquemas


nacionales y empresarios. Se ha privatizado, se han fusionado empresas, se han
vendido activos, se han abierto mercado para las exportaciones, entre otros
procesos.

Sin embargo, los resultados de tales acontecimientos nos permiten observar que
crecido la desocupación y la pobreza general no ha cesado.

Todo ello ha generado el surgimiento de fuertes defensores de la globalización así


como detractores.

Las bases del proceso “global”, centrando la atención en el proceso que se disparó
con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial.

Bases cercanas fundadoras de la globalización:

El desarrollo del comercio internacional de la postguerra constituye uno de los


rasgos de la economía mundial desde el fin de la segunda gran contienda bélica. El
fin de la guerra no sólo marcó la victoria de ciertas naciones, sino también la
constitución de un sistema de comercio profundamente distinto al del poderío
anterior.

No cabe dudas al respecto: el fin de la Segunda Guerra marcó el inicio de un


proceso cuyos ejes han sido los que graficamos a continuación:

Industrialización: el primer eje a considerar, es la industrialización de la


economía internacional. Esto es el cambio notable en la estructura del comercio
con base en el proceso de industrialización interna de los países centrales.

Hasta 1950, casi el 25% del comercio mundial consistía en el intercambio de


productos primarios. Los países centrales se autoabastecían industrialmente,
volcando al comercio sus excedentes e importando materias primas y alimentos.
Pero a partir de 1950, la COMPOSICIÓN DEL COMERCIO MUNDIAL mostró una
creciente incorporación en el intercambio de manufacturas, acompañando el
aumento del comercio mundial; cosa que no ocurrió con los productos primarios
que, si bien siguieron creciendo en su intercambio, lo hicieron a ritmo histórico
(entre el 3 y 4%), mientras el comercio mundial crecía casi al 8,5% (1955-1973).

Centralización de la producción y del comercio mundial: la centralización se


manifiesta en el reemplazo de los términos de intercambio NORTE – SUR, por los
de NORTE – NORTE, tanto en lo atinente a la calidad como cantidad de los flujos
comerciales. En efecto el 70% del comercio mundial se concentra en la relación
NORTE – NORTE, el 80% del cual es comercio de manufacturas.

La sustitución del intercambio NORTE – SUR (factoría – industria) por el de NORTE


– NORTE (productos manufacturados), implica aislamiento de la periferia,
constituyendo entonces una división internacional del trabajo por países.

Internacionalización del comercio y la producción: a partir de 1950, la


producción comienza a internacionalizarse de la mano de las empresas que salen
del propio territorio, para realizar la instalación de las unidades de producción
lejos de sus fronteras. Esto supone, en definitiva, el surgimiento de una dimensión
empresaria internacional, es decir la MULTINACIONAL.

CONCEPTO DE GLOBALIZACIÓN:

Intentando desarrollar un concepto, la globalización se expresa en el principio


en el cual el comercio a nivel mundial permite que cualquier producto o
servicio pueda ser producido en cualquier parte del globo y vendido en
cualquier otra.

Algunos elementos denominados clásicos de la Globalización:

Entre los elementos de la globalización se encuentran:

 La cooperación económica
 la especialización
 los organismos internacionales
 las empresas transnacionales
 la comunicación
 la competencia y competitividad
 la tecnología.

BIBLIOGRAFÍA:

☞ Introducción al Comercio Exterior. Héctor Félix Arese. Errepar. 2015

También podría gustarte