Está en la página 1de 12

ETAPA PREANALÍTICA,

ANALÍTICA, POSTANALÍTICA,
Y SUS APLICACIONES A LA
SALUD PÚBLICA.

GERMÁN MAURICIO VEGA.


AGOSTO 2019
DEFINICIÓN DE FASE PREANALÍTICA.

 Conjunto de operaciones que se realizan desde que se recibe la


petición analítica hasta que se inicia la fase analítica.
 La realizan el personal médico, enfermeras, laboratorio técnico y
químicos.
 Un laboratorio clínico debe tener instrucciones precisas escritas en
un manual de procedimientos de tomas de muestras o de la fase
preanalítica, sobre todas las muestras que utiliza respecto del tipo
de análisis que realiza
Las etapas que forman parte de
esta Fase son:
 – Solicitud de análisis por parte
del Clínico.
 – Extracción de muestras.
 – Transporte de muestras.
 – Registro de datos.
 – Recepción y distribución
de muestras.
 – Distribución del trabajo.
TENER MUY EN CUENTA…
Comunicación terapéutica
Intercambio de información que se produce durante la entrevista clínica entre médico y paciente,
dirigido a la elaboración de un diagnóstico (mediante la objetivación de signos y síntomas), a la
comprensión intelectual y emocional del paciente y a la captación de sus peculiaridades individuales y
sus necesidades según su estilo de vida. Una comunicación adecuada permite ajustar el tratamiento del
modo más aceptable para el paciente individual (ver protocolo) y mejorar la atención médica.
FACTORES PARA CONSIDERAR…

 Cultura.  Tener cuidado con:


 Nivel socio económico.  Comunicación verbal y no verbal.
 Experiencias de vida.  Tono de voz.
 Condición mental.  Expresión facial.
 Estado de animo.  Contacto visual.
 Efectos de medicamentos o
tratamientos.
 Empatía.
 Escucha activa.
 Claridad
Datos Obligatorios…

– Obesidad.
– Antecedentes hereditarios.
– Embarazadas.
– Periodos de lactancia.
– Pacientes diabéticos.
– Enfermedades cardiopatías.
– Infecciones contagiosas
– Tratamiento por fármacos.
– Alcohólicos.
– Fumadores.
– Drogadictos.
FASE ANALITICA

 Recurso humano: La
primera y por lo tanto la
más importante es
la competencia del
personal con base en
su educación formación,
habilidades y
experiencia.
FASE ANALITICA

 Reactivos: la calidad, la  Equipos: la calibración,


estabilidad, la cadena de verificación y
frío y la caducidad de los mantenimiento de los
reactivos son aspectos equipos son
claves por donde se fundamentales, y son
empieza a garantizar un fuente de no
buen resultado en la conformidades,
etapa analítica. especialmente porque se
manejan con un erróneo
criterio de contención
de costos.
Procesamiento de la muestra,
realización del análisis
 La realizan el personal del
laboratorio técnicos y químicos.

 Esta fase abarca todas las


acciones para la realización del
análisis, desde la selección de
métodos y equipos de medición,
calibración de los mismos,
mantenimiento, el sistema de
control de calidad para la
detección de los errores analíticos
posibles, las acciones correctivas
día a día, control de la precisión y
exactitud analíticas, el desarrollo
correcto de la técnica de
medición.
DEBE TENERSE ESPECIAL CUIDADO

 – Reactivos
 – Material de vidrio
 – Equipos
 – Soluciones de control
 – Métodos de confiabilidad y
aplicabilidad.
FASE POSTANALÍTICA.

 Interpretación de los resultados


 La realizan el personal del
laboratorio técnicos y químicos.
 Incluye confirmación de los
resultados, intervalos o rangos de
referencia de la población, la
puntualidad o prontitud en la
entrega de los resultados, el
informe del laboratorio el formato
establecido, la confidencialidad
de la información de los
resultados.
INFORME DE RESULTADOS.

 Información mínima del reporte  – Fecha y hora de obtención de la


debe estar conformada por: muestra.

 – Identificación completa del  – Fecha y hora de informe de


resultados.
laboratorio.
 – Nombre del médico solicitante.
 – Nombre del paciente.
 – Nombre de la prueba solicitada.
 – Numero de identificación de la
muestra.  – Valor numérico.

 – Sexo .  – Unidades de la prueba medible.


 – Valores de referencia.
 – Localidad del paciente .
 – Firma de la persona responsable.
 – Hora .
 – Observaciones.
 – Entrega del resultado.

También podría gustarte