Está en la página 1de 21

CASO CLINICO

Pre Clínica Endodoncia


Docente: Dr. Freddy Jordán
Xiomara Montaño Ramírez
DATOS

Genero: Masculino
Edad : 36 años
Ocupación: Mensajero
Dirección: Bosa, Bogotá
EPS: Salud total
Peso: 62 Kg
Talla: 1,65 m
ANAMNESIS

Motivo de consulta:
¨Me duele mucho mi diente, no puedo comer ,no lo
puedo ni tocar¨.

Al interrogarlo el paciente indica que hace un año tuvo un


accidente en el cual sufrió un golpe en el mentón, refiere
que en los últimos 2 días ha presentado fiebre.
ANTECEDENTES MÉDICOS

Personales Familiares

Alergias: Penicilina Abuela materna: Diabetes


Enfermedades sistémicas: No refiere Padre: Hipertensión arterial
ANTECEDENTES ODONTOLOGICOS

• Tratamientos Previos:
• Cirugía Oral
• Operatoria
• Periodoncia
• Higiene Oral:
• cepillado 2 veces al día
• crema dental Colgate
• cepillo

• Experiencia odontológica: Positiva


• Ultima visita al odontólogo: 1 año a limpieza
EXÁMEN INTRAORAL
• Paladar, lengua y carrillos : Sin alteraciones.
• Encías: Presenta inflamación a nivel del sector
anterior inferior con eritema .
• Labios: Secos.
• Mucosa yugal y piso de boca: sin alteraciones
• ANÁLISIS DENTAL
• Numero de piezas dentarias: 28
• Mal posición: No presenta
• Tamaño y forma: Sin alteraciones
• Color: cambio de color 41 (gris)
EXÁMEN CLÍNICO
• Presenta ausencia de 18, 28, 38, 48. ( Extracciones)
• Obturaciones adaptadas: 17:O,16: O, 26:O, 36:O, 46:O
• Cambio de color: 41 grisáceo
• Índice de placa: 16%
EXAMEN RADIOGRÁFICO

Se evidencia una zona radio lucida


en zona peri apical de 31-41 se
indica radiografía peri apical.
Diente 41

Se evidencia ensanchamiento
en el ligamento periodontal y
en el espacio subperióstico,
se observa una lesión
resultante de un proceso de
inflamación e infección.
PRUEBAS DE SENSIBILIDAD

Prueba Resultado Intensidad de


Respuesta
Térmica frio - Negativo
Térmica calor - Negativo
Eléctrica - Negativo
Palpación ++ Severo

Percusión +++ Severo


Movilidad ++ Grado 2 movimiento
horizontal del diente
mayor de 1 mm, sin
rotación
DIAGNOSTICO

DIENTE 41

DIAGNOSTICO PULPAR:
Necrosis Pulpar.

DIAGNOSTICO PERIAPICAL:
Absceso Periapical Agudo.
TRATAMIENTO
PRIMERA CITA
Apertura

Se realiza la cavidad en la cara lingual del incisivo inferior,


a 45° hasta llegar a la cámara pulpar, allí se angula a 90°
para retirar el techo de la cámara pulpar. La forma de esta
cavidad es triangular con base en incisal.

Drenaje a través del conducto


radicular. El tratamiento de elección para la
tumefacción secundaria a infecciones
endodónticas es conseguir el drenaje y eliminar la
fuente de la infección.

Una vez se limpiaron los conductos radiculares y se


secaron, se cerro el acceso endodóntico con un
cemento y se empleo hidróxido de calcio como
medicación intraconducto.
SEGUNDA CITA
Aislamiento .
Realizo aislamiento absoluto

Retiro cemento temporal y medicación


intraconducto.
Conductometría
Se utilizó las referencias de las longitudes
promedio y se resta 1mm; la cual da 20mm, a
esta medida se baja la lima y como punto de
referencia se toma el borde incisal, se toma
radiografía obteniendo conductometría
tentativa, se ajusta aumentando 1mm para
lograr la conductometría definitiva.
Longitud de Trabajo: 21mm
Preparación

Como el paciente presenta necrosis pulpar se


realiza técnica corono-apical (CROWN-
DOWN). Se realiza la desinfección de la
cámara pulpar con hipoclorito de sodio al
5.25%.

Al realizar esta preparación llego a una lima


apical principal numero 30 azul.
Conometría

Se introduce un cono de gutapercha numero


30 que debe esterilizarse en Hipoclorito de
Sodio al 5.25%; se ajusta a la longitud de
trabajo dentro del conducto que es 21mm,
debe existir una retención dentro de este y se
toma una radiografía.
Obturación

Se utilizó la técnica de condensación lateral y cemento


en este caso Óxido de Zinc – Eugenol.

Una vez terminada la obturación se toma radiografía


de penachos.
Los conos se cortan, teniendo en cuenta que
no deben quedar en la cámara pulpar ya que
pueden pigmentar la corona posteriormente.
Se cortan con el instrumento de glick caliente
al rojo vivo ejerciendo una leve pero constante
presión apical durante varios segundos.
Se toma la radiografía final para verificar la
condensación vertical y la obturación final.
Paciente masculino de 36 años de edad.
Asiste a consulta por dolor severo.
Sensibilidad, asociada a dolor severo a la
percusión y palpación.
El paciente refiere sensación de extrusión y
fiebre en los últimos días.
Presenta inflamación intra oral, en el área
mucogingival por colección de pus localizada
en el espacio subperióstico, involucrando los
planos o espacios faciales.
El paciente reporta que hace mas de un año
tuvo un trauma en accidente.
GRACIAS

También podría gustarte