Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables


Modalidad Semipresencial

VISIÓN
Al 2023, ser una Universidad líder y
competitiva en la formación n
profesional de calidad y la investigación,
generando la reflexión crítica de la
realidad y comprometida con el
desarrollo de la sociedad.

MISIÓN
La Universidad Peruana Los Andes: Es una
organización académica, dedicada a la
formación profesional integral e
CURSO: ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE NEGOCIACION investigación. Promueve cultura y
propone cambios e innovación para el
desarrollo sostenible de la sociedad.

DOCENTE: Mg. YURI CAJAHUANCA ESPINAL


MOTIVACION:

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
SEMANA Nº 07 TITULO DEL TEMA: CONTROL Y EVALUACION DE LA NEGOCIACION
FECHA: 12 – 10 - 2019

Evaluación de la negociación
Evaluación Personal

Evaluacion de
Objetivos

Evaluación
Colectiva

Evaluación
Bipartida

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
OBJETIVO :

Al concluir con el desarrollo del tema,


el estudiante identificara como es el
mecanismo de control y evaluación de
una negociación colectiva.

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
CONTROL Y EVALUACION DE LA
NEGOCIACIÓN

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
DESARROLLO DEL TEMA

Consciente o inconscientemente, todos nosotros


evaluamos nuestras acciones, desde las más
simples (me vestí bien, organicé bien el gasto del
mes, etc.) hasta las más complejas (tuve un buen
desempeño escolar, desarrollé una buena dirección
del sindicato, etc.). De la misma manera, un proceso
tan relevante para la vida sindical y para cada
trabajador, como es la negociación colectiva, debe
ser objeto de una evaluación, desarrollada en forma
consciente y sistemática

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
PARA NO OLVIDAR

No debe olvidarse que la mejor forma de aprender a negociar es negociando, y sistematizar la


experiencia vivida, permite ordenar el proceso de aprendizaje. Su importancia, entonces, radica en los
siguientes aspectos:

a) permite ordenar las experiencias y lecciones obtenidas en la negociación colectiva desarrollada.


Más aún, como todo proceso colectivo, requiere también una evaluación colectiva: cada persona
tendrá posiblemente su visión particular, lo que favorecerá el intercambio y permitirá el
aprendizaje de todos los involucrados;

b) como todo colectivo integrado por personas adultas, es necesario que cada uno asuma sus
responsabilidades, para lo cual todos los participantes de la negociación están expuesto a ser
evaluados por sus pares, con la finalidad de ir conociendo las capacidades y habilidades, pero
también las debilidades, de modo que en el futuro cada uno pueda asumir los papeles y tareas
que más se adecuan a sus fortalezas y características personales.

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
EVALUACION PERSONAL

Una primera etapa debe ser la evaluación personal


que cada negociador hace, para luego ser puesta en
común. Para esta evaluación personal, es conveniente
preguntarse primero cómo se ha sentido cada
dirigente, es decir, si frente al proceso se ha sentido
cómodo, o por el contrario le resultó muy difícil; si logró
comprometerse o por el contrario nunca se sintió lo
suficientemente motivado

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
EVALUACION DE OBJETIVOS

se deberá evaluar el cumplimiento de los


objetivos propuestos inicialmente, para lo que
tendrá que retomarse la planificación de la
negociación, revisar los objetivos que se
definieron y cotejarlos con los resultados. No
basta, simplemente, con saber si se
cumplieron o no los objetivos: interesa
principalmente conocer las causas, ya sea del
«éxito» o del «fracaso»

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
EVALUACION COLECTIVA DE LA NEGOCIACION

. No debe olvidarse que los dirigentes negocian


en representación de un colectivo de
trabajadores, de tal forma que la negociación y
sus resultados están en función de los intereses
de dichos trabajadores. Es necesario, por tanto,
saber de forma lo más «objetiva» posible, cuál es
la opinión y el grado de satisfacción o
insatisfacción de los representados

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
EVALUACION BIPARTITA
Dependiendo de la calidad de la relación entre la parte
laboral y empresarial, es importante poder avanzar a una
cuarta etapa, en la cual se evalúe el proceso de
negociación en forma conjunta. No se trata de reanudar la
negociación directa sino que se trata de que las relaciones
laborales puedan enriquecerse, al preguntarse en qué
medida la negociación favoreció o no dichas relaciones, y
cuáles son las actitudes de cada parte que favorecieron o
dificultaron la negociación como un proceso de desarrollo
de la empresa y de cada uno de sus componentes

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
EVALUACION DEL PROCESO DE NEGOCIACION
La evaluación del proceso de negociación colectiva no
es una actividad meramente formal; permite ordenar
experiencias y lecciones obtenidas en el desarrollo de la
negociación. Cada persona debe asumir sus
responsabilidades y por lo tanto estar dispuesto a ser
evaluado por sus pares. Es necesario, así, valorar y
reconocer las capacidades y logros del equipo y de cada
integrante, velando por mantener y profundizar dichas
fortalezas

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
NEGOCIACIÓN
• “NEGOCIACIÓN ES LA FORMA DE CONCILIAR DIFERENCIAS A
TRAVÉS DE UN PROCESO DE COMUNICACIÓN EFICAZ CON EL
OBJETO DE LLEGAR A UN ACUERDO”.

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
Proceso de negociación – etapas
Exponer y defender Reunir los posibles
la postura propia. puntos de acuerdo.

Escuchar y hacer Llegar a un acuerdo


preguntas sobre las final.
de los demás.

EXPLORAR Y
PREPARACIÓN SOSTENER
SEÑALAR

RECAPITULAR
ARGUMENTACIÓN
Y CONCLUIR
Procurar
Saber qué comprensión e Saber qué
se quiere. indagar se quiere.
posibilidades.
Comprender Comprender
qué quieren Indicar la disposición qué quieren
los demás. a trabajar en los demás.
colaboración. Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
TIPOS DE NEGOCIACIÓN

COMPETITIVO COLABORATIVO
Yo gano Yo gano
NEGOCIADOR Tú pierdes Tú ganas

CONCILIADOR
Yo gano en parte
tú ganas en parte

Yo pierdo en parte
tú pierdes en parte

PASIVO FLEXIBLE
Yo pierdo Tú ganas
Tú pierdes Yo pierdo

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
TIPOS DE NEGOCIACIÓN

Negociaciones Competitivas Negociaciones Colaborativas

• Los participantes son adversarios • Los participantes tienen una relación amistosa
• El objetivo es la victoria • El objetivo es el acuerdo
• Se desconfía del otro • Se confía en el otro
• Se insiste en la posición • Se insiste en el acuerdo
• Se contrarrestan argumentos • Se informa
• Se amenaza • Se ofrece
• Se intenta sacar mayores beneficios • Se aceptan concesiones para llegar a un acuerdo

YO GANO / TÚ PIERDES YO GANO / TÚ GANAS

Se establece en término de confrontación. Se establece en término de colaboración.


NO importa lo que sienta el otro. La otra parte debe quedar satisfecha.
Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
CARACTERÍSTICAS DEL
NEGOCIADOR
Autoestima
Perseverancia
Disciplina Rasgos Internos
Honestidad
Respeto
Entusiasmo
Cordialidad
Empatía Rasgos Externos
Buen comunicador
Sociable

Competente
Organizado
Rasgos Profesionales
Planificador

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
CARACTERÍSTICAS DEL
NEGOCIADOR
Autoestima

Perseverancia
RASGOS
INTERNOS
Respeto

Disciplina

Honestidad

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
CARACTERÍSTICAS DEL
NEGOCIADOR
Entusiasmo

Cordialidad
RASGOS
EXTERNOS Sociable

Empatía

Buen
comunicador

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
CARACTERÍSTICAS DEL
NEGOCIADOR
Competente

RASGOS
PROFESIONALES Organizado

Planificador

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
FASES DE LA NEGOCIACIÓN

CONDICIONES DE UNA NEGOCIACIÓN

• Dos o más partes


• Interdependencia en sus objetivos
• Coincidencia de objetivos
• Llegar a un acuerdo
• Alcanzar un objetivo

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
FASES DE LA NEGOCIACIÓN
Objetivo (s)

Información Forma
PREPARACIÓN

Comunicación Autoimagen

Lugar

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
FASES DE LA NEGOCIACIÓN
Inicio

Argumentación
DESARROLLO

Objeciones

Concesiones

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
FASES DE LA NEGOCIACIÓN
Resolutivo

Concreto
ACUERDO

Técnicas
apropiadas

Precio

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
TÁCTICAS DE NEGOCIACIÓN

DESARROLLO PRESIÓN ENGAÑOSAS

Tomar la iniciativa Confundir No cumplir

Facilitar Mentir
Intimidar
información

Lugar Debilitar Prometer


negociar

Atacar

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
COMUNICACIÓN EN LA
NEGOCIACIÓN
El éxito de una negociación depende en gran medida de conseguir una
buena comunicación entre las partes.

Prestar Mensajes Tono de


ACTIVA atención específicos voz

Claridad Precisa Objetiva


EFECTIVA

Entender las Aspectos no


EMPÁTICA Saber escuchar
palabras verbales

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
LUGAR DE LA NEGOCIACIÓN
Negociar en Negociar Terreno
nuestras en sus neutral
oficinas oficinas

Mayor Mayor presión Igualdad de


tranquilidad hacia la otra parte condiciones

Disposición de toda Muchas Ambiente ideal


la información interrupciones para negociar

Ambiente Ambiente Mejor


tranquilo tranquilo diálogo

Disposición Ambiente No hay


de mejor tiempo hostil interrupciones

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
TÉCNICAS DE CIERRE DE
NEGOCIACIÓN
Técnica Exposición resumida de aquellos beneficios por los que ha
de resumen mostrado mayor interés

Técnica
de balance Presentar las ventajas y desventajas de su decisión

Técnica
de presunción Asumir que la otra parte esta interesada en el acuerdo

Técnica Es eficaz cuando, además de los beneficios que tiene la


de incentivo propuesta, podemos ofrecer algo extra

Técnica Presentar a la otra parte dos posibilidades para llegar a un


de la alternativa buen acuerdo

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
DECÁLOGO DE UNA NEGOCIACIÓN EFICAZ

1. Satisfacer necesidades más que deseos


2. Conocer y usar el poder real propio
3. Posicionarse adecuadamente
4. Establecer aspiraciones elevadas y
razonables
5. Desarrollar estrategias de concesiones

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas
DECÁLOGO DE UNA NEGOCIACIÓN EFICAZ

6. Administrar la información
7. Gestionar la relación interpersonal
8. Gestionar el uso del tiempo
9. Realizar una adecuada preparación
10. Realizar un balance de la negociación

Escuela Profesional:
Administración y Sistemas

También podría gustarte