Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE SONORA

Unidad Regional Sur


DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA
DPTO: CIENCIAS QUÍMICO BIOLOGICA Y AGROPECUARIAS

MATERIA:
MICOLOGÍA

TÍTULO:

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PROFESORA:
Dra. Guadalupe G O

ELABORADO POR:
Vazquez Villalobos Pedro Sebastian
Valenzuela Ruiz Joan Xavier
Meraz Morales Norma Dayani Meraz

NAVOJOA, SONORA, MÉXICO. 18 de Marzo de 2017


PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

 Micosis sistémica.
 Dimorfico.
 Causada por hongo Paracoccidiodomicosis
brasiliensis.
 Presenta lesiones pulmonares primarias de donde se
disemina a mucosa orfaringea.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1912. Splendore y
1927. Almeida aclaró la
Carini. Obtuvieron
etiología
agente etiológico.

El primer caso fue 1916. Moses. Realizó 1950. González Ochoa.


reportado en 1908 por las primeras pruebas Aclaró la patogenia e la
Lutz. inmunológicas. enfermedad

Zymonema brasiliensis.
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS

Distribución geográfica
• Restringida únicamente en América.
• Área endémica: Brasil, Colombia y Paraguay.
• PARACOCCIDIOIDOMICOSIS en México: Veracruz, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Sinaloa entre otros.

Fuente de infección y hábitat.


•Zonas endémicas tropicales, con una precipitación pluvial constante y temperaturas entre 15
– 30 °C.

Vías de entrada
•Vía respiratoria.
•Traumatismos cutáneos (rara vez).

Sexo y edad.
•Frecuentemente en hombres.
•Edades de 30 a 60 años.

Ocupación
• Agricultores y campesinos, en especial los que trabajan en áreas cafetaleras.
PATOGENIA

1. 2. Se
Inhalación infectan
de esporas ganglios
del hongo. linfáticos
hiliares.

4. Puede 3. Se
llegar disemina el
afectar tegumento
vísceras cutaneo..
ASPECTOS CLÍNICOS

Pulmonar

Mucocutánea

Primaria Ganglionar

Visceral

Mixta
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS PULMONAR

Pulmonar primaria Pulmonar progresiva.


• Asintomática. • Fase aguda.
• Se comprueba • Se observa en niños
mediante IDR o o en adultos
radiografía. inmunologicamente
suprimidos.
• Puede presentarse
hepato y
esplenomegalia.
• Presenta fiebre, tos
con expectoración
mucopurulenta.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
MUCOTANEA
 Afecta la mucosa bucofa-
ríngeo en 80%.
 En casos crónicos se puede
extender faringe, laringe y
tráquea.
 En la boca da la estomatitis
moriforme.
 Padecimiento de manera in-
sidiosa mayormente en el
paladar.
 Cuadro clínico crónico.
 Se considera como estomatitis
banal.
 Se observan úlceras profun-
das.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
MUCOTANEA

 El enfermo refiere odontalgias y dolor facial.


 Los dientes se aflojan y se pierden con facilidad.
 La morfología cutánea se presenta principalmente
alrededor de los labios y la nariz.
 La sintomatología es variable, escaso prurito y dolor
en otros el cuadro es asintomático.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
GANGLIONAR

 Afecta ganglios linfáticos.


 Se manifiesta con aumento de volumen, induración y
dolorosos a palpación.
 Si es crónico da paso a ulceras similares a la
tuberculosis.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
VISCERAL

 Dependiendo del paciente pudiese hacerse


sistemático.
 Se presentan ulceras que se manifiestan por dolor
abdominal difuso, anorexia, vomito, fiebre.
 Manifestación clínica es de insuficiencia renal. Puede
confundirse con la enfermedad de Addison.
 Infección puede diseminarse a corazón, ojos y SNC.
Produce rápidamente la muerte.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
MIXTA

 Más frecuente en México.


 Leves manifestaciones pulmonares asociadas con
lesiones mucocutáneas y linfáticas.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS E INFECCIÓN
POR VIH

 La mayoría de los casos se presentan en la forma


aguda o subaguda juvenil en menor proporción en la
forma crónica.
 General tienen mal pronostico.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

 Toma de muestras:
-Pus
-Exudados
-Esputo
-Lavado bronquial; En lo casos
ganglionares o viscerales son útiles los
fragmentos de biopsia.

Las muestras se pueden obtener


por punción y aspirado con aguja
fina.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

 Examen directo:
 Se realiza con KOH al 10% o
solución de lugol.

 Se observan células multi-


gemantes, compuestas por una
célula madre de doble membrana.

 Mide entre 10-40 um de diámetro,


con múltiples gemas de 2-6 um
dispuestas a su alrededor.

 En algunas ocasiones se observan


cadenas de blastoconidias o
células monogemantes, a estas
ultimas hay que distinguirlas de
las de Blastomyces dermatitidis,
que forma las dos células (madre e
hija) del mismo tamaño.
DIAGNÓSTICO DE LABORATOIO

• Frotis: Tiene la misma


utilidad que el examen directo,
se prefieren tinciones de
Wright o Giemsa.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

 Cultivos:
 Forma Filamentosa: Se realiza en Sabouraud o Micosel agar a 28 C
o incubados a temperatura ambiente, las colonias se desarrollan de
20-30 dias.
 Forma levaduriforme: Los mejores resultados se obtienen en
Gelosa sangre y Gelosa chocolate, adicionados de extracto de
levadura; si se incuban a 37 C.
 El tiempo de desarrollo es variable, las colonias se observan de 3 a
4 semanas hasta 3 meses.
 Los resultaos de los cultivos sembrados directamente de los
pacientes, son inconstantes, las características micológicas serian
tratadas posteriormente.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

CULTIVOS
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

 Biopsia:
 De gran utilidad para el
diagnostico
 Resalta las células multigemantes
(Tinciones de PAS y Grocott)

 Pruebas Inmunológicas:
 Intradermorreacción (IDR)
a la paracoccidioidina (extracto
polisacarídico); es muy útil para
detectar primo-contactos y
valoración epidemiológica, pero
tiene poco valor diagnóstico
porque genera muchos falsos
positivos.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

 Serología:
 Son de gran ayuda; sin embargo, deben apoyarse en otros datos
(exámenes directos, biopsias, IDR); por no deben tomarse en
cuenta como definitivas, debido a que se han observado cruces
inmunológicos con algunos hongos como C. neoformans, B.
dermatitidis, H. capsulatum y S. schenckii.

 Las pruebas empleadas en estadios iniciales es la precipitación


en tubo (con antígeno polisacarídico de Fava) y si la enfermedad
es crónica, se utilizan la inmunodifusión en gel, la fijación de
complemento y la contrainmunoelectroforesis (CIEF).
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

 Radiografías y tomografías
-Son de gran utilidad para los casos pulmonares y diseminados.
TRATAMIENTO

 Sulfonamidas de eliminación lenta:


Dan buenos resultados (60-70%). Se pueden
utilizar sulfametoxazoltrimetoprim a dosis
de 800/160 mg dos veces al día, o
sulfametoxipiridazina, 1 g/día; el tiempo de
terapia de ambos es hasta cura clínica y
micológica, y debe prolongarse 1 a 2 años.

 Azólicos sistémicos: Las Guías brasileñas


para el manejo de la
paracoccidioidomicosis consideran al
itraconazol como el tratamiento de eleccion;
este debe manejarse de inicio (2 a 3 meses) a
dosis de 200-300 mg/dia, y luego reducir a
100 mg/dia, por un tiempo minimo de 6 a 8
meses.
TRATAMIENTO

 Anfotericina B (desoxicolato): Es el tratamiento de elección


para los casos diseminados graves. En general se maneja
intrahospitalariamente a dosis de 0.25-0.75 mg/ kg/día, y en
algunos casos se usa hasta 1 mg/kg/día.

También podría gustarte