Está en la página 1de 8

Caso clínico histoplasmosis

Paciente varón de 43 años, canadiense y residente en la Cd. Mex., desde 2013,

geólogo. Sin antecedentes mórbidos de importancia, sin consumo de

alcohol, tabaco o uso de medicamentos o factores de riesgo para

inmunosupresión. En relación a su trabajo realizó viajes frecuentes a

Centroamérica y Perú durante 2012 y 2016, el último de ellos en agosto de

2017, y durante el cual recorrió minas subterráneas donde había abundantes

murciélagos. A principio de septiembre de 2017, inició un cuadro caracterizado

por fiebre hasta 40° C y compromiso del estado general. Le solicitaron una

radiografía de tórax que fue inicialmente informada como normal y se le

diagnosticó una infección viral del tracto respiratorio superior. Los días

siguientes persistió con fiebre alta, se agregó tos seca, congestión nasal y

mayor compromiso del estado general. Consultó nuevamente y se le indicó

claritromicina 1.000 mg/día, completando 7 días de tratamiento. Evolucionó

mal, con baja de peso de 8 kilos y fiebre de hasta 40° C, intermitente. Una segunda

radiografía de tórax, 20 días después, mostró múltiples nódulos de tamaño

variable (2 a 20 mm de diámetro) distribuidosen ambos campos pulmonares, sin

compromiso pleural ni mediastínico y la silueta cardíaca normal. Una TAC de

tórax confirmó el patrón multinodular con nódulos de tamaño variable, no

excavados, con múltiples adenopatías mediastínicas menores de 1 cm y pleuras

libres. Ante este deterioro clínico y radiológico, se hospitalizó para

establecer un diagnóstico.

1) Los diagnósticos de ingreso fueron enfermedad pulmonar

multinodular aguda y falla respiratoria parcial. Debido a que el paciente


ha visitado cuevas, se sospecha de una Histoplasmosis. ¿Qué es la

histoplasmosis?
Enfermedad infecciosa causada por la inhalación de esporas de
Histoplasma capsulatum, que afecta el sistema reticuloendotelial

2) ¿Cuál es el agente etiológico causante de esta micosis? ¿Qué

características presenta?

Es producida por un hongo dimórfico llamado Histoplasmosis capsulatum; la


temperatura optima para su crecimiento es de 20-30°C, tiene que tener una alta
humedad del 70-90%, tiene preferencia por crecer en suelos calcáreos y su
incubación varia desde 1-3 días hasta 5 meses

3) ¿Cuáles son las características morfológicas que le permitieron su

identificación como Histoplasma capsulatum?

Sus características se parecían mas a la de una levadura que a las de un


protozoo

4) ¿Por qué este hongo crece asociado al excremento de aves y

murciélagos?
Ya que el hongo necesita grandes cantidades de nitrógeno para poder
crecer, y los excrementos de dichos animales producen un compuesto
químico el cual libera nitrógeno

5) Esquematiza y explica el ciclo de vida de H. capsulatum:

Inhalación de microconidios → se convierten en levaduras en los alveolos → son


fagocitados por macrófagos→ diseminación

6) ¿Cuál es la fisiopatología y los factores de virulencia que presenta

este hongo?
Inhalación de microconidios → se convierten en levaduras en los alveolos
→ son fagocitados por macrófagos→ diseminación

Factores de virulencia: dimorfismo, melanina, levadura intracelular,


entrecruzamiento, paquetes enzimáticos, anemófilico, termotolerancia y pared
células con a- glucanos
7) Este paciente presento un cuadro pulmonar parecido a la gripe, que en

poco tiempo evoluciono a un cuadro similar a la tuberculosis,

explica si estos síntomas que presenta el paciente son comunes

¿Cuáles son los cuadros clínicos que se presentan en la

histoplasmosis?

Primaria:
- Leve: Fiebre, moderada, cefalea, mialgias, astenia y adinamia, dura 15 días
- Moderada: cuadro respiratorio más evidente, tos, estertores y discreta
disnea. Fiebre moderada constante, dolores musculares y óseos
- Grave: abundante tos con expectoración, mucoide, hemoptisis, marcada
disnea, estertores crepitantes, sibilancias y ataque al estado general
Progresiva o secundaria
- Aguda: común en América del norte y sur, en pacientes inmunosuprimidos;
cuadro respiratorio febril, tos constante y poca expectoración; adenopatías,
hepatomegalia, esplenomegalia y diarrea; perdida de peso, anemia y
leucopenia
- Crónica: común en América del sur (Argentina y Brasil), adultos de 40-60
años; astenia y perdida de peso y un cuadro respiratorio crónico de tos;
adenopatías, hepatomegalias y esplenomegalia; ulceras únicas o poco
numerosas, bordes netos, eritematosas, exsudado blanco - amarillento

8) ¿Cómo se establece el diagnóstico de la histoplasmosis?, y con que

se debe establecer el diagnóstico diferencial.


La forma mas viable para determinarla es por cultivo en medio Sabourraud
a 28°C de 1-2 semanas; además de biopsias, pruebas inmunológicas y
radiografías y tomografías
Diagnostico diferencial: Histoplasmosis pulmonar aguda, histoplasmosis
pulmonar crónica, histoplasmosis mucocutánea, histoplasmosis ganglionar
e histoplasmosis diseminada

9) ¿Cuál es el tratamiento de esta micosis?

Generalmente se trata con Itracomazol y en infecciones mas graves Anfotencina


B
Caso clínico coccidiomicosis

La coccidioidomicosis es causada por dos especies casi idénticas de un

hongo dimórfico, el Coccidioides immitis y el C. posadasii. Es endémica en las

zonas semiáridas del continente americano, especialmente en el sur de los

Estados Unidos de Norteamérica y en el norte de México, pero existen

regiones endémicas bien definidas en Centro y Sudamérica; ocasionalmente se

diagnostica fuera de las áreas endémicas. En México, la mayoría de los

reportes de casos clínicos provienen del norte del país. Sin embargo, su

incidencia real se desconoce porque no es una enfermedad de reporte

obligatorio.

1) Este hongo crece en ciertas regiones endémicas, cuales son estas y en

nuestro país donde se han reportado casos:


Crece en el suroeste de Estados unidos, Mexico (baja california, sonora,
chihuahua, Coahuila, nuevo león y Tamaulipas) y Sudamérica

2) La transmisión de esta micosis es sin excepción la respiratoria y la

exposición al polvo es un factor crítico de riesgo. Las variables más

significativas son aquellas actividades que exponen al sujeto a

contacto con el polvo contaminado, especialmente de áreas no

cultivadas en zonas endémicas. La coccidioidomicosis no se transmite

habitualmente de humano a humano. Esquematiza y explica el ciclo de vida

de esta micosis:

El coccidioides en el suelo → crece como moho, hifas tabicadas → al llover la


micela crece rápidamente → en el verano las hifas se convierten en artrosporas
→ artroconidias, partículas infecciosas → inhalación de astroconidias → se
depositan en el bronquiolo terminal → Alveolo pulmonar

3) ¿Cuáles son los factores de riesgo para adquirir esta micosis?


Raza negra, descendencia asiática (filipinos), trabajadores de construcción,
agricultura y laboratorios; pacientes inmunosuprimidos y mujeres embaazadas

4) ¿Cuál es la patogenia de esta micosis? ¿Cómo interaccionan los

factores de virulencia del hongo con la respuesta inmune del

hospedero?
- Inhalación de astroconidias
- Se depositan en el bronquio terminal
- Se forman esférulas
- Se multiplican
- Inflamación- lesión pulmonar local
- Activación de linfocitos T
- Citoquinas
- Estimulan células inflamatorias
- Eliminación de endosporas a través de macrófagos
- Respuesta celular innata
- Ganglios paratraqueales
- Ganglios supraclaviculares
- Conducto torácico
- Diseminación hematógena

5) Describe las formas clínicas que se presentan en esta micosis:


- Pulmonares: 60% asintomática, 40% evolucionan a neumonía severa, fiebre;
tos, no productiva o esputo mucopurulento; dolor torácico, fatiga, disnea
- Extrapulmonares: eritema multiforme, eritema nodoso, artralgias, mialgias,
osteomielitis, meningitis
- Manifestaciones cutáneas: Reacciones de hipersensibilidad, eritema
nodoso, eritema multiforme, eritema difuso, urticaria
- Manifestaciones musculoesqueléticas: ocurren en 1/3 de los pacientes con
diseminación, dolor en las articulaciones, dolor en los huesos largos, dolor
muscular generalizado

6) El principal obstáculo para establecer el diagnóstico de

coccidioidomicosis es no considerar este padecimiento en el

diagnóstico diferencial, con que se debería establecer este diagnóstico

de laboratorio.
- Identificación microscópica de las ésferulas fungosas en una muestra de
tejido infectado, esputo o liquido del cuerpo
- Cultivo en una muestra de tejido infectado, en el esputo o en un líquido del
cuerpo
- Detección de anticuerpos contra el hongo, en el suero sanguíneo o en otros
líquidos del cuerpo

7) Este organismo es considerado como de Riesgo Biológico Nivel 3,

por lo que para su diagnóstico se deben tener cierto cuidado. Indica

todos los pasos que se deben establecer para el diagnóstico de la

coccidioidomicosis:

8) ¿Cuál es el tratamiento de esta micosis?

Anfotencina B y Ketoconazol

Caso clínico paracoccidiomicosis

La paracoccidioidomicosis (PCC) es una infección micótica pulmonar primaria

que tiende a la diseminación sistémica de órganos profundos y de piel y

mucosas. Es una infección endémica exclusiva de América Latina y está limitada a

zonas rurales de regiones tropicales y subtropicales. Fue descubierta en

Brasil por Adolfo Lutz en 1908, quien describió las lesiones cutáneas y

cultivó el hongo. En 1912, A. Splendore publicó una gran serie de casos

similares, individualizando así a esta micosis. En 1928, Almeida y Lacaz,

designaron al hongo como Paracoccidioides brasiliensis. Su importancia

radica en la gravedad, cronicidad y riesgo de muerte.

1) ¿Cuáles son las características del agente etiológico causante de la

paracoccidioidomicosis?
Pertenece a un complejo que incluye 3 especies: PS1, PS2, PS3 y
Paracoccodioides lutzii

2) La PCC es la infección micótica sistémica más importante en Brasil, donde se

puede encontrar el mayor número de zonas endémicas de todo el

mundo. Por la gran cantidad de muertes precoces que provoca en

los trabajadores del campo, la PCC es considerada un grave problema


de salud pública en América del Sur. ¿Cuáles son las características

epidemiológicas de esta micosis?

Solo en América, Brasil (80%), Mexico en Veracruz y Chiapas; presente en suelos,


zonas de siembras de café, algodón y tabaco, y zonas tropicales y trópicos; su
trasmisión no es de persona a persona, sino por vía cutánea y respiratoria

3) ¿Cuáles son los factores de predisposición de esta micosis?

Mayor incidencia en hombres (13:1), de todas las edades pero en especial entre los
30 – 60 años,; en agricultores, campesinos, trabajadores de cafetales,
algodoneras y tabacaleras; en inmigrantes japoneses y esclavos húngaros y
austriacos

4) Describe como ocurre la transmisión de esta micosis:


- Inhalación de diversas estructuras micóticas
- Genera el primo-contacto pulmonar caracterizado por una reacción
inflamatoria aguda
- Se infectan los ganglios linfáticos hiliares
- Se presenta de manera silenciosa una primo infección asintomática
- Se diseminan a piel, mucosas, ganglios linfáticos

5) Describe las formas clínicas que se presentan en esta micosis:


- Forma aguda/ subaguda o forma juvenil: 5-10% en todos los casos; afecta a
niños y jóvenes menores de 30 años, curo rápido de semanas a meses, no
hay sintomatología pulmonar, afecta a órganos del sistema
reticuloendotelial (bazo, hígado, ganglios linfáticos y medula ósea)
- Forma crónica o adulta: 90% de todos los casos, afecta a varones mayores
de 30 años, desarrollo lento, puede ser unifocal (pulmonar) o multifocal;
afecta pulmones, mucosa del tracto respiratorio orofaríngea superior
orofaríngea, piel, ganglios y glándulas suprarrenales

6) Con quien se debe establecer diagnóstico diferencial y cuál es el

diagnostico de la PCC:
- Pulmonar: tuberculosis, coccidioidomicosis, histoplasmosis
- Mucocutáneas: leishmaniosis, esporotricosis, blastomicosis
- Ganglionar: tuberculosis colicuativa, linfomas, blastomicosis,
coccidioidomicosis
- Visceral: kala-azar, histoplasmosis, enfermedad de Addison
- Diagnóstico: Toma de muestra (exudado, esputo, lavado bronquial, biopsias
ganglionares, LCR, punción medula ósea), examen directo con KOH al 10%,
biopsia, pruebas inmunológicas, serología y radiografías y tomografías

7) ¿Cuál es el tratamiento de esta micosis?


Itraconazol, anfotericina B y sulfonamidas

También podría gustarte