Está en la página 1de 34

5.

Biopsia por Endoscopia


• Hospital General de Zona No. 35 - IMSS
• Curso de Alta Especialización en
• Endoscopia Gastrointestinal
• Dr. Juan D. Díaz
Introducción
• El diagnóstico histológico en endoscopia es la piedra angular en el
estudio del aparato digestivo
• Representan 1/3 de los especímenes remitidos al departamento de
Patología
• La solicitud y toma de biopsias representan un desafío médico
• Correctas indicaciones y correctos diagnóstico
• ¿Por qué algunos endoscopistas toman más biopsias que otras?
• Menos experiencia > toma de biopsias
• Mayor conocimiento (evidencia) < toma de biopsias
• Conocimiento (evidencia) + experiencia = “endoscopista ideal”

Ridaura et al., Acta Pediatr Mex 2010;31(2):75-77


Ventajas

• Comodidad para el paciente


• Evitan la radiación
• Opción de obtener la muestra bajo visión directa o guiada por USE y
de diferentes puntos
• Pueden ser incisionales o excisionales
• Pueden ser diagnósticas o terapéuticas

Ridaura et al., Acta Pediatr Mex 2010;31(2):75-77


Puntos para una correcta interpretación-correlación

1. Adecuada historia clínica


2. Información adicional por otros estudios (laboratorio y de imagen)
3. Describir hallazgos en la endoscopia
4. Indicación de la biopsia y lo que se espera de ella
5. Correcta técnica para la obtención de tejido
6. Sitio de la biopsia
7. Evitar la rotulación generalizada: “estomago”, “colon”…

Ridaura et al., Acta Pediatr Mex 2010;31(2):75-77


Complicaciones
• Efectos adversos o • Neumonía por aspiración
hipersensibilidad a los • Bacteriemias
medicamentos anestésicos
• Síndrome post-coagulación
• Complicaciones mayores <1% (quemadura transmural)
• Perforación 0.07%
• Hemorragia 0.1%
• Complicaciones menores <5% • Las complicaciones no están
• Sangrado limitado
relacionadas al numero de
biopsias, tipo de procedimiento
• Dolor abdominal
o el uso de AINEs
• Ambos

Ridaura et al., Acta Pediatr Mex 2010;31(2):75-77 Yao et al., Gastrointest Endosc. 2009;69(4):906-10.
Tipo de biopsia

1. Pinza de biopsia
2. Cepillo para biopsia
3. Asas de polipectomía
4. Agujas para biopsia por aspiración/corte

Barkun et al., Gastrointest Endosc 2006;63/6):743-747


Pinza de biopsia
• Permiten tomar una muestra con corte frio
• Existen varios tipos
• Copa simple / con aguja
• Caiman simple / con aguja
• Descubiertas / recubiertas
• Suelen tener un periodo de vida de 7
procedimientos
• Se ha reportado el uso hasta 20-90
procedimientos
Barkun et al., Gastrointest Endosc 2006;63/6):743-747
Cepillos para citología

• Principalmente para
conductos pancreático
y biliar

• Con/sin guía

• Con/sin guía flexible

• Sencillos/múltilumen
Barkun et al., Gastrointest Endosc 2006;63/6):743-747
Asa de polipectomía

• Son de varios tipos, formas y materiales


• Pueden ser desechables o reusables
• Toman biopsias incisionales o excisionales
• Pueden ser diagnósticas o terapéuticas

Barkun et al., Gastrointest Endosc 2006;63/6):743-747


Resección
mucosa con
asa
Biopsia con
aguja
• Guiada por fluoroscopia
(practicamente en desuso)
• Ha sido sustituida por la
guiada por USE
• Agujas de 7.5 mm y calibre
22
• Aspiración o de corte
(trucut)

Barkun et al., Gastrointest Endosc 2006;63/6):743-747


Biopsia con aguja de corte

Fuccio L, et al., Endosc Ultrasound 2014;3:71-81


Manejo de la muestra

• Depositar el fragmento sobre papel filtro con la mucosa hacia arriba


• La orientación es muy importante en la biopsias de duodeno y
esófago
• Esperar a que se adhiera antes de colocar el fijador (formol
amortiguado al 10%)

Ridaura et al., Acta Pediatr Mex 2010;31(2):75-77


Protocolos de biopsia
ERGE
• No se recomiendan de rutina

• Las biopsias se deberán tomar


solo en áreas irregulares de
mucosa (sospechosas)

• Otro punto donde se deberán


tomar biopsias es en la unión
esófago-gástrica con signos de
inflamación + algún cambio
sospechoso
Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27
Esófago de Barret
• Se identifica por endoscopia
• Se confirma por patología
• Epitelio columnar metaplásico

• En casos sin displasia – cada 3-5 años,


realizar biopsias en las 4 cuadrantes
cada 2 cm
• En casos con displasia de bajo grado –
cada 6-12 meses, realizar biopsias en los
4 cuadrantes cada 1-2 cm
• En casos con displasia de alto grado –
cada 3 meses, realizar biopsias en los 4
cuadrantes cada 1 cm

Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27


Esofagitis eosinofílica
• 2-4 biopsias en el esófago proximal
• 2-4 biopsias en el esófago distal
• ± biopsias en antro y duodeno
• Gastroduodenitis eosinofílica
• Sensibilidad del 97-100%

Traquealización del esófago


Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27
Esofagitis infecciosa

• 3 biopsias generan un 80%


de sensibilidad en el Dx

• Ulceras por CMV


• Centro de la ulcera
• Ulceras por VHS
• En los bordes de la
ulcera
• Infecciones por Cándida
• Biopsias de la lesión +
citología exfoliativa
Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27
• 3 pruebas basadas en el • 3 biopsias, una en la
tejido endoscópico incisura angular, otra en
• Prueba de actividad de la
la curvatura mayor a
ureasa en el tejido – nivel del cuerpo y otra
Helicobacter sensibilidad y especificidad
90-95%
en la curvatura mayor a
nivel del antro
pylori • Evaluación histológica –
sensibilidad 90% y
especificidad 95% • Protocolo Sídney,
• Cultivo del tejido – incluye 5 biopsias. Una
permite una antibiograma en la curvatura menor a
2-3 cm del píloro, otra
en la curvatura mayor a
• 2 biopsias, una a los 5 cm 2-3 cm del píloro, otra
proximales hacia el píloro, en la curvatura menor a
otra hacia la curvatura nivel del cuerpo a 8 cm
menor cerca de la incisura del cardias, otra en la
angular o en espejo en la curvatura mayor a nivel
curvatura mayor del cuerpo a 8 cm del
cardias y una final en la
incisura angular

Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27


Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27
Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27
Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27
Gastritis atrófica metaplásica

• A los 70 años el es común • Protocolos


denominador • 7 biopsias al azar en el fondo,
cuerpo y antro
• En ausencia de historia familiar
o factores de riesgo para • 12 biopsias: una en cada
cuadrante del antro (2-3 cm del
displasia o cáncer gástrico, las píloro), 2 en la incisura angular, 4
biopsias no son necesarias en el cuerpo (curvatura mayor y
• Son obligatorias en caso de menor) y 2 en el cardias
historial familiar o en la
presencia de H. pylori

Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27


Gastritis atrófica metaplásica

Aislada Severa
Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27
Gastritis atrófica metaplásica

Moderada
Moderada
Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27
Pólipos gástricos • Solitarios: los adenomatosos y
glandulares fúndicos con > 10 mm,
• Pólipos y los hiperplásicos > 5 mm
• Glandulares fúndicos (FAP) • Deben ser removidos
• Hiperplásicos (displasia en 20%) • De los contrario biopsia
• Adenomatosos (+ riesgo de CA)
• Tumores neuroendocrinos (TNE) • Si son múltiples
• Serán removidos los más grandes y se
tomaran biopsias representativas de
• TNE los pequeños
• Tipo I y II tienen un curso benigno y
no se tratan
• Tipo III su tratamiento es quirúrgico
• Si hay pólipos en presencia de
• Todos requieren biopsia para normar
gastritis atrófica
conducta • Buscar H. pylori con biopsias de
mucosa perilesional

Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27


Pólipos gástricos

Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27


Ulceras pépticas
• Duodenal y gástrica
• 8 biopsias divididas entre la base y
los bordes de la ulcera
• Se puede complementar con una
citología exfoliativa
• Se debe complementar con la
búsqueda de H. pylori

Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27


Colitis Microscópica

• Protocolo 1 • Las biopsias de colon distal y recto


• 2 biopsias de colon descendente suelen no revelar datos
• 2 biopsias de colon transverso
• 2 biopsias de ascendente • Se puede iniciar con una
• 2 biopsias de sigmoides sigmoidoscopia flexible, si no hay
datos se procede a una colonoscopia
completa
• Protocolo 2
• Al menos 4 biopsias de colon
derecho e izquierdo (aleatorias)

Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27


Pólipos de Colon

• Pólipos pequeños (<5mm), pueden


ser removidos con los fórceps

• Pólipos mayores >25mm pueden ser


removidos con asa de polipectomía o
mucosectomia

Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27 Vormbrock K, et al.,. World J Gastrointest Endosc 2012; 4(7): 269-280
Peixoto et al., GE Port J Gastroenterol. 2016;23(1):19-27
Conclusiones

La comunicación con el patólogo es crucial para la correcta


interpretación

Las biopsias deberán tomar siempre que exista el potencial


para cambiar el curso de tratamiento del paciente

El tipo de biopsia lo determinaran las circunstancias del


paciente y del centro endoscópico
Dicen que hace falta desorientarse, una y otra vez, para saber quien
eres (apropósito de la colonoscopia)…

César Poetry

También podría gustarte