Está en la página 1de 115

Síndromes Cromosómicos

Numéricos y estructurales
Aneuploidías
(Autosómicos y Sexuales)
Aneuploidías
• Es una desviación del número euploide, representa la ganancia o
perdida de un cromosoma especifico. Dos formas mayores de
aneuploidías son observadas:

1) las monosomías (pérdida de cromosoma)


2) Las trisomías (ganancia de cromosoma)
Aneuploidías autosómicas
• Dos generalizaciones nos ayudan:
1) Todas las monosomías autosómicas son incompatibles con la vida.
2) Solamente tres trisomías autosómicas dan lugar a nacidos vivos:
las trisomías 13, 18 y 21
Trisomías clásicas (21, 18 y 13)

• El descubrimiento realizado en el año 1956, del número exacto de


cromosomas en la especie humana, permitió que se demostrara que
muchos síndromes previamente descritos eran debidos a anomalías
cromosómicas.
Dentro de estos tenemos el síndrome de Down, el de Edwards y el de
Patau, conocidas estos tres como las trisomías clásicas (21, 18 y 13)
además del síndrome de Klinefelter y el de Turner.
• Esto ocurrió en el año 1959 y 1960 lo que dio origen al nacimiento de
la genética clínica, pero además permitió el desarrollo de la
citogenética.
Síndrome de Down (trisomía 21)
• Uno de los síndromes cromosómicas más frecuentes y más
compatible con la vida es el síndrome de Down, conocido también
como trisomía 21.
Síndrome de Down (trisomía 21)
Síndrome de Down (trisomía 21)
Cariotipo con trisomía libre
Cariotipo con translocación 14/21
Síndrome de Down (trisomía 21)
• La incidencia global del síndrome de Down se aproxima a uno de cada
700 nacimientos (15/10 000), pero el riesgo varía con la edad de la
madre. La incidencia en madres de 15-29 años es de 1 por cada 1500
nacidos vivos; en madres de 30-34 años es de 1 por cada 800; en
madres de 35-39 años es de 1 por cada 385; en madres de 40-44 años
es de 1 por cada 106; en madres de 45 años es de 1 por cada 30
Síndrome de Down (trisomía 21)
• Se ha demostrado una fuerte asociación de la aparición de este
síndrome con la edad materna.
Causas Síndrome de Down
• El 95% de los casos se deben a trisomías libres.
• El 4% a translocaciones Robertsonianas.
• El 1% de los casos son mosaicos cromosómicos(mosaicismo).
Trisomía libre
• El síndrome de Down se produce por la aparición de un cromosoma más en
el par 21 original (tres cromosomas: “trisomía” del par 21) en las células
del organismo. La nomenclatura científica para ese exceso cromosómico es
47, XX,+21 ó 47, XY,+21; según se trate de una mujer o de un varón,
respectivamente.

• La mayor parte de las personas con este síndrome (95 %), deben el exceso
cromosómico a un error durante la división meiótica (aquella por la que los
gametos, óvulos o espermatozoides, pierden la mitad de sus cromosomas)
llamándose a esta variante, “trisomía libre” o regular.
Trisomía Libre
• El error se debe en este caso a una disyunción incompleta del material
genético de uno de los progenitores. (En la formación habitual de los
gametos el par de cromosomas se separa, de modo que cada
progenitor solo transmite la información de uno de los cromosomas de
cada par. Cuando no se produce la disyunción se transmiten ambos
cromosomas).
Trisomía libre
• En aproximadamente un 15 % de los casos el cromosoma extra es transmitido por
el espermatozoide y en el 85 % restante por el óvulo.

• Por lo que las trisomías libres el error se debe a una NO DISYUNCIÓN precigótica
de origen materno en un 90 a 95% de los casos. Ese error puede ocurrir durante
la Meiosis I (80%) y durante la meiosis II en el resto.

• Las probabilidades de repetición en estos casos de trisomías libres serán menor


de un 2% en parejas por debajo de los 30 años. A partir de esta edad el riesgo
aumenta de manera significativa sobre todo con la edad materna.
Translocación
• Después de la trisomía libre, la causa más frecuente de aparición del
exceso de material genético es la translocación.
• En esta variante el cromosoma 21 extra (o un fragmento del mismo)
se encuentra “pegado” a otro cromosoma (frecuentemente a uno de
los dos cromosomas del par 14), por lo cual el recuento genético
arroja una cifra de 46 cromosomas en cada célula. En este caso no
existe un problema con la disyunción cromosómica, pero uno de ellos
aporta un fragmento “extra” con los genes del cromosoma
“translocado”.
• A efectos de información genética sigue tratándose de una trisomía
21 ya que se duplica la dotación genética de ese cromosoma.
Translocación
• La frecuencia de esta variante es aproximadamente de un 3% de
todos los Síndromes de Down y su importancia estriba en la
necesidad de hacer un estudio genético a los progenitores para
comprobar si uno de ellos era portador sin saberlo de la
translocación, o si esta se produjo por primera vez en el embrión.
• (Existen portadores «sanos» de translocaciones, en los que se
recuentan 45 cromosomas, estando uno de ellos translocado, o
pegado, a otro
Translocación
En los casos de translocaciones las más frecuentes son:
• 14/21
• 13/21
• 15/21
• 21/22
• 21/21
• Un portador de una translocación será fenotípicamente normal y
producirá los siguientes tipo de gametos :
Translocación
Translocación
Translocación: cálculo de riesgo entre un portador
sano de una translocación y una pareja normal
• La posibilidad de que un portador de una translocación 14/21 tenga un hijo con síndrome de
Down es de uno de cada tres ( 1/3 o 33%).
• El cuarto gameto no se incluye ya que es una monosomía 21 y terminara en aborto) Esto se
refiere al riesgo teórico. En la práctica vemos que este riesgo es diferente dependiendo de cuál de
los padres sea el portador de la translocación. Si es la mujer el riesgo real será un 20% y si es el
padre será de 5 a 10%.
Translocación: cálculo de riesgo entre un portador
sano de una translocación y una pareja normal
Si la translocación es 21/21 los portadores producirán dos tipos de gametos:
1) gametos con las translocaciones 21/21
2) Gametos sin cromosoma 21

Los cigotos que se formarían con un progenitor normal y otro portador de una translocación serian:
1) Cigotos con translocación 21/21 más un 21 libre
2) Cigotos con monosomía 21 (termina en aborto)

El riesgo teórico y real en estos casos de tener hijos afectados de Síndrome de Down sería de un
100% en cada embarazo.
Síndrome de Down
• Como acabamos de ver los riesgos de tener hijos con síndrome de
Down pueden ser desde un 2% hasta un 100%. Todo depende del tipo
de anomalía cromosómica (Ej: trisomía libre, translocación,
mosaicismo) y de la edad de la madre en los casos de trisomías libres.
Síndrome de Down
Síndrome de Down
Características:
• Retraso mental. El coeficiente intelectual varía de 25 a 50 (en los casos de ser
mosaicos suele ser más alto).
• Baja estatura, peso debajo del promedio
• Cráneo braquicefálico (disminución del diámetro anteroposterior debido a que el
occipucio esta aplanado)
• Hipotonía (disminución del tono muscular)
• Puente nasal deprimido
• Desviación mongoloide del ojo con pliegue epicántico
• Estrabismo y manchas de Brushfield en el iris
Síndrome de Down
• Características:
• Defectos congénitos en el corazón (40% de los casos). La más frecuente es las
comunicación auriculoventricular, que le aumenta el riesgo de desarrollar
hipertensión pulmonar.
• Nariz y boca pequeña(hipoplasia del maxila inferior)
• Protrusión de la lengua
• Pabellones auriculares pequeños, malrotados y de implantación baja.
• Cuello corto, ancho y con pliegues redundantes en la región posterior.
• Atresia del duodeno (3% de los casos), del esófago o ano.
• Tienen un aumento del riesgo de desarrollar leucemia (15% por encima de la
población normal)
• Riesgo de enfermedad de Alzheimer
Síndrome de Down
• Todos los niños con síndrome de Down deben someterse a
Ecocardiogramas antes de los 6 meses de vida.
• Son frecuentes las infecciones, sobre todo las respiratorias
• Las manos y los pies son cortos y anchos y el 50% tienen pliegue
transversal único o pliegue de simio en la palma de la mano, de una
a ambas manos.
• Presentan 6 o más asas cubitales en sus dermatoglifos y ángulo de
penrose está por encima del 60%, debido a un desplazamiento de
trirradio axial.
Síndrome de Down
• Pueden desarrollar sordera del tipo neurosensorial
• Pueden desarrollar hipotiroidismo y tener tendencia a la obesidad.
• Los hombres con síndrome de Down son estériles en su mayoría.
• Las mujeres pueden ser fértiles aunque un 40% tiene fallas en la
ovulación(fertilidad reducida).
• El riesgo aumenta con la edad materna.
• El riesgo para mujeres con Síndrome de Down de tener hijos con el
síndrome es de un 55% (si se tratan de trisomía libres)
Síndrome de Down
• Los niños con síndromes de Down deben ser estimulados tempranamente lo que
aumentara las posibilidades de aprendizaje.
• Supervivencia: ¾ parte de todos los síndromes de Down concebidos son
abortados en el primer trimestre de embarazo o menos frecuentemente un poco
más tarde. Muchos de los niños que nacen con el síndrome mueren en el primer
año.
• Su principal causa de muerte son las cardiopatías.
• Más de la mitad de los pacientes que sobreviven llegan a los 50 años y uno de
cada 7 llega a los 68 años.
• Presentan signos de senilidad prematura (a partir de los 30 años) asociados con
hallazgos neuropatológicos compatibles con la enfermedad de Alzheimer.
Trisomía 18, Síndrome de Edwards, (47,
XY o XX +18)
Trisomía 18, Síndrome de Edwards, (47, XY o
XX +18)
• Es la segunda trisomía de las autosomas en frecuencia, con una
prevalencia de uno por cada 6,000 nacidos vivos. Como anomalía
cromosómica, el síndrome de Edwards se comprobó en el año 1960.
• Desde los chequeos prenatales se observa retraso en el crecimiento
intrauterino, con polihidramnios, disminución de los movimientos
fetales.
• Al nacimiento, peso y talla por debajo del promedio, hipoplasia de los
músculos, del esqueleto y del tejido adipososubcutaneo (promedio
del peso al nacimiento 2,240 gramos).
Trisomía 18, Síndrome de Edwards, (47, XY o
XX +18)
• La sobrevida es corta. La mayoría muere dentro del primer mes de vida. Hay un
predominio de hembras afectadas (la proporción es de 4 hembras con cada
varón afectado).
• Su cráneo es dolicocéfalo (aumento del diámetro anteroposterior con un
occipucio prominente).
• Su puente nasal es prominente. Los pabellones auriculares son pequeños,
deformados o malrotados con implantación baja.
• Su boca es pequeña, a veces presentan dificultad para abrirla. Pueden presentar
labio fisurado con o sin paladar hendido.
Trisomía 18, Síndrome de Edwards, (47, XY o
XX +18)
• La micrognatia (maxilar inferior poco desarrollado) está presente en
un alto porcentaje de casos.
• El cuello es corto, con piel redundante.
• Más del 50% de los casos presentaran algún tipo de cardiopatía,
siendo las más frecuentes, anomalías de las valvas aórticas y
tricúspides, estenosis pulmonar y coartación de la aorta.
• Hernias umbilicales e inguinales pueden estar presentes al igual que
anomalías del sistema digestivo.
• Los varones presentaran criptorquidia y en las niñas se observa
hipoplasia de los labios mayores y del clítoris.
Trisomía 18, Síndrome de Edwards, (47, XY o
XX +18)
• Es clásica o característica la posición de las manos con los puños cerrados donde
se observa una superposición de los dedos índice y meñique sobre el medio y el
anular. En raras ocasiones se presenta ausencia o hipoplasia del primer dedo
(pulgar).
• En sus dermatoglifos pueden tener predominio de arcos ( 6 o más) con aumento
del ángulo de Penrose y del índice de Hoffmann por desplazamiento distal del
trirradio axial.
• En los pies presenta deformación en equinovaro con talón prominente por que se
le llama “pie en mecedora”.
• Se puede observar riñónes “en herradura”
Síndrome de Edward
Síndrome De Edward
Síndrome de Edward
Trisomía 13. Síndrome de Patau (47, XX
o XY +13)
Trisomía 13. Síndrome de Patau (47, XX o XY
+13)
• Descrita por primera vez por Patau como trisomía D. Confirmada
como anomalía cromosómica en 1960. Es la más rara de las trisomías
clásicas. Se calcula su frecuencia en 1 por cada 10,000 nacimientos,
aunque más del 95% de los casos son abortados espontáneamente.
• El 80% de los casos se deben a trisomías libres y un 20% se deben a
translocaciones. Es evidente el incremento de la edad materna en su
aparición.
• La supervivencia es similar o menor que la trisomía 18, con 90% de
mortalidad en el primer ano aunque mas de la mitad de los que
nacen, mueren en los primeros días y antes del primer mes de vida.
Trisomía 13. Síndrome de Patau (47, XX o XY
+13)
• Su cráneo es microcéfalo, con ulcera del cuero cabelludo (placas de pelada) y severas
anomalías del sistema nervioso central con arrinencefalia y holoprosecencefalia que
puede llegar hasta la prosbosis.
• Micro o anoftalmia (globos oculares pequeñas o ausentes) con labio fisurado doble y
paladar hendido son las características más llamativas de la cara. Pueden presentar
coloboma del iris, con pabellones auriculares deformados y de implantación baja.
• Cardiopatías suelen constituir la principal causa de muerte. Pueden presentar manos y
pies con polidactilia generalmente asimétrica. Pliegue de flexión único en una o ambas
manos con aumento del ángulo de Penrose y el índice de Hoffman.
• Los varones pueden presentar criptorquidia, pene incurvado por acortamiento del rafe
medio y en las hembras ovarios hipoplásicos. Es frecuente el riñón poliquístico.
Síndromes cromosómicos
estructurales
CRI du CHAT (5P-) (síndrome del maullido de
gato)
• Descrito por Lejeune en 1963 como un nuevo síndrome debido a
deleción parcial de los brazos cortos de un cromosoma del grupo
B(el 85% de los caos) en donde la característica principal era un llanto
que recordaba al maullido de un gato y de aquí su nombre. Su
frecuencia es aproximadamente 1 en 50,000 nacimientos.
• Después del advenimiento de las técnicas de bandeado se pudo
demostrar que el cromosoma afectado es el 5 y que este síndrome
podía ser producido también por una inversión paracéntrica del
brazo corto del 5 a un cromosoma del grupo D (10% de los casos).
CRI du CHAT (5P-) (S. maullido de gato)
CRI du CHAT (5P-) (S. maullido de gato)
Las principales características clínicas son:
• Hipotonía muscular
• Microcefalia acentuada
• Su coeficiente intelectual es de aproximadamente 20 (por lo que existirá profundo retardo
mental
• Cara redonda (de luna llena)
• hipertelorismo ocular, desviación antimongoloide de las fisuras palpebrales, pliegues epicanticos,
telecantus
• Implantación baja de los pabellones auriculares.
• Puente nasal deprimido, nariz con narinas evertidas, filtrum largo, boca con labios finos, paladar
alto y estrecho
• Micrognatia.
• Las cardiopatías suelen constituir la principal causa de muerte.
Síndrome de Wolf (4p-)
Síndrome de Wolf (4p-)
En 1965 Wolf y Cols y Hirchborn y Cols describieron un niño con múltiples
anomalías debidas a la deleción parcial de un cromosoma 4. Después de esto
se han descrito muchos más casos, aunque la frecuencia del síndrome es
muy similar al Cri du Chat, 1 en 50,000.
Las características clínicas incluyen:
• Microcefalia
• Frente abultada con hemangiomas centrales y glabela prominente
• Ojos con desviación antimongoloide, coloboma del iris y de la retina,
epicanto y telecantus, hipertelorismo ocular, estrabismo divergente, ptosis
palpebral.
• Puente nasal amplio y aplanado, nariz amplia y aplanada
Síndrome de Wolf (4p-)
• Pabellones auriculares deformados, apéndices preauriculares.
• La boca es pequeña con desviación hacia debajo de las comisuras
labiales, filtrum corto. Paladar alto, estrecho en ocasiones fisurado
• Micrognatia.
• Severo retraso psicomotor
• hipotonía muscular, cuello corto.
• Cardiopatías suelen ser la principal causa de muerte. Pie equinovaro,
criptorquidia e hipospadias es observado en los varones.
Síndrome de Wolf (4p-)
Síndrome de Wolf (4p-)
Anomalías cromosómicas
Sexuales
Anomalías de los cromosomas sexuales
• La incidencia de aneuploidías de los cromosomas sexuales es más alta
que la de los autosomas, tanto en los nacidos vivos como los abortos
espontáneos.
• A diferencia de las monosomías de los autosomas que son letales, en
los cromosomas sexuales la monosomía del X es compatible con la
vida. La monosomía del cromosoma Y es letal.
Anomalías de los cromosomas sexuales
• La incidencia de anomalías de los cromosomas sexuales en nacidos vivos es
de 1 en 400 para los varones y de 1 en 650 en mujeres. La gran mayoría son
compatibles con la vida ya que las manifestaciones clínicas que presentan
son menos severas que las anomalías de los autosomas.
• Esto es debido a la inactivación del cromosoma X y a la poca cantidad de
genes que posee el cromosoma Y.
Anomalías de los cromosomas sexuales
• La monosomía del X (45, X) es rara en nacidos vivos, pero es la más
frecuente en abortos espontáneos.
• Las anomalías más comunes son las trisomías 47,XXY, 47, XXX y 47,
XYY. Estas se observan muy raras veces en abortos espontáneos.
• Las anomalías estructurales de los cromosomas sexuales son poco
frecuentes. La anomalía que se observa con mayor frecuencia es el
isocromosoma de brazos largos del X (IXq) que se observa en 10 a
15% de mujeres con síndrome de Turner.
• Los mosaicos cromosómicos (mosaicismo) son más frecuentes en los
cromosomas sexuales que en los autosomas, lo que se asocia a
expresión fenotípica moderada.
Síndrome de Turner (45X y sus variantes)
Síndrome de Turner (45X y sus variantes)

• Es la más rara de las anomalías de los cromosoma sexuales. Es


además la única monosomía descrita en seres vivos. Fue descrita por
Henry Turner en 1938 como una disgenesia gonadal con talla baja,
aunque 8 años antes este mismo síndrome había sido descrito por
Ulrich en el reino Unido (Inglaterra). En 1954, Polani demostró que en
los pacientes con el síndrome de Turner faltaba el corpúsculo de Barr
y en 1959 se demostró la ausencia del cromosoma X, mediante
estudios citogeneticos.
• Las características fenotípicas son femeninas y la incidencia del
síndrome varía desde 1 en 2,500 hasta 1 en 5,000 nacidas vivas.
Síndrome de Turner
Síndrome de Turner
Síndrome de Turner (45X y sus variantes)
• La fórmula cromosómica más frecuente es 45,X (monosomía completa) la
cual constituye un 50%.
• El 25% de los casos son mosaicos y el otro 25% corresponde a otras
anomalías.
• Es la anomalía cromosómica sexual que cursa con mayor grado de
mosaicismo.
Síndrome de Turner (45X y sus variantes)
A continuación, alguna de las variantes citogenéticas del Síndrome de
Turner:
• 45,X 53%
• 45,X/46,XX 15%
• 46,x I(Xq) 10%
• 45,X/46,X i(Xq) 8%
• 46,XXq-
• 46,XXp- 8%
• Otros mosaicos 8%
Síndrome de Turner (45X y sus variantes)
La constitución cromosómica está relacionada con el fenotipo:
• 45,X y 46Xi (Xq) presentan el fenotipo clásico de Turner
• 46, XXp- presentan talla baja y otras malformaciones
• 46,XXq- presentan solo disgenesia gonadal
Síndrome de Turner (45X y sus variantes)
• El diagnóstico de síndrome de Turner puede hacerse al nacimiento o en la pubertad.
• Nacimiento: talla muy baja, cara triangular, implantación baja del pelo en la región
posterior del cuello. Cuello corto, ancho, en ocasiones “alado”.
• El tórax es ancho, se describe como “tórax en escudo” con hipertelorismo de tetillas
(muy separadas).
• Son frecuentes las cardiopatías, en especial la válvula aortica bicúspide en el 50% de los
pacientes y la coartación de la aorta en un 15 un 20% de los pacientes, lo que puede
llevar a necrosis y a la rotura de la misma.
• El 50% presenta defectos renales mínimos por lo que no tiene repercusiones clínicas.
• Es frecuente el linfedema (edema de linfa) en el dorso de las manos y el dorso de los
pies. Ese desaparece antes de los 2 años.
• Sus genitales externos son femeninos. Pueden presentar acortamiento o braquidactilia
del 4to dedo.
Síndrome de Turner (45X y sus variantes)
• En la pubertad: el diagnóstico se hace con los parámetros antes mencionados
más la ausencia de características sexuales secundarias con amenorrea primaria.
• Todo es debido a la ausencia de ovarios existiendo en lugar de estos una banda
de tejido fibroso, lo que lógicamente las hace infértiles aunque, su útero, vagina
y el cérvix son normales.
Síndrome de Turner (45X y sus variantes)
• Un 5% a 10% de los caos posee suficiente tejido ovárico para provocar
sangrado menstrual y un pequeño % ha tenido hijos (sobre todo en
los casos de mosaicos cromosómicos.
• Es la única aneuploidía que no parece estar relacionada con la edad
materna.
• Su inteligencia es normal, aunque algunas podrían tener disminución
en su habilidad espacio-conceptual.
Síndrome de Turner (45X y sus variantes)
• Los estudios moleculares muestran que el 80% de los casos de monosomías X se deben
a una no disyunción de origen paterno (el padre aporta un espermatozoide sin
cromosoma X.
• Se ha demostrado que las pacientes con Turner que reciben el X del padre y de la madre
no aporta ningún cromosoma presentan un coeficiente de inteligencia verbal más alto
que el promedio (esto necesariamente implica impronta genómica en una región
específica del X).
• Al llegar la pubertad se puede ensayar una terapia con progestágenos para promover el
desarrollo de las características sexuales secundarias y la aparición del sangrado
menstrual lo que lleva mucho bienestar psicológico a los pacientes. Para el aumento de
la talla se ha utilizado hormona del crecimiento.
Trisomía X (47, XXX).
Síndrome del triplo X
Trisomía X (47, XXX). Síndrome del triplo X
• No existe un fenotipo clásico o característico en el síndrome del triplo X. las
pacientes afectadas tienen una estatura promedio. Su frecuencia es de 1 de
cada 1,000 mujeres nacidas vivas.
• La mayoría son diagnosticadas en clínicas de fertilidad, ya que presentan
amenorrea secundaria entre los 28 y los 30 años debido a una
menopausia precoz. Otras se encuentran en instituciones para personas
con retraso mental (un 25%) aunque la gran mayoría permanecen sin
diagnosticar.
• Aquellas que logran embarazarse antes de los 30 años tienen una
descendencia normal.
• Un gran porcentaje se originan por una NO DISYUNCION de origen
materno.
Trisomía X (47, XXX). Síndrome del triplo X
Síndrome de Klinefelter (47,XXY y sus
variantes).
Síndrome de Klinefelter (47,XXY y sus
variantes).
• En el año 1942 Harry Klinefelter describió el síndrome que lleva su
nombre. Se demostró que era una anomalía cromosómica en el 1959.
Su frecuencia es de 1 en cada 1,000 varones nacidos vivos.
• No presentan malformaciones evidentes al nacimiento, que permitan
hacer su diagnóstico. Son normales hasta llegar a la pubertad, cuando
los signos de hipogonadismo se hacen evidentes.
• En un estudio citogenético y molecular se pudo comprobar que la
mitad de los casos de Klinefelter se deben a una No disyunción de
origen paterno, 1/3 parte se deben a errores en la meiosis I materna y
el resto corresponde a errores postcigóticos que llevan a mosaicos.
Síndrome de Klinefelter (47,XXY y sus
variantes).
Algunas características que se observan son:
• Atrofia testicular
• Infertilidad (esterilidad)
• Ginecomastia
• Distribución femenina de los vellos
• Testosterona baja
• Voz aguda
Síndrome de Klinefelter (47,XXY y sus
variantes).
• Las principales variantes citogenéticas de Klinefelter son;
• 47,XXY
• 46,XY/47,XXY
• 49,XXXXY
• 48,XXXY
• 48,XXYY
Síndrome de Klinefelter (47,XXY y sus
variantes).
• Los pacientes con síndrome de Klinefelter pueden ser más altos que
el promedio con extremidades largas. Su desarrollo sexual es pobre:
es presencia de micropene, con testículos y próstata rudimentarios y
vello púbico y axilar escaso.
• La mayoría son estériles debido a una atrofia de los túbulos
seminíferos.
• Una tercera parte desarrolla ginecomastia lo que aumenta el riesgo
de contraer cáncer de mama. Este riesgo puede ser disminuido con la
práctica de la mastectomía.
Síndrome de Klinefelter (47,XXY y sus
variantes).
• La terapia hormonal con inyecciones de testosterona durante la pre-
adolescencia puede disminuir o limitar el alargamiento de las
extremidades y ayuda a la aparición de las características sexuales
secundarías.
• Algunos hombres con síndrome de Klinefelter han tenido
descendencia, usando técnicas de fertilización in vitro y de
inyecciones intracitoplasmicas de esperma. Con estos métodos,
pueden seleccionarse los espermatozoides que llevan solo un
cromosoma sexual.
Síndrome de Jacobs (47,XYY)
• Mal llamado síndrome de delincuencia debido a que los primeros casos
fueron descritos por Patricia Jacobs en 1965 en Escocia, en hombres
recluidos en una penitenciaria de alta seguridad, por haber cometido
delitos con mucha violencia.
• Uno de cada 1,000 varones nacidos vivos presenta el síndrome. Estos
estudios fueron repetidos en Suiza e Inglaterra.
• La revista Newsweek publicó una historia sobre “criminales congénitos”. En
los inicios de los años 70 Canadá, Inglaterra, Dinamarca y Boston iniciaron
“screening” o tamizajes en recién nacidos para detectar XYY. Los afectados
eran psicología anticipada’ y se instruyó a los padres de como educar a
“futuros criminales”.
• Hoy toda esta teoría fue descartada y sabemos que el 96% de los
afectados de XYY son hombres normales.
Síndrome de Jacobs (47,XYY)
• Los únicos signos atribuidos al síndrome son: talla muy alta, acné leve a moderado y
problemas de lenguaje y lectura.
• En algunos se observa debilidad muscular, falta de coordinación, criptorquidia, sinostosis
radiocubital congénita.
• El coeficiente intelectual es normal.
• El síndrome se origina por una no disyunción de origen paterno.
Síndrome del varón 46, XX
• Fue descrito por “de la Chapelle” en 1964 en individuos con fenotipo
masculino pero el cariotipo era 46,XX en todos los tejidos
examinados.
• Sus genitales externos son masculino normales, a veces poco
desarrollados, ausencia de genitales internos femeninos y testículos
pequeños con azoospermia, muy semejantes a los del síndrome de
Klinefleter, aunque menos severos.
• Su sexo psicológico es masculino y consultan por esterilidad o escaso
desarrollo de las características sexuales secundarias.
Síndrome de varón 46, XX
• Los síntomas suelen incluir pequeños testículos y los sujetos son
invariablemente estériles. Los individuos con esta condición a veces
tienen características femeninas, con grados variables de
ginecomastia pero sin tejido intrauterino Mülleriano.
Síndrome del varón XX
Síndrome de varón 46, XX
• Es frecuente la criptorquidia y la hipospadias.
• La frecuencia del síndrome es de 1 en 20,000.
• Se ha demostrado por genética molecular la presencia del gen SRY que es el que
determina la diferenciación sexual masculina. Esto se explica porque durante el Crossing
over los cromosomas X y el Y se aparean en posición termino-terminal e intercambian
porciones de cromátides en la región pseudoautosómica.
• El gen SRY que está localizado cerca de esta región pasa al cromosoma X. los
descendientes que hereden este X (con el SRY) tendrán fenotipo masculino y cariotipo
46,XX. Los que hereden el Y (sin el SRY) tendrán fenotipo femenino y cariotipo XY.
Síndrome de varón 46, XX
EN RESUMEN:
• Es un trastorno cromosómico sexual raro. Por lo general, es causada por
cruce desigual entre los cromosomas X e Y durante la meiosis en el padre,
lo que da como resultado que el cromosoma X contenga el gen SRY que
determina las características masculinas. Cuando esta X se combina con
una X normal de la madre durante la fecundación, el resultado es un Varón
XX.
• Las causas más raras incluyen la mutación en un gen autosómico o
cromosómico X o un mosaicismo no detectado con una línea celular
portadora de Y.
• Este síndrome se produce en aproximadamente cuatro o cinco de cada
100.000 individuos, por lo que es menos común que el síndrome de
Klinefelter.
Diagnóstico clínico
• El cariotipo estándar XX en dos tejidos (con al menos uno, o ambos,
que contiene el gen SRY masculino)
Genitales externos masculinos, a veces con hipospadias
Dos testículos que pueden o no haber descendido el canal inguinal. La
mayoría de los machos del XX han descendido los testículos.
Ausencia de tejido mülleriano
Fisiopatología del Síndrome Varón XX
• Los varones normales suelen tener un cromosoma X y un cromosoma
Y en cada célula diploide de sus cuerpos. Las hembras típicamente
tienen dos cromosomas X.
• Los varones XX (síndrome varón XX) tienen dos cromosomas X, uno
de los cuales contiene material genético del cromosoma Y,
haciéndolos fenotípicamente masculinos; Son genéticamente hembra
(pero por contener en uno de los cromosoma X genes del
cromosoma Y son fenotipicamente hombres)
Gen SRY
• El gen SRY (del inglés sex-determining region Y), descubierto en 1990,
es un gen de determinación sexual localizado en el brazo corto del
cromosoma Y. Codifica la proteína TDF (testis-determining factor),
también conocida como SRY, una de las responsables de que las
aproximadamente 4000 células germinales de los órganos genitales
del embrión empiecen a formar los testículos.
• La existencia de mutaciones en este gen provoca alteraciones tanto
genotípicas como fenotípicas.
Gen SRY
• La determinación sexual primaria parece no tener ningún carácter
ambiental o autosomico, y depende casi exclusivamente del
contenido cromosómico, es decir, si la persona es XX o XY y en
consecuencia de la presencia de genes como SRY que inhiben la
formación de ovarios y promueve la formación de testículos.
Efectos fenotípicos del gen SRY
• Individuos XX pueden tener un fenotipo masculino si ha habido una
translocación del gen SRY a uno de los cromosomas X, pero son individuos
estériles, en parte porque no poseen los loci del cromosoma Y de los
factores azoospermicos para que se desarrollen normalmente los
espermatozoides.
• Las translocaciones o deleciones del gen tienen penetrancia completa una
expresividad en su mayoría uniforme.
• Individuos XY en donde el gen SRY se encuentra mutado, no es funcional o
se cambió el marco de lectura genera fenotipos femeninos, es importante
mencionar que mutaciones puntuales del Sry tienen penetrancia
incompleta y una expresividad variable pero en su mayoría exhiben
disgenesia gonadal.
Efectos fenotípicos del gen SRY
• De igual manera una doble copia de SRY eventualmente podría causar
una ambigüedad genital por efecto de dosis génica, al igual que
aumenta el riesgo de presentar gonadoblastoma.
Síndrome de Swyer

• El Síndrome de Swyer o Disgenesia Gonadal 46XY Pura es una


alteración genética que se caracteriza por una falta de correlación
entre el fenotipo sexual femenino y el masculino. Son individuos
fenotípicamente femeninos con ausencia de caracteres sexuales
secundarios debido a una mutación del gen SRY. Los genitales
femeninos que poseen son la vagina, útero y trompas de Falopio,
mientras que los ovarios no se desarrollan, los cuales son
remplazados por tejido cicatrizal fibroso.
Síndrome de Swyer
• Fue descrito por el Dr. Swyer en 1955 por primera vez y se clasificó
como un Desorden del Desarrollo Sexual.
• Las pacientes con este síndrome tienen cromosomas XY en vez de
tener cromosomas XX, por lo cual no producen hormonas sexuales y
no experimentan los cambios que se producen durante la pubertad.
Síndrome de Swyer
• La mayoría de estas pacientes no van a presentar síntomas hasta que
ocurre el inicio de la pubertad, ellas van a consultar por una amenorrea
primaria y retraso en la pubertad, en este momento se descubren que
estas niñas carecen de ovarios y no producen hormonas sexuales.
• Estas mujeres son altas, usualmente con un útero pequeño y un clítoris
ligeramente agrandado en comparación con otras mujeres. Son mujeres
infértiles debido a su ausencia de ovarios.
• Aproximadamente un 30% de las mujeres con síndrome de Swyer
desarrollan gonadoblastoma que es un tumor benigno que ocurre en
personas con desarrollo defectuoso de las gónadas. Los tumores gonadales
pueden desarrollarse a cualquier edad, incluso durante la infancia aún
antes de que se sospeche la presencia del síndrome de Swyer.
Síndrome de Swyer
• El tratamiento se empieza utilizando terapia de remplazo hormonal,
principalmente estrógenos y progesterona. Este tratamiento ayuda a
iniciar la pubertad, el útero se desarrolla y crece normalmente, la
paciente puede embarazarse normalmente con donación de óvulos,
inicia también el desarrollo los caracteres sexuales secundarios.
• Este tratamiento nos ayuda también a prevenir la pérdida de calcio de
los huesos y el desarrollo de osteoporosis en edad avanzada. A nivel
quirúrgico se remueven los ovarios fibrosados para prevenir el
desarrollo de tumores gonadales.

También podría gustarte