Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CURSO: DOCTRINAS ECONÓMICAS

SESIÓN IV: EL CAPITALISMO COMERCIAL


DOCENTE: Eco. Félix Gutiérrez Paucar
LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS DEL
CAPITALISMO COMERCIAL

1.- Capitalismo Comercial


El surgimiento del capitalismo comercial provino de un conjunto de
transformaciones económicas y sociales que tornaron obsoletas las
instituciones feudales y las formas de pensar contrarias a la expansión
mercantil. Los dogmas del pensamiento escolástico fueron abandonados o
sufrieron adaptaciones, como en el caso de las prescripciones en cuanto al
dinero y la usura.
Una serie de factores determinaron la transición de la economía del medio a
un sistema basado en el intercambio internacional.
1.1 Constitución de los Estados Nacionales
La conformación de las monarquías europeas como España, Portugal, Holanda,
Francia, Inglaterra y, Australia, originó la aparición de Estados centralizados, dé
administración compleja

El proceso trajo consigo, casi simultáneamente, el surgimiento de pugnas


internacionales. Cada Estado se interesó en defender su soberanía, expandir sus
dominios territoriales, aumentar su riqueza y afirmar su poderío político y militar a
expensas de los otros. Estos objetivas exigieron el crecimiento de la actividad
económica y el incremento de los ingresas estatales, a fin de sostener los
crecientes gastos de ejércitos y burocracias reales.

En esta batalla, los gobernantes europeos se aliaran con la burguesía comercial,


enfrentándose tanto al poder feudal, dueño de una visión particular y provinciana
del mundo, como al dominio e influencia universales de la Iglesia Católica.
1.2 Burguesía comercial
Las nuevas condiciones en la organización de la producción llevaron al surgimiento de la
burguesía comercial. Los empresarios dedicados al comercia internacional se convirtieron en
los directores del proceso productivo, alimentado inicialmente por el trabajo de los artesanos
y luego por la explotación colonial.
En esos años fue usual acudir a la "producción a la orden". Los mayoristas y distribuidores
encargaban ciertas producciones a artesanos semiindependientes que trabajaban en sus
casas. (Siglos después, el comerciante se convertiría en capitalista industrial en tanto que el
artesano devendría en obrero asalariado).
Las compañías monopólicas fueron el medio más importante para aumentar el comercio
exterior y los ingresos de metales preciosos Contribuyeron también a afianzar la hegemonía
política de los estados europeos. En cada nación se establecieron empresas que gozaron de
este privilegio y que tomaron los nombres de Compañía de los Comerciantes Aventureros,
Compañía de la Tierra de Oriente, Compañía de Moscú o Compañía de las Indias Orientales.
Los Esfuerzos de las compañías monopolistas para conseguir el dominio de las lejanas
regiones con las que comerciaban fueron apoyados por el poder estatal. Se produjo una
marcada alianza entre los intereses de los comerciantes y los gobernantes de los Estados
europeos.
1.3 Nueva orientación agropecuaria
Los cambios en los métodos de cultivo y el progreso del comercio exterior propiciaron el reemplace
ce la agricultura de subsistencia, propia de la feudalidad, por actividades vinculadas al
abastecimiento de materias primas a las industrias urbanas de manufacturas exportables. Se
produjeron así los cercamientos. Este fenómeno convirtió tierras cultivables en pastizales, a efectos
de favorecer 1c ganadería lanar, vital para la promisión de la actividad textil.

1.4 Progreso científico


Las Ciencias Naturales resurgieron a partir del siglo XV, luego del largo eclipse al que fueron
conducidos por la intemperancia religiosa, Así, en 1440, Cosme de Médicis fundó la Academia
Platónica de Florencia. En 1464 Regiomontano escribió la primera cura importante de trigonometría.
En el siglo XVI, Biringuccio publicó "De la Pirotécnica", libro sobre la metalurgia y las artes del fuego
(1540). En 1542, Fuchs redactó la "Historia de las plantas", texto botánico ilustrado. En 1543,
Copérnico pre-sentó su libro de astronomía en el que planteó que el Sol es el centra del sistema solar
y que la Tierra es una de los planetas que gira a su alrededor. El libro fue proscrito por le. Iglesia en
l526.
En 1543, Vesalio preparó el primer tratado de anatomía moderna. En 1544, Müster publicó el texto
geográfico "Cosmografía". Paré, en 1545, dio inicio a la cirugía moderna. En 1556. Agrícola escribió
el primer libro sobre mineralogía. Siete años después, Weyer publicó la primera obra de psiquiatría,
declarándose contrario a la persecución de brujas. En 1591, con Vieta, el álgebra comenzó a
modernizarse. Er, 1597, Libavius escribió el primer tratado de química y en 1600 Gilbert publicó el
primer libro sobre magnetismo y electricidad.

Mención especial debe hacerse de los trabajos del filósofo inglés Francis Bacon y de los de René
Descartes (1596 - 1650). Estos autores propusieron las bases filosóficas del método experimental de
investigación racional en las ciencias naturales y lo aplicaron al estudio del hombre y la sociedad.
1.5 Avances de la técnica
En cuanto a les avances de la técnica, debe consignarse la invención de la rueda de hilar (1298): de la
pólvora y su aplicación primeras armas de fuego (1330); La mejora de los relojes (1348); el inicio del
perfeccionamiento del torno(1350), la aparición del hierro fundido y el mecanismo biela - manivela (1400); el
perfeccionamiento de la impresión con tipos móviles (1450) y la publicación de la Biblia de cuarentidos líneas,
impresa por Gutemberg y Fust (1453);. Se generalizó el uso del papel en vez del pergamino.
En el siglo XVI se produjo el perfeccionamiento del telar de cirtas (1579). En 1580 aparecieran los molinos de
viento con torrecilla y en 1589 las máquinas de tejido de punto.
1.6 Descubrimientos marítimos
A partir de fines del siglo XV, Europa inició un proceso expancional que culminó con la incorporación de
América (las Indias Occidentales) y Asia (las Indias Orientales) a los circuitos económicos europeos.
Fue así como en 1421 se exploró la Costa Occidental Africana. En 1445; los lusitanos llegaron a Cabo Verde;
en 1492 se arribó a la desembocadura del Rio Congo: en 1465 el portugués Bartolomé Díaz dobló el cabo de
Buena Esperanza, ruta de vital importancia para el tráfico con las indias Orientales. En 1492 Cristóbal Colón
descubrió América. En 1498 Vasco de Gama llegó a la India. En 1519, Magallanes y Elcano iniciaron el viaje
que les, permitiría comprobar la esfericidad de la Tierra. En 1520 cruzaron el estrecho que lleva el nombre del
primero. En 1542 Francisco de Orellana recorrió; el curso del río Amazonas.
Los descubrimientos marítimas he vieron facilitados por la utilización de la brújula. Asimismo, se desarrollaron
técnicas e instrumentos de navegación como el astrolabio. El timón de popa permitiría una mejor dirección;
de las embarcaciones. Se incrementó el tamaño de los barcos, generalizándose el armado de carabelas.
Paralelamente, se ampliaron los conocimientos astronómicos, se inventó el telescopio y mejoró la confección
de los mapas.
1.7 Sistemas coloniales
Los descubrimientos marítimos hicieron posible el surgimiento de los sistemas coloniales y la
expansión del comercio exterior. Guiados por intereses económicos, España y Portugal descubrieron
y establecieron colonias en el Nueva Mundo.
La incorporación de las colonias en el esquema geo - político mundial originó notables
consecuencias económicas. Especies animales y vegetales circularan de uno a otro mundo. Las
colonias permitieron mitigar los azares del comercio y constituyeron mercados cautivos para la
metrópoli dado que el comercio con ellas era privilegio de ésta.
1.8 Declinación del poder de la Iglesia
Como ya se ha examinado la Iglesia Católica mantuvo una actitud crítica respecto a la acumulación
de riquezas. Por eso, cuando una serie de hechos marcaron el progresivo aunque no total
decaimiento de su poder, quedó allanado el camino para el desarrollo comercial, sin frenos morales
o espirituales, de ningún tipo.
Debe recordarse que la autoridad papal se vio relajada por 1a reforma protestante de Lutero y
Calvino. Anteriormente, la institución eclesiástica se había visto afectada por los conflictos por el
papado; el cisma producido entre 1378 y 1417; la escandalosa venta de indulgencias para, concluir
la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma, cuyo cobre estuvo a cargo de prominentes
banqueros, y la conducta desordenada de muchos miembros del clero.
Estos hechos, aunados a los avances del concepto de derecho natural en la jurisprudencia y
progreso de pensamiento político, contribuyeron al surgimiento de una perspectiva racional y
científica.
1.9 Pensamiento político
En principio, y a pesar de la oposición inicial que encontró, debe considerar el aporte de Nicolás
Maquiavelo (1469-1527). En su estudio de la conducta de un príncipe sensato. Maquiavelo afirma que la
necesidad y no la virtud debe ser la guía: "Hay que darse cuenta de la gran diferencia entre el hombre tal
como es / tal como debería ser, querer ser virtuoso en un mundo habitado por tantos que carecen de
virtud, es correr o la ruina”. Desde entonces, la filosofía social se basó en cimientos racionales y positivos.
En segundo lugar, debe recordarse a Juan Bodino. Este autor señaló como fundamento de la
investigación social las relaciones ínter - personales, en lugar de la relación del hombre con Dios. Fue un
ardoroso defensor de la propiedad privada, inviolable aun para el poder real. Se opuso a las teorías
comunistas de Platón por considerarlas contrarias a la naturaleza humana.
Además, Bodino afirmó que la institución familiar se encuentra en el origen del Estado. Sustentó la
soberanía real en el derecho divino. El príncipe tiene plena libertad de acción sin más límite que el respeto
a las leyes naturales y divinas. Por otro lado, planteó que la inestabilidad del Estado se debe a las
desigualdades en la distribución de la riqueza.
También fueron importantes los aportes del filósofo inglés Tomás Hobbes (1588 – 1679). Desde una
óptica materialista y utilitarista reconoció; como célula social al individúo movido por el egoísmo.
Asimismo, interpretó el principio de la soberanía del Estado como una asociación voluntaria de individuos
que aceptan que uno o más de ellos representen la voluntad común. Empero, como para él la coerción es
esencial para la organización del Estado, defendió la doctrina de la existencia de un poder político
despótico, por encima los intereses antagónicos de las clases sociales.
2. ESCUELA DE SALAMANCA (CUANTITATIVISMO ESPAÑOL)
La Escuela de Salamanca estuvo constituida por un conjunto de pensadores
religiosos del siglo XVI, profesores de la Universidad de Salamanca, y al
decir de, Pierre Vilar, "confesores escrupulosos de tradición escolástica bien
cimentada".
Si bien abordaron la temática típica de la filosofía religiosa medieval, la
contribución económica de los Doctores de Salamanca consistió en el
cuantitavismo con el que explicaran la "Revolución de los Precios”
sufrida por España y luego par Europa Occidental- como consecuencia del
ingreso de metales preciosos de las colonias hispanas en América.
La abundancia de plata determinó le depreciación interné de la moneda
española y la consecuente elevación de los salarios. No hubo que esperar
mucho tiempo para asistir a la fuga de las metales preciosos hacia el resto
de Europa, a cambio, claro está, de bienes importados de etas naciones.
España se convirtió así en las "Indias del extranjero". “Nos tratan coma a
indios" fue una popular expresión hispana en esos tiempos.
A diferencia de los mercantilistas españoles, que analizaron las
posibilidades de desarrollo de la economía nacional y los problemas de la
hacienda pública, los miembros de la. Escuela de Salamanca llegaron a sus
conclusiones partiendo de un enfoque microeconómico de orientación
subjetiva y psicológica.
2.1 Representantes
a) Saravia de la Calle
Sus aportes se encuentran en, "Instrucción de mercaderes", publicada
en 1544.
b) Martín de Azpilcueta
1493 -1586).
Teólogo español, fue conocido como el "Doctor Navarro". Escribió el “Tratado de las rentas de los
beneficios eclesiásticos" (1556) y el “Manual de Confesores y Penitentes" (1556), Esta última
incluyó como apéndice el "Comentario resolutorio sobre la usura" y el "Comentario resolutorio de
cambios".
c) Tomás de Mercado
( ? - 1575)
Tomás de Mercado fue un teólogo español que destacó como historiador de las ferias de Castilla.
Escribió un abra de moral mercantil “Suma de tratos y contratos” también editada con los títulos
de “Tratos y contratos de mercaderes y tratantes” y “De los tratos en Indias y tratantes de ellos.
La primera edición fue impresa en Salamanca, en 1569 y la segunda en Sevilla, tres años después.
d) Pedro de Valencia
(1555 - 1650)
Fue autor del folleto “Discurso sobre el precio del trigo", publicado en 1605.
2.2. Aportes
a) Teoría subjetiva (psicológica) del valor
En principio, la Escuela de Salamanca rechazó la posibilidad de una medición objetiva del valor de los bienes.
Pedro de Valencia afirmó que en la eventualidad que esto se trotara de hacer, se estaría incurriendo en una práctica
"Incierta, desigual y dañina para la comunidad". Explicó que esta imposibilidad partía del hecho que "el valor y estimación
de la moneda y de los metales de los que se acuña es muy diversa y variable en diversas provincias. Ocasiones y
tiempos.
A sí, por la consideración del valor del dinero, no se puede tantear precios que sea universalmente conveniente y justo
para todos los tiempos y lugares". Afirmó que "de la misma maneja se hallará inútil para este tanteo la comparación del
valor de otras cosas usuales con el del trigo. (No se podré decir) tanta cantidad de vino o aceite valdrá cada fanega,
porque es medir el incierto can lo incierta. El valor de aquellas cosas y su bondad, es cosa desigual e incierta en años y
lugares y temporales diferentes".
Para los miembros de la Escuela, el valor de los bienes depende de la estimación subjetiva de las agentes económicas.
Esta apreciación se basa en rociones de equilibrio como oferta y demanda; necesidad y escasez; etc.
Así, Azpilcueta afirmó que las mercaderías se encarecen principalmente "por la mucha necesidad que hay y poca cantidad
de ellas".
Por su parte, Saravia de la Galle afirmó que "es la necesidad de los hombres (la que) pone precio a los bienes". Este es
"aquel que comúnmente corre (1) en el lugar y (Si en el tiempo de su compra - venta al contado, consideradas las
particulares circunstancias de (2) la manera del vender y comprar y (4) la abundancia de las mercaderías; la abundancia
del dinero, la muchedumbre de los compradores y vendedores y el aparejo que hay para haber las tales cosas y e!
provecho que se obtiene del uso de ellas, excluido todo engaño y malicia".
Dentro de los factores determinantes de la constitución del precio de los bienes, señaló "la abundancia o falta de
mercaderías, de mercaderes y dinero, o de cosas que se conmuten, truequen y cambien en lugar de dinero". En
otras palabras, las fuerzas de la oferta y la demanda formarían el valor de los bienes ,
b) Teoría cuantitativa del dinero
Para los miembros de la Escuela de Salamanca, la moneda es una mercancía más. Por tanto, está
sujeta a similar teoría del valor. Los confesores españoles plantearon la existencia de una cierta relación
proporcional entre la cantidad de dinero en circulación en la economía y el nivel observado de precios.
Tomás de Mercado formuló la teoría cuantitativa del dinero de manera bastante aproximada. Para él, el
principal determinante del poder adquisitivo de la moneda, sea de ore o plata, es la “gran abundancia o
penuria de estos métales". Si bien reconoció que la oferta de mercancías afecta el valar del dinero, éste
es un factor de menor importancia que el dinero: “Vemos que en las indias Hay mucho que comprar y se
compra por precios excesivos, y con todo se estima el dinero en menos porque la abundancia es tan
grande que deshace esta otra causa".
Martin de Azpilcueta reconoció que como el dinero “es un bien vendible, trocable o conmutable", se
encarecerá "con la mucha necesidad y poca cantidad de él". Insistió en afirmar que "el dinero vale más
donde y cuando hay falta de él, que donde y cuando hay abundancia"
Los pensadores de Salamanca hicieron notar la relación entre una oferta monetaria excesiva y la
generación del proceso inflacionario.
Pedro de Valencia percibió el empobrecimiento en medio de la opulencia sufrido por España. Lo atribuyó
a la abundancia de plata en circulación a la debilidad de la industria española, carente de competitividad
y a profusión de importaciones de "novedades", ''fantasías'', "similares" (imitaciones de oro hechas de
aleaciones de cobre, estaño y zinc) y baratijas (botones, agujas y cintas), provenientes de Francia y
Milán. Llegó a la conclusión que "el daño viro del haber mucha plata y mucho dinero, que es y ha sido
siempre el veneno que destruye las Repúblicas y las ciudades. Piensas que el dinero las mantiene y no
es así: las heredades labradas y los ganado y pesquerías son las que dan mantenimiento".
c) Teoría de las paridades de los poderes adquisitivos
Está teoría permitió explicar la pérdida de poder adquisitivo de la moneda española respecto a monedas extranjeras basándose en
la pérdida de competitividad en los precios de los productos españoles de exportación respecto a los de las demás naciones
europeas,.
Tomás de Mercado se adelantó a David Ricardo y Gustavo Cassel en el desarrollo de la teoría de las paridades de los poderes de
compra de las monedas.
Como ya se ha dicho, a mediados del siglo XVI España sufrió una creciente pérdida de moneda metálica de oro y plata, a pesar de
la existencia de leyes que consideraban el hecho como delito y disponían graves sanciones por su comisión. Al respecto, Mercado
observó: "En España, fuente y manantial de escudos y coronas, con gran dificultad se hallan unas pocas y si vais a Génova, a
Roma, a Amberes, a Venecia y Nápoles veréis en la calle de los Banqueros y cambiadores, sin exageración, tantos montones de
los acuñados en Sevilla como hay melones en San Salvador. Con la continua saca que hay, estos reinos sienten gran penuria. No
aparece en hartos días punta de plata".
Mercado explicó el drenaje de "divisas" y la inoperancia de la legislación restrictiva basándose en la infravaloración española del
poder adquisitivo de las monedas de plata.
En España la plata valía muy poco porque la explotación de América le había dado demasiada. Como en el resto ce Europa no
existía tanta plata, la valuación de las monedas españolas de este metal fue mayor fuera de lo península ibérica. La diferencia de
apreciación indujo a los españoles a comprar mercancías en el extranjero, entregando a cambio sus escudos y coronas.
El reducido valor atribuido a la plata, consecuencia de la estimación psicológica del metal por el público, originó la elevación de los
costos de producción ibéricos. Los salarios subieron y los productos manufacturados españoles perdieron competitividad.
En esta comprobación, Mercado partió del reconocimiento que "Aún el mismo metal en la misma cantidad y de la misma figura.
Vale más, en un reino que en otro. Diferencia y desigualdad provechosa y prudente, para que no se pueda llevar fuera si no
siempre lo tenga en si el reino y sea rico. A cuya causa tomando algunas repúblicas por remedio de este mal, subir el precio a la
moneda, medio muy eficaz e infalible para impedir fácilmente nunca se saque. Cosa que por ninguna otra via ni pena se consigue.
Los mercaderes no osan llevar la moneda donde valga menos, por la perdida. Que si me cuesta una corona en Sevilla 16 reales,
no la llevare a Florencia si vale solo doce.
Mercado defendió la intervención del Estado en asuntos monetarios a de restablecer la paridad perdida.
3. MERCANTILISMO
El mercantilismo, expresión por excelencia del capitalismo comercial, es la primera doctrina para la
cual la economía constituyó materia conjunta y diferenciada de estudio. Coma recuerda Stark, su
surgimiento significó asistir a la comprensión que "la economía nacional “- economía de toda una
nación- constituye la unidad económica moderna".
Los mercantilistas no se reconocieron a si mismo como tales. Sólo
fue entrada el siglo XVIII cuando Adan Smith popularizó la denominación “sistema mercantil". A partir
de 1860 los economistas alemanes introdujeron el término "merkantilismus", derivado a su vez de:
vocablo latino "mercador", es decir comerciante. Sin embargo. Para autores como: FRIEDRICH LIST, la
designación de la doctrina debería sr la de "sistema industrial". El término "mercantilismo" vendría a
ser una errónea e intencionada denominación acuñada por los medios de la Escuela Clásica Inglesa.
Los principios mercantilistas rigieron las escenas del pensamiento europeo durante III siglos, entre
1450 y 1750. Fueron aplicadas en Francia per Colbert, entre 1661 y 1688; en Inglaterra por Oliver
Cromwell, a partir de 1649; en Alemania per Federico el Grande, a partir de 1740 y José II, entre 1765
v 1790 y en Rusia por Pedro el Grande, entre 1682y 1725.
Hoy en día, la economía convencional desdeña el análisis del mercantilismo, en el cual no encuentra
''teoría económica". Sin embargo, como recuerda Keynes, los primeros precursores del pensamiento
económico en los siglos XVI y XVIII hicieron valiosas aportaciones al "arte práctico de gobernar, que
se ocupa del sistema económico en conjunto y de lograr la ocupación óptima de todos los recursos
del sistema'.
Los métodos mercantilistas. Captaron “fragmentos de sabiduría irreales abstracciones de Ricardo
olvidaron-primero y extinguieron después".
3.1.- Proyecto Mercantilista
a.- Nacionalismo.-
El mercantilismo es una doctrina económica nacionalista. Para él, los intereses económicos,
políticos y militares de las naciones son necesariamente antagónicos. Esta visión de las relaciones
internacionales –que implícitamente acepta una situación de guerra permanente- puede
resumirse en una frase corriente de la época: “El beneficio para unos supone la desgracia para
otros. (…) Nadie prospera sino mediante la ruina de otros. (…) Nunca puede uno perder lo que el
otro no podría ganar”.
Siglos después, Keynes ratificó la perspectiva nacionalista del mercantilismo cuando escribió que
“las ventajas que se le atribuyen (al mercantilismo) son declaradamente de carácter nacional y no
es probable que beneficien al mundo en su conjunto”.
b.- Riqueza Nacional.-
El mercantilismo fue la primera doctrina que planteó como prioridad económica el logro de la
máxima riqueza nacional. Si bien se apoyó en un concepto peculiar de esta, antecedió a
fisiócratas y clásicos en el tratamiento del problema del desarrollo nacional. El acrecentamiento
de la riqueza nacional beneficiaría al monarca, la burguesía comercial e incluso, al pueblo, por
la vía del pleno empleo.
c) Intervención del Estado en la economía
La política económica del Estado debe apoyar las actividades destinadas a acrecentar la
riqueza nacional y desempeñar un rol crucial en la tarea de emancipar al país de la
dependencia extranjera. Las monarquías deben orientar con firmeza las actividades
económicas y el esfuerzo privado.
d) Balanza comercial favorable
El mercantilismo reconoció al comercio exterior como actividad clave para el crecimiento
económico y medio principal para la obtención de oro y plata.
Empero, no debe olvidarse qué los mercantilistas entendieron el "comercio" como una
actividad global e integradora del resto de actividades económicas. No es exagerado afirmar
que el viejo término mercantilista de “comercio", .es análogo al contemporáneo de
"economía". Recuérdese, además, este ultimo concepto prácticamente no fue conocido
durante la época mercantilista. Recién fue utilizado por Montchrétien, en forma muy aislada,
a partir de 1615.
Para que una nación obtenga un saldo neto favorable de metales preciosos debería poseer una balanza comercial
positiva, alentando sus exportaciones de manufacturas y reduciendo las importaciones del mismo tipo de productos.
Algunos autores denominaron a esta política como de "temor a los bienes".
Las exportaciones de materias primas deben ser desalentadas, en razón al peligro de su pasible retorno al país
bajo la forma de productos manufacturados,
Mención especial debe hacerse acerca del debate respecto a las exportaciones de dinero, es decir de oro y plata. Los
primeros mercantilistas llamados “bullonistas" o "metalistas", defendieron la prohibición de estas exportaciones
mediante el control compulsivo del movimiento de metales preciosos. Posteriormente, se aceptó en forma
generalizada el criterio del saldo neto positivo de dinero. En otras palabras, se podría exportar oro y plata del país,
siempre y cuando una vez revendidas las mercaderías adquirida con ellos, los ingresos de metales preciosos fueran
superiores a los egresos producidos.
Los mercantilistas también defendieron restringir las importaciones de manufacturas mediante la aplicación de
prohibiciones de importación o e levados aranceles.
Contribuyó también en este esfuerzo la formación de compañías comercíales monopólicas y la promoción de la marina
mercante nacional.
e)Crecimiento económico
Si bien el comercio exterior debe ser la actividad fundamental, los mercantilistas no descuidaran la promoción de los
otros sectores económicos En especial, estimularon el crecimiento de aquellas ramas productivas cuya oferta
permitiese ganar oro y plata por la vía de la exportación de manufacturas o evitar su salida del país, mediante la
sustitución de importaciones.
1. Industria
Debe promoverse la manufactura, actividad económica superior a cualquier otra. Dentro de ella, los mercantilistas
prestaron mucha atención crecimiento de la industria de guerra.
2. Minería
Los mercantilistas recomendaron la máxima explotación de las minas de metales preciosos.
3. Agricultura y pesca
De idéntica manera, sugirieron apoyar la agricultura y la pesca, con el fin de aprovisionar de
subsistencias baratas a los trabajadores urbanos mantener reducidos los salarios y promover la
formación de pescadores, verdadera escuadra de marinos de guerra en situación de reserva.
4. Libre circulación mercantil
Los mercantilistas se opusieron a la vigencia de tributos interiores, portazgos, peajes y otras
restricciones impuestas por los señores provinciales en perjuicio de la circulación mercantil.
f) Política monetaria
Los mercantilistas recomendaron expandir la oferta monetaria con la finalidad de reducir las
tasas de interés y facilitar a la burguesía comercial formación de los stocks necesarios para la
exportación. No creyeron en la posibilidad que la tasa de interés se ajuste automáticamente en el
nivel adecuado para permitir la expansión de la riqueza nacional.
Como bien afirmó Keynes, "en una época en que las autoridades no tenían control directo sobre
la tasa de interés interior o los otros estímulos a la inversión nacional, las medidas para
aumentar la balanza comercial favorable, eran el único medio directo de que disponían para
reforzar la inversión extranjera; y al mismo tiempo, el efecto de una balanza comercial favorable
sobre la entrada de los metales preciosos era su único medio indirecto de reducir la tasa de
interés doméstica y aumentar así el aliciente para invertir dentro del país".
g) Poblacionismo y pleno empleo
El saldo favorable de la balanza comercial, la expansión de la oferta de dinero y la consiguiente reducción de la tasa de interés,
generarían
una creciente demanda por mano de obra. Con la finalidad de equilibrar el mercado laboral, los mercantilistas recomendaron
promover el crecimiento de la población pues "no hay riqueza ni fuerza sin hombres". Además, sería necesario poblar los
centros urbanos nacionales (en esa época, la mayor parte de la población europea habitaba en zonas rurales).
De otro lado, el poblacionismo permitiría aprovisionar de soldados y
marinos a los ejércitos y escuadras reales.
Adicionalmente, los mercanti1istas plantearon reprimir la vagancia y la mendicidad; promover el trabajo infantil; reducir el
período de servicio militar y recuperar para la sociedad a personas pobres e, incluso, delincuentes‘
En cuanto a las remuneraciones, si la población se contentase con niveles salariales reducidos disfrutaría, a cambio, de una
situación de pleno empleo.
Buscando incrementar la productividad laboral, los mercanti1istas sugirieron la inmigración de técnicos y personal
especializado del extranjero y la calificación de la mano de obra nacional.
h) Colonias
En la concepción mercantilista, la dominación colonial cumple un rol
Estratégico.
En primer término, la explotación de las colonias debe abastecer a la metrópoli de los ansiados metales preciosos. Ese fue el
papel cumplido, por ejemplo, por Perú y México.
En segundo término, las colonias deben convertirse en fuente exclusiva de materias primas baratas para el desarrollo industrial
de la metrópoli.
Finalmente, las colonias deben constituir mercados cautivos para los productos manufacturados exportados por la metrópoli.
Estas mercancías se venderían a precios elevados, en virtud del régimen monopólico de comercio y la abundancia de metales
preciosos. Con este fin, debe impedirse que las colonias puedan atender sus necesidades, impidiendo el funcionamiento de
actividades manufactureras.
3.2 Mercantilismo español
Algunos autores posteriores a los mercanti1istas dieron en llamar "bullonismo" al mercantilismo español. Este
vocablo tendría su origen bien en el vocablo inglés "bullion" que significa lingote o en el nombre de Clau de
Bullion. Superintendente de Finanzas de Luis XIII de Francia.
a) Juan de Mariana
(3537 - 1633)
Juan de Mariana fue un teólogo, humanista e historiador. Sus aportes al pensamiento económico estén
contenidos en "Del rey y de la institución real" y "De monetae mutatione", obra esta última escrita en latín y
publicada en 1609. El mismo Mariana la tradujo al castellano con el título de "Tratado y discurso sobre la
moneda de vellón". Ambas fueran combatidas: la primera fue quemada en París por orden del Parlamento; la
segunda fue requisada por la Santa Inquisición.
1. Moneda
Mariana distinguió dos valores de la moneda. El primero, natural o intrínseco, depende de la calidad del metal y
de la ley de la moneda. El segundo, legal o extrínseco, es determinada por decisión administrativa del
gobernante. En su opinión, ambos valores deben coincidir. De superar el valor legal al natural. Mariana entendió
que se estaría cometiendo con la moneda similar delito que querer “tasar en diez" una mercadería "que vale
ciento".
Por esta razón, Mariana se opuso a la práctica gubernamental del envilecimiento de la moneda. En su opinión,
reducir de la ley del dinero sin consentimiento del pueblo equivale a un robo. Al respecto, expresó con claridad:
“E1 Rey-puede mudar la moneda en cuanto a la forma y cuños con tal de que no lo empeore de como antes
corría”.
Debe recordarse que antes del reinado de Felipe III. las monedas de vellón se acuñaban de aleaciones
variables de plata y cobre. Con Felipe III instalado en la monarquía, la moneda feble terminó siendo
exclusivamente de cobre.
2. Finanzas públicas
Mariana consideré que debería procurarse el equilibrio de les ingresos y egresos
fiscales. Estuvo en contra de aumentar los gravámenes tributarios, con
excepción de los aplicables a artículos de lujo. Deben evitarse las filtraciones
fiscales y los malos manejos de los servidores públicos.

3. Agricultura
En cuanto a la tenencia de la tierra, la agricultura, Mariana afirmo que no debe
dejarse campas sin cultivar. Sugirió conceder premies a los mejores labradores.
Cuando sin causa justificada el propietario deje la tierra sin trabajar. Debera ser
sancionado. En estos casos, el municipio debe disponer el cultivo de las tierras.
Los trabajadores del campo deben ser tratados lo mejor posible, puesto Que de
ellos depende el sustento de la población.
b) Luis de Ortiz
Ortiz fue contador del rey Felipe II. A consecuencia de la bancarrota española de 1557, el 18 de marzo de 1558 presento su
célebre "Memorial al Rey para que no salgan dineros de estos Reinos de España”. Esta Obra fue reeditada cuatrocientos
artos después, en 1958.
1.- Balanza comercial
Defendió los argumentes mercantilistas de la balanza comercial favorable. Recomendó prohibir la exportación de materias
primas y la importación de manufacturas.
2.- Pago de servicios al exterior
Ortiz analizó las partidas invisibles de la balanza de pagos. Señaló que España sufría el drenaje de moneda metálica por
razones como el servicio de intereses de la deuda real, los pagos a monopolios extranjeros y la remesa de indulgencias y
beneficios al Papado. Percibió también los movimientos internacionales de moneda por servicio de factores productivos
come el trabajo.
3.- Desarrollo industrial
Ortiz criticó la política española de exportación de materias primas pues, en su opinión, ellas volvían reino manufacturado y
por supuesto, más caras. Al respecto dijo: “La causa de que en estos reinos valgan las cosas tan caras, es por vivir por
manos ajenas. Es vergüenza y grandísima lástima de ver (como se burlan los extranjeros de nuestra nación. En esto y en
otras cosas nos tratan peor que a indios, porque a los indios para sacarles el oro o plata llevárnosles algunas cosas, de
mucho o poco provecho. Mas a nosotros, con las nuestras propias no solo se enriquecen y aprovechen de lo que les falta
en sus naturalezas, mas llévennos el dinero del reino con su industria, sin trabajar en sacarlo de las minas, como nosotros
hacemos".
Con la finalidad de alentar la industrialización española, recurren decretar la Obligatoriedad del consumo de productos
nacionales.
Buscando elevar la productividad, sugirió capitalizar la economía española. Propuso que ninguna mujer puede: hilar al
pulgar sino en carre los que vienen de Flandes, porque hilan más una mujer en un día en car y con menos trabajo que las
que hilan al pulgar en cuatro".
Además, recomendó desarrollar obras de regadío y redoblamiento restal.
4.- Trabajo
Para Ortiz, "el trabajo es un tesoro". Por esa, sugirió estimular crecimiento poblacional e incentivar a aquellos que
practiquen oficios mecánicos, en esa época “aniquilada y despreciada". La niñez y juventud, cualquiera sea el status social] de
procedencia, debería ser educada en "letra, artes y oficios mecánicos", Aquellos que llegaren a los dieciocho años, conocer ni
ejercitar arte u oficio alguna deberían ser deportados de España
De idéntica manera, debería incentivarse con "libertades y honras”, los labradores y comerciantes para que "no se pierda la
labor del campo y ejercicio susodicho".
5.- Inflación y estabilización
Con el fin de refrenar el proceso inflacionario que afectaba a España, Ortiz planteó reducir la cantidad de moneda metálica en
circulación mediante la creación de un “tesoro de guerra”. Además propuso devaluar la, valuta nacional, es decir reducir la ley
de las monedas a acuñar y restringe el consumo de mercaderías importadas. Las anteriores recomendaciones permiten
apreciar su percepción de la teoría cuantitativa del dinero y de la doctrina de las paridades de los poderes adquisitivos de las
monedas.
c) Damián de Olivares
Bajo la supuesta autoría de Olivares, circuló en la España, un "Memorial sobre las fábricas de Toledo". Este documento fue
preparado para estudio de la Junta nombrada por Felipe III para investigar las causas de la crisis industrial.
Es probable que el "Memorial" nunca se imprimiese. Tampoco se ha encontrado ningún ejemplar manuscrito. Sólo se ha
conocido por las citas que autores de la época hicieron de él.
Desde una perspectiva de típico nacionalismo mercantilista, Olivares consideró, que las manufacturas españolas eran
superiores, a las extranjeras.
Atribuyó la decadencia de las fábricas de lana y seda de Segovia, Mancha y Toledo a la proliferación de importaciones de
mercaderías similares. Esa era "la raíz de donde dimana destrucción tan lamentable". Al respecto afirmó: "Entiendo que esta
opinión que se debe comerciar con extranjeros, para que así abunde el reino de mercaderías, es arbitrio, para destruir el
reino".
Califica a las importaciones como "polillas que van royendo nuestra
ropa y sanguijuelas que nos chupan la sangre sin sentirlo) hasta que estamos muertos".
d) Jerónimo de Uztáriz
(1670 - 1742)
Jerónimo de Uztáriz Hermiags, autor de "Teórica y práctica de comercio y marina", fue uno da los
principales mercantilistas españoles. Su obra publicada en 1724, reeditada en 1742 y 1757, fue
traducida al inglés (1751), al holandés 1753, al italiano 1793, al francés.
Como buen mercantilista. Uztáriz no fue un teórico. Más bien, estudio el comercio internacional desde
una perspectiva descriptiva, critica y formulación de recomendaciones, apoyada algunas veces En
análisis elementales examinó también la tributación, el monopolio, la población y otros temas de
economía aplicada e hizo conocer algunos documentos históricos, completos o resumidos.
Sus recomendaciones, en especial respecto a industrialización y armamento, influyeron sobre la política
económica española y también sobre el pensamiento económico de su tiempo.
1.- Comercio exterior
Uztáriz entendió que "Sólo el comercio es el que puede atraer a un estado el oro y plata, primeros
móviles de todas las acciones, lo que es tan cierto que España, en cuyos dominios se criar,
abundantemente estos dos metales, carece mucho de ellos por haber menospreciado el tráfico y las
manufacturas: y apenas bastan todas las minas de la América a pagar las mercaderías y géneros que
las demás naciones de Europa llevan a España".
Sugirió el restablecimiento de factores en dieciocho ciudades europeas. Estas Oficinas, especie de
Agregadurías o Representaciones Comerciales en el exterior, promoverían las exportaciones españolas;
actuarían como depósitos de mercaderías; adquirirían directamente las importaciones imprescindibles:
efectuarían transacciones con letras de cambio y desarrollarían tareas de asesoría comercial.
2.- Proteccionismo
Recomendó que el Estado se hiciese cargo de la administración directa de las aduanas y suprimiese su arrendamiento.
Ésta última práctica explicaba según Uztarize l "cuantioso ingreso de importaciones subvaluadas que afectaban
negativamente a la industria española.
Planteó aplicar aranceles elevados e inclusive prohibiciones a ciertas importaciones de manufacturas. En cambio, las
importaciones de maquinaria textil y materias primas no producidas en España deberían ser objeto de aranceles muy
reducidos, Además, el consumo interno de importaciones competitivas debería ser prohibido o fuertemente
desincentivado, en beneficio de las manufacturas nacionales.
Por su lado, las exportaciones de manufacturas deben gozar de exoneraciones tributarias o en el peor de los casos
solo debe afectarles con impuestos moderados. Las exportaciones de materias primas deben ser cuidadosamente
restringidas en aras de su procesamiento interno.
3.- Reforma fiscal
Uztériz se prenuncio en favor de la eliminación de los impuestos internos (alcabalas, cientos, sisas y millones) que
tornaban anti económica la movilización de las manufacturas españolas para su exportación a América vía el puerto
de Cádiz. Según Uztáriz, los elevados impuestos a las ventas, unidos a los reducidos aranceles a la importacion
determinaron la decadencia industrial hispana.
Por otro lado, el Estado debe conceder privilegios tributarios a las industrias nacientes.
4.- Calificación de la mano de obra
Uztériz recomendó calificar la mano de obra española mediante la inmigración de doscientos mil maestros y artesanos
extranjeros a quienes debe ofrecérseles "gastos de viaje, crédito, hogar, pensiones, honores y exenciones tributarias".
Sugirió fundar una Academia de Artes y Ciencias para calificar la mano de obra española; promover la incorporación
del progreso técnico extranjero; fomentar la realización de invenciones e introducir mejoras en la industria, el comercio
y la navegación.
Recomendó el establecimiento de talleres destinados a proporcionar empleo a indigentes, huérfanos y vagabundos.
3.3. Mercantilismo francés
a)Juan Bodino
(1530 – 1596)
Bodino fue un importante jurista y tratadista político. Escribió la "Respuesta a las paradojas del señor de
Malestroit acerca de la carestía de todas las cosas y del remedio posible” (1568: y "Los seis libros de la
República".
1.- Inflación
Bodino" percibió el "contagio" a Francia"- del fenómeno inflacionario hispano “Los españoles que sólo
viven gracias a francia" obligados por una fuerza ineludible a comprar aquí cereales, telas de hilo y otros
géneros, tinturas. papel, libros e incluso obras de ebanistería y todos los productos artesanales, van
hasta el fin del mundo con el propósito de buscar oro y plata y especias para nosotros".
Bodino atribuyó la "Revolución de los Precios" "a unas cuatro o cinco causas", dentro de las cuales
destacó la abundancia de oro y plata como determinante. Al respecto afirmó: "La principal razón por la
que se eleva el precio de todas las cosas, dondequiera que estén, es la abundancia de moneda, la cual
gobierna el avalúo y precio de las mercancías. Entre los años 1515 y 1568 se encontró en Francia más
oro y plata para las necesidades del rey y el Estado que el que se halló en los doscientos años
anteriores".
Las otras razones mencionadas por Bodino fueron la proliferación de los monopolios; la escasez,
motivada por la exportación y el desperdicio el placer de los reyes y grandes señoras, "que elevan el
precio de las cosas que les agradan" y la adulteración del dinero, pues "el precio del dinero ha bajada de
su tipo anterior". Por este motivo también se pronunció en contra del envilecimiento de la moneda.
2.- Tasa de interés
Bodino se opuso a la usura y se manifestó en favor de una tasa reducida de interés. Señalo que "el
verdadero medio de hacer parar el curso de los usureros y dar alivio perpetuo a los pobres, y guardar las
obligaciones legítimas, es seguir la ley de Dios, que ha prohibido todo género de usura entre los súbditos".
3.- Población y paz
Para Bodino la paz y el consiguiente crecimiento poblacional contribuyeron al enriquecimiento de Francia:
"la población del reino se ha multiplicado extraordinariamente desde que concluyeron las
guerras civiles lo que nos ha permitido sentir la dulzura de la paz y gozar de sus frutos. Antes el
campo estaba desierto. En los últimos años hemos limpiado una vasta extensión de bosques y
campos, hemos construido muchas aldeas y poblado las ciudades".
b.- Antonio de Montchrétien (1576 - 1651 :•
Mantchrétien, señor de Watteville, fue el primer economista en publicar un "Tratado de Economía
Política", el año de 1625. La obra, dividida en cuatro partes, estudia las manufacturas, el comercio, la
navegación y el ejemplo y cuidados principales del príncipe. Los juicios sobre el “Tratado" han sido
diversos, desde muy positivos hasta desfavorables.
1.- Desarrollo industrial
A pesar de ser mercantilista, Montchrétien manejó una concepción de "riqueza* un tanto .distinta. El afirmó
que su crecimiento productivo constituye el fundamento de la riqueza nacional; “lo que hace la fortuna del
Estado no es la abundancia de oro y plata, ni la cantidad dé perlas o diamantes, sino la provisión de
artículos necesarios para la vida y adecuados para la vestimenta". Por eso, recomendó instalar "talleres de
los oficios que son más necesarios" y confiar su dirección y administración a personal calificado, "con
privilegios útiles y honrosos".
2.- Pleno empleo
Para Montchrétien, "la felicidad de los hombres consiste principalmente en la riqueza, y la riqueza en el trabajo". Por tanto, no se debería
consentir que dentro del Estado "permanezca ninguna parte ociosa" pues "el hombre ha nacido para vivir en continuo ejercicio y
ocupación". Critica la búsqueda de profesiones de carácter burocrática, inclinándose por los oficios de la manufactura y agrícolas.
3.- Progreso técnico
Propuso la incorporación de "ingenios y mecanismos' productivo a fin de elevar la productividad y reducir los costos de manufacturas.
4.- Economía y poder nacional
Vinculó el poder militar de la nación con la población del país, finanzas públicas y el comercio exterior. Sostuvo que "es imposible hacer
guerra sin hombres, mantener a los hombres sin sueldo, proveer, el sueldo tributos, imponer los tributos sin comercio. Por esto, el
ejercicio del comercio, que forma gran parte de la acción política, se ha practicado siendo entre los pueblos que han estado florecientes
de gloria y de poder, y en la actualidad más diligentemente que nunca por los que persiguen su fuerza, grandeza. Es también el medio
más corto de enriquecerse y, por medio d riqueza, subir al pináculo del honor y de la autoridad". Reconoció que los metales preciosos son
"los grandes resortes que hacen mover a los otros los cuales todos los otros vienen a terminar".
c.- Juan Bautista Colbert (1619 - 1683)
Juan Bautista Colbert, el más importante exponente práctico del cantilismo fue el creador del “colbertismo".
Colbert fue hijo y nieto de comerciantes. Por tanto, su afición en los asuntos económicos le vino de familia. Ingresó muy joven a la
administración Pública, bajo la protección del Cardenal Mazarino. Luego de desempeñar los cargos de Consejero de Estado, Intendente
de la Casa de Anjou y secretario de Ordenes de la Reina, fue nombrado por Luis XIV Intendente de ordenanzas (1661); Intendente de
Obras y Manufacturas (1664); Inspéctor Gente de Finanzas (1666); Secretario de Estado de la Casa del Rey (1669); Secretario de
Estado de la Marina (1669) y Ministra de Estado (1669). Desempeño este cargo a lo largo de catorce años, es decir hasta su muerte,
ocurrí 1683.
Colbert prefirió ejecutar antes que escribir. Sin embargo, sus respuestas, instrucciones y Memorias" fueron editadas por Fierre Clément,
en Privado el año de 1873
El sistema de Colbert entró en crisis tras la muerte de su inspirador, afectado por el despilfarro fiscal originado por las múltiples guerras;
los excesos reglamentaristas; la pérdida de dominio del mar y las conciencias de la persecución religiosa que expulsó de Francia a los
empresarios protestantes, hugonotes.
1. Comercio exterior.-
El comercio exterior reviste una importancia estratégica de primer orden.
2.- Economía y poder nacional.-
Para Colbert fue claro el vínculo entre el poderío económico nacional y la hegemonía política.
3. Desarrollo industrial
Colbert promovió el crecimiento industrial de Francia mediante la implantación de diversos
mecanismos económicos.
3.1. Manufacturas Reales
3.2. Manufacturas privilegiadas
3.3. Casas de beneficencia
3.4. Control de calidad
3.5. Precios agrícolas
3.6. Otras medidas
4. Poblacionismo y calificación de la mano de obra.-
Colbert fue poblacionista.
5. Comercio interno.-
6. Finanzas Públicas.-
3.4 Mercantilismo italiano
a) Juan Botero
(1540 - 1617)
Botero escribió "La razón de Estado, con tres libros de la grandes de las ciudades”.
1. Desarrollo industrial
Para Botero, "Es tan grande la fuerza de la industria, que no hay mina de aro ni de plata que se le pueda comparar".
Botero. entendió que mucho mayor numero de gente vive de. La industria que de las cosas naturales".
Propuso premiar a los inventores de técnicas que eleven la productividad y aumenten la producción. Escribió al respecto: "El rey que quiera poblar su ciudad
debe introducir todo género de oficios mecánicos, trayendo de otras tierras los mejores y dándoles conveniente comodidad y estimando a los hombres de
buenos ingenios, las invenciones y obras raras y singulares, proponiendo premios para la excelencia y perfección'
2. Poblacionismo
Para Botero, la mayor riqueza nacional radica en los hombres. Al
respecto afirmó: "Vengamos ahora a las verdaderas fuerzas, que consisten en la gente. Quien tiene abundancia de hombres, la tiene de todas aquellas
cosas a las cuales se extiende la industria e ingenio del hombre. La mucha habitación, es causa que venga el dinero por medio del comercio donde hay
mucha gente, se cultiva mucho la tierra".
Sin embargo, Botero fue un precursor dé las ideas malthusianas. Al estudiar las razones del incremento demográfico de algunas ciudades italianas de
población estacionaria en los siglos XV y XVI, reconoció que las carácterísticas de la fecundidad humana entran en conflicto con la expansión de la
producción de medios de subsistencia. De no ocurrir mortandades por Epidemias o guerras, la miseria obliga a los hombres a abstenerse de procrear.
3. Guerras y economía.-
b) Antonio Serra
(Mediados del siglo XVI - Primer cuarto del siglo XVII)
Serra escribió el "Breve tratado acerca.de los medios que pueden dar
abundancia de oro y plata a los reinos donde no hay minas".
1. Desarrollo industrial
Para Serra, acrecentar la riqueza nacional exige promover el desarrollo industrial; "la cantidad de industria hará que un reino o una ciudad unde en dinero".
La industria debería satisfacer la demanda local. Los expedientes deberían exportarse a cambio de oro y plata.
En cuanto' á la agricultura, ésta ocupa un lugar secundario en el desarrollo nacional en vista que la tierra cultivable es escasa, sus productos perecibles y
arroja rendimientos decrecientes.
En cambio, la producción industrial es creciente e ilimitada, las manufacturas son de mayor duración que los bienes de origen agrícola y proporcionan
mayares ganancias a los empresarios y al país.
2.- Balanza comercial
Serra concedió una importancia preponderante al desarrollo del comercio exterior.
Medio siglo antes que Thomas Mun utilizó el concepto de balanza comercial como instrumento analítico, de cuyo comportamiento hizo
depender la determinación del tipo de cambio.
3.- Poblacionismo y progreso técnico.-
4.- Moneda.-
5.- Intervención del Estado.-
3.5. Mercantilismo inglés
a) Gerard de Malynes.-
(1586 - 1641)
Gerard de Malynes nació en Amberes, de padres ingleses. Fue comerciante próspera y funcionario público. Tras pasar algún tiempo
preso por deudas, llegó a ser Agregado Comercial en Bélgica; Concejero Comercial del gobierno experto de la casa dela moneda y
Delegado Real en Asuntos Monetarios.
Malynes fue un autor de fuerte orientación controlista y defensor a ultranza de las ideas mercantilistas respecto al comercio exterior y los
comerciantes.
Entre sus obras deben citarse "A Treatise on the Canker of England'c Commanwealth", "England's yiew" 1603, "San Jorge para Inglaterra
alegóricamente descrito” y "Consuetud vel' Lex Mercatoria o la antigua Ley del Comercio" (1622).
1. Comercio exterior y control de cambios
En cuanto al comercio exterior, Malynes recomendó la reglamentación de sus operaciones, la implantación del sistema de plazas
comerciales y la aplicación de gravámenes elevados a las importaciones.
Además, sugirió restaurar las antiguas prohibiciones a la exportación de oro y plata en barras. Con este fin, defendió la reimplantación de
la Oficina del Real Cambiador.
Malynes señaló la conexión existente entre las desviaciones del tipo de cambio de equilibrio y los movimientos internacionales de
metales preciosos.
2. Dinero, Precios y Crecimiento.-
3. Tasa de interés.-
4. Control de calidad y colonias.-
B) Edward Misselden
(1608 – 165)
Misselden fue un comerciante inglés, socio prominente de la Compañia de los Comerciantes Aventureros. Inicialmente fue
rival de la Compañía las Indias Orientales; posteriormente se unió a ella.
Entre sus obras deben citarse “Comercio Libre" o "Los medios para hacer floreciente el comercio" (1622) y "El Circulo de
Comercio" o “ Balanza Comercial" 1623).
1. Comercio exterior y balanza comercial
Misselden destacó la importancia del comercio exterior: "¿Qué tiene mayor relación con los asuntos del Estado que el
comercio de los mercaderes Cuando florece el comercio aumentan los ingresos del Rey, se mejoran las tierras y las rentas,
aumenta la navegación, el pobre encuentra empleo. Pero si decae el comercio todo esto declina con él".
En su opinión, la decadencia del comercio exterior inglés se detiene al exceso de importaciones, a la exportación de metales
preciosos por Compañía de las Indias Orientales y al deficiente cumplimiento de la reglamentación sobre el comercio de
textiles.
Planteó limitar el comercio al mundo cristiano pues el intercambio con Oriente sacaba dinero del país que no regresaba para
la cristiandad.
Asimismo, debe recordarse que Misselden fue el primer mercantil inglés en utilizar la expresión “balanza comercial". Acuñó el
concepto aplicando a Malynes al que calificó de "bastarda competidor". En su opinion la balanza comercial revela la política a
seguir. Por lo tanto, se debe medir la balanza comercial y actuar en función de sus saldos.
2. Precios
El precio debe establecerse en función de la "bondad" del bien, pero, el precio efectivo de mercado' podría fluctuar por
encima o por debajo de este precio, de acuerdo con, "las posibilidades de ambas partes" y la abundancia escases de bienes.
3. Tipo de cambio
Para Maiynes, los tipos de cambio exterior, fluctúan de la misma manera que los precios de las demas mercancías.
Se pronunció por la devaluación de la libra esterlina a fin de solucionar la escasez de dinero observada en la depresión
económica de 1620. Esta medida no haría sino reconocer la pérdida de poder adquisitivo de la moneda de plata en Inglaterra.
4. Tasa de interés
c) Josias Child
(1630 - 1699)
Child fue quizá el comerciante inglés de mayor renombre en el siglo |XVII- Nacido en Londres, de familia pobre, su éxito
financiero lo convirtió en uno de los mayores accionistas de la Compañía de las Indias Orientales, llego a desempeñar los cargos
de director (1677) y gobernador (1681). Su gestión de la Compañía fue poco escrupulosa, autoritaria y nepótica. Ubicó en ella a
parientes y favoritos de dudosa actuación, como su hermano Juan, a quien nombró Gobernador de la Compañía.
3. Población
Child fue un poblacionista que percibió que "la cifra de nuestro pueblo guardará siempre proporción con el empleo que hayamos
de darle". El incremento en la oferta de mano de obra queda determinado por el crecimiento poblacional.
Basándose en este argumento, señaló el carácter perjudicial de las colonias, al restarle población a la metrópoli.
4. Salarios
Child entendió que la tasa de salarios se establece en función de la oferta y demanda por mano de obra. Se inclinó en favor de
una política de salarios bajos y afirmó que los salarios elevados son consecuencia de la riqueza nacional.
d) Nicholas Barbón
(1640 - 1695)
Barbón fue un médico y comerciante inglés, autor de "Discurso sobre el Comercio” (1690) y el "Discurso concerniente a la
acuñación el nuevo aligerador de la moneda" (1696)
1. Liberalismo
Barbón fue un precursor del pensamiento liberal. Para algunos llegó a ser un antimercantilista pues se opuso al control del
comercio exterior. En su opinión, las restricciones a las importaciones originan la imposición de restricciones a las exportaciones.
2. Dinero
Barbón fue nominalista y anti metalista. Entendió al dinero como un valor constituido por ley Se aparto del mercantilismo cuando
afirmó que "no es absolutamente necesario que el dinero sea acuñado en oro o en plata, ya que teniendo su valor fijado en una
ley, no tiene ninguna importancia la clase de metal sobre el cual se grabó la marca. El dinero tiene el mismo valor y desempeña
los mismos usos si se utiliza latón, cobre, estaño o cualquier otro material. La cuantía de su valor se reconoce por el diseño y el
tamaño de la pieza".
e) Thomas Mun
(1571 - 1641)
Thomas Mun, uno de los mercantilistas más destacados, fue un comerciante que llegó a ser director de la Compañía de las
Indias Orientales. Escribió “La riqueza de Inglaterra. Por el comercio exterior” (1621) y el "Discurso acerca del comercio de
lnglaterra con las Indias Orientales" (1664).
1. Comercio exterior
Para Mun, el comercio exterior proporciona “los medios ordinarios para aumentar nuestra riqueza y tesoro". El comercio
exterior representa la gran renta del rey, la honra del reino, la noble profesión del comerciante, la escuela de nuestros
oficios, la satisfacción de nuestras necesidades, el empleo de nuestros pobres, el mejoramiento de nuestras tierras, la
manutención de nuestros marineros, las murallas' de los reinos, los recursos de nuestro tesoro, el nervio de nuestras
guerras, el terror dé nuestros enemigos.
2. Balanza comercial
Contar con una balanza comercial favorable es el único medio de traer tesoro a Inglaterra, país que no tiene minas propias.
Mun afirma "Debemos siempre observar esta regla: vender más anualmente a los extranjeros en valor de lo que
consumimos de ellos".
Mun analizó la balanza comercial de Inglaterra, para él "la verdera norma de nuestra riqueza". Obtuvo como conclusión que
"será muy provechoso exportar dinero así como mercancías". Las reexportaciones "aumentar la navegación, el comercio, la
riqueza y los derechos aduanales del rey".
Las exportaciones deben tener en consideración "las necesidades de nuestros vecinos" en lo que respecta a la atención de
la demanda exterior
4. Elasticidad de la demanda y términos de intercambio
Thomas Mun tuvo noción del concepto de elasticidad de la demanda y su relación con el ingreso de moneda metalica al
país. Al respecto escribió: "Encontramos que veinticinco por ciento menos en el precio de (lanas y telas) con pérdidas para
la renta de los particulares, puede elevar al cincuenta por ciento la cantidad exportada, para beneficio del público".
En cuanto a los términos del intercambia comercial, Mun siguió la doctrina de "lo que pueda soportar el comercio". Las
manufacturas deben ser vendidas caras "hasta tanto que el precio alto no ocasione una menor salida en cantidad". En
cambio, en los mercados internacionales competitivos "debemos esforzarnos por vender tan barato como nos sea pasible".
5. Tipo de cambio y teoría cuantitativa del dinero
Mun encontró que "como la escases o abundancia de dinero hacen al tipo de cambio alto o
bajo, asi el exceso o el defecto en nuestra balanza comercial origina eficazmente la abundancia
o escasez de dinero".
Recordó que "Lo que causa una desestimación o una sobreestimación del dinero por el cambio,
es la abundancia o escasez de él en aquellos lugares en que se hace el cambio. Todo el mundo
está conforme en que la abundancia de dinero en un reino hace los artículos domésticos más
caros. La abundancia o la escasez de dinero en una república hace a todas las cosas caras o muy
baratas".
6. Agricultura, sustitución de importaciones y pesca
Mun sugirió poner a producir "las tierras ociosas (que son infinitas en cultivos que permitan
"evitar las importaciones de cáñamo, lino, cordelería, tabaco y varias otras cosas que ahora
obtenemos de los extranjeros".
Por otro lado, afirmó que "la pesca en los mares de Su Majestad es nuestra riqueza natural y
proporciona mucha riqueza y ocupación para sostener un gran número de pobres y para
aumentar nuestro declinante comercio".
7. Capital
Mun utilizó el concepto de capital (stock), distinguiéndolo de la noción de riqueza.
Separó con claridad una porción de riqueza, generalmente bajo la forma de dinero, que debe
emplearse como capital para rendir un excedente. Al respecto, afirmó: "Sucede con el
patrimonio del reino como con la hacienda de un particular, que .teniendo almacén de artículos
nos dice sin embargo que no se arriesgará o traficará con su dinero sino que lo convierte en
mercancías, con lo que multiplica su dinero y asi, por un continuo y ordenado cambio de uno a
otra, se enriquece".
El capital se emplea adecuadamente cuando logra una balanza comercial favorable.
3.6 Mercantilismo alemán
El cameralismo fue el mercantilismo practicado en Alemania y Austria hasta las
primeras décadas del siglo XIX. Se caracterizó por conceder especial atención a los
problemas fiscales, de organización nacional y administración pública.
La palabra cameralismo proviene de "cámera", vocablo latino que designa la bóveda
donde se guarda el tesoro del principe. Como se sabe, los cameralistas fueron
administradores financieros de los principados germanos de la época.
a) Veit Ludwig von Seckendorff (1626 - 1692)
Seckendorff fue un funcionario público, padre del cameralismo y autor del “Deutscher
Furstenstaat" (1656), una obra descriptiva y pedagógica, carente de mayores análisis.
Seckendorff aportó la visión social y el plan político propios del cameralismo,
tendentes a la obtención de una población numerosa y plenamente empleada.
Los instrumentos recomendados fueron el proteccionismo; la libertad interna
industrial y comercial que eliminaría los gremios; la educación elemental obligatoria y
la tributación indirecta. Esta última, al afectar levemente’ 'los ingresos más. elevados,
aumentaría el nivel de empleo.
-Felipe Guillermo von Hornick”
(1638 - 1712)
Hornick escribió un folleto de titulo revelador: "Austria par encima de todos con la sola
condición de que se lo proponga”. En él planteó que "La famosa escasez de dinero en
Austria, antes que de la naturaleza de las cosas mismas depende en mucho de la
indolencia y del descuido, es decir única y exclusivamente de la voluntad humana"
4. Agricultura
Debe fomentarse la agricultura. La población del país entero "debería explorar el suelo del país con el
mayor detenimiento sin pasar por al ni las posibilidades agrícolas ni un solo rincón de tierra". Se debería
experimentar "con toda forma vegetal útil, para averiguar si se adapta país".
5. Minería
Debe desarrollarse la minería. En especial, no debe omitirse ganancia ni esfuerzo en descubrir minas de
oro y plata.
6. Promoción industrial
Von Honick recomendó que las materias primas deben industrializarse
en el Pais mismo, para beneficio de este, pues “el costo de las manufacturas es en general dos, tres, diez,
veinte o aun cien veces superior al valor de la materia Prima.
7. Población y pleno empleo
8. Circulación monetaria
c) Juan Enrique von Justi
(1720-1771)
Justi fue un profesor universitario prusiano y administrador de empresas estatales vinculadas a la
explotación minera y el acero. Escribió un tratado sobre asuntos fiscales, el "Sistema de Hacienda Pública".
1. Organización estatal
Justi reconoció la necesidad de contar con una administración pública eficaz que dirigiese la actividad
económica y estimulase el crecimiento
poblacional, el comercio exterior y el desarrollo de la minería. Afirmó que las instituciones de un Estado
deberán ser reorganizadas por conpleto antes que contribuciones sean aumentadas".
2. Reglas de juego
Para Justi, las tres definiciones institucionales fundamentales para el progreso del país son la libertad; la seguridad de la propiedad
y la prosperidad de la industria.
3. Riqueza
4. Tributación
4. REACCION UTOPICA
Los aspectos conflictivos y excluyentes del capitalismo comercial fueron percibidos por autores contestatarios que no elaboraron
propuestas analíticas, pero si defendieron proyectos sociales idealizados "utopías" en los que tales problemas simplemente no
existieron. (La palabra “utopía" proviene del griego y significa “lugar que no existe).
Las principales concepciones de este tipo fueron la "Utopía” de Moro; la "Nueva Atlántida" de Bacor. y la "Ciudad del Sol" de
Campanella.
4.1Tomás Moro
(1478 - 1535)
Tomás Moro fue un filósofo humanista inglés. Estudió griego en Oxford y Derecho en Londres. Además fue educado por el
Arzobispo Morton, Primer Ministro de Enrique VII. No fue sacerdote por no poder cumplir con los votos de castidad. Llegó a ser el
primer abogado de Londres y alcalde de la ciudad; parlamentario y consejero comercial. A partir de 1519 se convirtió en protegido
del rey. Desempeñó el cargo de Canciller de Inglaterra entre 1559 y 1532.
Como católico anti luterano, no renegó de la autoridad papal ni aprobó el matrimonio de Enrique VIII con Ana Bolena, tras su
divorcio de Catalina de Aragón. Por estas rebeldías fue condenado a ser decapitado y su cuerpo arrastrado por un potro bruto en
Londres. Al serle conmutada la última parte de su sentencia exclamó, irónicamente: "Dios guarde a mis amigos de la gracia de Su
Majestad".
Moro creyó en la vigencia del Derecho Natural. Leyó el Nuevo Mundo" de Américo Vespucio (1507), donde aprendió que en Cabo
Verde "los hombres viven con arreglo a la Naturaleza. No poseen ninguna propiedad privada. Entre ellos está en común todo".
También conoció una obra dedicada a presentar una visión idealizada de la vida indígena en las Antillas: "De Orbe Novo, de Peter
Martyr (1511).
4.2 Francis Bacon
( 1560 - 1636)
La principal obra de Lord Bacon de Verolam fue «La Nueva Atlántis»
Esta es una utopía científica inconclusa, que proponía instituir la felicidad y aumentar la riqueza
mediante la aplicación de la ciencia a la producción. De ella se afirmó: “Es como la paz de Dios: supera
el entendimiento humano".
"La Nueva Atlántida" es una comunidad científica ubicada en los Mares del Sur. La capital y centro de
esta sociedad es Bensalén, funciona la "Casa de Salomón" o "Universidad de los Seis Días". Existe allí
numerosas laboratorios en los que se producen inventos y descubrimientos
4.3. Tomás Campanella
(1568 - 1639)
Campanella fue un filósofo humanista y Sacerdote dominico. Pobre pero culto fue un hombre de
contrastes: era religioso y simultáneamente racionalista científico y supersticioso.
Por participar en la conspiración anti española en Nápoles estuvo preso veintisiete años, entre 1627,
Fue allí que escribió la utopía comunista “Ciudad del Sol", inspirada en la obra de Platón, Alberto el
Grande y Santo Tomás de Aquino. Titulada así en alusión a la oscuridad de la cárcel, la obra fue
publicada en Francfurt del Main entre 1620 y 1623, la ciudad del Sol" es un clásico literario de contenido
ético, redactado según el modelo de la "Utopia" de Tomás Moro. Un Almirante genovés viajero conversa
con Gran Maestre de la Orden de los Hospitalarios acerca de una ciudad en una isla del Pacifico, con
siete fuertes murallas y tres Estados enemigos. En ella habita una comunidad racional, austera y severa
cuyos gobernantes el sol y sus Ministros Fuerza, Sabiduría y Amor son filósofos.

También podría gustarte