Está en la página 1de 19

HISTORIA DE PANAMÁ EN

EL MUNDO GLOBAL
Módulo N 1: Panamá en el mundo Global
Segundo Semestre
Departamento de Historia, Universidad de Panamá
Myrna I. Ortiz S.

Globalización: Concepto e implicaciones

Puerto de Balboa ( Panamá) Puerto de Cristóbal (Colón) Ferrocarril de Panamá


Colon Container Terminal
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.

Índice

I. La Globalización
A. Concepto de Globalización .......................................................................... 3

B. Antecedentes de la Globalización........................................................................ 4

1.Primera gran ola globalizadora .................................................................... 4

2.Segunda gran ola globalizadora .................................................................. 6

C. Características de la globalización ................................................................. 8

D. Ventajas y Desventajas de la Globalización................................................ 10

II. La Historia de Panamá en el mundo global ............................................................ 11

III. Bibliografía ............................................................................................................ 15

2
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.

A. Concepto de Globalización:
En términos generales, el concepto de globalización ha sido utilizado para describir a la
dinámica actual del sistema económico internacional. Sin embargo, dada la complejidad
del término, el mismo ha sido objeto de un amplio debajo, lo cual ha llevado en las últimas
décadas a la publicación de una enorme bibliografía. A pesar de ello, no existe un
consenso sobre el significado del mismo, situación nos lleva a hacer referencia a una
serie de autores con el objeto de tener una mejor comprensión del mismo.

El término proviene del inglés «globalization», donde global equivale a mundial. Por eso,


hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización,
derivado del vocablo francés  «mondialisation». No obstante, el término
«mundialización» no está en el Diccionario de la Real Academia Española. De allí que
dicha institución especializada en lexicografía, gramática, ortografía y bases de datos
lingüísticas y productora del diccionario de referencia de la lengua,  la define como la
“tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión
mundial que sobrepasa las fronteras nacionales” (DRAE 2006, 23ª edición).

El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su parte señala que el término globalización
se refiere “a la creciente interdependencia económica entre los países del mundo
ocasionada por el creciente volumen y variedad de transacciones transfronterizas de
bienes y servicios, así como por la de flujos internacionales de capitales, y por la acelerada
difusión de la tecnología en más lugares del mundo”.

En cambio, el Banco Mundial (BM), entiende a la globalización “como un cambio general


que está transformando a la economía mundial, un cambio que se refleja en vinculaciones
internacionales cada vez más amplias e intensas del comercio y las finanzas y el impulso
universal hacia la liberación del comercio y los mercados de capital por la creciente
internacionalización, y por un cambio tecnológico que está erosionando con rapidez las
barreras que obstaculizan el comercio internacional de bienes y servicios y la movilidad del
capital”

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), una de las cinco comisiones
regionales de las Naciones Unidas  establecida 1948 y cuyo fin es promover el desarrollo
económico y social de América Latina y el Caribe define la globalización como “la
creciente gravitación ( atracción mutua) de los procesos económicos, sociales y culturales
de carácter mundial en los ámbitos nacional y regional”.

En conclusión, podemos decir que la globalización es un fenómeno económico, político,


social, tecnológico, ambiental y cultural, cuyos efectos rebasan las fronteras nacionales
dada la creciente interacción e interdependencia entre las personas, los países y los
mercados.

3
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.

B. Antecedentes de la globalización: Si bien el concepto de globalización


usualmente ha sido asociado a las obras del filósofo canadiense Marshall McLuhan1
--- The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man (1962) y Understanding
Media (1964) --- no es hasta 19832 que el término se populariza con el economista
norteamericano Theodore Levitt, autor del artículo "La globalización de los
mercados" (“The Globalisation of Markets”), el cual fuera publicado por la
Revista Harvard Business (May–June 1983). Desde entonces, la utilización del
término globalización se ha extendido de forma acelerada. No obstante, el hecho
que se haya acuñado en la segunda mitad del siglo XX, no lo hace un fenómeno
nuevo, por el contrario, tiene un recorrido histórico largo. Sin intentar hacer un
análisis histórico exhaustivo, podemos apuntar que han existido dos grandes olas
globalizadoras en la historia reciente de la humanidad a saber:
 
1. La Primera gran ola globalizadora (1492 – 1918):
Según Aldo Ferrer el actual proceso de globalización es parte de un proceso que se inició
en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. Su
principal desencadenante fue el descubrimiento de América (1492), acontecimiento que
permite tener, por primera vez, una imagen global del planeta al tiempo que incluye a un
nuevo continente en la dinámica comercial, económica y política de aquel entonces. 

Las potencias se basaban en la teoría económico-política del mercantilismo3 (1500-


1800), que suponía la competencia por una cantidad finita de riqueza y la necesidad de un
control estricto del comercio. Las tensiones y enfrentamientos dieron lugar al primer
tratado global de la historia nos referimos al Tratado de Tordesillas (1494),
donde España y Portugal acordaron repartirse los territorios conquistados (Véase mapa)

1
Marshall McLuhan, primero en hacer refiere al término Aldea global , un cambio producido principalmente por
la radio, el cine y la televisión, medios de comunicación audiovisual que difunden imágenes y sonidos de
cualquier lugar y momento y ocupaban un espacio cada vez más importante en el hogar y la vida cotidiana, con
una expansión muy significativa en comparación con la década anterior (1950). A ello se suma la difusión
del teléfono, la fotografía, la reproducción y grabación de sonido y la prensa gráfica.
2
Según el New York Times, término globalización ha sido usado "por lo menos desde 1944", pero no en lo que
se refiere a la expansión de las empresas por todo el mundo.
3
Mercantilismo: Es un sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio y la exportación.
Sus doctrinas fueron desarrolladas entre los siglos XVI y XVIII en Europa. Para el establecimiento del
mercantilismo, se requería de un Estado fuerte que pudiera tomar las medidas necesarias para regular la
economía ya fuera protegiendo la producción interna con aranceles y a su vez favoreciendo la exportación.
De igual forma, se consideraba que la prosperidad de cada nación estaba vinculada por el capital acumulado
(metales preciosos) por ésta y en poder del Estado. Definición de mercantilismo - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/mercantilismo/#ixzz2OsMFf6fo

4
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.

Con este tratado (1494) se


modificó la Bula Intercaetera de
1493 promulgada por el Papa
Alejandro VI que ponía la línea
divisoria más cerca de Europa.
Como resultado de la
modificación, a Portugal le
correspondió la costa brasileña,
en América del Sur.

Territorios de España Territorios de Portugal

Posteriormente con la irrupción de la revolución industrial4 en Inglaterra (1783-1800), la


cual trajo consigo grandes avances en la tecnología de producción y de transportes y por
ende un aumento en la producción y en el comercio, se facilita la adopción del sistema
capitalista5 como forma de organización social, política y económica.

4
Revolución Industrial: Fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y
principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el
mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad,
desde el neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y
la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los
procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y
posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron
la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil.
Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y
desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en
otras industrias e incrementó también su producción, ya que se producía en serie sin necesidad de una mano
de obra cualificada. De este modo se bajaron los costos en producción y se elevó la cantidad de unidades
producidas bajo el mismo costo fijo.

5
Sistema Capitalista: Es el sistema socio-económico caracterizado por la propiedad privada de los
principales medios de producción y la libertad de los individuos para realizar contratos que regulen sus propios
intereses. En general la actividad económica está orientada hacia la rentabilidad u obtención de beneficios en
un régimen libre donde el Estado no interviene. El elemento central del sistema es el mercado, ya que la
finalidad de la producción es el intercambio y no el consumo directo. Según la ley de la oferta y la demanda, el
mercado regula los precios y las retribuciones de todos los que intervienen en el proceso de producción y
distribución. La competencia es el motor y el regulador de la actividad económica.

5
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.
En ese entonces, la incipiente industria demandaba la incorporación de territorios de
ultramar con el propósito de obtener de ellos, primero, materias primas elementales para
el funcionamiento de la industria (por ejemplo, el algodón), y más adelante, convertirlos en
mercados emergentes para vender en ellos los excedentes de producción inherentes a
esta transformación productiva (la revolución industrial va a permitir un aumento
espectacular de la producción de bienes, hasta el punto de que éstos no pueden ser
absorbidos por el mercado local, al contrario de lo que sucedía con el anterior sistema de
producción artesanal).

A partir de este momento, el mundo vive un febril proceso de interconexión económica que
se va a extender –pasando por sucesivas fases de auge y caída, debido al carácter cíclico
del capitalismo– e intensificar durante el siglo XIX (1870: Imperialismo) y los primeros años
del XX. Es una época donde no solo existía la política de fronteras abiertas, lo cual
favorecía que la gente emigrara al extranjero, sino la construcción de grandes
infraestructura que se acometieron con capital multinacional, como fue el caso del Canal
de Suez, el ferrocarril transiberiano, el Canal de Panamá y el cable submarino para la
comunicación telegráfica entre América y Europa.

Esa primera ola globalizadora llegó a su fin unos años antes del estallido de la Primera
Guerra Mundial (1914-1918), cuando las distintas naciones del orbe empezaron a
percatarse del auge de tensiones en el escenario internacional (que desembocarían en la
conflagración), y deciden aislarse del resto del mundo para protegerse, por medio del uso
generalizado de altos aranceles y otros instrumentos que limitan las relaciones
comerciales. Este hecho se conoce en relaciones internacionales como la «política de la
tortuga», ya que los países se retraían dentro de sus caparazones, buscando su
seguridad. Ese aislamiento se acentuó aún más con el estallido de la Recesión
Económica de 1929. Esta política se aplica desde el comienzo de la Primera Guerra
Mundial hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial es decir de 1914 a 1945.

2. Segunda gran ola globalizadora (1945- hoy):


En 1944, unos pocos meses antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945),
las potencias vencedoras de occidente (principalmente los Estados Unidos e Inglaterra), se
muestran interesadas en tratar de relanzar el proceso de globalización que el mundo había
experimentado antes de la primera gran guerra. Una de las razones fundamentales que
explican este interés es que EEUU está en capacidad política y económica para asumir la
reconstrucción de Europa Occidental, con miras a internacionalizar sus empresas y
asentar su nuevo liderazgo global. Así en junio de 1944 se convoca la Conferencia de
Bretton Woods con el fin de crear un nuevo orden económico mundial que sirviera para
reanimar las relaciones económicas internacionales.
Frutos de este encuentro internacional fueron el Fondo Monetario Internacional (FMI),
cuya función sería la de regular y supervisar el sistema monetario mundial, y el Banco
Internacional de Reconstrucción y Desarrollo(BIRD) al que se atribuye la misión de
fomentar la reconstrucción de las zonas devastadas por la guerra y el desarrollo
internacional. Sin embargo, la reconstrucción de Europa Occidental no la llevó a cabo el
BIRD, que no contaba con los recursos suficientes para ello, sino el Plan Marshall (EEUU).

6
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.
A partir de ese momento, el BIRD se dedicó a promover el desarrollo, creando una serie
de organizaciones adjuntas que en su conjunto se conocen como Grupo del Banco
Mundial o simplemente Banco Mundial (BM). Para 1945, se añade a estas instituciones el
Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), conocido desde 1995 como
Organización Mundial del Comercio (OMC), con el objeto de establecer las reglas que
favorezcan tanto las relaciones comerciales como las inversiones en el mundo.

Este nuevo entramado orgánico a escala global logra recuperar el empuje globalizador,
sobre todo en el terreno comercial, que el mundo había experimentado con anterioridad.
Un indicador de este éxito es el hecho que desde 1950 hasta 1999, el comercio mundial
creció muy por encima de la producción en el planeta, lo que significa que muchos de los
bienes y servicios que consumimos en nuestros países son producidos en otros.
(www.omc.org).

A partir de la década de 1970, la globalización empieza a tomar un matiz particular,


centrándose de forma paulatina en el campo financiero. Un elemento que motiva este
cambio es el desarrollo acelerado de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC). Se empieza a masificar (sobre todo en los años 80 y 90) el uso del
satélite, el fax, el móvil e Internet entre otros, los cuales permiten mover el dinero con
enorme facilidad por todo el mundo.

Las nuevas tecnologías han facilitado desplazamiento del capital libremente por la
geografía del planeta los 365 días del año y las 24 horas del día, en busca de beneficios
económicos inmediatos obtenidos u obtenibles por medio de la especulación. Por ello, se
ha llegado a comparar al mundo como un gran casino, donde el dinero juega en busca de
más dinero. Como vemos, no existen barreras ni leyes que eviten que esto suceda. Los
nuevos capitalistas prefieren recurrir a este camino para la obtención de beneficios a corto
plazo, antes que invertir en proyectos productivos, lo que limita la generación de riqueza
social (pues, si hay menos inversión productiva, habrá menos empleo, menos impuestos
para pagar obras sociales, etc.). Prueba de esto fue el movimiento diario de los mercados
de divisas que aumentó de 10 y 20 mil millones de dólares en los años setenta, a 1,5
billones de dólares a finales de los años noventa (PNUD, 1999: pág. 25), es decir, cien
veces más recursos que el comercio mundial (Atienza y Gómez, 2000: 9). Asimismo, esta
segunda mundialización engloba una serie de servicios novedosos que se han consolidado
en los últimos años, como la banca y los seguros. Sin embargo, es bueno aclarar que el
dinero en constante movimiento también es un elemento que genera inestabilidad y
crisis financieras recurrentes con elevados costes sociales y políticos para el mundo
pobre.

Otros factores que facilitaron el desarrollo de esta segunda ola globalizadora fueron los
eventos que se suscitaron a finales de las décadas de 1980 e inicio de 1990, me refiero a
la caída del muro de Berlín (9 de noviembre de 1989), infraestructura que separó por 28
años a la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana; el fin de la

7
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.
6
Guerra Fría , la desintegración de la URSS (1991), así como la formación de grandes
bloques económicos de países.
.

A manera de conclusión podemos señalar que existen diferencias bien marcadas entre
estas dos grandes experiencias globalizadoras mundiales a saber:

 La primera gran ola globalizadora se centró básicamente en el campo productivo y


comercial, y los Estados de entonces jugaron un papel fundamental en el proceso:
eran ellos los que gobernaban y dirigían la integración de sus naciones con el
resto del planeta, ya sea por medio de acuerdos políticos, comerciales o avances
militares.

 La segunda gran ola globalizadora se viene centrando cada vez con mayor intensidad
en el campo financiero y especulativo, gracias al uso masivo de las tecnologías de la
comunicación, pasando por encima de los poderes públicos. En otras palabras, la
segunda ola está socavando (debilitar, destruir) el poder de los Estados para
controlar las consecuencias de la globalización. (Véase cuadro comparativo)

CUADRO COMPARATIVO DE LAS OLAS GLOBALIZADORAS


Etapa Objetivo Actores Instrumentos
Intensificar las Actor Principal: El Políticas estatales (acuerdos comerciales,
Primera relaciones Estado moderno conquistas coloniales, etc.) que permiten
Ola económicas europeo. satisfacer las demandas de la Revolución
Globalizadora internacionales Industrial (materia prima y nuevos mercados)

Reanimar las Surgen actores Ligados al desarrollo de las comunicaciones


relaciones globales (empresas (internet, móviles, faxes) que facilitan el
Segunda
económicas y crear multinacionales, abaratamiento de los fletes y desplazamiento del
Ola
una economía especuladores, etc) dinero por todo el mundo.
Globalizadora
global con énfasis que restan poder a
en lo financiero. los Estados.
Sánchez, Erick Román: La Globalización en tus manos: Oportunidades y Desafíos. [PDF] 20068300745egro - Amycos
amycos.org/admcms/wp-content/uploads/.../20068300745egro.pdf

C. Características de la globalización:
Como proceso, la globalización se distingue por las siguientes características:

6
Guerra Fría: Enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda
Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con
el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y
socialista liderado por la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), teniendo lugar a los niveles
político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo.

8
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.
1. Se trata de un proceso universal, pues afecta a todos los países del planeta,
independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del
orden político.
2. El mercado se mundializa: En ese sentido los mercados de los productos básicos,
como por ejemplo, el petróleo son mercados mundiales. La expansión mundial de
grandes marcas como Coca Cola, Canon, y otras que tenían una importancia limitada,
ahora su producción es súbditamente más grande. En otras palabras, existe lo que se
denomina los mercados sin fronteras. Esta tesis es defendida por los países ricos
bajo el argumento de que un mercado libre de obstáculos y sin protección es
beneficioso para todos.
3. Transformación de la economía nacional en economía global: La mundialización
del mercado ha promovido la formación de bloques económicos orientados bajo la
lógica de libre comercio, con el fin de reproducir el capital. Este proceso, ha implicado
la creciente interconexión de los mercados de todo el mundo. 
4. Surge una nueva geografía mundial del crecimiento: Hace ya más de medio siglo
se inventó la expresión “países subdesarrollados”, los cuales se localizaban en el
Hemisferio Sur, hemisferio del estancamiento económico. En el Hemisferio Norte, en
cambio se hallaban los países ricos, por lo que se le concibió como el hemisferio del
crecimiento económico. Sin embargo, desde hace algunos para acá, el
estancamiento y la recesión llegaron al Norte, con tasas de crecimiento que
promediaban del 5 al 6 %. Esta situación ha hecho que los nuevos países que se han
industrializado en Asia (China) y América Latina (Brasil) se transformen en los motores
de la economía mundial.
5. Se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de
los capitales: financiero, comercial y productivo.

6. Mayor movimiento de los capitales por las bolsas mundiales: Los bancos
multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas multinacionales, solo que
aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a través de las inversiones en los
diferentes países. Estas inversiones se realizan en las bolsas de valores de todo el
mundo, principalmente en Nueva York, Londres, Tokio, etc, con el fin de que el dinero
se invierta en los lugares que ofrecen oportunidades más ventajosas y hacen posible el
desarrollo de actividades industriales.

7. La concentración del capital y la formación de grandes empresas, que unen a su


poder económico una destacada influencia sobre los Estados.

8. Promueve el gran desarrollo tecnológico y científico, lo cual facilita a la humanidad


los servicios de transporte, información y comunicación cada vez más rápidos, mejores
y baratos; así como más redes para interconectar a las personas y los pueblos
globalmente.

9. Los gobiernos se someten a las decisiones de los organismos financieros


internacionales (FMI, Banco Mundial, OMC): El Estado como unidad política y como
espacio en el cual se desarrolla el gobierno y la soberanía de los países, queda en
segundo plano.

9
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.
10. La economía global se organiza alrededor de tres grandes centros de poder económico
y político que son: Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.
Asimismo, destacan otros centros económicos y políticos secundarios como China,
Australia, India, y Brasil.

11. Los eventos de crisis del sistema económico cada vez afectan con mayor velocidad
y fuerza a todos los países del mundo.
12. La ciencia, el conocimiento, la información, la cultura y la educación tienden a
escapar de los límites o controles nacionales y a asumir, al igual que los mercados,
una lógica de red transnacional y global.
13. Es un proceso de naturaleza excluyente: Al existir un proceso irreversible de
integración de los mercados, se parte de la existencia de países mejor posicionados
que otros, de manera que aquellas naciones o regiones que no pueden ser
competitivas, quedarán a la saga del desarrollo, situación que hace del mismo un
proceso de naturaleza económica es excluyente.

D. Ventajas y desventajas de la globalización:


La globalización como tal ejerce una serie de efectos que en ocasiones resultan
ventajosos y en otros no, veamos:

Ventajas Desventajas
- Se disminuyen los costos de -Mayor desigualdad económica entre los países
producción y por lo tanto se desarrollados y subdesarrollados debido a
ofrecen productos a precios concentración de capital en los primeros.
más bajos.
-Desigualdad económica dentro de cada nación
-Se reducen de las distancias ya que la globalización beneficia a las empresas
entre todos los países. En ese grandes y poderosas.
sentido, el desarrollo de
las comunicaciones, ejemplo de -En los países desarrollados aumentará el
ello es el uso de Internet, la desempleo y la pobreza porque las empresas
telefonía digital y demás juegan grandes emigran hacia otros lugares en busca de
un papel importante. mano de obra y materia prima barata. 

-Aumenta el empleo en los -Mayor injerencia económica de parte de los


lugares donde llegan las países desarrollados hacia los países
multinacionales, especialmente subdesarrollados o en vías de desarrollo.
en los países subdesarrollados.
Estas empresas buscan mano de - Se incrementa el flujo de los inmigrantes de
obra barata, lo cual incrementará países en vías de desarrollo hacia los
sus ganancias. desarrollados, lo cual influye en la estructura étnica
de los últimos y en la cultura de los primeros.
-Aumenta la competitividad
entre los empresarios y se eleva -Degradación del medio ambiente por la

10
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.
explotación de los recursos naturales (agua, suelo,
la calidad de los productos.  vegetación, fauna), lo cual causó las amenazas a
escala mundial, tanto por la acción de las industrias
-Se descubren e implementan como por la actitud comunal.
mejores tecnológicas que
ayudan a la producción y a la -Las industrias nacionales tendrán menor
rapidez de las transacciones oportunidad de competir con las grandes
económicas.  empresas multinacionales.

-Mayor accesibilidad a bienes -Mayor fuga de capitales. 


y servicios que antes no se
podían obtener en los países - Se produce la desnacionalización de los
subdesarrollados.  mercados, las leyes y la política en el sentido de
interrelacionar pueblos e individuos por el bien
-Abre posibilidades para que común.
las economías desarrolladas
mejoren su eficiencia y su -Aumentan los gastos administrativos: 
productividad y permite a las La globalización puede causar gastos administrativos
economías en vías de desarrollo cuantiosos por el aumento de coordinación y por la
mejorar el nivel de vida de su necesidad de informar, e incluso por el aumento de
población. personal. La globalización también puede reducir la
eficacia de la administración en cada país si la
excesiva centralización perjudica la motivación local
y hace bajar la moral. Además, cada uno de los
impulsores de la estrategia global tiene sus
desventajas particulares.

Véase Video: ¿Es buena la globalización Peter Singer Martin Wolf http://youtu.be/tQ-yLQgc2lc

E. HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL:


Para comprender la Historia de Panamá en la inserción del mundo global es necesario
que conozcamos el papel que ha jugado posición geográfica de Panamá en ese entorno
internacional.
La posición geográfica de cualquier país debe considerarse en base a varios puntos de
vista, tales: Posición Global, Posición Regional y su Uso y valoración que los pueblos le
han dado a ese espacio geográfico.

11
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.

En el caso de Panamá, su
POSICIÓN GLOBAL se
define de la siguiente
manera:

 Hallase en las bajas latitudes del Hemisferio Norte dentro de la Zona intertropical,
entre los 7º 12`07`` y 9º 38`46``de Latitud Norte. Ello lo sitúa la periferia occidental
del hemisferio Continental, situación que lo sitúa lejos de los centros de poder
político y económico de todos los tiempos.
 alejado de la zona donde se localizan las civilizaciones que han alcanzado un gran
desarrollo económico, político y cultural.
 Se encuentra en el Hemisferio Occidental, entre los 77º 09`24`` y 83º03`07`` de
Longitud Oeste. Ello explica porque las horas y fechas se produzcan en sincrónica
armonía con las ciudades del Este de los Estados Unidos, varios países del Caribe
y algunos países andinos.

12
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.

En cuanto a la POSICIÓN REGIONAL, ésta


se caracteriza por:

 Se localiza en el Continente americano,


donde ocupa una situación centro las
masas continentales que componen
América del Norte y América del Sur. Esta
situación, lo convierte en un lugar de
tránsito de norte a sur y viceversa.
 Es la parte más angosta de América
Central y por ende del continente, lo cual
permite la comunicación entre el este y el
oeste.

En relación al uso y valor histórico


que ha desempeñado ese espacio geográfico a través del tiempo, podemos decir que:

 De acuerdo a los estudios arqueológicos que se han realizado, el Istmo de Panamá ha


sido punto de convergencia y contacto entre las culturas precolombinas de norte y
Suramérica.

13
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.

 Durante la Época Colonial o Hispana,


el istmo de Panamá se constituyó en el núcleo
inicial de la conquista y colonización de Tierra
Firme, así como centro de exploración y
abastecimiento para conquista de Centro y
Suramérica. También fue utilizado como
puente de tránsito y trasbordo de las riquezas
que proveniente de las colonias españolas que
miraban hacia el pacífico, como de la
mercadería que se enviaba desde España a
las colonias en América.

Su posición geográfica también fue un factor decisivo para celebrar las ferias primeramente
en Nombre de Dios (1544-1596) y luego en Portobelo (1606-1739). Cabe señalar que Nombre
de Dios fue el primer puerto en el continente americano de la Flota de Indias. Para conectar
con la ruta filipina de comercio, se construyó una carretera de piedra de unos 80 km que iba
desde Nombre de Dios a la ciudad de Panamá, ya en la costa del Pacífico, nos referimos al
Camino de Cruces.
1526, cuando Pedro de los ríos fue nombrado como Gobernador de Castilla del Oro, una de
las instrucciones demandada era: “construir dos casas, una en la ciudad de Panamá en la
costa del sur y la otra en la costa de... donde las Ar-madas que enviamos y enviaremos a las
Islas de las Molucas y otras partes de las Especierías vinieren a descargar en la dicha ciudad
de Panamá”. Sin embargo, tres años después (1529), el Emperador Carlos V, a cambio de
retribuciones económicas, renunció a sus derechos sobre las Islas Molucas, poniendo fin a las
disputas entre España y Portugal por el dominio del comercio, y cortando la función que el
Istmo de Panamá hubiera podido desempeñar como ruta de tránsito de la codiciada
especiería. Por consiguiente, la posibilidad que el Istmo de Panamá fungiera como lugar de
redistribución de los productos europeos hacia Oriente, y de las especierías hacia Europa,
murió prontamente.

14
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.
No obstante, cuando Francisco Pizarro y Diego de Almagro conquistaron el Imperio
Incaico (1532), el Istmo de Panamá se convirtió en sitio de tránsito de las manufacturas que
provenían de España hacia sus colonias en centro y suramérica, y de los metales preciosos
y productos vegetales de esas colonias hacia España. Esa función transitista influyó
enormemente en la economía del Istmo, a tal punto que ésta empezó a girar en torno a las
actividades del sector terciario (servicios), dejando en un segundo plano las actividades del
sector primario (agricultura, cría de animales, caza, pesca, recolección) y haciéndonos más
dependientes del comercio externo, tal como ocurre en nuestros días.
Esa función transitista del Istmo no sólo se dejó sentir en la economía, sino también en la
población la cual estuvo sujeta a los vaivenes de la conquista y colonización española. Bueno
es destacar que esa función de transito de manufacturas como de metales preciosos nos
convirtió en el blanco de la piratería. Así 1739 Edward Vernon atacó Portobelo y Chagres,
situación que se constituyó en el golpe de gracia a la función transitista de Panamá. En
adelante la ruta de Panamá fue reemplazada por el cabo de Hornos.

mbia,
ción del Oeste de
nos convierte en
s del Atlántico
va Orleáns) y las
norte.
Oro de California
ocarril Transist-

mico (1850-55) incrementaron esa función transitista del Istmo como en los mejores tiempos
de las Ferias de Nombre de Dios y Portobelo. Sin embargo, cuando la ruta empezó a perder
importancia por la construcción del Ferrocarril Transcontinental en los Estados Unidos (1869),
surgió otro proyecto millonario, la construcción del Canal Interoceánico por parte de los
franceses. Si bien el proyecto no se concretizó, el interés por la ruta no desapareció, de allí
las gestiones emprendidas por el gobierno de los Estados Unidos por adueñarse de la misma,
aspiración que concretizará con la firma del tratado Hay-Bunau Varilla de 1903.

 Durante la Época Republicana,


Kearney, propiedad del influyente
Panamá ha sido y sigue un lugar de tránsito y
Grupo Carnegie (Carnegie
navegación mundial. Tras la reversión del área canal, Endowment for Internacional
producto de la lucha generacional de los panameños, Peace). Según dicho informe
esa posición geográfica, está siendo usufructuada a “Panamá calificó como el país
favor del país. más globalizado de América
En el 2003, la prestigiosa Revista estadounidense Latina”. ¿Qué significa esto para
Política Exterior (Foreign Policy) publicó el ÍNDICE Panamá? Ello significa que el país
de GLOBALIZACIÓN preparado por la firma 15 A.T.
Aconsultora A.A.nsultoraconsultoraace),
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.
está abierto al comercio, al libre ingreso y salida de capitales (de acuerdo a los controles
legales), a la alta tecnología y a las relaciones internacionales. Y estos son, justamente,
los elementos que más atraen la inversión extranjera. ¿Y a qué se debe ese logro? Ello se
debe, en parte, a la operación de la Zona Libre de Colón, en la entrada

(atlántica) del Canal de Panamá, "que importa bienes de los Estados Unidos, Europa y Asia y
luego los reexporta al resto de América Latina". Igualmente, Panamá tiene el registro de
naves más extenso del mundo y el centro bancario más grande de América Latina (medido
por el número de bancos)". La misma evaluación también señala que Panamá ocupó el tercer
lugar a nivel mundial en el manejo de ingresos de individuos y de activos de no residentes
(income payments), la posición número 5 en comercio internacional y la número 6 en
integración económica. También llama la atención que Panamá haya quedado por encima de
países más desarrollados como Taiwán (34),Japón (35) y México (49).  

Según la octava edición anual del Índice de Globalización Latino publicado por Latin
Business Chronicle, Panamá es el país latinoamericano más conectado a los flujos de
comercio global, seguido de Chile. Entre los factores que se consideraron para establecer
este índice tenemos: el comercio internacional como porcentaje del producto interno bruto
del país; la inversión extranjera, las remesas, los ingresos por turismo, y el acceso de la
población al Internet, todos también como porcentaje del producto.   

A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) reporta que la economía
de Panamá se expandió en 10.4% durante el segundo trimestre de 2012 con respecto al
mimo trimestre del 2011, superando los pronósticos del Fondo Monetario Internacional y la
CEPAL que era de 7.6%. el sector con mayor peso económico en el país fue el del
transporte y las comunicaciones, siendo el Canal de Panamá, los puertos de trasbordo
de contenedores (Manzanillo Internacional Terminal, Colon Ports Terminal, Colon Container
Terminal (Evergreen), Panama Ports Company (Hutchinson Wampoa) con la terminal de
Cristóbal en el Caribe y el Puerto de Balboa en el Pacífico), el air hub de COPA, el
ferrocarril y las telecomunicaciones, entre otras actividades conexas a transporte y
logística que operan alrededor del Canal, así como actividades de almacenamiento.

El sector construcción también ha registrado una rápida expansión debido a la ejecución de


inversiones públicas y privadas en obras de ingeniería civil y proyectos no residenciales, que

16
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.
de acuerdo con el reporte del INEC comprenden la ampliación del Canal de Panamá, el
saneamiento de la Bahía, la expansión de los puertos más importantes del país y la
ampliación y rehabilitación de infraestructuras viales, específicamente la rehabilitación y
ensanche de la autopista Arraiján-La Chorrera, las carreteras David-Boquete; Divisa-Chitré, la
construcción de la segunda fase de la autopista Alberto Motta (Panamá-Colón) y la
construcción de la Línea Uno del Metro de Panamá.

Otro de los sectores que también está creciendo es el turismo. De hecho, este es uno de los
sectores que está aportando fuertemente para que la económica crezca a doble dígito. La
actividad turística se ha visto favorecida por el vertiginoso crecimiento del air hub de COPA,
que ha permitido una conexión con las principales ciudades de los países latinoamericanos.
También se ha visto favorecida por la llegada de compradores, tanto en la Zona Libre de
Colón como en los enormes centros comerciales (Mall) de la ciudad de Panamá.

Sin embargo, es bueno saber que no todo es favorable. Sectores como el agropecuario, en
especial la ganadería lechera como la cría aves, el café, la producción de cultivos no
tradicionales como banano, sandía, melón y piña y la actividad pesquera, se contrajeron.

Bibliografía
1. ATIENZA, Jaime y GÓMEZ, Pedro José (2000): Las reglas del juego. La globalización
financiera y sus repercusiones en los países del Sur. Manos Unidad. Folleto Informativo N°. 12.
Madrid.

2. González, Ricardo: “La Economía de Panamá se expandió a doble dígito en el primer


semestre de 2012”. rgonzalez@panamaeconomyinsight.com.pa
3. RIQUELME Segovia, Alfredo y Michelle León Hulaud: La Globalización Historia y
Actualidad. 2003
4. SANCHEZ, Erick: Breve visita globalización
www.globalizacion.org/globalizacion/BreveResumenGlbz.htm

5. Sánchez, Erick Román: La Globalización en tus manos: Oportunidades y Desafíos.


[PDF]  amycos.org/admcms/wp-content/uploads/.../20068300745egro.pdf

6. Suarez Fernández, Luis: “El Istmo de Panamá desde finales del siglo XVI: Su función en
siglo XVII”. En Historia General de España y América. Volumen 9. Pp. 291-302.

17
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.

BASE DE DATOS MUESTRA QUE PRIMERA GLOBALIZACIÓN SE DIO EN PANAMÁ EN


SIGLO XVI https://www.tvn-2.com/tecnologia/ciencia/Base-muestra-globalizacion-Panama-
XVI_0_5267473285.html
El antropólogo, doctor en Arqueología y director del Museo Mapuka de la Universidad del Norte de
Colombia, Juan Guillermo MartínEl antropólogo, doctor en Arqueología y director del Museo Mapuka
de la Universidad del Norte de Colombia, Juan Guillermo Martín
El antropólogo, doctor en Arqueología y director del Museo Mapuka de la Universidad del Norte de
Colombia, Juan Guillermo Martín Redes sociales

Tweet
Compartir en Facebook
Compartir en WhatsApp
Compartir por email
26/03/2019 - 7:27 PM
Una base de datos con los resultados de un proyecto de investigación que indagó sobre cómo se dio
en el siglo XVI en el istmo panameño la primera globalización será presentada en agosto próximo en el
marco del V Centenario de la Fundación de la Ciudad de Panamá.

Así lo dijo este martes a Efe el antropólogo, doctor en Arqueología y director del Museo Mapuka de la
Universidad del Norte de Colombia, Juan Guillermo Martín, quien trabaja en el proyecto "Una arteria
del imperio" de la mano con la historiadora y profesora de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla,
España, Bethany Aram.

"Una arteria del imperio" es un megaproyecto interdisciplinario en el que participan instituciones


panameñas, italianas, españolas, y colombianas, el cual, explicó Martín, "está vinculado a entender el
proceso de la primara globalización con la fundación de Panamá Viejo, y en el que venimos trabajando
desde 2016".

"Este año, en agosto, justamente en el marco de la celebración (del V Centenario) vamos a presentar
la base de datos que se ha ido generando a partir del proyecto de investigación, y también un
documental", indicó Martín, que participó en la capital panameña en una reunión regional sobre la
Protección del Patrimonio Subacuático de la Unesco.

El doctor en Arqueología explicó que la base de datos abarcará desde la fundación de la Ciudad de
Panamá, el 15 de agosto de 1519, hasta su destrucción en 1671.

El proyecto, por un monto de 1,9 millones de euros (alrededor de 2,12 millones de dólares al cambio
actual), es financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) a través del Programa Horizonte
2020 (H2020).

El antropólogo y arqueólogo colombiano afirmó que el V Centenario de la fundación de la Ciudad de


Panamá "es un acontecimiento fundamental, no solamente para Panamá sino para el mundo entero".

La revista Intellecta de la Universidad del Norte da cuenta en una reciente edición que la idea del
proyecto, que fue la de reconstruir la fotografía del pasado a una escala más veraz, llevó a la
vinculación de otras disciplinas.

18
HISTORIA DE PANAMÁ EN EL MUNDO GLOBAL
Módulo N°1: Panamá en un mundo global Myrna I. Ortiz S.

Resalta que a la revisión del archivo histórico y el análisis arqueológico se unieron expertos en
bioarqueología, biogenética e isotopía, para "levantar una base de datos enorme que pueda ser
cruzada para responder las hipótesis surgidas por cada investigador".

En el artículo titulado "La primera vez que el mundo fue global", la revista, define este "megaproyecto"
como "único en su especie para entender el proceso de colonización en América Latina".

En la publicación, la directora del proyecto, Bethany Aram, señala que "lo que en realidad nos interesa
es la cuestión de la primera globalización y los retos y estrategias de supervivencia, de
enriquecimiento, de promoción social que desarrollan los actores de distintos orígenes que se
encuentran en el istmo por la importancia estratégica de la zona".

"El periodo de mayor concentración es entre el siglo XVI y XVII, porque en ese momento las personas
y productos de cuatro continentes, inicialmente con contactos muy limitados entre ellos, empiezan a
entrar en conexión y en conflicto de una manera sin precedente y con una intensidad particularmente
importante en estas regiones", explicó Aram.

El 15 de agosto de 1519 Pedro Arias Dávila fundó la primera ciudad española en las costas del Mar del
Sur u océano Pacífico, y la más antigua de tierra firme que existe hasta nuestros días como ciudad.

En el siglo XVII vivieron en la urbe cerca de 10.000 habitantes, pero en 1671 el pirata inglés Henry
Morgan destruyó la ciudad y las autoridades municipales del momento decidieron trasladar la capital
panameña 10 kilómetros más al suroeste.

19

También podría gustarte