Está en la página 1de 66

ESTRÉS LABORAL Y EL

AUTOESTIMA
INTRODUCCIÓN
 El estrés en el
entorno laboral
es un problema
creciente,
inhabilitante y
con un coste
personal, social
y económico
muy importante.
INTRODUCCIÓN

 Los gastos y
pérdidas
derivadas por el
costo del estrés
laboral son
cuantiosos y
aumentan año
tras año.
INTRODUCCIÓN
 Son numerosos
los índices de
ausentismo, la
baja
productividad en
las Instituciones,
los accidentes
profesionales y la
escasa
motivación en el
trabajo.
CONCEPTO DE ESTRES LABORAL
 Se denomina así
al desequilibrio
entre las
demandas del
ambiente
(factores internos
o externos) y los
recursos
disponibles del
sujeto.
VARIABLES QUE INTERVIENEN

 Situacionales:
 El ambiente hacia
el sujeto.

 Individuales:
 El sujeto hacia el
ambiente.
VARIABLES SITUACIONALES

 Ámbito laboral.
 Condiciones
trabajo.
 Horario demasiado
prolongado.
 Urgencia en el
trabajo.
VARIABLES SITUACIONALES

 Excesiva
responsabilidad.
 Trabajo
mecanizado y
repetitivo.
 Falta de
valoración.
 Exceso de
trabajo.
 Etc.
VARIABLES INDIVIDUALES

 Demasiada
tensión mental en
el trabajo.
 Falta de toma de
decisiones.
 Valoración
personal errónea
(por defecto o por
exceso).
VARIABLES INDIVIDUALES

 Metas demasiado
altas.
 Dificultad para
comunicarse.
 Mala gestión de
las emociones.
 Pensamiento
negativo.
CONTENIDO TEMATICO

CAUSAS CONSECUENCIAS
DEL ESTRÉS

ORGANIZACION
SALUDABLE AUTOESTIMA
CAUSAS
CAUSAS DEL ESTRÉS
Primera:

 Desproporción
entre las
exigencias que
se hacen sobre
la persona y su
capacidad para
satisfacer esas
exigencias
Segunda:

 Desproporción
entre las
necesidades
de la persona
y la
satisfacción de
las mismas.
Pero realmente será solo eso …
 No tenemos que:
 Las condiciones físicas
determinadas en el puesto de
trabajo.
 Las características temporales del
trabajo.
 La demanda del trabajo.
 El nivel ocupacional.
 Las relaciones sociales.
 La estructura de la organización.
Condiciones Físicas Determinadas en el
Puesto de Trabajo
 Observemos el
entorno del
trabajador:

 Ambiente.

 Información.

 Facilidades.
Características Temporales del
Trabajo

 Observemos :

 Exigencia.

 Turnos.

 Velocidad.
Características Temporales del
Trabajo

 Estos ocasionan
trastornos del
sueño,
agotamiento y
trastornos
emocionales.
Demanda del Trabajo
 Buscar:

 Mayor productividad,
calidad.

 Competitividad
excesiva.

 Carga de trabajo.
Nivel Ocupacional
 Tareas que
desempeña el
propio trabajador.
 Papel en la
Institución.
 Lo que tiene o no
tiene que hacer.
 Ámbito de
responsabilidad.
Relaciones Sociales

 Falta de comunicación
y apoyo social.
 Falta de relaciones
personales en el
trabajo.
 Dificultad de combinar
la vida personal, con
la familiar y la laboral.
Estructura de la Organización

 Una estructura
excesivamente
jerárquica o
autoritaria.
 Poco participativa
y con una pobre
comunicación
interna.
Resumen
 Son numerosas las
fuentes de estrés y
es de gran
importancia el papel
que puede ejercer la
Institución y sus
medidas de gestión
para atenuar o
eliminar el desgaste
profesional.
Resumen
 La Institución tiene
la obligación de
conocer cuál es el
nivel de satisfacción
de sus empleados,
sus condiciones de
trabajo y actuar
sobre la base, que
si el trabajador se
siente bien, la
Institución
funcionará mucho
mejor.
CONSECUENCIAS DEL
ESTRÉS
CONCEPTO
 El ESTRÉS en el ser humano se
produce cuando las demandas
internas o externas
(tengo hambre o se me viene un
auto encima)
 exceden su capacidad de respuesta
(no puedo buscar comida o no
puedo salir corriendo).
Que lo producen

 Acontecimientos vitales.

 Pequeños contratiempos.

 Estímulos permanentes.
 TRABAJAR

Una de las
necesidades
básicas del ser
humano
Pero mucho depende de …
 Como manejemos las cosas:
 Estrés Positivo (Eustrés) es el
fenómeno que se presenta cuando
las personas reaccionan de manera
positiva, creativa y afirmativa frente
a una determinada circunstancia lo
cual les permite resolver de manera
objetiva las dificultades que se
presentan en la vida y de esta
forma desarrollar sus capacidades
y destrezas.
Pero mucho depende de …
 EstrésNegativo (Distrés) se
produce cuando las demandas del
medio son excesivas, intensas y/o
prolongadas, y superan la
capacidad de resistencia y de
adaptación del organismo de un
individuo.
SÍNTOMAS O MANIFESTACIONES DEL
ESTRÉS LABORAL
 FISIOLÓGICOS.

 PSICOLOGICOS.

 COMPORTAMENTALES.
FISIOLÓGICOS
 Elevación tensión arterial.
 Aumento ritmo cardíaco.
 Elevación colesterol sanguíneo.
 Cefaleas- Lumbalgias.
 Dificultades respiratorias.
 Síntomas gastrointestinales.
 Síntomas dermatológico.
PSICOLÓGICOS
- Depresión.
- Insatisfacción Laboral.
- Ansiedad.
- Irritabilidad.
- Trastornos en el Sueño.
- Fatiga.
DE COMPORTAMIENTO
 Tabaquismo, Alcoholismo O Uso De
Drogas.
 Ausentismo.
 Inadecuadas Relaciones
Interpersonales.
 Trastorno de Apetito.
 Trastornos Sexuales.
NOS PUEDE CONLLEVAR A …
 Hipertensión arterial
 Cardiopatías
 Asma
 Colitis
 Infarto cardíaco
 Ulcera péptica
 Impotencia sexual
 Dermatitis
 Soriasis
ORGANIZACIÓN SALUDABLE
Que es …
 Aquella que tiene
tasas bajas de
enfermedad,
lesiones e
invalidez
en su personal
no resintiéndose
con esto su
competitividad en
el mercado.
Características:
 Están asociadas a :

- Trabajo sano de bajo estrés.

- Niveles altos de productividad.


Como se logra …
- Un reconocimiento hacia los
empleados por su buen rendimiento
en el trabajo.

- Oportunidades para el fomento de la


carrera.

- Una cultura de organización que


valora al trabajador individual.
Aparece el estrés …
 Cuando las
demandas de la
Institución
exceden la
capacidad de
respuesta del
trabajador.
Estrés Laboral es el …
 Conjunto de
fenómenos que se
suceden en la
persona del
trabajador con la
participación de
agentes estresantes
lesivos derivados
directamente del
trabajo o que, con
motivo de éste,
pueden afectar la
salud del mismo.
CRECIMIENTO PERSONAL Y
AUTOESTIMA
CRECIMIENTO PERSONAL

 Es la actualización
de las
potencialidades
humanas
(psicológicas y
espirituales).
CRECIMIENTO PERSONAL

 Aumenta sus
posibilidades de:

 Pensar.

 Sentir.

 Actuar.
IMPORTANCIA DEL AUTOESTIMA
 Como nos sentimos con respecto a
nosotros mismos afecta todos los
aspectos de nuestra experiencia,
desde la manera en que funcionamos
en el trabajo, el amor o el sexo, hasta
nuestro proceder como padres y las
posibilidades que tenemos de
progresar en la vida.
IMPORTANCIA DEL AUTOESTIMA
 Las respuestas
ante los
acontecimientos
dependen de
quién y qué
pensamos que
somos.
IMPORTANCIA DEL AUTOESTIMA

 Los dramas de
nuestra vida son
los reflejos de la
visión íntima que
poseemos de
nosotros mismos.
IMPORTANCIA DEL AUTOESTIMA
 Por lo tanto, la
autoestima es la
clave del éxito o
del fracaso.

 También es la
clave para
comprendernos y
comprender a los
demás.
QUÉ ES LA AUTOESTIMA?
 Es el juicio que hacemos de nuestras
actitudes, sentimientos, capacidades y
conocimientos.

 Tiene dos componentes:


 Un sentimiento de capacidad personal.
 Un sentimiento de valía personal.

 En otras palabras, la autoestima es la


suma de la confianza y el respeto por uno
mismo.
EL AUTOESTIMA ALTA

 Es sentirse apto
para la vida, es
decir, capaz y
valioso.
EL AUTOESTIMA MEDIA
 Es fluctuar entre
sentirse apto e inútil,
acertado y
equivocado como
persona, y
manifestar estas
incoherencias en la
conducta (actuar a
veces con sensatez,
a veces
tontamente),
reforzando, así, la
inseguridad.
EL AUTOESTIMA BAJA

 Es sentirse inútil
para la vida;
errado, no con
respecto a tal o
cual asunto, sino
equivocado como
persona.
DESARROLLAR EL AUTOESTIMA
 Es la convicción de que uno es
competente para vivir y merece la
felicidad, enfrentar a la vida con
mayor confianza, benevolencia y
optimismo, para alcanzar nuestras
metas y experimentar la plenitud.

 Desarrollar la autoestima es ampliar


nuestra capacidad de ser felices.
TENER EN CUENTA …

 La autoestima,
en cualquier
nivel, es una
experiencia
íntima; reside
en el núcleo
de nuestro ser.
TENER EN CUENTA …

 Es lo que yo
pienso y siento
sobre mi mismo,
no lo que otros
piensan o sienten
sobre mí.
TENER EN CUENTA …
 Nadie puede
respirar por
nosotros, nadie
puede pensar por
nosotros, nadie
puede
imponernos la fe
y el amor por
nosotros mismos.
TENER EN CUENTA …

 Puedo ser
amado por mi
familia, mi
pareja y mis
amigos, pero no
amarme a mí
mismo.
TENER EN CUENTA …

 Puedo ser
admirado por
mis
compañeros y
considerar no
obstante que
carezco de
valores.
TENER EN CUENTA …
 Puedo proyectar
una imagen de
seguridad y
aplomo que
engañe a todo el
mundo, y temblar
secretamente
porque me siento
inútil.
TENER EN CUENTA …
 Puedo satisfacer
las expectativas
de los demás y
no las mías;
puedo obtener
altos honores y
sin embargo
sentir que no he
logrado nada.
TENER EN CUENTA …
 Puedo ser
adorado por
millones de
personas pero
despertar cada
mañana con
una
deprimente
sensación de
fraude y de
vacío.
TENER EN CUENTA …
 Lo trágico es que
la mayoría de las
personas buscan
la auto confianza
y el auto respeto
en todas partes
menos dentro de
sí mismas, y por
ello fracasan en
su búsqueda.
TENER EN CUENTA …
 La importancia de
una autoestima sana
radica en que esa es
la base de nuestra
capacidad para
responder de
manera activa y
positiva a las
oportunidades que
se nos presentan en
el trabajo, en el
amor y en la
diversión.
TENER EN CUENTA …

 Además, es la
base de esa
serenidad de
espíritu que hace
posible disfrutar
de la vida.
Preguntas ….

También podría gustarte