Está en la página 1de 25

PROCESO SALUD

ENFERMEDAD

Lic. Petronila Figueroa


SALUD Y ENFERMEDAD

 La interrelación salud-
enfermedad a lo largo de la
historia de la humanidad ha
estado vinculado indisolublemente
al grado alcanzado en el
desarrollo del conocimiento
científico y a las concepciones
ideológicas propias de cada
formación socioeconómica.
En la comunidad primitiva, el hombre
tuvo que enfrentar la crudeza del medio y
sus agresiones. Las inclemencias del
tiempo, los animales salvajes y las
epidemias diezmaban las hordas, lo cual
arrojaban como resultado un nivel de vida
muy corto.
La ignorancia impulsa a creer
fantasias sobre fenómenos que incluyen
las enfermedades, en lo cual predomina
un pensamiento místico-mágico sobre la
salud y la enfermedad.
La división social del trabajo y de la
sociedad agrupada en clases durante
el Esclavismo produjo cambios
significativos en las concepciones de
salud-enfermedad
•El materialismo y el idealismo se enfrentan no
solo como posiciones filosóficas, también como
enfoques que buscaban la explicación a las
enfermedades para curarlas
Teorías materialistas como la de Demócrates
sirvieron de hipótesis y la de Aclespíades da
base para enunciar sus concepciones sobre el
hombre sano y enfermo, así como teorías
idealistas como las de Platón y Galeno. Esto es
como una expresión de cómo las luchas sociales y
posiciones filosóficas influían en la medicina.
Muchas organizaciones y entre ellas la
organización mundial de la salud
(OMS) han tomado a la salud como
un derecho y así también se expresa en
la declaración universal de los Derechos
humanos en Diciembre de 1948 la
Asamblea General de las Naciones
Unidas.
En ella expresa que todo hombre tiene derecho a
conservar su salud y en caso de que se enferme a
poseer los medios para curarse.
Conceptos de salud a través de la historia.
A lo largo del desarrollo de la humanidad el
concepto de salud enfermedad ha tenido diversos
significado ejemplo: En la era paleolítica la
concepción de proceso salud enfermedad era
“Magia” en esta época los brujos tenían gran
influencia y todo proceso anormal era atribuido a
una causa sobre natural.
Un aspecto básico de la practica de todas las
profesiones medicas es la comprensión del
concepto Salud Enfermedad. Ambos son
estados relativos y las palabras en si
significan diferentes cosas , para distintas
personas , a medida que el individuo envejece
tiende a aceptar algunas molestias y dolores
como parte como parte normal de ese proceso.
Definicion de salud Enfermedad
La Salud y la Enfermedad pueden
considerarse como un continuo matemático
que varia desde una salud
extremadamente mala , cuandola muerte
es inminente, hasta un bienestar máximo
o de nivel alto.
Ni la salud ni la enfermeda son
constantes o absolutas ., son estados de
bienestar que cambian continuamente
Definición de salud de la
OMS
La OMS define a la salud como: “Un
estado de completo bienestar físico,
mental y social” y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.
Enfermedad se define como la
capacidad que tienen los
organismos para adaptarse a
los distintos estimulos
,manteniendo el cuerpo en
equilibrio inestable.
•Otra figura importante en esta
concepción era el sacerdote, quien como
doctor espantaba los malos espíritus o
el demonio que producía la
enfermedad.
Apolo era el dios de las plagas y de la
enfermedad, el que aparta y desvía el mal y que
domina también la profecía y el oráculo, su
hermana Artemisa era la protectora de los partos y
del crecimiento de los niños.
 El principal Dios curador para los romanos era
Asclepio o Esculapio , hijo de Apolo y padre de
las diosas Panacea e Higea, personificadoras de la
salud.
•Empédocles de Agrigento (475-435 a C)
formulo la teoría según la cual todos los seres
naturales están compuestos por una mezcla en
proporciones variables de cuatro elementos de
cualidades opuestas (agua, aire, tierra y fuego).
Para él la enfermedad es el resultado del
desequilibrio provocado por el exceso o defecto de
alguno de estos elementos.

•Propone dos fuerzas invisibles como verdaderos


motores del cambio: El amor y la discordia.
Hipócrates (nace hacia el 460 a c) desarrolla su modelo bajo la
influencia de la teoría de los cuatro elementos de Empédocles
llegando a una doctrina en la que todas las partes del organismo
están compuestas por mezcla en proporciones variables de cuatro
humores del organismo: sangre, bilis amarilla, bilis negra y
flema).

Para Hipócrates lo importante es la armonía


con la naturaleza y toda las enfermedades
consisten en desordenes de la naturales
Planteo su teoría humoral.
 La sangre: tiene su origen en el corazón.
 La bilis amarilla: tiene su origen en el hígado.
 La bilis negra: tiene su origen en el bazo
 La flema: tiene su origen en el cerebro.

De modo tal que un desequilibrio en uno de estos humores podría


causar una enfermedad y el equilibrio de estos factores permitía al
individuo conservar la salud.

De igual modo especifico las cualidades de estos humores así:


 La sangre es caliente y húmeda como el aire.
 La bilis amarilla es caliente y seca como el fuego.
 La bilis negra es fría y seca como la tierra.
 La flema es fría y húmeda como el agua.
•La medicina hipocrática es el nacimiento de la
medicina científica, duro alrededor de 300 años
a partir del siglo VI a.c. esta hazaña consistió
en sustituir el elemento mágico o sobrenatural por
una teoría circunscrita a la esfera del hombre y
la naturaleza.

Otras figuras importantes fueron:


•Platón (428-347 a.c)
•Aristóteles
•Galeno
La historia natural de la enfermedad
puede finalizar con varios sucesos o niveles
de prevención que definen el momento de la
historia natural de la enfermedad en que el
terapeuta y el mismo paciente intervienen
para modificarla en sentido favorable
Nivel Primario: Es el conjunto de acciones
destinadas a impedir la aparición o a disminuir la
probabilidad de ocurrencia de la enfermedad.

 Nivel secundario: Acciones destinadas a detener la evolución de


la enfermedad, durante la fase presintomática (detección precoz y
tratamiento precoz).

Nivel terciario: Conjunto de acciones que intentan


modificar favorablemente la evolución de una enfermedad
en su fase sintomática aguda, crónica o de sus secuelas.
(Tratamiento y rehabilitación). Mejorando la calidad de
vida y retardando la muerte del paciente.
En Nicaragua se ha dicho que gran parte de
nuestra mala salud previene de nuestras malas
costumbres, comemos demasiado llevando una vida
muy sedentaria y viviendo a un retorno muy
agitado.
Y nosotros como profesionales de la salud debemos
aconsejar sobre las formas para desarrollar un
modo de vida sana. Debemos tener conocimiento
científicos para influir en los hábitos
¿Qué es estilo de vida? Estilo de vida
es un modo de vida individual, es la
forma de vivir de las personas. Se
relacionan estrechamente con la esfera
conductual y motivacional del ser humano
y, por lo tanto, alude a la forma
personal en que el hombre las realiza
como ser social en condiciones concretas y
particulares.de vida de nuestra población
En los comienzo de la década de 1970 Hoffman planteo
“El segundo factor en importancia para la salud después de
la herencia, es el Estilo de Vida. Que la contaminación
personal es incluso mas importante que la ambiental” y este
planteamiento aun tiene validez puesto que:
El estrés
Alimentación inapropiada
Falta de ejercicio físico
El Tabaquismo
Los fármacos
Los accidentes
El desaseo
Todos estos factores se relacionan con este
concepto de cómo el estilo de vida afecta la salud
por consiguiente el personal medico debe
preocuparse por modificar la conducta de la gente
y fomentar la salud. El objetivo es motivar a las
personas para que mejoren la forma en que viven
porque no olviden.
El paciente es el personaje central de los servicios
asistenciales.
GRACIAS

También podría gustarte