Está en la página 1de 35

BRONQUIOLITIS

DEFINICIÓN
 Síndrome clínico que ocurre en niños <2 años de edad y se caracteriza por síntomas respiratorios
superiores, seguidos por vías respiratorias inferiores, infección con inflamación difusa con
obstrucción de la vía aérea pequeña, que resulta en sibilancias o crepitantes (estertores). La
bronquiolitis generalmente ocurre con infección primaria o reinfección con un agente patógeno
viral, pero en ocasiones es causada por bacterias (p. Ej., Mycoplasma pneumoniae).

 Primer episodio de sibilancias asociado a evidencia clínica de infección viral en un niño menor
de dos años.
 Las lesiones principales son:
 Edema peribronquial
 Obstrucción de la luz por los tapones de moco y detritus celulares

 Por esto el aire queda atrapado más allá de las lesiones bronquiales,
provocando hiperinflación alveolar

 Si la lesión es mayor, los pulmones mostrarán signos de hiperinsuflación


EPIDEMIOLOGÍA
Incidencia anual del 10 % en < 2
Urgencias hospitalarias: O.8- 2.5 %
años

Incidencia máxima 2-6 meses

Atención primaria: entre


<2 años: 1-5 % 4 – 20%
FACTORES DE RIESGO DE GRAVEDAD PARA
BRONQUIOLITIS

Menor de 3 meses Padres fumadores


Prematuridad <36SG Hermanos en edad escolar
Cardiopatía congénita Bajo nivel socioeconómico
Displasia broncopulmonar NO lactancia materna
Inmunodeficiencia Hacinamiento
Fibrosis quística Asistencia a guarderías
Síndrome de Down Altura >2500
BPN
ETIOLOGÍA
VSR: 56 % Coinfección viral: 9-27%

Rinovirus : 10% Mycoplasma pneumoniae: 3%

Adenovirus tipo 3, 7 y 21: 20% Coronavirus

Metapneumovirus

Virus de la influenza

Virus parainfluenza, 3 : 20%

Enterovirus

Bocavirus
FISIOPATOLOGÍA
 La bronquiolitis ocurre cuando los virus infectan las células epiteliales bronquiolares
terminales, causando daño directo e inflamación en los bronquios y bronquios pequeños.
Edema, mucosidad excesiva y células epiteliales desprendidas conducen a la obstrucción de vías
aéreas pequeñas y atelectasia. Los cambios patológicos comienzan 18 a 24 horas después de la
infección e incluyen necrosis de las células bronquiolares, alteración ciliar e infiltración
linfocítica peribronquiolar

 Incubación de 2-8 días

 Replicación en el epitelio de la nasofaringe, diseminándose hasta el epitelio de la vía respiratoria


inferior en 1-3 días
FISIOPATOLOGÍA
CLÍNICA
Fiebre Secreción nasal
Tos Congestión
Dificultad para respirar Sibilancias
Retracciones Crepitaciones
Sibilancias Desaturación de la oxihemoglobina
Crepitaciones Cianosis
NEUMONÍA POR
DESHIDRATACIÓN
ASPIRACIÓN

INSUFICIENCIA
APNEA
RESPIRATORIA

INFECCIÓN
BACTERIANA
SECUNDARIA
Leve Moderado Grave
Hallazgo
(3 a 5%) (6 a 9%) (≥10%)
Tarifa completa y Rápido y
Pulse Rápido
normal débil o ausente
Presión sistólica Normal Normal a bajo Bajo
Profundo,
Profundo, la tasa
respiraciones Normal taquipnea o dismi
puede aumentar
nuido a ausente
Adherente o
Mucosa bucal Seco Tostado
ligeramente seco
Fontanela anterior Normal Hundido Marcado
Ojos Normal Hundido Marcado
Turgencia de la
Normal Reducido Tenting
piel
Enfriar, moteado,
Piel Normal Guay
acrocianosis
Normal o
Producción de
moderadamente Marcado reducido Anuria
orina
reducido
Desgana, Gruñidos, letargo,
Signos sistémicos Aumento de la sed
irritabilidad coma
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
 Variables e inespecíficas
 Hiperinflación
 Engrosamiento peribronquial
 Atelectasia irregular
 Perdida de volumen
1) atelectasia irregular, en
particular del lóbulo medio
derecho
2) infiltraciones peribronquiales
bilaterales con broncogramas
aéreos
3) hiperinsuflación de los
pulmones con aplanamiento de
los diafragmas
DIAGNÓSTICO
 Anamnesis exhaustiva
 Examen físico completo
 Oximetría de pulso
● Evaluación del estado de hidratación (p. Ej., Ingesta de líquidos, producción de orina)

● Síntomas de dificultad respiratoria (taquipnea, aleteo nasal, retracciones, gruñidos)

● Cianosis

● Episodios de inquietud o letargo (pueden indicar hipoxemia y / o insuficiencia respiratoria inminente)

● Antecedentes de apnea con o sin cianosis o bradicardia


DETECCIÓN DE ANTÍGENOS
● Las pruebas rápidas de antígeno están disponibles para el virus sincicial respiratorio (VSR),
parainfluenza, adenovirus y virus de la influenza. La sensibilidad de las pruebas de antígeno más
rápidas oscila entre 80 y 90 por ciento

● Las pruebas de inmunofluorescencia directa o indirecta también están disponibles para VSR,
parainfluenza, adenovirus, virus de la influenza y otros virus que causan bronquiolitis.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Asma Sibilancias recurrentes provocadas por virus
Neumonía
Enfermedad pulmonar crónica
Aspiración de cuerpo extraño
Enfermedad cardíaca congénita
Insuficiencia cardíaca
CLASIFICACION DE LA SEVERIDAD
INDICACIONES PARA LA HOSPITALIZACIÓN
● Aspecto tóxico, mala alimentación, letargo o deshidratación

● Dificultad respiratoria moderada a severa, que se manifiesta por uno o más de los siguientes signos:
aleteo nasal; retracciones intercostales, subcostales o supraesternales; frecuencia respiratoria> 70
respiraciones por minuto; disnea; o cianosis

●Apnea

● Hipoxemia con o sin hipercapnia (tensión de dióxido de carbono arterial o capilar> 45 mmHg); los
estudios que evalúan la SpO 2 (saturación de oxígeno) <95 por ciento como un predictor de la gravedad
de la enfermedad o la progresión entre los pacientes ambulatorios con bronquiolitis tienen resultados
inconsistentes [ 8,9 ]; sin embargo, los autores de este tema usan SpO 2 <95 por ciento en el aire
ambiente a nivel del mar como un hallazgo que puede justificar la admisión (ver "Oxígeno
suplementario" a continuación)

● Padres que no pueden cuidarlos en casa


TRATAMIENTO
 NO SEVERA O LEVE

 Se pueden tratar en el entorno ambulatorio


 Hidratación adecuada, el alivio de la congestión / obstrucción nasal y el control del avance de la
enfermedad.
 Intervenciones farmacológicas porque carecen de beneficio comprobado, aumentan el costo de
la atención y pueden tener efectos adversos
 los glucocorticoides (inhalados o sistémicos) o los inhibidores de leucotrienos. Los antibióticos
están indicados solo si hay evidencia de una infección bacteriana coexistente.
 Evitar los descongestionantes de venta sin receta y los medicamentos para la tos
LIMPIAR LA NARIZ
La congestión nasal de un resfriado puede dificultar la respiración de un niño pequeño mientras come. El
moco se puede extraer de la nariz del bebé con una jeringa de bulbo.
Antes de usar una jeringa de bulbo, se pueden usar gotas nasales salinas para diluir la mucosidad. Las gotas
nasales salinas se pueden comprar en la mayoría de las farmacias o se pueden preparar en casa agregando 1/4
de cucharadita de sal a 8 onzas (1 taza) de agua tibia (no caliente). Revuelva para disolver la sal y almacene la
solución hasta por una semana en un recipiente limpio con una tapa.
Coloque al bebé sobre su espalda. Con un gotero limpio, coloque de 1 a 2 gotas de solución salina en cada
orificio nasal. Espere un corto período.
Aprieta y sujeta la jeringa de la bombilla para quitar el aire. Inserte suavemente la punta de la jeringa en una
fosa nasal y suelte la bombilla. La succión extraerá moco de la ventana de la nariz hacia el bulbo.
Exprima la mucosidad del bulbo en un pañuelo.
Repita el proceso de succión varias veces en cada orificio nasal hasta que se elimine la mayor parte del moco.
Lave el gotero y la jeringa de la bombilla en agua tibia y jabonosa. Enjuague bien y apriete para eliminar el
agua.
La jeringa de bulbo se puede usar de dos a tres veces por día según sea necesario para eliminar el moco. Lo
mejor es hacer esto antes de alimentarlo; el proceso de solución salina y succión puede causar vómitos después
de la alimentación.
TRATAMIENTO
 SEVERA
 Hospitalizar
 Hidratación adecuada
 Soporte respiratorio (SpO 2 > 90 a 92 por ciento)
 Monitoreo
 Broncodilatadores inhalados ( albuterol [salbutamol] o epinefrina ) puede estar justificada para
lactantes y niños con bronquiolitis grave.
 Solución salina hipertónica nebulizada : para bebés y niños con bronquiolitis grave que son
tratados en el departamento de emergencias
 Succión nasal : aspiración mecánica de las narinas, según sea necesario para aliviar la
obstrucción nasal.
PREVENCIÓN
 Higiene de las manos
 Vacuna Palivizumab: prematuros
 Control de factores de riesgo
TOSFERINA
 Infección aguda de las vías respiratorias, bacteriana altamente contagiosa que ocasiona una tos
violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración. A menudo se escucha un "estertor"
profundo cuando el paciente trata de tomar aire.
TOS FERINA
 Enfermedad grave y contagiosa,
especialmente en los lactantes.
 Comienza con un periodo de
incubación que suele durar una semana
Características con síntomas de tos rebelde y
espasmódica.
 Es muy importante de cara a prevenir
complicaciones broncopulmonares la
desinfección de la nariz y la garganta
ETIOLOGÍA
 Bordetella pertussis (Bacilo gramnegativo no móvil)
 B. parapertussis es una causa ocasional de tos ferina esporádica

• Las especies de Bordetella son cocobacilos gramnegativos


pequeños; el crecimiento es dificultoso.
• La hemaglutinina filamentosa y las fimbrias son dos
adhesinas importantes.
• La toxina pertusis (PT) ayuda a la bacteria a evitar las
defensas del huésped y causa manifestaciones sistémicas;
actúa también como adhesina.
EPIDEMIOLOGIA
Se estima que se presentan 20 a 40 millones de casos y 200,000muertes cada año en
el mundo La tasa de letalidad en los países en desarrollo puede alcanzar el 15%.

La cobertura elevada de vacunación corriente con una vacuna eficaz es la base de la


prevención. Se presenta casi exclusivamente en la infancia recién Nacidos y
lactantes

Era una de lasprincipales causas demuerte en los niñosmenores de 5 años de


laRepública Mexicana,principalmente en losmenores de un añoDescenso en
lamorbilidad en más del85% y de la mortalidadde 86%
EPIDEMIOLOGIA
 Ni el padecimiento de la enfermedad natural ni la vacunación proporcionan una inmunidad
completa o permanente frente a la reinfección o la enfermedad. La reinfección subclínica
contribuyó de manera significativa a la inmunidad contra la enfermedad que se atribuía
previamente a la vacunación y a la infección previa. El resurgimiento de la tos ferina se ha
atribuido a diversos factores, como el control parcial de la tos ferina que llevó a la pérdida de la
exposición continua, la mayor concienciación, las mejoras en el diagnóstico, las vacunas
subóptimas, la desaparición progresiva de la inmunidad inducida por la vacuna y la adaptación
del patógeno. La tos ferina es la única enfermedad prevenible mediante vacunas para la cual se
recomienda la vacunación universal
FUENTE DE INFECCION
Secreciones respiratorias de las personas infectadas
Adultos jóvenes son
frecuentes reservorios para la
transmisión de B.pertussis

Mecanismo de transmisión:
Contacto directo
PATOGENIA
 Solo coloniza epitelios ciliados

 Mecanismos exactos de la sintomatología de la enfermedad no se conocen

 Toxina pertussis (TP) (B. Pertussis)  linfocitosis

 Tras la inhalación de las gotitas de aerosol, la hemaglutinina filamentosa, algunos aglutinógenos


(en especial las fimbrias [Fim] tipo 2 y tipo 3) y una proteína de superficie de 69 kDa, no
relacionada con las fimbrias, denominada pertactina (Prn), son importantes elementos de
anclaje a las células del epitelio respiratorio ciliado.
PATOGENIA
 La citotoxina traqueal, la adenilato ciclasa y la TP parecen inhibir la eliminación del
microorganismo.

 Citotoxina traqueal, el factor dermonecrótico y la adenilato ciclasa son en su mayoría


responsables del daño epitelial local que da lugar a los síntomas respiratorios y facilita la
absorción de TP.

 La tos ferina es sumamente contagiosa, con tasas de ataque de hasta el 100% en las personas
susceptibles expuestas a gotitas en aerosol a corta distancia.
Periodo
catarral

Manifestaciones
clínicas

Periodo Periodo de
paroxístico convalecencia
PERIODO PERIODO DE
PAROXÍSTICO CONVALECENCIA
Accesos de tos ferina 10 o más
golpes de tos espasmódica,
cianosante, con protrusión de Disminuye la frecuencia e
intensidad de los accesos hasta
PERIODO CATARRAL la lengua, que termina con un
desaparecer en
estridor laríngeo inspiratorio aproximadamente2 semanas.
Dura 2 semanas con síntomas prolongado
catarrales inespecíficos “Toscoqueluchoide”
Rinorrea Sudoración
Estornudos Lasitud
Lagrimeo Somnolencia
Fiebre poco elevada Edema facial
Tos seca aislada Petequias especialmente en
párpados
DIAGNÓSTICO
 Fundamentalmente por la clínica (difícil en el periodo catarral)
 Búsqueda de Bordetella Pertusis en las secreciones faríngeas
 La leucocitosis (15.000-100.000 células/μl) por linfocitosis absoluta es propia del estadio catarral
 Los hallazgos en la radiografía de tórax son sólo leves anomalías
 PCR
 Cultivo
*
GRUPO DE EDAD Fármacos de primera elección Fármaco alternativo
AZITROMICINA ERITROMICINA CLARITROMICINA TMP-SMZ
<1 mes Fármaco recomendado; No de primera elección No recomendada (no se Contraindicado en
10 mg/kg/día en dosis La eritromicina se asocia dispone de datos de lactantes menores de
única durante 5 días a estenosis pilórica seguridad) 2 meses (riesgo de
(sólo se dispone de datos hipertrófica infantil kernicterus)
limitados de seguridad) Puede usarse si no se
dispone de azitromicina;
40-50 mg/kg/día
divididos en 4 dosis
durante 14 días
1-5 meses 10 mg/kg/día en dosis 40-50 mg/kg/día 15 mg/kg/día divididos Contraindicado en
única durante 5 días divididos en 4 dosis en 2 dosis durante 7 días lactantes <2 meses
durante 14 días En lactantes ≥2 meses:
TMP 8 mg/kg/día más
SMZ 40 mg/kg/día
divididos en 2 dosis
durante 14 días
Lactantes ≥6 meses y 10 mg/kg en dosis única 40-50 mg/kg/día 15 mg/kg/día divididos TMP 8 mg/kg/día más
niños el primer día (máximo (máximo 2 g/día) en 2 dosis (máximo SMZ 40 mg/kg/día
500 mg) y luego divididos en 4 dosis 1 g/día) durante 7 días divididos en 2 dosis
5 mg/kg/día (máximo durante 14 días (máximo de TMP:
250 mg) los días 2-5 320 mg/día) durante
14 días

También podría gustarte