Está en la página 1de 15

Las seis grandes pérdidas

industriales
Por. BEATRIZ ELENA NIETO CAMACHO
FALLAS DEL EQUIPO

• FALLAS DEL EQUIPO


• AJUSTE DE MÁQUINAS
• MARCHAS EN VACÍO , ESPERAS Y DETENCIONES MENORES
• VELOCIDAD DE OPERACIÓN REDUCIDA
• DEFECTOS EN LOS PROCESOS
• PÉRDIDA DE TIEMPO
LAS SEIS GRANDES PÉRDIDAS
Beneficios del TPM (organización)

• Mejorar la calidad del ambiente de trabajo


• Mejor control de las operaciones
• Incremento en la moral del empleado
• Creación de una cultura de responsabilidad, disciplina y respeto
por las normas
• Aprendizaje permanente
• Propiciar la participación, colaboración y creatividad
Beneficios del TPM (seguridad)

• Mejoras las condiciones ambientales


• Cultura de prevención de eventos negativos para la salud
• Incremento de la capacidad de identificación de problemas
potenciales y de búsqueda de acciones correctivas
• Entendimiento del porqué de ciertas normas, en lugar de cómo
hacerlo
• Prevención y eliminación de causas potenciales de accidentes
• Elimina radicalmente las fuentes de contaminación y polución
Beneficios del TPM (productividad)

• Elimina las pérdidas que • Menor coste de financiamiento por


afectan la productividad en la
planta cambios
• Mejora de la fiabilidad y • Mejora de la tecnología de la empresa
disponibilidad de los equipos
• Aumento dela capacidad de respuesta
• Reducción de los costes de
mantenimiento de los movimientos del mercado
• Mejora de la calidad del • Crea capacidades competitivas desde
producto final la fábrica
PILAR 1 MEJORA ENFOCADA (MÉTODO KAIZÉN)

• Centra su atención en la eliminación de las pérdidas existentes en


las plantas industriales.
• Se trata de desarrollar el proceso de mejora continua similar al
existente en los procesos aplicando procedimientos y técnicas de
mantenimiento.
• Busca eliminar las seis grandes pérdidas industriales
PILAR 2 MANTENIMIENTO AUTÓNOMO (JISHO
HOZEN)

Involucra al operador en el cuidado del equipo a través de un alto


grado de formación y preparación profesional , respeto de las
condiciones de operación , conservación del área de trabajo libre de
contaminación , suciedad y desorden.

Los operadores comprenden la importancia y la necesidad de


realizar inspecciones preventivas , participar en el análisis de
problemas y la realización de trabajos de mantenimiento en una
primera etapa, para luego asimilar acciones de mantenimiento
complejas
PILAR 3 MANTENIMIENTO PROGRAMADO

Consiste en lograr mantener el equipo y el proceso en estado óptimo por


medio de actividades sistemáticas y metódicas para construir y mejorar
continuamente a fin de evitar paradas innecesarias
• Confirmar planes y acciones de mantenimiento programado
• Mejorar la vida útil de los equipos e instalaciones
• Control de repuestos y stocks
• Perfeccionar el análisis, capacidad de diagnóstico y prevención de
averías
• Confirmar planes de lubricación
PILAR 4 MANTENIMIENTO DE CALIDAD (Hinshitsu Hozen)
• Prevenir defectos de calidad certificando que la maquinaria cumple las condiciones
para “cero defectos”

• Observar las variaciones de las características de los equipos para prevenir


defectos y tomar acciones adelantándose a la situación de anormalidad potencial.

• Identificar los elementos del equipo que tienen una alta incidencia en la calidad
del producto final y realizar el control de estos elementos de la máquina.
PILAR 5 PREVENCIÓN DEL MANTENIMIENTO

• Centra las actividades de mejora que se realiza durante ña fase de


diseño, construcción y puesta apunnto de los equipos
• Las técnicas de prevención de mantenimiento se fundamentan en
la teoría de la fiabilidad , esto exige contar con buenas bases de
datos sobre frecuencia de averías y reparaciones
PILAR 6 MANTENIMIENTO DE ÁREAS SOPORTE

Lograr que las mejoras lleguen a la gerencia de los departamentos


administrativos y actividades de soporte y que no sólo sean
actividades en planta de producción.
PILAR 7 POLIVALENCIA Y DESARROLLO DE
ACTIVIDADES

• Es el conocimiento adquirido a través de la reflexión y


experiencia acumulada en el trabajo diario, mucho tiene que ver
con la correcta interpretación actuación de acuerdo con las
condiciones establecidas para el buen funcionamiento de los
procesos.
PILAR 8 SEGURIDAD Y ENTORNO

• Se busca lograr el objetivo “ cero accidentes” y “cero


contaminación”

También podría gustarte