Está en la página 1de 26

Escuela Clásica de

Henry Fayol

PROCESOS Y PRINCIPIOS
ADMINISTRATIVOS
Henry Fayol
(1841-1925)

 Ingeniero geólogo de nacionalidad francesa. Nació en


Constantinopla (hoy Estambul).
 Salvo de la quiebra a la empresa minera de carbón Comambault,
uno de los consorcios más poderosos de Francia tras 30 años de
la dirección de Fayol.
 Sus principales obras fueron:
- Administration índustrial et Generale, 1916, en español
Principios da administración general.
-Teoría general del Estado.
“La organización administrativa”
“La importancia de la función administrativa”.
Fayolismo
 Pensamiento constituido por principios de dirección y procesos
administrativos, productivos, comerciales y financieros.

 Consideró necesario el uso del método científico.


 Observación
 Hipótesis
 Experimentación
 Comprobación
Observar, registrar y clasificar hechos para obtener reglas
generales que permitan pronosticar situaciones para preverlas
antes de que sucedan.

 Escuela de la gerencia
Diferencias entre Taylor y Fayol

 Fayol:
Organizó la dirección

 Taylor:
Ordenó el trabajo y sus procesos
Aportaciones de Fayol a la
Administración

La Universidad Proceso
de la Administrativo
Administración (PA)

Principios
Habilidades generales
Administrativas
y Henry Fayol de la
Administración
Directivas
por Jerarquía
Creador del Áreas
Centro de Funcionales
Estudios en las
Administrativos Organizaciones
de Paris
Aportaciones de Fayol a la
administración

 La universalidad de la administración :
Fayol señalo, que la administración , sus principios y procesos y
técnicas tienen aplican universal.
 Organismos o empresa públicos o privados

 Hogar

 País

 Actividades

La fabrica, la empresa y la familia requieren de buenos jefes.

Fayol demostró que la administración debía enseñarse en escuelas


secundarias preparatoria y universidades en todo tipo de
profesiones incluyendo cursos en todas las carreras universitarias.
Aportaciones de Fayol a la
administración
 Proceso administrativo:
Fayol denomino operaciones hoy procesos
“Secuencia de pasos o actividades para
alcanzar un objetivo”
Proceso administrativo
Fayol define:
 Administrar: Prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
1. Prever: Estructurar el futuro con un programa de acción
(plan o proyecto rector de gerencia).
2. Organizar: Construir la estructura orgánica (organigrama)
y social (integración del factor humano).
3. Dirigir: Hacer funcionar al personal
4. Coordinar: Unir y armonizar todos los actos y todos los
esfuerzos.
5. Controlar: Verificar que todo se desarrolle de acuerdo
con las normas establecidas y ordenes dadas.
Aportaciones de Fayol a la
administración
 Principios administrativos de Fayol:
1. División del trabajo
2. Autoridad y responsabilidad
3. Disciplina
4. Unidad de mando
5. Unidad de dirección
6. Subordinación del interés individual al general
7. Retribución a las capacidades del personal
8. Centralización frente a la descentralización
9. Jerarquía
10. Orden
11. Equidad
12. Estabilidad Personal
13. Iniciativa
14. Espíritu de grupo o unión del personal
PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN
 1. División del trabajo. Ésta es la especialización
que los economistas consideran necesaria para la
eficiencia en el uso de la fuerza de trabajo. Fayol
aplica este principio a todo tipo de trabajos,
tanto administrativos como técnicos.
PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN
 2. Autoridad y responsabilidad.
Fayol encontró que autoridad y
responsabilidad están
relacionadas, siendo esta última
la consecuencia de la primera.
Concibe la autoridad como una
combinación -que se deriva de la
posición del administrador y de
sus características personales-
“compuesta de inteligencia,
experiencia, valores morales,
etc.”.
 Autoridad
Es el derecho o capacidad de mandar, de hacerse
obedecer, de tomar decisiones que afectan otros.

 Responsabilidad
Es la obligación de la persona de llevar a efecto
las tareas que le han sido asignadas.

Ha de existir cierta relación entre la


responsabilidad de las personas y la autoridad a las
que se les confiere.
PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN
 3. Disciplina. Contemplando
la disciplina como “el
respeto de los reglamentos y
convenios encaminados al
logro de la obediencia,
aplicación energía y demás
signos distintivos del
respeto”, Fayol declara que
la disciplina requiere de
buenos superiores, a todos
PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN
 4. unidad de mando.
Esto significa que
los empleados
solamente deberían
recibir órdenes de
un supervisor.
PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN
 5. unidad de dirección. De
acuerdo a este principio,
cada grupo de actividades
con el mismo objetivo debe
tener un director y un plan.
A diferencia del cuarto
principio, se refiere a la
organización del “cuerpo
directivo”, más que al
personal.
PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN
 6. Subordinación del interés individual al
general. Esto es evidente; cuando estos dos tipos
de intereses difieren, el administrador debe
reconciliarlos.
PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN
 7. Remuneración. La
remuneración y los métodos
de retribución deben ser
justos y propiciar la máxima
satisfacción posible para los
trabajadores y para él
empresario.
PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN
 8. Centralización. Sin emplear el
término “centralización de
autoridad”, Fayol hizo referencia
al grado en el cual la autoridad se
encuentra centralizada o
descentralizada. Las
circunstancias individuales
determinaran el grado de
“centralización el mejor
rendimiento general”.
PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN
 9. Jerarquía de autoridad.
Fayol concibe esto como
una cadena de autoridad, la
cual va de los rangos
mayores hasta los menores
ya aunque no debe ser
estructurada a niveles
innecesarios en detalle, si
debería hacerse en tramos
más bien cortos.
PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN
 10. Orden. Dividiendo este en
material y social, Fayol se adapta
al sencillo refrán de “un lugar
para cada cosa (cada uno), y cada
cosa (cada uno) en su lugar”.
Este es esencialmente un
principio de organización para el
arreglamiento y ordenamiento de
cosas e individuos.
PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN
 11. Equidad. Lealtad y
dedicación deberían
inculcarse al personal
mediante una
combinación de
benevolencia y justicia
por parte de los
administradores al tratar
con los subordinados.
PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN
 12. Estabilidad en al
tenencia de un cargo o
puesto. Encontrando
innecesaria la rotación, por
ser tanto la causa como el
efecto de una mala
administración, Fayol
señaló sus peligros y sus
costos.
PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN
 13. Iniciativa. La iniciativa se
concibe como el diseño y
ejecución de un plan.
Precisamente por se runa de
las mas sutiles satisfacciones
que un hombre inteligente
puede experimentar, Fayol
exhorta a los administradores a
“sacrificar la vanidad personal”
para permitir a los
subordinados que la ejerzan.
PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACIÓN
 14. Espíritu de grupo. Este
es el principio de “la unión
hace la fuerza”, y también
una extensión del de unidad
de mando, y subraya la
necesidad del trabajo de
equipo, así como la
importancia de la
comunicación para obtenerlo
Aportaciones de Fayol a la
administración
 Áreas funcionales en las organizaciones
Son división departamental por gerencias encargadas de realizar trabajos
especializados, la mas común por su función, otras como producto,
cliente, geografía o proceso.

Áreas funcionales de Fayol Áreas funcionales básicas de las


1. Administración empresas en el siglo XXI
1. Dirección general
2. Tecnica
2. Producción
3. Comericial
3. Finanzas
4. Financiera 4. Ventas, mercadotecnia y
5. Contable distribución.
6. De seguridad 5. Personal o recursos humanos

También podría gustarte