Está en la página 1de 25

V unidad

MARKETING
SOCIAL
CONCEPTO DEL MARKETING
SOCIAL
 ES LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DEL
MARKETING COMERCIAL PARA EL ANALISIS,
PLANIFICACION, EJECUCION Y EVALUACION DE
PROGRAMAS DISEÑADOS PARA INFLUIR EN EL
COMPORTAMIENTO VOLUNTARIO DE LOS
DESTINATARIOS ESPECIFICOS, PARA MEJORAR SU
BIENESTAR PERSONAL ASI COMO EL DE LA
SOCIEDAD.
LAS CARACTERISTICAS DEL
MARKETING SOCIAL
1. MERCADOS CON DEMANDA NEGATIVA
2. TEMAS ESPECIALMEN TE SENCIBLES
3. BENEFICIOS NO EVIDENTES
4. FAVORECE A TERCEROS
5. RIESGO DIFICILES DE REPRESENTAR
6. EFECTOS A LARGO PLAZO
7. CONFLICTO CULTURALES
8. PRESUPUESTO LIMITADOS
9. PUBLICOS HETEROGENEOS
10. AUSENCIA DE UNA MENTALIDAD DE MARKETING
11. AUSENCIA DE OPORTUNIDADES PARA MODIFICAR LOS PRODUCTOS
12. LA UNIVERSIDAD DEL MARKETING
MERCADO CON DEMANDA
NEGATIVA
• EJEMPLO:
• CIUDANOS
CONVERCELOS PARA
QUE SE PONGAN
CINTURONES DE
SEGURIDAD
• PERSONAS MIEDOSAS O
DESPREOCUPADS PARA
QUE DONEN SANGRE.
TEMAS ESPECIALMENTE
DELICADOS
 EJEMPLOS:
 A LOS PADRES
QUE EMPIECEN A
VACUNAR A SUS
HIJOS DE DOS
MESES CONTRA LA
DIFTERIA,
TETANOS,
TOSFERINA Y
POLIO
BENEFICIOS NO EVIDENTES
 EJEMPLO:
 SE SUPONE QUE LA INMUNIZACION PREVENDRA
CONTRA ENFERMEDADES, A LOS HIPERTENSOS
SE LES DICE QUE SU PRESION SANGUINEA
BAJARA SI TOMAN SUS GRAGEAS, A LAS
MUJERES SE LES PROMETE QUE TOMANDO
PILDORAS ANTICONCEPTIVAS NO QUEDARAN
EMBARAZADAS.
FAVORECE A TERCERAS
PARTES
 CAMPAÑA EN DEFENSA
DE LA NATURALEZA
 RACIONALIZACION DEL
AGUA EN CIERTAS
ZONAS DE LIMA
RIESGOS DIFICILES DE
REPRESENTAR
 EJEMPLO:
 LOS INCUMPLIMIENTOS
DE LA HORA NOCTURNA
DE LLEGADA A CASA DE
LOS HIJOS ADOLECENTES.
 CREENCIA DE QUE LA
UNICA RAZON DEL
FRACASO ESCOLAR ES LA
ESCASA DEDICACION AL
ESTUDIO DE LOS
ESTUDIANTES.
EFECTOS A LARGO PLAZO

 EJEMPLO
 HAGA UN USO
RACIONAL DE LA LUZ
ELECTRICA
 CAMBIO DE HABITOS
ALIMENTICIOS
CONFLICTO CULTURALES
 EJEMPLO:
 REDUCIR EL ABUSO
SEXUAL A MENORES
O MEJORAR EL
BIENESTAR FISICO Y
MENTAL DE LOS
CIUDADANOS.
PRESUPUESTO LIMITADOS

 LOS AGENTES DEL


MARKETING SOCIAL
SUELEN TRABAJAR
EN EMPRESAS SIN
ANIMO DE LUCRO O
EN FUNDACIONES
CON ESCASOS
RECURSOS
FINANCIEROS.
PUBLICOS HETEREGENEOS

 EJEMPLO:
 EN LOS PROGRAMAS DE AYUDA A
TOXICOMANOS EN EL PRIMER MOMENTO,
REALIZAR LA DESINTOXICACION Y , DESPUES
LA REINSERCION, LOS FAMILIARES Y AMIGOS
DE TOXICOMANO PARA QUE LO CONSIDEREN
UN ENFERMO, LA SOCIEDAD PARA QUE NO
LO CONSIDEREN DELINCUENTES Y LAS
EMPRESAS PARA QUE LO CONTRATEN AUN
SIENDO “EX DROGADICTOS”.
AUSENCIA DE OPORTUNIDADES PARA
MODIFICAR LOS PRODUCTOS

 LA ADOPCION DE UNA
MENTALIDAD CENTRADA EN
EL CLIENTE DEBERIA ESTAR
PROMOVIDA Y ALENTADA
DESDE ARRIBA, POR LOS
DIRECTORES DEL
PROGRAMA Y DE LA
ORGANIZACIÓN CUYO
OBJETIVO ES CONSEGUIR
CAMBIOS DE CONDUCTA
SOCIAL.
LA UNIVERSALIDAD DEL
MARKETING
• UNA LISTA PARCIAL DE PUBLICOS DISTINTOS
QUE PUDEN INFLUIR EN EL ÉXITO DEL
MARKETING SOCIAL ES LA SIGUIENTE:
- DISTRIBUIDORES EN EL SECTOR COMERCIAL
- EMPRESAS DE INVESTIGACION
- AGENCIAS DE PUBLICIDAD
- ORGANISMOS PUBLICOS
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- PERSONAL VOLUNTARIO
- CORPORACIONES, ETC
EL PROCESO DE DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA
• EL PROCESO DE DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA EN MARKETING
SOCIAL.
• LA RAZÓN PRINCIPAL DE QUE EL
MARKETING COMERCIAL RESULTE
TAN POCO ÚTIL PARA EL
MARKETING SOCIAL ES QUE CASI
SIEMPRE ESTAMOS TRATANDO CON
EL PROCESO DE DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA
 … COMPORTAMIENTOS CON UN ALTO
GRADO DE IMPLICACIÓN DE LOS
SENTIMIENTOS O EMOCIONES.
 ES NECESARIO QUE LOS AGENTES DE
MARKETING SOCIAL DESARROLLEN
PROGRAMAS CON DECISIONES HACIA EL
CLIENTE OBJETIVO.
TECNICAS PARA INDUCIR AL
CAMBIO DE
COMPORTAMIENTOS.

 SE PUEDEN AGRUPAR EN CUATRO
CATEGORIAS
 1.-EL ENFOQUE EDUCATIVO
 2.-EL ENFOQUE PERSUASIVO.
 3.-EL ENFOQUE.MODIFICADO DEL
COMPORTAMIENTO.
 4.-EL ENFOQUE.INFLUENCIA SOCIAL
LA TERMINOLOGIA DEL
MARKETING ESTRATÉGICO
 1.- ESTRATÉGICA Y TACTICA.
 2.- CORTO PLAZO Y LARGO PLAZO.
 3.- ESTRATEGIAS Y PLANES.
 4.- PROGRAMAS Y CAMPAÑAS.
PROBLEMAS PARA
DESARROLLAR EL MARKETING
ESTRATÉGICO.

• 1.-LOS AGENTES DE MARKETING
SOCIAL TIENEN UNA ORIENTACIÓN
CONDUCTISTA.
• 2.- AUSENCIA DE COORDINACIÓN O
PRIORIDADES ENTRE OBJETIVOS.
PROBLEMAS PARA DESARR EL
MARKETING..ESTRATÉGICO

• 3.- DIVERGENCIA ENTRE LOS


OBJETIVOS MARCADOS Y LOS
PERSEGUIDO REALMENTE.
• 4.- FALTA DE PRECISIÓN EN LA
DEFINICIÓN DE LAS METAS.
• 5.-EXPECTATIVA DIFERENTES EN
DISTINTOS NIVELES DE LA
ORGANIZACIÓN.
FASES EN EL PROCESO DE
CAMBIO DE
COMPORTAMIENTOS EN
MARKETING SOCIAL
• 1.- LA FASE DE OBSERVACIÓN .
• 2.- LA FASE DE ANÁLISIS
• 3.-LA FASE DE CONDUCTA Y
AFIRMACIÓN.
IMPORTANCIA DE LA INVES.DE
MERCAD. EN MARKET.SOCIAL

 1.- SELECCIÓN DEL PROBLEMA.


 2.- ESTUDIO DE LOS ANTECEDENTES.
 3.- DESARROLLO DE HIPÓTESIS.
 4.- ESTABLECER LA METODOLOGÍA
PARA EL DISEÑO.
IMPORT.INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS MARKET.SOCIAL.
 5.- RECOGIDA DE DATOS.
 6.- INTERPRETACIÓN DE
 RESULTADOS.
 7.-PRESENTACIÓN DE LOS
 RESULTADOS.
Sugerencia para la elaboración de
su tesis y/o maestria
Estudio de pre-factibilidad
para formar emporios
comerciales en cada
región del perú.
Los
esfuerzos de hoy tendrán su
recompensa mañana
¡Empecemos a cambiar!!!!!

También podría gustarte