Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD INDÍGENA BOLIVIANA

COMUNITARIA INTERCULTURAL PRODUCTIVA


QUECHUA
“CASIMIRO HUANCA”
CARRERA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIA DE ALIMENTOS

IMPLEMENTACION DE PLANTA PROCESADORA ARTESANAL DE MERMELADA PARA


LA PROVINCIA GUARAYOS – SANTA CRUZ

JAIME ESPINOZA GUERRA

Revisor-Asesor: Ing. Edwin Cuevas Apaza


Antecedentes

En Bolivia existen las plantas procesadoras de alimentos que fueron creadas en


regiones donde la necesidad de satisfacer la demanda de alimentos sanos y
nutritivos es necesaria para su posterior transformación.

La provincia Guarayos no cuenta con ninguna planta procesadora de alimentos


en la cual, se pueda darles un valor agregado a los productos como ser las frutas.
Debido a este problema, los productores son los que sufren pérdidas en su
producción ya que, no pueden comercializar sus productos
Justificación

El siguiente proyecto se elabora viendo la necesidad de que en la provincia


Guarayos existe un buen rendimiento en la producción de frutas, pero no existe el
aprovechamiento o procesamiento total de los mismos por lo que, consecuentemente
se generan pérdidas tanto en la producción como en la economía.
1. Objetivos y metas

1. Objetivo General

 Implementar una planta procesadora artesanal de mermeladas.

1. Objetivos Específicos

 Elaborar mermeladas con frutas que se producen en la zona.

 Lograr un mejor acceso al mercado con nuevas vías de comercialización.

 Mejorar la organización estructural de los productores e involucrarlos en el rubro.


Diagnostico

• La provincia Guarayos esta ubicada en el departamento de Santa Cruz.


La producción en la provincia Guarayos está basada en los productos
agrícolas como soya, maíz, arroz, maní y las frutas como ser naranja,
mandarina, pomelos, piña, papaya, mango, plátano entre otras.
Estudio del mercado

El producto estará envasado en frascos de 360 ml, en la parte superior contaran con una
etiqueta donde se dará a conocer algunas características del producto.

En el cálculo de precio de venta se determinó un precio de Bs. 8,07 por unidad de


mermelada de 360 ml.

La distribución de las mermeladas será por un canal indirecto (productor-intermediario-


consumidor) el cual será distribuido a los mercados y tiendas de barrio.
Ingeniería del proyecto

Macro localización

Micro localización
Piña Recepción de
la materia
prima

Selección Materia prima no


conforme

Pesado

Agua Lavado Impurezas

Escaldado

Pelado Cáscaras

Troceado
Pectina
Azúcar
Concentrado
A. Cítrico
CMC
Agua Cocción

Frascos Envasado

Etiquetas Etiquetado y
almacenado
Propuesta organizacional / legal

ASAMBLEA
GENERAL DE
PRODUCTORESES

RESPONSABLE DE
PRODUCCION Y DE PLANTA

2 Despulpadores Cocinero 3 Envasadores Distribuidor


Unidades producidas

PRODUCCION PRODUCCION PRODUCCION


ITEM DETALLE
DIA MES AÑO
1 Mermelada 450 9000 108000
Inversión del proyecto

DETALLE MONTO
INVERSION DIFERIDA 3.600,00
COSTOS DE INVERSION 141.730,00
COSTO DE PRODUCCION 653.295,50
TOTAL 798.625,50
Evaluación financiera

INDICADORES RESULTADOS

VAN (valor actual neto) 542.986

TIR (tasa interna de retorno)


18%
Análisis social / ambiental
El presente proyecto no tendrá un impacto ambiental negativo
Conclusiones
Se promoverá la producción de alimentos transformados en este caso las
mermeladas las cuales estarán elaboradas con diferentes tipos de frutas según la
temporada en que estas se encuentren, buscando nuevas maneras o formas de
comercializar los productos dándoles un valor agregado

Como también se buscará incentivar a los productores e involucrados a mejorar su


producción de frutales y que entre todos ellos exista una mejor organización
estructural

para el futuro se recomienda implementar una segunda fase en la que se pueda


procesar otros derivados de frutas ya que la variedad de producción en la zona es
diversa.
Pachi

También podría gustarte