Está en la página 1de 17

Tema: Tiroiditis de Hashimoto

MC Ramírez Zepeda María Guadalupe

Alumna: Bueno Cortés Bertha Alicia


• 1912. El Dr. Hakaru Hashimoto describió
cuatro pacientes con “struma linfomatoso”

• 1956. Doniach y Roitt identificaron a la tiroglobulina como el


principal autoantígeno que desencadenaba el proceso
autoinmune

• 1957. Rose y Witebsky encontraron un segundo


autoantígeno; la peroxidasa tiroidea

• En 1926 se descubrió el síndrome de Schmidt


Es una enfermedad autoinmune, de carácter
hereditario dominante, que constituye la principal
causa natural de hipotiroidismo.

Se presenta en 2 formas clínicas

• Tiroiditis atrófica
• Tiroiditis de Hashimoto
• La incidencia anual de la tiroiditis de Hashimoto en todo
el mundo se estima en 0.3-1.5casos por 1000 personas.

EUA
• Incidencia estimada en 1,3% en una serie de 5.000 niños
de entre 11-18 años

• En los adultos, la incidencia se estima en 3,5 por 1000


por año en mujeres y 0,8 por 1.000 por año en los
hombres

• Alta prevalencia de autoinmunidad tiroidea en pacientes


con síndrome de Down (16-28%)
• Idiopática.

• Se correlaciona directamente con la ingesta de yodo.

• Carácter hereditario dominante (50%).

Enfermedad Haplotipo Haplotipo

Tiroiditis autoinmune HLA-B8 HLA- DR3


atrófica
Tiroiditis autoinmune HLA-DR5 HLA-DR3
bocígena
INFgamma Célula
CD4
tiroidea CD4

CD8

CD4 CD8
CD4
CD8

Tiroxina
•Tiroglobulina
•Microsomal CD8
•Receptor de
tirotrofina
Hay infiltrados inflamatorios con
daño tisular limitado al tiroides.

Sustancia del organismo con Porcentaje de población


autoanticuerpos
Tiroglobulina 90%

Peroxidasa tiroidea 85-100%


Receptor de tirotropina 30-40%

•http://www.tiroides.net/index.htm, 28 Sep 2000


• MACROSCÓPICAMENTE:
El tejido tiroideo de la TH presenta
un color entre rosado y amarillento,
de consistencia firme.

MICROSCÓPICAMENTE:
Se distinguen dos tipos histológicos:

•Fibrosa

• Oxífila
Locales
1. Bocio difuso
2. Ligero dolor
Sistémicos
Hipotiroidismo:
1. Astenia
2. Bradicardia
3. Aumento leve de peso
4. Piel seca
5. Estreñimiento
6. Alopecia
7. Dificultad para concentrarse
8. Intolerancia al frío.
• Rigidez articular
• Inflamación fácil
• Aumento involuntario de peso
• Menstruación irregular y abundante,
• Datos clínicos y en la determinación de
anticuerpos antitiroideos, tales como:

a) Anticuerpo antitiroglobulina (TgAb)

b) Anticuerpo antiperoxidasa (TPOAb)

c) Anticuerpo anti receptor de TSH (TRAb)

• Exámenes de laboratorio de T3, T4 y


TSH

• Punción -biopsia
• Bocio nodular no tóxico.
• Bocio coloide
• Tumores
• Enfermedad de Graves Basedow
• Levotiroxina en TSH mayor de 10 uU/ml

• Glucocorticoides, prednisona 30 a 40
mg/día

• Cloroquina

• Selenio

• Cirugía

• Beta bloqueadores
• No se conoce una manera de
prevenir
la tiroiditis de Hashimoto
• El paciente debería realizarse un reajuste de dosis después
de un intervalo de al menos 6 semanas.

• Valoración de control: El nivel en suero de la TSH y T4


Libre

• Visitas de seguimiento : Registrar historia clínica, examen


físico junto con las pruebas pertinentes de laboratorio.
• A los médicos son a los que mejor les
va, sus éxitos andan por ahí y a sus
fracasos los entierran. (Jacques Tati)
• http://bmb.oxfordjournals.org/content/16/2/152.extract
• http://books.google.com/books?id=61LJfz5gJk8C&pg=PA161&lpg=PA161&dq=Doniach
+y+Roitt&source=bl&ots=onC0wAg2oZ&sig=w-
LxCsNR0Kawb5QVMAqRtcBVbiM&hl=en&ei=bY6wTt2vA-
bksQKE6rXoAQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CEIQ6AEwBA#v
=onepage&q=Doniach%20y%20Roitt&f=true
• http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v138n7/art06.pdf
• http://www.smiba.org.ar/med_interna/vol_05/05_04_03.htm
• http://www.blog-medico.com.ar/noticias-medicina/endocrinologia/tiroiditis-de-
hashimoto.htm9
• http://www.uco.es/grupos/inmunologia-molecular/temas_nuevos_pdf/tema19.pdf
• http://fihu-diagnostico.org.pe/revista/numeros/2009/abr-jun/62-65.html
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000371.htm
• http://www.encolombia.com/medicina/menopausia/meno7101disfuncion.htm
• http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:lASNz8nz-
QIJ:escuela.med.puc.cl/publ/boletin/tiroidea/BocioDifuso.html+OMS+epidemiologia+de+tiro
iditis+de+hashimoto&cd=1&hl=en&ct=clnk
• http://fcm.uncu.edu.ar/ebooks/patologia_tiroidea/compendio.pdf
• http://www.salud.com/enfermedades/tiroiditis_hashimoto.asp
• http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:S4D1kxXnu6oJ:www.esanum.es/preguntadetalles/
pautas-de-tratamiento-y-control-del-
hipotiroidismo/2831+tiroiditis+de+hashimoto+tratamiento+y+control&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=mx

También podría gustarte