Está en la página 1de 14

HIPEREM ESI S GRAVÍDI CA

EPIDEMIOLOGIA

mayor frecuencia en poco frecuente, Náuseas y vómitos se presentan con


las primeras 12 apareciendo en mayor frecuencia en mujeres jóvenes,
semanas de la un 0.3 – 2% de nulíparas, primigestas, no fumadoras,
gestación. casos. obesas, raza negra, antecedente de
gastritis y antecedente de hiperémesis
gravídica previa.

Recurrencia en
Sólo el 1-2% requieren
embarazos posteriores
ingreso hospitalario.
del 60%.
FACTORES DE RIESGO
Embarazo múltiple (gemelos o mellizos) Antecedentes de mareo por Enfermedad
movimiento o cinetosis hepática crónica.

Dolores de cabeza tipo Primigestas adolescentes. Consumo de tabaco


migraña acompañados de
náuseas o vómitos
FSIOPATOLOGIA
la causa no se conoce muy bien aunque la hiperémesis parece relacionarse con
concentraciones séricas altas o en aumento rápido de gonadotropina coriónica,
estrógenos.

Se ha demostrado que el receptor hCG/ LH el cual se encuentra presente en las


células del cuerpo lúteo del ovario produciendo el estímulo de la progesterona
sobre la decidua para la comunicación inicial entre el blastocisto y el endometrio,
se encuentra presente en distintas áreas del cerebro como en el hipocampo,
hipotálamo y tallo cerebral lo cual explica HG.

También se dice que la hCG causa HG estimulando la vía secretora del tracto
gastrointestinal superior. Se ha informado que las mujeres con enfermedad grave
tienen aumento de 1.5 veces de la probabilidad de tener un feto del sexo
femenino, lo que apoya la hipótesis de los estrógenos. Dentro de los efectos de los
estrógenos durante el embarazo se sabe que causan retraso en el vaciamiento
gástrico y enlentecimiento de la motilidad gastrointestinal esto altera el pH y da
paso al desarrollo de infección por Helicobater pylori lo que se relaciona con
síntomas gastrointestinales. Por último los casos más graves quizá tengan un
componente psicológico interrelacionado.
CLASIFICACION

Hiperémesis gravídica grave


Hiperémesis gravídica Leve Hiperémesis gravídica moderada
Signos de deshidratación
Signos de deshidratación severa, ansiedad, ictericia,
no hay deshidratación y la y pérdida de peso entre 5-
pérdida de peso corporal es cetoacidosis, pérdida de
10%. peso mayor al 10%, oliguria
menor al 5%
y shock.
ETIOLOGÍA.
a. Se correlacionan con los niveles de HCG
b. Aumento de tiroxina libre sérica en las primeras semanas de embarazo.
a) Hormonales: c. Insuficiencia de la corteza suprarrenal secundaria a disminución de la
producción de ACTH hipofisaria.
d. Niveles elevados de estrógeno.
e. Progesterona; por su efecto sobre la motilidad gástrica, esofágica e intestinal.

b) Neurológicos: a. Existe mayor labilidad del SN vegetativo en enlentecimiento del vaciado gástrico.

a. Alteraciones del metabolismo del glucógeno hepático (su déficit matinal provocaría
c) Metabólicos: cetosis leve y en consecuencia náuseas y vómitos).

d) Alérgicos o
a. Reacción materna al embrión y productos de la concepción.
Inmunológicos:

e) Psicógenos:
a. Inmadurez, dependencia, histeria, depresión, ansiedad.
CLINICA:
- Náuseas y vómitos de predominio matinal, de contenido
alimenticio, que pueden desencadenarse por el olfato, la
vista o la ingesta de ciertos alimentos.

- Sialorrea y modificaciones del apetito y del gusto.

- Epigastralgias y a veces hematemesis por desgarro de la


mucosa gastroesofágica

- Pérdida de peso.

- Aliento fétido, con olor de frutas.

- Signos de deshidratación (palidez, sequedad de mucosas,


pobre turgencia cutánea, hipotensión ortostática, taquicardia
y oliguria).
- En situaciones extremas: encefalopatía, ictericia,
hipertermia, insuficiencia hepatorrenal, confusión, letargo y
coma.
La clínica fetal

- Crecimiento intrauterino retardado (CIR).

- Prematuridad
ANAMNESIS / DIAGNOSTICO

En urgencias debemos comenzar preguntando por el INICIO, DURACIÓN y TIPO de síntomas.

- El embarazo provoca inicio gradual de la sintomatología con


anorexia a las 5 – 6 SDG seguido de náuseas y después
vómitos.
- Inicio agudo de la sintomatología puede sugerir una
apendicitis, gastroenteritis aguda, pancreatitis o colecistitis.
- Larga historia de vómitos con poca o ninguna pérdida de
peso, sugiere vómitos psicógenos.

La relación temporal de los vómitos con la ingesta puede


resultar de gran utilidad diagnóstica:

- Los vómitos de predominio matutino son característicos del embarazo.


- Los vómitos que se producen durante o poco después de la ingesta, sugieren origen psicógeno o
úlcera péptica con espasmo pilórico.
- Los que se producen 4 – 6 hrs después de la ingesta, son indicativos de retención gástrica
(gastroparesia) o trastorno esofágico (acalasia, divertículo de Zencker).
Los síntomas acompañantes también nos pueden orientar:

- Presencia de vértigo (enfermedad de Meniere).


- Alivio del dolor (úlcera péptica).
- Saciedad precoz (gastroparesia).
- Dolor abdominal acompañante así como el tipo, la
irradiación, severidad y los factores que lo agravan son de
gran importancia y nos hacen pensar en otra etiología.

Las características del vómito proporcionan otros datos


diagnósticos:

- Olor fétido o pútrido refleja los resultados de la acción


bacteriana sobre el contenido intestinal y puede aparecer en
casos de obstrucción intestinal distal o peritonitis.
- Los vómitos biliares pueden aparecer en procesos de vómito
prolongado.
- Hematemesis refleja sangrado procedente de esófago,
estómago o duodeno.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE URGENCIA

- Ionograma (hiponatremia, hipokalemia e hipocloremia).


- Pruebas de funcionamiento hepático (las transaminasas
hepáticas se encuentran elevadas en un 15 – 25 % de casos
de hiperemesis gravídica).
- Pruebas de funcionamiento pancreático (amilasa y lipasa).
- Proteínas totales y equilibrio ácido base (alcalosis
metabólica).
- Análisis de orina (cetonuria, aumento de osmolaridad).
- HGC para descartar enfermedad trofoblástica gestacional.
- USG obstétrico (para valorar vitalidad fetal, verificar
número de embriones y descartar enfermedad trofoblástica).
- USG abdominal (descartar enfermedad hepatobiliar).
- Hormonas tiroideas (descartar hipertiroidismo).
- Fondo de ojo (descartar hipertensión intracraneal).
- ECG cuando las alteraciones electrolíticas o sintomatología
lo requieran.
- Hemograma (hemoconcentración) y pruebas de coagulación.
DIAGNOSTICO DIFRENCIAL.

Causas no relacionadas con la Gestación Causas relacionadas con la Gestación


 Patología del tracto gastrointestinal  Enfermedad Trofoblástica Gestacional.
 Patología del sistema nervioso  Gestación Múltiple.
 Patología urinaria y/o renal  Hidramnios.
 Trastornos metabólicos y/o endocrinológicos  Preeclampsia.
(crisis suprarrenal, hipo o  HELLP.
hiperparatiroidismo, uremia, etc)  Hígado graso del embarazo.
 Patología cardiaca.  Inicio del trabajo de parto.
 Infecciones sistémicas agudas.  Reflujo gastroesofágico.
 Torsión de quiste ovárico.
 Intoxicación farmacológica o alimenticia.
 Vómitos psicógenos, anorexia, bulimia.
CRITERIOS DE INGRESO.

Se decidirá ingreso hospitalario en los casos de intolerancia oral


y/o cuando existan alteraciones que requieran reposición
electrolítica.

TRATAMIENTO.
2. Medicación:
TRATAMIENTO AMBULATORIO. - Vitaminas B6 y B1 (300 mg/dia de
ambas).
1. Medidas higiénico – dietéticas: - Sedantes.
- Comidas fraccionadas: frecuentes y de pequeña cantidad. - Antihistamínicos (doxilamina) o
- Dieta rica en hidratos de carbono y pobre en grasas y benzamidas (metoclopramida).
proteínas.
- Evitar alimentos líquidos y calientes (mejor sólidos y fríos).
- Evitar condimentos, bebidas con gas, alcohol, drogas y
olores desencadenantes.
- Apoyo psicológico.

También podría gustarte