Está en la página 1de 20

• Las cefalosporinas constituyen un numeroso grupo de antibióticos

que pertenecen a la familia de los beta-lactámicos, los que reunen


ciertas características que los destacan: ser altamente activos, con
amplio espectro de acción, de fácil administración y escasa
toxicidad.

Las cefalosporinas de 2ª generación son utilizadas desde


1979. tienen un espectro mas amplio que las de primera
generación y muestran actividad contra sepas sensibles de
especies: Enterobacter, Proteus y Klebsiella.
Contienen un núcleo: ácido 7-aminocefalosporánico formado por un anillo
betalactámico unido a un anillo di-hidrotiazida, con posibilidades de sustitución
en diferentes posiciones (3 y 7).

Con el aislamiento del núcleo activo de las cefalosporinas, el ácido


7-aminocefalosporánico y con el agregado de cadenas laterales fue
posible producir compuestos semisintéticos de actividad
antibacteriana mucho mayor que la sustancia madre.

Las modificaciones en la posición 7 del anillo betalactámico alteran la actividad


antibacteriana, y las sustituciones en la posición 3 del anillo de dihidrotiazina se
asocian con cambios en el metabolismo y propiedades farmacocinéticas de las drogas.
Igual que otros antibióticos betalactámicos, las cefalosporinas ejercen su principal efecto
antimicrobiano bactericida interfiriendo la síntesis del peptidoglicano, que es el componente
estructural principal de la pared bacteriana, y activando enzimas autolíticas de la misma.

CEFUROXIMA

CEFOXITINA
CEFACLOR
CEFAMANDOL
CEFOTETAN
DEFPROZIL
CEFMETAZOL
Posee una estabilidad significativamente mayor a las betalactamasas de H. influenzae y N. gonorrhoeae
y de algunas enterobacteriaceae. En consecuencia posee una actividad notablemente mejor contra H.
influenzae, N. gonorrhoeae y M. catarrhalis betalactamasas positivos y negativos y actividad
significativamente mayor contra E.coli, P. mirabilis, Klebsiella, Citrobacter y Morganella. No tiene buena
actividad contra Proteus vulgaris, Serratia y Providencia. Aunque es un poco menos potente contra S.
aureus, es significativamente más potente contra S. pneumoniae y S. pyogenes que las cefalosporinas de
primera generación1

se administra IM en una dosis de 0,75 – 1,5 g cada 6 a 8 horas se la infección es leve a


moderada; si la infección es severa se da una dosis única diaria de 4,5 a 6 g, la dosis
para niños es 100 a 240 mg/kg/día cada 6 a 8 horas.
Usos médicos

La cefuroxima ha comprobado ser un tratamiento


eficaz contra meningitis bacteriana causada
por H. influenzae, N. meningitidis y S.
pneumoniae. La cefuroxima ha sido comúnmente
usada en el tratamiento de infecciones del tracto
respiratorio, incluyendo la otitis
media,usualmente con favorables resultados.
CEFOXITINA
INDICACIONES

Está indicada para infecciones abdominales e profilaxia em cirurgia cólon-


retal porque apresenta boa atividade contra bactérias gram - e anaeróbios da flora
intestinal incluindo Bacteroides
INDICACIONES

Cefaclor es un antibiótico oral perteneciente al grupo de las cefalosporinas, con


acción preferente sobre gérmenes gram-positivos.

Está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por


bacterias sensibles:

Infecciones de los oídos (otitis media), nariz (sinusitis aguda), garganta


(faringoamigdalitis) y pulmón (neumonía). Infecciones urinarias (cistitis, pielonefritis
y uretritis gonocócica ). Infecciones de la piel y tejido subcutáneo.
INDICACIONES

• Infecciones del tracto respiratorio superior, otitis media,


sinusitis.
•Infecciones respiratorias de vías bajas, reagudizaciones de
bronconeumopatías crónicas, infecciones cutáneos y urinarias

READCIONES ADVERSAS

Nauseas Disminución de
Anemia
la piel
INDICACIONES

Cefotetan es el nombre genérico de un antibiótico del grupo de


las cefamicinas, indicado para la profilaxis y tratamiento de infecciones
bacterianas. Con frecuencia se incluye junto con las cefalosporinas de
segunda generación con las que comparten un espectro de acción muy
similar. Adicionalmente el cefotetan tiene cobertura anti-anaeróbica
INDICACIONES

Infecciones respiratorias altas y bajas (amigdalitis, otitis, sinusitis, bronquitis),


infecciones pediátricas, infecciones de piel y tejidos blandos, infecciones no
complicadas del tracto urinario.

DSIFICACIÓN

Se aconseja una dosis de 250 a 500mg cada 12 o 24 horas. En pediatría, niños


de 6 meses a 12 años: 20mg/kg/día en una dosis única o 15mg/kg dividido cada
12 horas
DESCRIPCIÓN

El cefmetazol (en forma de sal sódica) es una cefalosporina de


segunda generación utilizada para el tratamiento por vía
intravenosa de infecciones serias producidas por gérmenes
sensibles Igual que el cefotetan, cefamandol, cefoperazona y
moxalactam, el cefmetazol contiene un grupo de
metiltiotetrazo que ha sido asociado a una deficiencia de
protrombina
Interacciones Medicamentosas
 La administración de cefalosporinas de segunda generación junto con
anticoagulantes orales, aumenta el efecto de estos últimos.
Con diuréticos y aminoglucósidos (eritromicina, cimetidina, teofilina y
metilprednisolona) , debe vigilarse la función renal.
No se deben utilizar en combinación con antibióticos bacteriostáticos por el riesgo
de antagonismo.

Reacciones Adversas
Mareos
Anemia
Leucopenia
Cefaleas
Urticaria

También podría gustarte