Está en la página 1de 5

Introducción:

Toda la biblia enseña que Dios es un Dios misericordioso, lleno de gracia y que siempre quiere el bien
para sus criaturas, pero ¿Por qué la gente sufre? Si Dios quiere salvarnos ¿Por qué algunos se van a
perder?

Aquí tenemos esa pregunta con testada, la culpa no es de Dios, él quiere salvarlos, pero los
hombres se reúsan a creer.

En estos versículos podemos ver que la fe es indispensable para relacionarnos correctamente


con Dios.

En el día del juicio dice la escritura que Jesús apartara las ovejas de los cabritos, a las ovejas dirá: vengan
venditas de mi padre, pero a los cabritos dirá: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para
el Diablo y sus ángeles.

Y así permaneceremos por siempre unos en el cielo y otros en el infierno. Unos gozan otros sufren.

Pero ¿Qué es lo que hace ir a unos al cielo y otros al infierno?

Y es que en toda la historia de la humanidad ha habido dos clases de personas, en este momento en
todo el mundo tenemos dos tipos de personas, nosotros podemos hacer diferencia entre uno y otro,
podemos ver que hay ricos, pobres, negros, blancos, pero estrictamente hablando Dios solo ve dos
grupos: Los que creen en Cristo y los que no quieren creer.

Y en esta congregación hay dos grupos de personas, los que creen en Cristo y los que rechazan a Cristo, Y
hay una gran diferencia entre ellos, así como el Diablo es diferente de Dios, así como el amor es
diferente al odio, así como la vida es diferente a la muerte.

En este discurso vemos varias cosas:

I. ¿Cuál es la causa por la que la gente no recibe el evangelio? El hombre no cree lo que Dios
dice. EL PROBLEMA DE LA INCREDULIDAD. (3:11-12). JM

Discurso sobre las cosas celestiales.

II. Podemos estar seguro que este discurso es verdadero.

III. Jesús tiene que morir para poder salvarnos.

a. Jesús le hablara a Nicodemo de las cosas celestiales. Naín.

b. En estos versículos vemos varias cosas que son celestiales, es decir, profundas.

IV. Dios ama a todo el mundo. V 16-17.

V. Todo el que rechace a Cristo por causa del pecado ya esta y ser condenado.

¿Por qué algunos son salvos y otros son condenados?

I. No es culpa de Dios. Dios no tiene nada en ese asunto.

I. Las que creen en el Señor (El primer grupo de personas)

B ¿Qué significa creer en Él? Porque esta frase sea ha malentendido en nuestros tiempos. Todas
las personas que nos rodean dicen creer en El. Si ustedes le preguntan a cada persona en esta
ciudad si creen en Cristo les dirán: por supuesto que sí. Primero veamos lo que no significa.

1. No es solamente creer algo acerca de Él.


Hay algunos que creen lo correcto acerca de Cristo, es decir, creen que Él es el Mesías y
el Salvador de los hombres. Muchos aceptan esto como verdad, porque sus padres así
también lo creyeron y es un asunto de una tradición que no cuestionan. Nacen en lo que
comúnmente se considera un país cristiano y, por tanto, han heredado la fe cristiana, y
teórica y mentalmente creen que Jesús es el Hijo de Dios y el Redentor del mundo .
a. Otras personas no solo creen que Jesús es el Mesías y el salvador del mundo
enviado de Dios sino que van más allá creyendo que Jesús es completamente
Dios, un ejemplo de esto son todos los católicos, para ellos la doctrina de la
Divinidad de Cristo es sumamente importante, pero aun así, ninguno de ellos es
cristiano. Nain.

b. Si ustedes se apegan a la verdad bíblica y creen con exactitud lo concerniente


al Señor Jesús, pero no van más allá, su simple fe acerca de Él, o concerniente a
Él, no les salvará.

c. Recuerden, que bien pueden creer todo lo que es correcto acerca del Señor
Jesucristo, pero eso no es una señal de que han recibido la justificación en Él, Si
ustedes ven a su alrededor el noventa y nueve por ciento de las personas que
viven en honduras creen en Jesús y creen lo correcto acerca de Él. Pero no por
eso son salvos, no todo el que dice Señor, Señor entrara al reino. También los
demonios tienen esa fe. Santiago. 2.19.

Transición: Entonces el conocimiento teórico no nos salva, ni tampoco el conocimiento y la aprobación.


Podemos conocer y aprobar pero sin embargo no ser salvos.

C. Entonces, ¿Qué significa creer aquí? El creer aquí tiene dos aspectos:

1. Incluye confianza.

Que él es el mesías y que él es Dios. Pero además de eso tenemos que tener confianza
en Cristo Jesús como una persona viviente para el perdón de los pecados y la vida eterna
con Dios.

Debemos tener una confianza personal en Cristo, no creer los hechos acerca de Cristo.

Debemos tener la confianza de que Cristo:

a. pago por nuestros pecados. Presentes, pasados, futuros. (Y así tener


comunión con Dios)

b. Que él nos guardara en toda nuestra peregrinación. (Nos guardara del pecado
y del maligno)

c. Y que él y solamente él nos llevara al cielo a gozar vida eterna. (Solo él puede
salvarnos)

2. Incluye sumisión.

a. creer en El significa: Renunciar al yo y considerarse uno mismo como un


esclavo de Jesús durante toda nuestra vida. G. Milligan. Tomado de Exegesis
1.

Bernard cuenta 35 ejemplos pisteuo eis en Juan, Poner la confianza en El. A.T.
Robertson.

b. Ejemplos: Es como cuando usted está enfermo y de inmediato va al doctor,


usted llega y se sienta, y confía su cuerpo al doctor todo lo que el doctor le dice
que haga usted lo hace ¿Por qué? Porque usted cofia en el, usted sabe que él ha
estudiado para eso.

C El resultado de creer:

1. La condición gozosa del que cree. mh Crinetai. No es condenado. Es decir, es


descargado de su culpabilidad. Desde el momento que cree su culpa es quitada.
Romanos 8:1
a. Nunca se pronunciará contra él una sentencia de condenación. Desde ahora
aparece sin culpabilidad ante los ojos de Dios. Hendriksen

b. La fe en Cristo salva de la condenación, porque Él toma nuestro lugar,


pagando la pena de los pecados de todos los que ponen su causa en sus manos
(8:32) Robertson

c. Ésta es la condición del hombre que cree en Cristo, una condición muy feliz,
una condición llena de esperanza, una condición celestial. ¿Quién no quisiera
tener esa condición? Felices los creyentes, tres veces felices por lo que son y por
lo que serán.

Demos gracias a Dios por esto, porque si no ¿Quién sería salvo?

2. El instrumento de la salvación es creer en la obra consumada por Jesús en la cruz. CCB

1. Mediante la fe, salimos del estado de condenación y comenzamos a ser


constituidos justos en la presencia de Dios (Ro. 5:19); Dios nos abre en aquel
momento, desde fuera, la puerta de la salvación. Lacueva

2. Ver el contexto donde dice que: Creer en El. V. 16; 36; Capitulo 6:40;
Capitulo11: 25-

II. las que reúsan creer en Él. Solo hay dos tipos de personas en este mundo, los que reciben a Cristo y
los que lo rechazan, no puede haber término medio o lo odias o lo amas Naín.

A. No tiene confianza en Cristo de que:

1. El pago por sus pecados. Presentes, pasados, futuros. (Y así tener comunión con Dios)

2. Que él los puede guardar en toda su peregrinación. (Del pecado y del maligno)

3. Y no creen que él y solamente él los puede llevar al cielo a gozar vida eterna.

B. Tampoco se sujetan. Ellos tampoco: Renuncian al yo y se consideran ellos mismos


esclavos de Jesús durante toda su vida. G. Milligan. Tomado de Exegesis 1.

C. Cuán grande es el pecado de los incrédulos: se niegan a creer en el nombre del unigénito hijo
de Dios , quien, por ser infinitamente verdadero, merece ser creído, y por ser infinitamente
bueno, es digno de ser recibido. Dios envió para salvarnos el Hijo tan querido para Él ¿Y no será
para nosotros el amado por excelencia? Lacueva y Henry

C., Ven a mí y sé salvo; ven a mí y te aliviaré de todos tus pecados, tristezas, temores, cargas y
daré descanso a tu alma. Ven, te suplico, deja toda la indecisión, toda la demora; no lo dejes más
para otro día; la eternidad está a tu puerta. No me odies hasta el punto de que quieras perecer
antes que aceptar mi liberación. Estas cosas y otras semejantes son las que el Señor Jesucristo
declara continuamente, proclama, ruega e insta a las almas de los pecadores.... Lo hace
mediante la predicación de la Palabra, como si estuviera presente contigo, como si estuviera
entre nosotros, y habla personalmente a cada uno.... Él ha nombrado a los ministros del
evangelio para que aparezcan delante de ti y se relacionen contigo en su nombre, y te extiendan
la invitación que ellos dan en su nombre. (2 Co 5:19-20)' Grudem Página 747.

C. Resultado de no creer: La condición de los que no creen. Juan 3:36

1. Ya ha sido condenado.

a) En esta otra frase el tiempo es pretérito perfecto (ya ha sido condenado), es decir no
tiene que esperar al veredicto final, puesto que su incredulidad le cierra por dentro, con
siete cerrojos la puerta de la salvación, la cual solo puede abrirse mediante la fe (comp.
con 8:24). Lacueva
1. No tiene que esperar al juicio final, Por el hecho mismo de su terca
incredulidad, ya ha sido condenado, y por lo tanto permanece en ese estado.
Hendriksen.

2. Ahora, en este momento, está condenado, sin mencionar ni insistir en nada


más adelante. En otras palabras, cuando usted llegue al cielo no se pesaran sus
obras buenas y sus malas obras para determinar si va al cielo o al infierno, usted
legara allí y Dios dirá apártate de mí maldito al fuego eterno.

3. Cuando una persona mata a otra persona en los estados unidos el acecino es
sometido a juicio, y si se encentra culpable, en ese momento es condenado a
muerte y de ese momento en adelante es contado como muerto, las personas ya
no puede dar su firma, ya no puede hacer un cheque. En otras palabras la ley ya
no lo ve como una persona viva sino como un cadáver. Así mismo los que no
creen en Cristo a un no están en el infierno pero ese es su destino nadie los
puede sacar de allí.

4. ¡Cuán grande es la miseria de los incrédulos! Ya han sido condenados, lo que


habla de una condenación cierta; una condenación presente.

5. La ira de Dios ahora se desata sobre ellos; y los condenan sus propios corazones. Juan
3:36.

6. La incredulidad es un pecado contra el remedio. Brota de la enemistad del corazón del


hombre hacia Dios, del amor al pecado en alguna forma. Henry.

b) No nos olvidemos que, desde el momento de ser concebidos ya llevamos encima la


condenación (Sal. 51:5; Ef. 2:3) y que cada pecado personal nuestro la va confirmando
voluntariamente; en cambio, la salvación surge del creer, en un determinado momento de
nuestra vida terrenal. Lacueva

2. ¿Por qué es condenado? ¿Por qué roba? ¿Por qué mata? ¿Por qué miente? No: es porque no ha
creído, (Ha adoptado una actitud permanente de rechazo hacia Cristo)

a. Porque - Esta palabra no implica que la razón de su condena, es que no han


creído, o que están condenados porque no creen en él, porque hay millones de
pecadores que nunca han oído hablar de él; pero el significado es el siguiente:

1. No hay sino un camino por el cual los hombres pueden ser liberados
de la condenación. Todas las personas que no tienen el Evangelio son
condenados. Los que no creen todavía están bajo esta condenación, no
haber abrazado el único camino por el cual pueden ser entregadas de la
misma.

b. Hermano mío, si analizas el texto nuevamente, verás que el incrédulo rechaza


a una persona sumamente exaltada; Juan 1:1-5. V. 4 Él es quien te da vida. V. es
la luz. V. 10 El es quien hizo este mundo. El es el unigénito es decir el que tiene
preeminencia en el cielo.

4. La maldad más monstruosa que pueda imaginarse es que los hombres se rehúsen a creer en
Él, puesto que Dios envió un Salvador y ese Salvador es el unigénito Hijo de Dios, el Señor de
cielos y tierra -sin el cual no hubiera sido hecho nada de lo que ha sido hecho-, quien vino con un
testimonio de amor, del amor de Dios por los pecadores y selló ese testimonio con Su sangre.
Spurgeon.

5. En la misma cara de Dios lo ha depreciado. Es como el caso, de una mujer que la llevaron a
la corte por fumar en un lugar no permitido, y cuando esta mujer estaba frente al juez el juez le
pregunto: que porque fumaba en un lugar donde no podía fumar, y ella estaba furiosa y le
contesto: que porque ella quería ya que era la vida de ella y no de otro, en ese momento de
cólera esta mujer saco un cigarrillo y se lo fumo delante del juez. Y porque lo hizo delante del
juez recibió una pena mucho más grande de la que hubiera recibido si no lo hubiera hecho. De la
misma manera cuando rechazamos a Dios lo hacemos en su misma cara. Por eso es más grande
el castigo.

6. Muchas personas dicen: yo estoy luchando para salvarme, estoy orando, ayunando,
ofrendando, leyendo la biblia, asistiendo fielmente a los cultos, haciendo buenas obras porque
solo así conseguiré la salvación. Los que así proceden, están despreciando la muerte de Cristo,
pues están diciendo que no es suficiente, para salvarlos. Creen que de alguna manera pueden
ayudarle. Pero se salva el que cree.

Otros dicen: para obtener la salvación hay que dejar la bebida, las mentiras, el cigarro, y toda
clase de vicio. Pero El ungido declara aquí: el que cree en el.

Recuerden que no hay otro camino, El Señor Jesús es el único camino. Y se recibe por fe. La
tragedia más grande es creer que uno se salva siendo bueno (haciendo obras) esa es la arma más
poderosa de Satanas para llevar la gene al infierno. Si ustedes buscan otro camino están diciendo
que el plan de Dios es inepto.

II. ¿A qué tipo de grupo pertenece usted?

A. ¿Es de los que creen? O ¿De los que no creen?

B. ¿Cómo puede usted evaluarse?

Si usted no practica la luz, está entre los condenados. V.20. "Porque todo hombre
que obra mal aborrece la luz", esto es, el que permanece en el propósito de
pecar. Porque a quien le agrada el pecado aborrece la luz que descubre el
pecado.

Si usted práctica la luz está entre los no condenados. V.21.

Conclusión: Esto es algo de la palabra que el habla a ustedes: ¿Por qué morir? ¿Por qué
perecer? ¿Por qué no tienes compasión de tu propia alma? Esto es algo de la palabra
que él os habla a vosotros: ¿Por qué morir? ¿Por qué perecer?

¿Por qué no tienes compasión de tu propia alma? ¿Podrá tu corazón aguantar, o podrán
tus manos ser fuertes, en el día de la ira que se acerca?

También podría gustarte