Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Diseño de los

Pónticos
Grupo #1
Definicion
Los pónticos son los dientes artificiales de las prótesis dentales fijas que reemplazan
los dientes naturales que faltan restaurando la función y la apariencia, deben ser
compatibles con la salud dental y la comodidad.
Espacio del póntico:

Si dicho movimiento ya se ha producido:


●Reducir el espacio disponible para el póntico, lo que
complica su fabricación.
●En dientes posteriores, los pónticos demasiado pequeños
son inaceptables
● Si no hay déficit funcional o estético, el espacio puede
mantenerse sin intervención prostodóntica
● Silla de montar
Clasificación de los ● Silla de montar modificada
Contacto con la
mucosa
● Oval
pónticos

● Cónico

● Santario (higienico)
Sin contacto con la
mucosa
● Sanitario modificado
Póntico Sanitario
Consideraciones
mecánicas:
Los problemas mecánicos pueden ser
consecuencia de la selección inadecuada de los
materiales, de un mal diseño del armazón, de la
mala preparación dentaria o de maloclusión. Estos
factores pueden producir la fractura de la prótesis o
el desplazamiento de los retenedores.
Materiales disponibles
para pónticos:
Pónticos de metal porcelana:
Principios del diseño del armazón:
1. 1. El armazón debe tener un revestimiento uniforme de porcelana.
2. 2. Las superficies metálicas que se van a revestir deben ser lisas y sin huecos.
3. 3. Hay que redondear los ángulos.
4. 4.La posicion y el diseño de la union externa del metal y porcelana requiere una atención
especial.
Materiales disponibles
para pónticos:
Ponticos revestidos con resina: Históricamente, las restauraciones revestidas con resina acrílica presentaban deficiencias,
Su resistencia a la abrasión era inferior a la del esmalte o la porcelana, y se desgastaban bastante con el cepillado normal.
Utilizar materiales poliméricos en vez de cerámicas:
a) Son más fáciles de manejar y reparar

Pónticos de resina compuesta reforzados con fibras


1. Las resinas compuestas se pueden utilizar en las prótesis parciales fijas sin necesidad de un sub armazón de metal.
2.Un sub armazón de fibras o vidrio impregnado proporciona más resistencia estructural.
3.Las propiedades físicas de este sistema junto con su estética y excelente adaptación marginal lo convierten en una alternativa no
metálica para las prótesis fijas.
CONSIDERACIONES ESTÉTICAS
Interfase gingival
Un póntico estéticamente adecuado es una
réplica de la forma, los contornos, el borde
incisal. las troneras gingivales e incisales y el
color de los dientes adyacentes

En la interfase tejido póntico suele ser más difícil


imitar al diente natural.

El reto principal es compensar los cambios


anatómicos que se producen tras la extracción.
El póntico de silla de montar modificada es el más
recomendado en dientes anteriores:
●Compensa la pérdida de ancho bucolingual en el reborde
residual, Vista lateral del diseño
●El lado cervical del póntico se asienta enfrente del de póntico Silla de
reborde, cubriendo las estructuras anómalas del reborde montar modificada
resultante de la pérdida de un diente.
●Aporta la convexidad necesaria en el lado del tejido y
troneras lisas y abiertas en el lado lingual para facilitar la
limpieza.

https://www.drmarvinchacon.com/post/retos-cl%C3%A
Dnicos-de-los-puentes-directos-reforzados-con-fibra
FABRICACIÓN DEL PÓNTICO

La mayoría de los Evaluacion: En la El contacto tisular


pónticos actuales superficie gingival ayuda a estabilizar
son fabricados con es necesario tener el pontico
la técnica de menos de 1mm de
metal-porcelana porcelana porque
una vez cementada,
la restauración se ve
desde el lado facial
y no de la zona
gingival.
EVALUACION
Un error frecuente en el diseño del armazón del póntico,
es el exceso de porcelana en la zona gingival, que puede
provocar fractura y da una apariencia desagradable.

Dr. Ernest Mallat


Los diseños que permiten controlar la placa fácilmente son muy importantes
para que un póntico tenga éxito a largo plazo.

Es esencial minimizar el contacto tisular y maximizar la convexidad de la


superficie gingival del póntico.

Una vez escogido el diseño adecuado, se tiene que explicar detalladamente


al técnico dental.

Tanto el póntico como el conector, deben tener suficiente espesor para


soportar las fuerzas oclusales.

Clinicas
dentalbell
Cuidados
Para conseguir un buen funcionamiento,
deberá seguir detenidamente las siguientes
Instrucciones de Manejo y Mantenimiento, que
le facilitarán el empleo de los elementos
protéticos de su tratamiento e incrementarán
su duración en condiciones apropiadas.
Motivar la paciente a tener un mejor
control en su higiene diaria

Prevenir e identificar la aparición


Debemos de caries

Implementar el requerimiento de cualquier


tratamiento para prevenir un daño
irreversible
Cita tras la cementación

Se debe realizar después de 10 días tras la


cementación. Debemos evaluar:
• Excesos de agente de unión
• Aspectos de la oclusión

Como aspecto importante luego de esta cita se debe de llevar un


control cada 6 meses para conocer el estado actual del póntico y
descartar daños irreversibles
Selección de cepillos interdentales

Recomendaciones Oral B superfloss

Hilo dental con


enhebrador

También podría gustarte