TOECE - Docx 2024

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

PLAN TOECE

2024
RESOLUCION DIRECTORAL N°003-2024 IEIP
EL MUNDO DE LOS NIÑOS
CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE GESTIÓN DEL BIENESTAR

Arequipa, 10 marzo del 2024

VISTO:
El plan del comité de gestión del bienestar de la Institución educativa Inicial “EL MUNDO DE LOS NIÑOS ” que
ha sido elaborado y reajustado por la comunidad educativa de la institución.
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 66º de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, establece que la Institución Educativa, como
comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado;
Que, el artículo 32° del Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación aprobado mediante Decreto
Supremo N° 011-2012-ED, establece que el director de la institución educativa pública, en coordinación con los
docentes, es responsable de garantizar que los equipos, materiales y espacios educativos se encuentren a
disposición plena de los estudiantes y se usen de manera pertinente;
Que, de conformidad con el artículo 127° del precitado Reglamento, la Institución Educativa tiene autonomía en
el planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y evaluación del servicio educativo, en el marco de la
normatividad vigente;
Que, mediante el Decreto Supremo N° 006-2021-MINEDU que aprueba los “Lineamientos para la gestión
escolar de instituciones educativas públicas de Educación Básica” se establece que las Instituciones Educativas
públicas de Educación Básica deberán conformar tres Comités de Gestión Escolar: el Comité de Gestión de
Condiciones Operativas, el Comité de Gestión Pedagógica y el Comité de Gestión del Bienestar;
Que, a través de la Resolución Ministerial N°189-2021-MINEDU que aprueba las “Disposiciones para los
Comités de Gestión Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica” se establece el
consolidado de integrantes y funciones de los Comités de Gestión Escolar que se conforman en las instituciones
educativas públicas Educación Básica; y la RVM N°474-2022 MINEDU, que norma las disposiciones para la
prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la educación básica para el año
2023; y estando conforme a lo acordado por la comunidad educativa.
SE RESUELVE:

Artículo 1.- Reconocer a los miembros del Comité de Gestión del Bienestar, para el año escolar 2023, de la
Institución Educativa Inicial COMUNIDAD ARY del distrito de Paucarpata del ámbito de la UGEL Arequipa sur,
conformado de la siguiente manera:

CARGO APELLIDOS Y NOMBRES Nº DNI Nº CELULAR CORREO


ELECTRÓNICO
(opcional)
Directora RUTH G. REYMER 29397561 989819969
MORALES
Coordinadora de VANESA APAZAQUISPE 71502178 986056867
tutoría
Responsable de NAYELI NARRY ESPINOZA 72519065 932346887
convivencia
Responsable de VANESA APAZA QUISPE 71502178 986056867
inclusión
Artículo 2.- Notificar la presente resolución a cada integrante de la comisión conformada por la
presente resolución para su conocimiento y cumplimiento de funciones, de acuerdo con la
normativa vigente.

Artículo 3.- Comunicar a la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Sur sobre lo
actuado para las acciones administrativas de Ley.

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE

RUTH GIOVANNNA REYMER. MORALES

DIRECTOR FIRMA Y SELLO


PLAN DE TRABAJO
DEL COMITÉ DE GESTION DEL BIENESTAR

1.-DATOS GENERALES DE LA IE:

Nombre de la IEi: EL MUNDO DE LOS NIÑOS

Nivel: INICIAL Modalidad(es): Menores

Turnos: MAÑANA Tipo de Gestión: PRIVADA

Dirección de la IE: CALLE JORGE POLAR 436

Distrito: MIRAFLORES Provincia: AREQUIPA

Correo: giovanna_reymer31@hotmail.com

Teléfono 989819969

Nombre Directora: RUTH GIOVANNA REYMER MORALES

UGEL: SUR

DRE/GRE AREQUIPA

Código Modular 08993883

Código del Local 062106

2.- INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:


Integrantes Número

Estudiantes 17

Directivos 01

Docentes 02

TOTAL 20

3.-FUNDAMENTACION:

El plan anual de tutoria y Orientacion Educativa de nuesta IEI , responde a las necesidades de
nuestos niños y niñas en la que las Tutoras desempeñan un rol muy importante, deicandose
de manera especial a brindar orientación a los estudiantes de su seccion a cargo y a facilitar
que los estudiantes puedan conocerse, dialogar e intercacuar entre si, que le ayude en su
formacion integran haciendo uso de sus portecialidades y habilidades desde su contexto
personal, afectivo y cultural para la vidad fuamentada en valores.

Generar acciones y espacios para el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, a través de la


tutoría individual y grupal, de la participación estudiantil, del trabajo con las familias y la
comunidad y de la orientación educativa permanente. Asimismo, se promueve una convivencia
escolar democrática donde se ejercen los derechos humanos con responsabilidad,
promoviendo el bien común y las relaciones positivas entre toda la comunidad educativa, sin
violencia ni discriminación, en escuelas seguras, inclusivas, con igualdad de género y basadas
en un diálogo intercultural.

4.- INTEGRANTES DEL COMITÉ DE TUTORIA

CARGO APELLIDOS Y Nº DNI Nº CORREO ELECTRÓNICO


NOMBRES CELULAR (opcional)
Directora RUTH G. REYMER 29397561 989819969 giovanna_reymer31hotmail.com
MORALES
Coordinadora VANESA 71502178 986056867
de tutoría APAZAQUISPE
Responsable NAYELI NARRY 72519065 932346887
de convivencia ESPINOZA
Responsable VANESA APAZA 71502178 986056867
de inclusión QUISPE
Representante GLADIS LAURA 44655277 957451788
de los padres y ARCE
madres de
familia.
5.- ASPECTOS GENERALES:

5.1 ¡Que es la tutoria?

Es el acompanamiento que realizaq el docentes a cada estudiantes para contubuir con su


desarrollo integral, su bienestar y el logro de los aprendizajes, mediante la construccion del
un vinculo, afectivo e un clima de respeto y confinsza, brindandoles la tencion que
requieren en función de sus necesidades.
Promueve el fortalecimiento de las habilidades cognitivas y sociemocionales de los niños y
niñas, asi como la generación de un clima demoscrático de convivenia que valore la
diversidad y la interculturalidad. Igualmente, busca prevenir sistuciones de riesgo que
puedan afectar su resarrollo personal y social, al igual que la vulneración de sus derechos.
Para ello , el presonal docente trabaja de manera coordinada orientando a las familias
acompañandolas y fomentando el trabajo colaborativo para la formación integral de cada
estudiante.

6.- CARACTERISTICA DE LA TUTORIA

6.1 FORMATIVA.
Contribuyea a desarrollar competencias, capacidades, actitudes, valores y habilidades
sociemocionales, en los entudiantes favoreciendo sus aprendizajes proceso de formacion y
sus relaciones interpersonales, a fin de generar una convivencia pacifica, inclusiva e
intercultural.
Las ctitudes y los valores que demuestre la turtora en su dia a dia en la interaccion con sus
estudiantes y otros integrantes de la comunidad educativa, se constituyen en un modelo
formativo.

6.2 integral
Considera de manera ntegral las diversas dimensions de la persona: física, cognitiva, afectica
emocional, social moral.

6.3 preventiva
Promueve factores protectores (por ejemplo: habilidades socioemocionales, estilos de vida
saludable, entorno de buen trato, entre otros) y desarrkka accuibes oara reducir factores de
riesgo (por ejemplo: trabajo infantil desercion escolar, negligenica por parte de los padres ente
otros) uqe pongan en peligro el desarrollo y el binestar del estudiante.

E reladion asu rol preventivo la tutoria desarrolla, fortalece y acompaña habilidades actitudes y
valores que constituye ehes fundamentales para el desarrollo de relaciones inerpersonales
caracteriadas por el respeto, el reconocimiento y la valoracion del otros la soclucion paciria de
conflictos y de esta manera construir entornos libres de violencia en la escuela y fuera de ella
donde se reconozca, vivencie y defienda la iguladad ebtre varnes y mujeres, entre personas de
distas cultura creencia edades etc.

7. DIMENSIONES DE LA TUTORIA
7.1 Dimension Personal
Considera el conocimiento, la aceptacion de si mismo y el fortalecimiento de las capacidades
de los estudiantes para expresar sentimientos, deseos anhelos y valores que contribuirar al
logro de estilos de vida saludable y a la construccion de sus proyectos de vida.

7.2 Dimensión Social


Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su entorno y el ambiente
para estableces una convivencia armoniosa que promueva la igualdad el sentido de pertenecia
y la participacion buscando el bien comun.

7.3 Dimension de los Aprendizajes


Dimension vinculada con la toma de conciencia, por parte de cada estudiante de su
aprendizaje como un proceso activo, autónomo que asume de manera disciplinada,
responsable y comprometida respecto de su mejora continua y sus resultados. En este sentido
el personal docente de tutoria debera estar aqtento a los ritmos y estilos de aprendizaje de
cada estudiante para realizar el acompañamiento de manera pertinente.

8.- OBJETIVOS:

1) Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos


de gestión de la institución educativa, contribuyendo a una gestión del bienestar escolar que
promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes.

2) Elaborar, ejecutar y evaluar las acciones de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia


Escolar, así como promover la atención socioemocional de los estudiantes, las cuales se
integran a los Instrumentos de Gestión.

3) Desarrollar actividades y difundir el uso de materiales educativos de orientación a la


comunidad educativa relacionados a la promoción del bienestar escolar, de la Tutoría,
Orientación Educativa y Convivencia Escolar democrática e intercultural y de un clima escolar
positivo e inclusivo, con enfoque de atención a la diversidad.

4) Contribuir en el desarrollo de acciones de prevención y atención oportuna de casos de


violencia escolar y otras situaciones de vulneración de derechos considerando las
orientaciones y protocolos de atención y seguimiento propuesto por el Sector, en
coordinación con los actores de la comunidad educativa correspondientes.

5) Promover reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje para planificar,


implementar y evaluar las acciones de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar
con las y los tutores, docentes, auxiliares de educación y actores socioeducativos de la IE.

6) Promover el ejercicio de la disciplina, ciudadanía y la sana convivencia, basado en un enfoque


de derechos y de interculturalidad, garantizando que no se apliquen castigos físicos o
humillantes, ni actos discriminatorios.

9. –ACTIVIDADES DEL COMITÉ:

FUENTE DE
N° ACCIONES RESPONSABLE FECHA
VERIFICACIÓN
Apertura y uso del libro de incidencias Libro de
Directora marzo
1 incidencia
Actualización de datos en el SISEVE
2 SISEVE Directora marzo

Formulación y difusión de las normas de R.I


3 convivencia y valores institucionales Carteles- Comité marzo
dípticos
Entrevistas con padres de familia Ficha de
4 Docentes Marzo-abril
entrevista
Jornadas para padres:
Citación
-Como aprenden los niños Mayo- julio-
5 Registro Comité
-Crianza y disciplina octubre
asistencia
-Problemas de aprendizaje
Planificación, ejecución y evaluación de
actividades de tutoría y orientación Planificación Abril a
6 Docentes
educativa en el aula, de acuerdo a las noviembre
necesidades de los estudiantes.
Actividades de soporte socio emocional Marzo a
7 Anecdotario Docentes
diciembre
Difusión entre el personal de la
institución del RM 274- 2020 MINEDU y Asistencia,
8 Comité junio
los protocolos de atención de la acta
violencia.
Campaña a la violencia dile NO Planificación
9 Comité mayo

Gestionar el servicio de
Agosto-
10 acompañamiento psicopedagógico (por Comité
noviembre
convenio)
Actividades para difusión sobre los Fotos
11 derechos del Niño. Trifoliado Comité noviembre

10.-RECURSOS:
 Humanos: Personal docente, padres de familia.
 Materiales: Computadora, papel, internet.
 Financieros: Autofinanciamiento

11.-EVALUACIÓN:

Se realizará el seguimiento y la evaluación del plan terminando el primer semestre y al finalizar


el año escolar.

Arequipa, marzo del 2024

DIRECTORA

También podría gustarte