Está en la página 1de 10

DEFINICION

Es un documento escrito en el cual se pacta un acuerdo


entre uno o mas empresarios y una o varias organizaciones
de trabajadores donde se establece las condiciones de
trabajo a las que deberían ajustarse ambas partes.
Se determina:

 El salario.

 El horario.

 La duración del contrato.


 Obligaciones legales entre ambas empresas.
CONVENIOS SECTORIALES
Establecen las condiciones de trabajo de un sector en concreto.

TIPOS
TIPOS DE
Estatales o nacionales. Afectan a empresas de un mismo sector y en
terreno nacional. CONVENIOS
Autonómicos. Afectan a trabajadores de empresas de un mismo
sector y ubicadas en una Comunidad Autónoma.
LABORALES
Provinciales. Su vigencia se aplica en una provincia y un sector en
concreto.
Interprovinciales. Afectan a compañías de diferentes provincias, CONVENIOS SECTORIALES
independientemente de la Comunidad Autónoma.
Locales o comarcales. Estos afectan a empresas de un mismo sector CONVENIOS COLECTIVOS DE
y municipio o comarca. EMPRESA
CONVENIOS COLECTIVOS DE EMPRESA

Estos convenios se acuerdan entre los representantes de los


trabajadores, como son los comités de empresa, delegados de
personal o secciones sindicales, y el empresario. En esta categoría se
puede negociar diferentes tipos de convenios colectivos: nacionales,
autonómicos, locales o de un centro de trabajo específico, que
dependerá de las sedes y su distribución geográfica.
Cuando se aprueba un convenio colectivo de empresa, este tiene prioridad a la hora de aplicarse ante
los convenios de carácter sectorial ante cuestiones como:
 Salario base y complementos salariales.
 Horas extra.
 Turnos de trabajo.
 Horario laboral.
 Vacaciones.
 Categoría profesional.
 Modalidades de contratación.
 Medidas de conciliación.
DEFINICION
La negociación colectiva es un derecho fundamental que tiene su sustento
en la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo(OIT)

Este mecanismo de diálogo permite que empleadores y empleados, ambos


representados a través de colectivos que actúan en su nombre, puedan
negociar condiciones justas de trabajo

La negociación colectiva es un instrumento esencial para regular las


condiciones laborales y garantizar los derechos sindicales, contribuyendo a
disminuir la desigualdad y mejorar el ámbito de la protección laboral.
Por rama de actividad
se integra a sindicatos y empleadores, dentro de un sector
o área económica específica y, los acuerdos logrados,
alcanzan a todas las compañías dentro de esa rama. Por
ejemplo la industria del metal, automotriz

A nivel de empresa
TIPOS Los sindicatos y los empleadores hacen sus negociaciones dentro de una
determinada empresa

Territorial
se realiza dentro de una región o lugar en específico y los acuerdos pueden
aplicarse a diversas empresas que estén en esa determinada área.

Nacional
Esta negociación colectiva nacional hace referencia a acuerdos que son
extensibles a toda una nación.
ETAPAS DE LA NEGOCIACION
COLECTIVA
Preparación Desarrollo Cierre
Identificar los principales Para finalizar la
puntos que se van a abordar, es el momento negociación se debe
lo cual implica tener una de intercambiar puntos llegar a
asesoría de empleados y de vista y hacer ofertas y un acuerdo, que debe
profesionales del derecho y contraofertas. recoger los
la economía con los elementos marcados
que determinar los a lo largo del
objetivos a obtener proceso.
AMBITOS DE APLICCAION

Nacional Sectorial Empresarial

En este ámbito se produce


de forma exclusiva dentro se enfoca en una sola
En este caso se delimitan de una área empresarial, es
aspectos más generales del empresa, por lo que en este
decir un sector de trabajo caso se tienen en cuenta sus
ámbito laboral, social y más concreto donde se
empleo. características particulares.
abordan aspectos como los
financieros y de horarios

También podría gustarte