Está en la página 1de 14

Inst. Educativa Secundaria.

“INDEPENDENCIA AMERICANA”

PLANIFICACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2023


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO

1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: ESPINAR

1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: INDEPENDENCIA AMERICANA

1.4 ÁREA: COMUNICACIÓN

1.5 CICLO: VII

1.6 NIVEL: Secundaria

1.7 GRADO Y SECCIÓN: 4° “A” “B”

1.8 DOCENTE: DINO UBALDO TURPO MAMANI

1.9 DIRECTOR(A): PEDRO PABLO AQQUEPUCHO PINTO

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA:


En el área de Comunicación del cuarto Año de Secundaria, se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el séptimo ciclo, en función de los estándares planteados en los
desempeños y articular los niveles de logros correspondientes al sexto ciclo.
En este grado, se espera que el estudiante:

El área de Comunicación tiene como propósito, que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas, a partir del uso del lenguaje, en constante interacción con otros para
comprender, construir la realidad, representarla, tomar decisiones y actuar éticamente en diferentes ámbitos de la vida.
Las competencias del área de Comunicación son: se comunica oralmente en su lengua materna, lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna, escribe diversos
tipos de textos en su lengua materna
En este grado, se espera que el estudiante:
● Escuche atenta y comprensivamente los mensajes explícitos e implícitos de distintos interlocutores y se pueda expresar con claridad, haciendo uso de diversos recursos verbales
y no verbales en diversas situaciones comunicativas.
● En cuanto a la comprensión de textos, se espera que lean comprensivamente textos con elementos complejos que desarrollan temas diversos con vocabulario variado y que
integre información y realice inferencias a partir de la información explícita e implícita y complementaria de los textos que lee.

PLAN ANUAL –COMUNICACIÓN – SECUNDARIA – EBR - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“INDEPENDENCIA AMERICANA”
● En cuanto al aspecto de producción, se espera que el estudiante produzca diversos tipos de textos a partir de sus conocimientos previos, organice sus ideas en torno a un tema
e intercambie con sus pares, plantee su punto de vista y evalúe las ideas de los otros.
● Con respecto a la literatura, los estudiantes lograrán fortalecer su formación como lectores literarios, a través de experiencias que les permitan comprender y crear mundos
representados, construir y cuestionar sentidos y utilizar estéticamente el lenguaje en textos literarios de diversos géneros y procedencias culturales.
Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados
avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como referencia los indicadores formulados para el grado en las JEC.
La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de comunicación son de vital importancia, ya que ayudarán a manera trascendental a lograr un aprendizaje
significativo y que los alumnos alcances a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y entender lo que leen, que aprendan a redactar y que
aprendan a expresarse oralmente.

El enfoque comunicativo orienta la enseñanza y el aprendizaje del área, a través del desarrollo de las competencias comunicativas y de los usos y prácticas sociales del lenguaje,
situados en contextos socioculturales distintos. Es comunicativo porque usa el lenguaje para comunicarse con otros, así como para comprender y producir textos orales y escritos.
En este sentido, durante las interacciones, el lenguaje se usa de diferentes modos para construir sentidos, y al situarse en contextos sociales y culturales específicos, adopta
características propias generando identidades individuales y colectivas. Asimismo, se constituye en un medio para crear o apreciar distintas manifestaciones literarias y reflexionar
sobre el impacto de la tecnología en la comunicación.
El área de Comunicación comprende las siguientes competencias, capacidades y estándares de aprendizaje

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN COMUNICACIÓN

● Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere información relevante y conclusiones e
● Obtiene información del texto oral. interpreta la intención del interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen sesgos, falacias y
● Infiere e interpreta información del ambigüedades.
texto oral. ● Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales y a los géneros discursivos orales
SE COMUNICA ● Adecua, organiza y desarrolla las ideas en que participa.
ORALMENTE EN de forma coherente y cohesionada. ● Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos recursos
SU LENGUA ● Utiliza recursos no verbales y cohesivos; incorpora un vocabulario especializado y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no
MATERNA paraverbales de forma estratégica. verbales y paraverbales.
● Interactúa estratégicamente con ● Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a
distintos interlocutores. sus conocimientos, fuentes de información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace
● Reflexiona y evalúa la forma, el contribuciones relevantes y evalúa las ideas de los otros para contraargumentar, eligiendo estratégicamente
contexto y contexto del texto oral. cómo y en qué momento participa.

LEE DIVERSOS ● Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado.
● Obtiene información del texto escrito.
TIPOS DE TEXTOS ● Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto.
● Infiere e interpreta información del
ESCRITOS EN texto.
● Interpreta el texto considerando información relevante y de detalle para construir su sentido global,
LENGUA valiendose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos.
● Reflexiona y evalúa la forma, el
MATERNA ● Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que este
contenido y contexto del texto.
presenta.

PLAN ANUAL –COMUNICACIÓN – SECUNDARIA – EBR - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“INDEPENDENCIA AMERICANA”
● Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias
discursivas y recursos textuales.
● Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue
escrito.

● Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.


● Adecua su contexto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de
● Adecua el texto a la situación información complementarias y divergentes, y de su conocimiento del contexto histórico y sociocultural.
ESCRIBE comunicativa. ● Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructuras en párrafos, capitulos o
DIVERSOS TIPOS ● Organiza y desarrolla las ideas de apartados de acuerdo a distintos géneros discursivos.
DE TEXTOS EN forma coherente y cohesionada. ● Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos.
LENGUA ● Utiliza convenciones del lenguaje ● Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos y
MATERNA escrito de forma pertinente. textuales para darle claridad y sentido a su texto.
● Reflexiona y evalúa la forma, el Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez de la información, la coherencia y cohesión de las ideas
contenido y contexto del texto escrito.
en el texto que escribe; controla el lenguaje para contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir
diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.

III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Distribución de
Unidad 0 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08
las unidades

Conociendo el Ciudadanía y Trabajo y Descubrimiento e Ciudadanía y Salud y Descubrimiento e Trabajo y Ciudadanía y


nivel de logro de convivencia en la emprendimiento en el innovación convivencia en la conservación innovación emprendimiento en convivencia en la
Situaciones eje la competencia diversidad siglo XXI diversidad ambiental el siglo XXI diversidad

Evaluando Cambio climático: En el país de Liliput La importancia del La comunicación Construyendo Juntos por el bien Cuidemos la
Nombres de las Nuestra arte en nuestra y la Internet nuestra mejor común naturaleza para
nuestras responsabilidad
Unidades ¿Salud o belleza? vida versión evitar desastres
competencias

• Evaluando • El texto • La publicidad: • La historieta: • La entrevista: • La novela: • La fábula: • El poema: • El guion


nuestras expositivo: Análisis Análisis Análisis Análisis Análisis Análisis radial:
competencias Análisis • La publicidad: • La historieta: • La entrevista: • La novela: • La fábula: • El poema: Análisis
Campo temático/
• El texto Producción Producción Producción 106 Producción Producción Producción • El guion
Sesiones:
expositivo: • Los cuentos • La conversación • La participación • El discurso • La • Adecuación radial:
Producción populares • Las reglas en una • El uso de la v declamación • El programa Producción
• La autobiografía generales de entrevista 108 • El uso de la h radial

PLAN ANUAL –COMUNICACIÓN – SECUNDARIA – EBR - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“INDEPENDENCIA AMERICANA”
• El uso de la coma • El uso del punto y • Acentuación • El uso de la b • El enunciado: • El Predicado • El uso del • La
• El adjetivo coma • El pronombre • El verbo El sujeto y y su punto representaci
• La prosa y el verso • Los • La literatura oral • La denotación y su estructura estructura • La oración ón teatral
• El sumillado determinantes • El parafraseo la connotación • Las ideas • El tema y los simple • El uso de la c,
• Los antónimos • El resumen • Los conectores • La ficha de principales y subtemas • El cuadro syz
• Las analogías resumen secundarias • El plan de comparativo • La oración
• El término • Los parónimos redacción • Las oraciones compuesta
excluido incompletas • El cuadro
sinóptico
• Los prefijos
• Lee diversos • Lee diversos • Lee diversos
tipos de • Lee diversos tipos de • Lee diversos • Lee diversos tipos de
textos tipos de textos tipos de tipos de textos textos
• Lee diversos • Lee diversos
escritos en • Lee diversos tipos textos escritos escritos en textos escritos escritos en escritos en
tipos de textos tipos de textos
lengua de textos escritos en lengua lengua en lengua lengua lengua
escritos en escritos en
materna en lengua materna materna materna materna materna
lengua materna lengua materna
• Escribe materna • Escribe • Escribe • Escribe • Escribe • Escribe
• Escribe diversos • Escribe diversos
Competencia: diversos • Escribe diversos diversos tipos diversos diversos tipos diversos tipos diversos
tipos de textos tipos de textos
tipos de tipos de textos en de textos en tipos de de textos en de textos en tipos de
en lengua en lengua
textos en lengua materna lengua textos en lengua lengua textos en
materna materna
lengua • Se comunica materna lengua materna materna lengua
• Se comunica • Se comunica
materna oralmente en su • Se comunica materna • Se comunica • Se comunica materna
oralmente en su oralmente en su
• Se comunica lengua materna oralmente en • Se comunica oralmente en oralmente en • Se comunica
lengua materna lengua materna
oralmente su lengua oralmente su lengua su lengua oralmente
en su lengua materna en su lengua materna materna en su lengua
materna materna materna
Del 13 de Del 07 de Del 11 de Del 16 de Del 20 de
Del 20 de marzo al Del 17 de abril al Del 15 de mayo al Del 19 de junio
Duración marzo al 17 agosto al 08 de setiembre al 13 octubre al 17 de noviembre al 22
14 de abril 12 de mayo 16 de junio al 21 de julio
de marzo setiembre de octubre noviembre de diciembre

Semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas

Horas 05 horas 20 horas 20 horas 25 horas 25 horas 25 horas 25 horas 25 horas 25 horas
pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas pedagógicas

PLAN ANUAL –COMUNICACIÓN – SECUNDARIA – EBR - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“INDEPENDENCIA AMERICANA”

IV. SITUACIONES PARA EL 2023:

N° SITUACIÓN / RESUMEN TÍTULO DE LA FECHA IB II B III B IV B


EJES UNIDAD DE
APRENDIZAJE

0 Conociendo el nivel Las situaciones se orientan en la búsqueda e interpretación de evidencias por 01 X


de logro de las cada una de las competencias con el fin de identificar los logros, avances y SEMANAS
competencias dificultades en el desarrollo de las competencias de las y los estudiantes para Evaluando nuestras 13/03/17
plantear las acciones a realizar que les permita lograr el nivel de logro competencias AL
destacado o esperado a lo largo del año escolar 2023. 17/03/22

1 Salud y estilo de La obesidad se ha convertido en una epidemia en nuestra comunidad que ha X


vida saludable. originado una conducta poco responsable de parte de algunos adolescentes, 04
quienes, en su obsesión por perder peso, no toman en cuenta las SEMANAS
consecuencias que puede tener para su salud el someterse a dietas 20/03/22
¿Salud o belleza? AL
«milagrosas» o realizar rutinas de ejercicios extremas para bajar de peso en
14/04/22
el menor tiempo posible, poniendo en riesgo su bienestar tanto físico como
mental. Es por ello, que la guía de un profesional de la salud que pueda
evaluar y brindarnos las pautas a seguir para un sano régimen alimenticio es
fundamental durante esta etapa de nuestras vidas.

2 El cambio climático es un fenómeno relacionado con el calentamiento X


vertiginoso que viene padeciendo nuestro planeta tierra como fruto de la 04
gran concentración de gases contaminantes que se encuentran alojados en la SEMANAS
atmosfera, en especial el dióxido de carbono (CO2) proveniente de la quema 17/04/22
Conservación AL
indiscriminada de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gasolina) y la Cambio climático:
ambiental es tarea 12/05/22
contaminación. Esta situación de aumento de temperatura hoy llama la Nuestra
de todos responsabilidad
atención de la comunidad internacional porque amenaza contra la vida de
todos. Perú, a raíz de esta situación, viene padeciendo una serie de estragos
en cada una de sus regiones (huaicos, el derretimiento de glaseares, el
calentamiento del mar, la disminución de algunas especies y la aparición de
oleajes irregulares). No obstante, estamos a tiempo para revertir esta
situación a través de pequeñas

acciones como: ahorrando el agua, empleando focos ahorradores, reciclando,


no quemando basura, entre otras.

PLAN ANUAL –COMUNICACIÓN – SECUNDARIA – EBR - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“INDEPENDENCIA AMERICANA”
Una de las principales reglas para establecer una correcta comunicación entre X
interlocutores, sobre todo en una entrevista radial, es el tema de la 05
cordialidad. Se recomienda generar un diálogo recíproco y horizontal sin caer SEMANAS
en interrupciones o discusiones que puedan desviarse del tema central o 15/05/22
dificultar su claridad. Mayormente, en toda comunicación oral existen AL
En el país de Liliput 16/06/22
Tecnología e discrepancias, ya sea por parte del entrevistador, quien muchas veces realiza
3 innovación afirmaciones incorrectas, o el entrevistado. Para ello, se aconseja aclarar el
tema con la debida mesura del caso, de manera educada. Si se brinda una
entrevista por teléfono, se sugiere no utilizar el teléfono celular en altavoz y
mantener el ambiente sin algún sonido de fondo. Cuando se está en el aire,
guardar la compostura, ser paciente, no mentir, etc., son algunas
características de suma importancia para abordar el tema con mayor
objetividad y transparencia.

4 A través del tiempo, la necesidad de expresar sentimientos y emociones X


llevaron a la humanidad a hacerlo de diferentes formas, ya sea a través de las 05
palabras, los sonidos, las imágenes, el movimiento corporal, etc. Todas estas SEMANAS
manifestaciones produjeron la literatura, la música, la pintura, la danza, etc., 19/06/22
Ciudadanía y La importancia del
que hoy en día conocemos como «arte». Pero, ¿cuál es la función del arte y AL
convivencia en la
por qué es importante? Pues, el arte tiene una finalidad estética, es decir, está arte en nuestra vida 21/07/22
diversidad
hecho para disfrutarlo. Es importante porque nos permite asombrarnos,
emocionarnos e incentivar nuestra creatividad. Entonces, cuando nos
encontramos frente a una obra artística, podemos reflexionar y generar
nuestro propio conocimiento.

5 La comunicación es una de las actividades más importantes en la que X


participamos como seres humanos. Este proceso, que consta de la trasmisión 05
e intercambio de información entre una o más personas, es fundamental para SEMANAS
la organización y el funcionamiento de la sociedad. La Internet, por su parte, 07/08/22
Tecnología e
inventada hace más de 30 años, sigue siendo una de las herramientas más AL
innovación en el
importantes de nuestros tiempos, por las ventajas que ha ofrecido en materia La comunicación y la 08/09/22
siglo XXI
de comunicación, permitiendo a sus usuarios romper todo tipo de barrera al
momento de comunicarse; aunado a que, ha colocado en manos de toda su Internet
comunidad una cantidad de información sin precedentes. El organismo
encargado de fiscalizar la Internet en Perú es el Ministerio de Transporte y
Comunicaciones. Para la fecha, Perú sigue siendo uno de los países con la
Internet más rápido de la región.

PLAN ANUAL –COMUNICACIÓN – SECUNDARIA – EBR - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“INDEPENDENCIA AMERICANA”
6 Descubrimiento e Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y X
innovación cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o 05
solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva. Así mismo, el SEMANAS
abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad 11/09/22
que lo lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar AL
a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que complementan y 13/10/22
reconocen los saberes locales y globales, a partir de su recreación,
adaptación, o adecuación

7 Alcanzar la mejor versión de nosotros mismos puede llegar a ser una tarea X
compleja, pero no imposible. Lo más importante es enfocarnos en sacar lo 05
mejor de nosotros. Para ello, debemos abandonar un cúmulo de conductas SEMANAS
negativas que pueden ser recurrentes, tales como: sabotearnos con 16/10/22
Mejorando nuestra
pensamientos negativos, criticar de manera injusta a los demás, temer AL
autoestima
constantemente al fracaso, rodearnos de personas que desmotivan, entre Construyendo 17/11/22
otras. Recuerda también que, para tener una mejor sociedad y un mejor país,
no solamente se necesita del trabajo de las autoridades, sino del compromiso nuestra mejor versión
de todos. Los países avanzados no solo son los que ofrecen estabilidad
económica y una buena calidad de vida a sus ciudadanos, sino aquellos en los
que la convivencia se basa en el respeto a los demás.

8 Todos somos parte de nuestra sociedad y formamos una comunidad donde X


compartimos espacios físicos, valores y virtudes cívicas, etc. Al formar parte 05
de una colectividad, es importante que reflexionemos sobre nuestro sentido SEMANAS
de pertenencia, de responsabilidad y la capacidad para ponernos en el lugar 20/11/22
del otro, y así poder actuar con empatía, solidaridad y respeto. Por ello, cabe AL
Ciudadanía y preguntarnos: ¿pensamos y respetamos a los demás?, ¿cómo contribuimos al Juntos por el bien 22/12/22
convivencia bienestar de la colectividad?, ¿cuidamos el bien común? Son algunas
interrogantes que necesitamos responder no solo para evaluar nuestra común
ciudadana
participación dentro de la sociedad, sino también para empezar a actuar a
favor del bien común. De tal manera que, es importante buscar nuestro
bienestar, pero también es imprescindible que aprendamos a relacionarnos
adecuadamente en sociedad y contribuir en general con los demás, pues
debemos construir una comunidad donde los intereses individuales no se
superpongan a los del otro.

Recuperado y adaptado de https://economiayfuturo.es/la-sociedad-del-bien-


comun/

PLAN ANUAL –COMUNICACIÓN – SECUNDARIA – EBR - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“INDEPENDENCIA AMERICANA”
V. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VI– PRIMER AÑO)

UNIDADES DE APRENDIZAJE
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE

UND 8
UND 0 UND 1 UND 2 UND 3 UND 4 UND 5 UND 6 UND 7

Cuidemos la naturaleza para evitar


La importancia del arte en nuestra
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE 4° AÑO

La comunicación y la Internet

Construyendo nuestra mejor


COMPETENCIAS DEL ÁREA DE
EDUCACIÓN FÍSICA CICLO VI

Juntos por el bien común


Nuestra responsabilidad
EVALUANDO NUESTRAS

Origen y significado
El nombre del Perú:

En el país de Liliput
Cambio climático:

desastres
versión
vida
• Obtiene ● Expresa oralmente ideas y emociones, X X X X X X X X X
información del adecuando su texto oral a sus interlocutores,
texto oral. contexto, tipo textual y género discursivo, de
• Infiere e acuerdo al propósito comunicativo, usando
interpreta estratégicamente el registro formal e informal,
así como recursos no verbales y paraverbales
información del
para mantener el interés, conmover al público o
texto oral.
producir diversos efectos.
• Adecua,
SE COMUNICA ● Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando
organiza y
ORALMENTE EN información de forma pertinente. Organiza y
desarrolla las jerarquiza las ideas, estableciendo diversas
SU LENGUA ideas de forma relaciones lógicas entre ellas a través de un
MATERNA coherente y variado conjunto de referentes, conectores y
cohesionada. otros marcadores textuales, incorporando un
• Utiliza recursos vocabulario pertinente y preciso que incluye
no verbales y sinónimos y términos especializados.
paraverbales de ● Interactúa en diversas situaciones orales,
forma utilizando estrategias discursivas y, decidiendo
estratégica. estratégicamente cómo y en qué momento
• Interactúa participar para persuadir, contraargumentar y
estratégicament consensuar, utilizando un vocabulario preciso o
e con distintos especializado, y recurriendo a normas y modos
interlocutores. de cortesía según el contexto sociocultural.

PLAN ANUAL –COMUNICACIÓN – SECUNDARIA – EBR - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“INDEPENDENCIA AMERICANA”
• Reflexiona y ● Obtiene información explícita, relevante y
evalúa la forma, complementaria, compara información
el contexto y contrapuesta en textos orales que presentan
contexto del falacias, paradojas, sesgos, ambigüedades,
texto oral. expresiones con sentido figurado, diversos
registros y vocabulario preciso y especializado.
● Infiere información deduciendo diversas y
múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el
texto oral, así como características de seres,
objetos, hechos y lugares, el significado de
palabras en contexto y expresiones con sentido
figurado, a partir de información implicada,
ambigua y contrapuesta, presuposiciones y
sesgos del texto oral.
● Interpreta el sentido del texto oral según modos
culturales diversos, relacionando recursos
verbales, no verbales y paraverbales,
considerando diversas estrategias discursivas
utilizadas, explicando el tema y propósito,
clasificando y sintetizando la información, y
elaborando conclusiones sobre lo escuchado.
● Explica diferentes puntos de vista, falacias,
ambigüedades, contraargumentos, diversas
figuras retóricas, la trama y evolución de
personajes, así como representaciones sociales,
y las intenciones de sus interlocutores, en
relación al sentido global del texto, vinculándolo
con su experiencia y el contexto sociocultural.
● Reflexiona y evalúa como hablante y oyente
textos orales del ámbito escolar, social y de
medios de comunicación, opinando sobre la
adecuación del texto a la situación comunicativa,
la eficacia de recursos verbales, no verbales y
paraverbales, la coherencia y la cohesión entre
las ideas, contrastando las diferentes
variedades lingüísticas del país para valorar su
diversidad a partir de su experiencia y de los
contextos

• Obtiene
● Obtiene e integra información contrapuesta o X X X X X X X X X
LEE DIVERSOS ambigua que se encuentra en distintas partes del
información del
TIPOS DE TEXTOS texto, o mediante una lectura intertextual, de
texto escrito.
ESCRITOS EN diversos tipos de texto de estructura compleja
• Infiere e que contienen sesgos y contradicciones, así
LENGUA interpreta como vocabulario variado y especializado.
MATERNA información del ● Infiere información deduciendo diversas y
texto. múltiples relaciones lógicas y jerárquicas en el

PLAN ANUAL –COMUNICACIÓN – SECUNDARIA – EBR - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“INDEPENDENCIA AMERICANA”
• Reflexiona y texto, así como características de seres, objetos,
evalúa la forma, hechos y lugares, el significado de palabras en
el contenido y contexto y expresiones con sentido figurado, a
contexto del partir de información contrapuesta o de detalle,
texto. o mediante una lectura intertextual.
● Interpreta el sentido global del texto,
explicando el tema, subtemas, propósito y
estrategias discursivas (retórica, diseño y
composición, paratextos), considerando las
características de los tipos y géneros textuales,
clasificando y sintetizando la información, y
elaborando conclusiones sobre el texto.
● Explica diferentes puntos de vista, sesgos,
falacias, ambigüedades, contraargumentos,
diversas figuras retóricas, la trama y evolución de
personajes, el uso de la información estadística,
las representaciones sociales y la intención del
autor, en relación al sentido global del texto,
vinculándolo con su experiencia, otros textos,
lenguajes y contextos.
● Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando
acerca del contenido, la organización textual, las
estrategias discursivas, las representaciones
sociales y la intención del autor, emitiendo un
juicio crítico sobre la eficacia de la información y
el estilo del autor, así como los efectos del texto
en los lectores a partir de su experiencia y de los
contextos socioculturales,
• Justifica la elección o recomendación de
textos de su preferencia, sustentando su
posición sobre las relaciones de poder e
ideologías de los textos cuando los comparte con
otros, y comparando textos entre sí para
sistematizar características de tipos textuales y
géneros discursivos o de movimientos literarios..
• Adecua el texto ● Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al X X X X X X X X X
a la situación destinatario, tipo textual y a diversas
comunicativa. características del género discursivo, de acuerdo
ESCRIBE al propósito comunicativo, usando
• Organiza y
DIVERSOS TIPOS estratégicamente el registro formal e informal,
desarrolla las
DE TEXTOS EN seleccionando el formato y soporte, y un
ideas de forma
LENGUA vocabulario pertinente y preciso que incluye
coherente y
MATERNA sinónimos y términos especializados.
cohesionada.
● Desarrolla sus ideas en torno a un tema de
• Utiliza acuerdo al propósito comunicativo, ampliando
convenciones la información de forma pertinente. Organiza y
del lenguaje
PLAN ANUAL –COMUNICACIÓN – SECUNDARIA – EBR - 2023
Inst. Educativa Secundaria.
“INDEPENDENCIA AMERICANA”
escrito de forma jerarquiza en párrafos, capítulos, secciones, y
pertinente. estableciendo diversas relaciones lógicas a
• Reflexiona y través de un conjunto variado de referentes,
evalúa la forma, conectores y otros marcadores textuales, y
el contenido y utilizando recursos gramaticales y ortográficos
contexto del (como la tildación diacrítica y los tiempos
verbales) que contribuyen al sentido de su texto.
texto escrito.
● Emplea diversas estrategias discursivas y figuras
retóricas con distintos propósitos, como
contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos en
el texto, así como para caracterizar personas,
personajes y escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos y versos libres, con el fin de
producir efectos en el lector (como el suspenso y
la persuasión).
● Reflexiona y evalúa de manera permanente el
texto que escribe, revisando si se adecúa a la
situación comunicativa, si las ideas son
coherentes y se relacionan entre sí, así como el
uso preciso de recursos cohesivos y vocabulario
especializado, además de los recursos
ortográficos empleados para mejorar y
garantizar el sentido de su texto.
● Emite un juicio crítico sobre el modo en que
el lenguaje refuerza o sugiere sentidos en el
texto que escribe y produce efectos en los
lectores, explicando y sistematizando aspectos
formales, gramaticales y ortográficos,
características de tipos textuales y géneros
discursivos, así como otras convenciones
vinculadas con el lenguaje escrito.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Se ✓ Personaliza • Accede a plataformas virtuales para X X X X X X X X


desenvuelve entornos desarrollar aprendizajes de diversas
en entornos virtuales áreas curriculares seleccionando
virtuales ✓ Gestiona opciones, herramientas y
informació aplicaciones, y realizando
generados por
n del configuraciones de manera autónoma y
las TIC:
entorno responsable.
virtual. • Emplea diversas fuentes con criterios
de credibilidad, pertinencia y eficacia

PLAN ANUAL –COMUNICACIÓN – SECUNDARIA – EBR - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“INDEPENDENCIA AMERICANA”
✓ Interactúa utilizando herramientas digitales de
en autor cuando realiza investigación
entornos sobre un tema específico.
virtuales • Aplica diversas funciones de cálculo
✓ Crea combinadas para solucionar
objetos situaciones diversas cuando
virtuales en sistematiza información en una base de
diversos datos y la representa gráficamente.
formatos. • Comparte y evalúa sus proyectos
escolares demostrando habilidades
relacionadas con las áreas curriculares
cuando plantea soluciones y
propuestas creativas en las
comunidades virtuales en las que
participa.
• Documenta proyectos escolares
cuando combina animaciones, videos y
material interactivo en distintos
formatos con creatividad e iniciativa.
• Publica proyectos escolares utilizando
información diversa según pautas de
organización y citación combinando
materiales digitales de diferentes
formatos.
• Programa secuencias lógicas
estableciendo condiciones de decisión
que presenten soluciones acordes con
el problema planteado con eficacia.
Gestiona su ✓ Define • Determina metas de aprendizaje X X X X X X X X
aprendizaje metas de viables sobre la base de sus
de manera aprendizaje experiencias asociadas, necesidades,
autónoma: . prioridades de aprendizaje, habilidades
✓ Organiza y actitudes para el logro de la tarea
acciones simple o compleja, formulándose
estratégica preguntas de manera reflexiva y de
s para forma constante.

PLAN ANUAL –COMUNICACIÓN – SECUNDARIA – EBR - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“INDEPENDENCIA AMERICANA”
alcanzar sus • Organiza un conjunto de acciones en
metas de función del tiempo y de los recursos de
aprendizaje que dispone, para lo cual establece un
✓ Monitorea orden y una prioridad que le permitan
y ajusta su alcanzar la meta en el tiempo
desempeño determinado con un considerable
durante el grado de calidad en las acciones de
proceso de manera secuenciada y articulada.
aprendizaje • Revisa de manera permanente la
. aplicación de estrategias, los avances
de las acciones propuestas, su
experiencia previa, y la secuencia y la
priorización de actividades que hacen
posible el logro de la meta de
aprendizaje. Evalúa los resultados y los
aportes que le brindan los demás para
decidir si realizará o no cambios en las
estrategias para el éxito de la meta de
aprendizaje.
ENFOQUES Enfoque Intercultural
TRANSVERS
ALES Enfoque de Atención a la diversidad

Enfoque de Igualdad de género

Enfoque Ambiental

Enfoque de Derechos

Enfoque de Búsqueda de la Excelencia

Enfoque de Orientación al Bien Común

VI. MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS EDUCATIVOS:

PLAN ANUAL –COMUNICACIÓN – SECUNDARIA – EBR - 2023


Inst. Educativa Secundaria.
“INDEPENDENCIA AMERICANA”
MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS

➢ Fichas de actividad ➢ PPT Multimedia ➢ Proyector


➢ Fichas de reforzamiento ➢ Organizadores visuales ➢ Tableta
➢ Libros Santillana ➢ Laptop
➢ CD ➢ Pc
➢ DVD ➢ Celular

VII. EVALUACIÓN.

EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a
nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus
(Para) progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas,
lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos
(Del) considerados en cada unidad.

Espinar, 17 de abril del 2023

……………………………………………………………………
DOCENTE: DINO UBLADO TURPO MAMANI

PLAN ANUAL –COMUNICACIÓN – SECUNDARIA – EBR - 2023

También podría gustarte