Está en la página 1de 7

GRADO 5° de Primaria

U.A. 3 AREA Personal social


SESIÓN DE 1 FECHA 23 de mayo de 2023
APRENDIZAJE N°
DOCENTE
SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO:

PROPÓSITOS DE LA SESIÓN
Área Competencias¿QUÉ
y Capacidades
ACTIVIDADES PODEMOS REALIZARDesempeños
EN FAMILIA?
Convive y participa democráticamente Participa en la construcción consensuada de normas de
en la búsqueda del bien común. convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y
Personal social

derechos del niño, y evalúa su cumplimiento.


Interactúa con todas las personas
Utiliza el diálogo y la negociación para superar los
reconociendo que todos tenemos
conflictos.
derechos
Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
Gestiona su aprendizaje de manera • Determina con ayuda de un adulto qué necesita
autónoma.
Competencias Transversales

aprender considerando sus experiencias y saberes


previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
• Propone al menos una estrategia para realizar la tarea
y explica cómo se organizará para lograr las metas.
• Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con
relación a las estrategias aplicadas y realiza cambios, si
es necesario, para lograr los resultados previstos.
Organiza acciones estratégicas para Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de
alcanzar sus metas de aprendizaje.
información y utiliza herramientas digitales para
afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares.

EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Evidencias Criterios de evaluación Instrumentos de valoración
Propone acciones recreativas en su Identifica las actividades que se Lista de cotejo
cuaderno. pueden realizar en familia.
- Selecciona actividades recreativas
que podríamos hacer en familia para
mejorar los lazos familiares.
-Comparte su propuesta de actividades
familiares que promueva la convivencia
armoniosa.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
Enfoque Ambiental responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
Enfoque Orientación al Bien Común aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
proponen.
Meta de aprendizaje: Reconoce sus características personales que lo identifican con su familia y
Educación para la ciudadanía comunidad; y que lo hacen sentir valioso.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en esta sesión?
Elaborar la sesión Laminas, texto, cuadernos, lápiz, papel, colores
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
Tiempo Aproximadamente 90 minutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

Se saluda de manera cordial y afectuosa a los estudiantes.


Luego se propone jugar “Ritmo ago-go” ¿Qué actividades recreativas realizamos en familia?
Promuevo el diálogo en los estudiantes a través de la formulación de estas preguntas: ¿En qué momentos realizas
estas actividades recreativas?
 ¿Con quiénes te diviertes?
¿Cómo te sientes al participar en estas actividades?
 ¿Quién te enseño? ¿Conocías todas estas actividades recreativas?
 ¿Con quiénes lo realizarías? ¿Por qué?
Se registran las respuestas en la pizarra.
El propósito de hoy es:

Hoy propondremos actividades recreativas y artísticas que fortalecen los lazos de cada
uno de los integrantes de la familia.

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


PROBLEMATIZACION
Lee la siguiente situación:

A pocos días de haber celebrado el Día de la Madre, las familias nos


reunimos y compartimos momentos con las abuelas, las tías y todo
familiar que sea madre, al juntarse se vuelve una familia numerosa.
Ana se pregunta, aparte de almorzar juntos…
 ¿Qué otras actividades se pueden realizar en familia para llevar
una convivencia armoniosa?
 ¿Qué actividades recreativas se puede realizar con los primos?
 ¿Qué actividades se puede realizar con los adultos y niños?
Ayudemos a Ana a realizar una propuesta de actividades.

 ¿Te gustaría saber cómo divertirte?


 ¿Qué actividades recreativas propondrías? ¿Por qué?
 ¿Qué aconsejarías a las y los demás para para divertirse en familia?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------


Se analiza la información del texto.

TOMA DE DECISIONES
-----------------------------------------------
Después analizan los consejos generales para responder las siguientes preguntas:
 ¿Qué pasa con la familia de Dayan?
 ¿conocías alguna de las actividades que realiza la familia de Dayan?
 ¿Por qué la familia de Dayan realiza estas actividades recreativas en casa?
 ¿Será posible divertirnos sin gastar?
 ¿Nosotros también podremos realizas actividades en familia?

A partir de lo organizado, elaboran en su ficha la propuesta de las actividades que les gustaría compartir con su
familia. (pueden ser juegos, elaboración de un objeto, narración de relatos, bailes, canciones, etc.).

Planteo las siguientes interrogantes:


 ¿Será importante divertirnos en familia? ¿Por qué?
 ¿Qué te parece los consejos para participar en las
actividades recreativas?
 ¿Lo podrás poner en práctica con tu familia? Sí o No
¿Cómo? ¿Por qué?
Desarrollan una ficha práctica demostrando la interiorización del tema.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Promuevo la reflexión y la validación de su participación a partir de las siguientes preguntas:
¿Cómo se sintieron?
¿Para qué nos servirá el tema tratado?
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


-Identifiqué las actividades que se pueden realizar en
familia.
- Seleccioné actividades recreativas que podríamos
hacer en familia para mejorar los lazos familiares.
-Compartí mi propuesta de actividades familiares que
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
promueva la convivencia armoniosa. Lista de cotejo

SESIÓN: ¿QUÉ ACTIVIDADES PODEMOS REALIZAR EN FAMILIA? Personal social

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.


COMPETENCIA

CRITERIOS
-Identifica las -Selecciona actividades -Comparte su propuesta
actividades que se recreativas que de actividades familiares
pueden realizar en podríamos hacer en que promueva la
N° NOMBRES Y APELLIDOS familia. familia para mejorar convivencia armoniosa.
los lazos familiares.

Sí No Sí No Si No
01 Alejos Torres Yamelyn

02 Arbulu Peña Mía Saheily

03 Barnechea Goodrich Gwyneth Helen R

04 Cabrera Caballero Matheus Abi

05 Contreras Blas Milagros

06 Contreras Brenis Dominic Snayder

07 Cueva CCallocunto Justin Antony

08 Herrera Torres Luz Zoraya

09 Huamán Guevara Aziel Kadmel

10 Inuma Sullca Bella Steisy Lucia

11 Linares Castillo Greysi

12 López Julca Deysi Liliana

13 Marcos Penadillo Brisel Yesmel

14 Mayta Condori Luis Walter

15 Morales Sales Jose Luis

16 Naula Durand Luciana Kerem

17 Pacaya Tamani Merari Mahyli

18 Panduro Etene Kiara Celeste


19 Paredes Ventura Juan Sebastián
20 Ponte cruz Dayiro Leonel
21 Quispe Mondragón Dalton Oliver
22 Santamaría Huamán Almendra L.
23 Soto Rimas Angie Sully
24 Tabra Neyra Anjelina Zaori
25 Tejada Huayunga Lidia Rosario
26 Toribio Huamán Anahí Yadira
27 Vasquez Flores Sheyla Xiomara
28 Vivanco Majuan Bertha Oleiza
________________________ ________________________
Abel Rosales Matos Sandra Ysabel Matta
Subdirector Docente

FICHA DE LECTURA

CONSEJOS PARA ELABORAR UNA PROPUESTA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS EN FAMILIA

Mi nombre es Dayan, tengo 11 años, vivo con mis padres, mis tres hermanos, mi abuela Carmen y mi abuelo
Víctor en casita no tenemos mucho dinero pero mi abuelito que es de la región selva nos ha enseñado
actividades recreativas sin gastar nada. Aquí les cuento todo lo que hacemos juntos: adivinanza de sonidos de
animales, mata gente, ligas, salta soga, plic plac(versus de saltos u otros movimientos), intiluna(bailamos
llevando una cuchara u otro por un camino trazado), charadas de películas, ¿lobo estas?, el diablo de los 7
cuernos(un niño es el diablo y otro de ángel y los demás son frutas con nombres diferentes. El diablo viene a
comprar y si acierta con algún nombre, el niño se va con el diablo), gallinita ciega(a la gallina se le da vueltas
como edad tenga y después si agarra a uno el encontrado es la próxima gallina), Apu manda(similar a Simón
dice), pesca chapa-chapa(cuando el perseguidor chapa el atrapado, será el próximo el perseguidor) y Konibo( al
kiwi) nos divertimos mucho. Estoy muy animada por compartir actividades recreativas con mi familia.
Comparto contigo algunos consejitos:
1. revisa las actividades recreativas en familia.
2. selecciona las actividades que te gustaría compartir con tus familiares
(juegos, danzas, y otras para fortalecer la convivencia y el vínculo
familiar.
3. organiza las actividades, considera los materiales y las orientaciones
como realizarlas.
4. reúne a tu familia y preséntales tu propuesta de actividades y anímalos
a participar; explícales su propósito. Pídeles que se anoten en la actividad que les gustaría participar.
5. prepara los materiales que necesitan, luego con mucha creatividad, pon en practica tu propuesta de
actividades.
NOS DIVERTIMOS EN FAMILIA AL COCINAR JUNTOS

Te invitamos a leer la propuesta de actividad de Gabriel.

A los integrantes de la familia, suele divertirnos cocinar y ¡no es para menos! Cocinar aún es lo mejor de los
experimentos, jugar con masa, ensuciarse y ¡picotear cosillas ricas! Además, puede ser una buena oportunidad no
sólo para conversar y divertirse sino también para enseñarles a los niños la importancia de comer frutas y
verduras, cómo cortar con cuchillo o la imperiosa necesidad de mantener la higiene personal ¡y en la cocina!. Para
todo realizaremos en familia lo siguiente:

Nuestros acuerdos
- Escuchar con atención las indicaciones.
- Participar con alegría, entusiasmo y respeto.
- Felicitar y agradecer por compartir lo realizado.
- Dejar limpio y ordenado el espacio donde se desarrolló la actividad
¿Cómo se desarrollará la actividad?
Primero, se acordará con la familia el desarrollo de la actividad.
Segundo, se realizará un sorteo para el orden de participación.
Tercero, se distribuirán responsabilidades, como: organizar el espacio, convocar a los
participantes, dar inicio y fin a la actividad.
Cuarto, se realizará la actividad.
Quinto, se desarrollará un pequeño comentario sobre lo preparado, principalmente para que
cada uno exprese las emociones generadas por lo realizado.
Sexto, se finalizará felicitando y agradeciendo la participación de todas y todos.

Reflexionamos con las siguientes preguntas:

- ¿Qué opinas de la propuesta de actividad de Gabriel?

¿Consideras que la propuesta permitirá a la familia de Gabriel fortalecer la convivencia armoniosa?

____________________________________________________________________________________________
_________________

-Relee y revisa los textos que Dayan y Gabriel compartieron. Responde: ¿Qué tienen en común?

_____________________________________________________________________________________________
_______________

2.Escribe tu propuesta de actividad en familia.

Actividades que consideraras en tu ¿Quiénes participaran?


propuesta
_________________________________
__________________________________ _____________________________
______________________________

Nombre de la propuesta de la actividad

Tiempo de duración Materiales o recursos que necesitaras:

____________________________

También podría gustarte