Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

NUEVO LEON

FACULTAD DE AGRONOMIA

INGENERIA EN LOS AGRONEGOCIOS

Evidencia 2. Reporte sobre la formulación del problema


de investigación

Taller de investigación

Nelly Cristina Ramírez Grimaldo

Equipo:
Arleth Hernandez Pérez 2083741
Ángel Francisco Pérez García 1866879

Fecha de entrega: 22 de febrero del 2024

Introducción:
En este documento se busca abordar una problemática compleja y controvertida
que afecta diversos aspectos económicos, culturales/sociales y ambientales en el
país. Aunque existe información sobre el tema, no se ha logrado llegar a una
conclusión clara sobre si su influencia es positiva o negativa.
Las preguntas de investigación iniciales buscan indagar sobre la situación actual
del maíz transgénico como cultivo en México, los argumentos a favor y en contra
de su cultivo, así como los efectos económicos, culturales/sociales y ambientales
que este podría tener. También se busca explorar la perspectiva futura del cultivo
del maíz transgénico en el país y la opinión de la población mexicana al respecto.
La justificación de la investigación radica en la necesidad de comprender y evaluar
los efectos tanto negativos como positivos del maíz transgénico en México,
considerando su impacto en la economía, la cultura alimentaria, la biodiversidad y
el medio ambiente. Se espera que esta investigación proporcione una visión más
clara y concluyente sobre el tema, para informar adecuadamente a la población y
a los tomadores de decisiones.
La viabilidad de la investigación se fundamenta en la importancia y relevancia del
tema del maíz transgénico en México, así como en la disponibilidad de información
y perspectivas diversas sobre el mismo. Se identifican desafíos como los costos
asociados a las semillas transgénicas, los riesgos ambientales y los impactos
sociales y culturales que podrían surgir con su cultivo.
La exploración teórica sobre el maíz transgénico en México revela la complejidad
del tema, destacando su impacto en la biodiversidad, la economía y la cultura
alimentaria del país. Se señala la necesidad de realizar investigaciones
independientes y promover un diálogo abierto entre los diferentes actores
involucrados en el debate sobre el maíz transgénico.
Objetivos de investigación:
El objetivo principal acerca de realizar una investigación sobre ¿cómo influye el
maíz transgénico en México?, es saber si es bueno malo desde un aspecto
económico, cultural/social y ambientales. Ya que, aunque hay mucha información
acerca del tema, no sé a logrado especificar o llegar a una conclusión de dicho
tema.
En conclusión, se espera que con esta investigación se pueda dar un resumen de
qué manera influye y así mismo poder dar una conclusión a dicho tema

Preguntas de investigación iniciales:


- ¿Cuál es la situación actual del maíz transgénico como cultivo en México?
- ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra sobre el poder cultivar maíz
transgénico en México?
- ¿Cuáles son los efectos de forma económica del cultivo del maíz transgénico en
México?
- ¿Cuáles son los efectos culturales/sociales del cultivo del maíz transgénico en
México?
- ¿Cuáles son los efectos ambientales del cultivo del maíz transgénico en México?
- ¿Cuál es la perspectiva futura del poder cultivar maíz transgénico en México?
- ¿Cuál es la opinión de la población mexicana del cultivar maíz transgénico en
México?

Justificación:
Se debe de realizar una investigación sobre este tema, ya que como se comentó
anterior mente, aunque hay demasiada información del tema no hay una
conclusión de si es bueno o malo para México.
Partiendo de temas como el impacto que tendría en la economía, este siendo una
de las razones más importante ya que se podría ver si afectaría a los pequeños
agricultores. Adema del impacto social y cultural pues se cree que el maíz
transgénico tiene un mal impacto en la salud. En el impacto ambiental es
importante investigar el cómo influye en las distintas especies de maíz que se
encuentran en México.
Se debe realizar dicha investigación, para comprender y evaluar los efectos
negativos y positivos, en las distintas razones por las que hay que investigar y así
dar a conocer una información resumida y conclusa a la población.

Viabilidad
El maíz transgénico ha sido un tema de debate en México desde su introducción a
finales de la década de 1990. La controversia gira en torno a su viabilidad y su
impacto en diversos aspectos: económicos, sociales, ambientales y culturales.
Aspectos económicos:
Potencial: El maíz transgénico puede aumentar la productividad y reducir las
pérdidas por plagas y enfermedades, lo que podría beneficiar a los agricultores,
especialmente a los pequeños productores.
Desafíos
Las semillas transgénicas patentadas pueden ser más caras que las
convencionales, lo que podría afectar a los pequeños agricultores se preocupa de
que las transgénicas patentadas aumenten la dependencia de las multinacionales
y generen un monopolio en el mercado de semillas y pueda desplazar a las
variedades criollas y afectar negativamente a los agricultores dependientes de
ellas. (Tesina Martínez Mendoza, 2014)
Aspectos sociales:
El Maíz transgénico podría contribuir a la seguridad alimentaria al aumentar la
producción de maíz existe una fuerte oposición por parte de comunidades
indígenas y campesinas, quienes lo consideran una amenaza a la biodiversidad, la
cultura y la soberanía alimentarias.
Podría tener un impacto negativo en la cultura alimentaria mexicana, desplazando
las variedades criollas y amenazando la identidad cultural además de afectar la
capacidad de México de producir su propio alimento y depender de las
importaciones de maíz.
Aspectos ambientales:
Puede reducir el uso de herbicidas y pesticidas, lo que podría tener un impacto
positivo en el medio ambiente. Existe la preocupación de que el maíz transgénico
pueda contaminar las variedades criollas e impactar a las especies no objetivo.
Deficiencias en el conocimiento del problema
Desventajas del MT
Costos: Las semillas de maíz transgénico pueden ser más caras que las de maíz
convencional, lo que podría afectar a los pequeños agricultores.
Riesgos ambientales: Existe la posibilidad de que tenga impactos negativos en el
medio ambiente, como la contaminación genética del maíz criollo y la pérdida de
biodiversidad.
Impactos sociales y culturales: Podría tener un impacto negativo en la cultura
alimentaria mexicana y en los conocimientos tradicionales asociados al cultivo del
maíz.
Recomendaciones
Financiar investigación independiente: Es necesario realizar estudios
independientes para evaluar los impactos en el medio ambiente, la salud humana
y la cultura alimentaria.
Desarrollar tecnologías de mitigación: Se requiere invertir en el desarrollo de
tecnologías para reducir los riesgos asociados.
Promover el diálogo abierto: Es importante fomentar un diálogo abierto y
transparente entre todos los actores involucrados en el debate sobre el maíz
transgénicos.

Evaluación donde comenzara a estudiar el problema de


investigación
Para iniciar con la evaluación de nuestro problema buscaremos en artículos que
abren sobre el maíz transgénicos con diferentes perspectivas en cuestión
económica, ambiente, aspectos sociales, cómo se puede ver a futuro Y como lo ve
población de México, Además, se consultará. En páginas gubernamentales para
ver diferentes artículos se buscará información de cómo es la producción de este
maíz Con el uso de pesticidas y abonos en diferentes cantidades.
Sabemos que el maíz es génico es un tema complejo que no hay Muchas
respuestas concretas, ya que se sigue investigando en el Como impacta este
transgénico a la Tierra, a la población, a la economía, etc.
Resumen de la exploración teórica sobre el maíz transgénico:
La exploración teórica sobre el cómo influye el maíz transgénico en México abarca
demasiados aspectos complejos, como lo son la economía, la culturales/sociales y
ambientales.
El maíz transgénico siempre ha sido un tema controversial en México debido a du
gran impacto en los aspectos antes mencionados, así mismo centrando la
exploración teórica en estos mismos.
México es un país con una larga historia de biodiversidad de maíz, además de
este ser un elemento básico en la alimentación, principalmente para las familias
rurales, las cuales la mayor parte de estas cultivan su propio maíz, por lo tanto, la
introducción del maíz transgénico al país es un tema de gran importancia para
toda la población.
Biodiversidad: México que es el país de origen y la diversificación del maíz tiene
riesgos incertidumbre y peligro al llegar a liberar el maíz transgénico, siendo esta
la principal razón por la cual no se puede comparar México con un país como
Estados Unidos, siendo este un país que ya ha liberado el maíz transgénico
teniendo este aparénteme ninguna complicación ya que este mismo no tiene razas
nativas por lo cual no tiene ninguna contaminación (Mena, Bethel, Altamirano,
Reyes, 2015)
Economía: Al introducir el maíz transgénico generaríamos una dependencia a las
empresas productoras de estas semillas ya que para cada cosecha no se podrá
guardar maíz de manera tradicional, esto gen erando un costo extra a los
productores locales, los cuales serían los primeros y principales en resentir el
efecto económico. ( Comisión para la Cooperación Ambiental, 2004)
Culturales/Sociales: Se argumenta que los cultivos transgénicos pueden tener
efectos negativos en la salud de las personas así mismo como en los alimentos ya
que puede contener sustancias toxicas o alergénicas (Fuentes & Alteri, 2004)

Conclusión
En conclusión, la investigación sobre el impacto del maíz transgénico en México
es crucial para abordar una problemática compleja que afecta diversos aspectos
de la sociedad mexicana. A pesar de la abundante información disponible, aún no
se ha alcanzado una conclusión clara sobre si su influencia es positiva o negativa.
Referencias:
LUNA MENA, Bethel Marina; ALTAMIRANO CARDENAS, J. Reyes. Maíz
transgénico: ¿Beneficio para quién? Estud. soc, Hermosillo , v. 23, n. 45, p. 141-
161, jun. 2015. Disponible en <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0188-45572015000100006&lng=es&nrm=iso>. accedido
en 21 feb. 2024.

Fuentes, M. A., & Altieri, M. A. (2004). The effects of transgenic crops on


biodiversity: a theoretical approach. Conservation Biology,

18(1), 17-29.

del maíz transgénico en México, E. (s/f). MAÍZ Y BIODIVERSIDAD. Cec.org.


Recuperado el 22 de febrero de 2024, de
http://www.cec.org/files/documents/publications/2152-maize-and-
biodiversity-effects-transgenic-maize-in-mexico-key-findings-and-es.pdf
Mendoza, M., & Antonio, J. (2014). Evaluación de riesgos derivados de la
introducción de maíz transgénico en campos de cultivos mexicanos.
Recuperado del 22 de febrero de 2024, de http://repositorio-
digital.cide.edu/handle/11651/2511

También podría gustarte